3

Click here to load reader

Trabajamos con Powerpoint y Word

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hoy nos centramos en el software de los minipcs.

Citation preview

Page 1: Trabajamos con Powerpoint y Word

David Ruiz y Jesús Diago – CFIE Palencia 2012

RED XXI

CRAs 2 – 2 INTRODUCCIÓN

La sesión de hoy la vamos a centrar en el trabajo ‘offline’, es decir,

aprovechando el software de los miniportátiles.

Vamos a ver un par de ejemplos sencillos que se pueden poner en práctica en

nuestro aula.

Enriquecer un texto con Word.

Hacer una presentación con Powerpoint.

Si nos da tiempo veremos otras opciones de trabajo colaborativo “Google

Docs”.

ENRIQUECIENDO TEXTOS

Vamos a convertir un texto sencillo en un ‘hipertexto’. Es decir, vamos a enriquecer el

texto con enlaces a otras páginas.

José Ben Alvar es un joven que opta al Premio que otorga el Califa de Córdoba al estudiante más destacado. Su superioridad algunas de las asignaturas de Cuadrivium, en especial, el cálculo y comprensión matemática son evidentes, pero el hijo del comerciante más rico de la ciudad no soporta quedarse en segundo lugar, detrás de un mozárabe, y su padre acusa a José de blasfemia ante el cadí del Califa, Ibn Rezi. El cadí sabe que José es inocente y decide enviarlo con una carta de recomendación para el abad de Santa María de Ripoll, en Cataluña, donde podrá seguir sus estudios en los monasterios cristianos. José se traslada primero al monasterio de San Juan de Ripoll. Allí conoce a Emma, una joven novicia que queda deslumbrada por su sabiduría. Este primer encuentro marcará la vida de ambos, luego José continúa su viaje hasta el monasterio de Santa María de

Page 2: Trabajamos con Powerpoint y Word

David Ruiz y Jesús Diago – CFIE Palencia 2012

Ripoll. Allí el abad Arnulf le asigna trabajo en la biblioteca pero no todos los monjes valoran sus conocimientos y el fanático hermano Hugo ve en las enseñanzas de José conjuros diabólicos traídos por los herejes árabes. José escribe a su padre poniéndole al corriente de su boda, de su trabajo de traductor en Navarra y de su intención de regresar algún día a Córdoba y vivir feliz, en su tierra, con Emma y con los suyos.

Extracto de “El señor del Cero” de María Isabel Molina Editorial Alfaguara.

Pasos a seguir:

1. Buscamos palabras o frases que puedan tener dificultad.

2. Buscaré páginas que puedan mejorar la comprensión de los conceptos.

RAE (Definiciones)

Wikipedia (Enciclopedia colaborativa)

Flickr (Fotos)

Scribd (Textos)

Slideshare (Presentaciones)

Youtube (Videos)

Google Maps (Mapas)

3. Colocamos el enlace en el texto y las webs a las que quiero dirigir al alumno.

4. Guardamos el documento como Doc o Pdf.

5. Finalmente, lo mandamos al correo del profesor como archivo adjunto.

VUESTRO TURNO

Aquí os dejo un archivo que podéis descargarlo y listo para enriquecer. Podéis

terminarlo aquí o en casa, si luego queréis enviármelo en un correo aquí os dejo mi

dirección: [email protected]

Page 3: Trabajamos con Powerpoint y Word

David Ruiz y Jesús Diago – CFIE Palencia 2012

Preparar presentaciones

En esta actividad trabajaremos para preparar presentaciones. En un principio lo

enfocaremos a que el nosotros preparemos el material para explicárselo a nuestros

alumnos, pero luego veremos las posibilidades que nos puede ofrecer para que

nuestros alumnos presenten sus trabajos.

Hacemos una presentación para el día del Libro.

Hago la portada y la primera página de ejemplo.

Nueva diapositiva.

Fondo

Duplicar diapositiva.

Insertar texto, imágenes, vínculos, sonidos, …

Vista normal, presentación.

Aquí os dejo un tutorial para los que queráis profundizar un poco más en el mundo del

Powerpoint.

Para mejorar aún más esta herramienta …. Google Docs.