21
Título: TRABAJANDO LAS EMOCIONES Ciclo al que va dirigido: 2º Ed. Infantil (4 años) Competencias trabajadas: - Competencia en comunicación lingüística. - Competencia matemática - Competencia social y ciudadana - Competencia cultural y artística - Competencia para aprender a aprender - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico - Autonomía e iniciativa personal.

Trabajamos las emociones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajamos las emociones

Título: TRABAJANDO LAS EMOCIONES

Ciclo al que va dirigido: 2º Ed. Infantil (4 años)

Competencias trabajadas:

- Competencia en comunicación lingüística. - Competencia matemática

- Competencia social y ciudadana

- Competencia cultural y artística

- Competencia para aprender a aprender - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo

físico

- Autonomía e iniciativa personal.

Page 2: Trabajamos las emociones

Asamblea

Consideramos que siempre que se quiera trabajar por proyectos debemos comenzar con

una asamblea dirigida por la profesora mediante preguntas para conocer los conocimientos

previos de los alumnos respecto al tema sobre el cual va a girar el proyecto.

Con esta asamblea o ronda de preguntas se pretende saber qué emociones conocen los

niños, y corregir errores sobre los conocimientos de los que partimos, ya que son

fundamentales.

Las emociones escogidas fueron: alegría (estar contentos), tristeza, sorpresa, miedo,

vergüenza y enfado.

Las preguntas utilizadas son:

- ¿Sabéis lo que es la alegría?

- ¿Cómo hacéis cuando estáis contentos?

- ¿Cuándo estáis contentos? ¿Qué cosas os ponen contentos?

Con los niños:

- ¿Qué cosas nos ponen contentos? ¿Cuándo estáis contentos?

- Ir al parque, jugar con papá, ir al patio, jugar con los juguetes, la navidad, un

regalo….

- ¿Qué cosas nos ponen tristes? ¿cuándo estáis tristes?

- Cuando nos pegan, cuando nos riñe la profe, cuando nos pega mamá, cuando nos

empujan, porque no llega la navidad…

- ¿Qué cosas os sorprenden?

- Abrir un regalo, un cumple

- ¿Qué cosas os dan miedo?

- Los perros grandes, los lobos, cuando no hay luz, los fantasmas, los monstruos…

- ¿Cuándo tenéis vergüenza?

- Cuando nos habla un señor que no conocemos

- ¿Qué cosas os enfadan?

- Que nos peguen, que nos empujen.

Page 3: Trabajamos las emociones
Page 4: Trabajamos las emociones

Emocionómetro

Con esta actividad queremos que los niños reconozcan las emociones que sienten

cada día y sean capaces de expresarlas al resto de compañeros.

Al comenzar el día, cada niño cogerá el palito con su foto y lo pondrá en el sobre de

la emoción que siente. También podrá cambiarlo de lugar si sus emociones cambian

a lo largo del día. Esta actividad se realizará durante todo el curso. Esto ayudará a la

profesora a mantener un seguimiento de los estados anímicos de sus alumnos y

entre los compañeros también sabrán que siente cada uno.

El material necesario es una cartulina de tamaño A3, sobres de papel, un folio de

color, un rotulador negro, tijeras, palitos de madera, pegamento y fotos de los

alumnos de la clase en la que se realiza la actividad

En la cartulina se pegaran los sobres escritos con distintas emociones: alegría,

miedo, sorpresa, vergüenza, enfado y tristeza.

Experiencia con los niños y niñas:

A la mayoría de los niños esta actividad les llamó mucho la atención y estaban

entusiasmados con la actividad. También notamos que muchos ponían el palito

según donde los pusieran antes sus compañeros, para evitar esto una de nosotras

se puso delante del emocionómetro, y le preguntó a cada niño como se sentía, a

continuación le dejaba poner su palito en el sobre.

Page 5: Trabajamos las emociones
Page 6: Trabajamos las emociones

Aspiradora “Comemiedos”

Esta actividad está diseñada para que los niños se paren a pensar en cuáles son

sus mayores miedos.

Los materiales que necesitamos fueron: una caja de zapatos, papel decorativo y el

tubo de un aspirador de juguete.

La actividad consiste en que cada uno de los niños dibuje o escriba cuál es su

miedo, cuando todos los niños hayan realizado la tarea se situaran delante del

aspirador y dirigiéndose a sus compañeros, dirán a qué le tienen miedo y luego lo

meterán en el aspirador, para que su miedo desaparezca.

La duración aproximada de la actividad será de 45 minutos.

Experiencia con los niños:

Esta actividad ha resultado ser de agrado para todos los alumnos. Cuando entraron

en el aula y se encontraron con la aspiradora no paraban de hacerse preguntas

¿Qué es?, ¿Para qué sirve?, ¿Tiene algo dentro?, etc… Después de escuchar sus

teorías acerca de la aspiradora le explicamos en que consistía la actividad. Se

tomaron su tiempo para realizar dibujos sobre las cosas que tenían miedo, algunos

hacían varios dibujos, dependiendo de cuantas cosas le dieran miedo. Al acabar de

pintar, se pusieron frente a sus compañeros, contándoles que era lo que le daba

miedo y porque, y con nuestra ayuda, metieron sus miedos en el aspirador,

olvidándose de ellos.

Page 7: Trabajamos las emociones
Page 8: Trabajamos las emociones
Page 9: Trabajamos las emociones

Cinefórum

Con esta actividad los niños verán reflejados en una película las diferentes

emociones que queremos trabajar en el aula.

Como material en este caso visionaremos en el aula la película de Monstruos S.A

Materiales necesarios:

- Película de monstruos SA

- ordenador con proyector del aula o televisor

Esta actividad se dividirá en tres partes. Antes de comenzar la película les haremos

diferentes preguntas a los niños, en algunos momentos de la película la pararemos

para que los niños respondan a cuestiones sobre las emociones que hasta ahora

han salido en la película. Y, al finalizar la película, les pediremos que realicen una

descripción psicológica simple de los personajes (malo, bueno, listo, gracioso, serio,

alegre, divertido…) y preguntaremos sobre las emociones que han visto en los

distintos personajes.

La duración de esta actividad será aproximadamente de 2 horas.

Experiencia con los niños:

Aunque la mayoría de los niños ya conocían la película, y muchos de ellos la habían

visto muchas veces se mostraron muy atentos y muy participativos durante la

actividad. Al parar la película y preguntar qué emoción sentía el personaje en ese

momento, la gran mayoría respondieron con rapidez y corrección

Page 10: Trabajamos las emociones
Page 11: Trabajamos las emociones
Page 12: Trabajamos las emociones

El dado de las emociones

Mediante esta actividad haremos que los niños aprendan a expresar cada una de las

emociones.

Los materiales utilizados son: un dado de peluche y cartulinas. En cada lado del

dado se le pegará una cara diferente expresando las diferentes emociones.

La actividad consiste en que cada niño, respetando los turnos, lanzará el dado, y

dependiendo de la emoción que le toque, este dirá cual es (alegría, tristeza, miedo,

etc) y expresará a su manera dicha emoción, mostrándole a sus compañeros como

se hace. A continuación sus compañeros lo imitarán.

La duración de la actividad dependerá del número de alumnos que haya en el aula,

ya que tienen que participar de uno en uno y se pretende que participen todos.

Page 13: Trabajamos las emociones

El diccionario de las emociones

Este diccionario recoge 6 emociones sencillas, acordes a su edad para que los niños

puedan reconocerlas sin problema (alegre, triste, enfadado, sorprendido, asustado y

miedoso)

Los materiales utilizados por el profesor:

- 4 cartulinas amarillas (hojas)

- 1 cartulina azul (cuadros de texto)

- Dos lazos

Materiales utilizados por los niños:

- Ceras de colores

- Lápiz

La duración aproximada de la actividad: 1 hora

Instrucciones para el profesor: hacer que los niños reconozcan, coloreen, y escriban

las diferentes emociones representadas.

Instrucciones para los niños: este es un diccionario de las emociones, abridlo por la

primera página, ¿cómo está esta carita?... ¡Muy bien! Se escribe así (el profesor

anota en mayúsculas la palabra “alegre”, “contento” o “alegría”)…copiadlo en el

cuadrito azul…y coloread la carita como más os guste. (A continuación hará lo

mismo con el resto de emociones).

Page 14: Trabajamos las emociones
Page 15: Trabajamos las emociones

¿Qué emoción es?

Materiales:

- Portátil con conexión a internet

- Proyector

Duración aproximada:

- 20 minutos

Mediante un vídeo de youtube (http://www.youtube.com/watch?v=vsFERoAz448) en el

que aparecen algunos de los personajes preferidos de los niños (Nemo, el pato

Donald, Dumbo…) en diversas situaciones, pretendemos que los niños sean

capaces de identificar las emociones que sienten los personajes en cada situación.

Para ello pararemos el vídeo repetidas veces y les preguntaremos a los niños:

- ¿Qué emoción es?

- ¿Por qué está así?

Nuestra experiencia con los niños

Los niños se mostraron muy participativos con esta actividad, y el vídeo les resultó

muy atractivo y gracioso. Casi todos acertaron las emociones, y todos argumentaron

muy bien sus respuestas, ya fueran correctas o erróneas, lo que nos sorprendió muy

gratamente. Además el hecho de que conocieran la mayor parte de las películas de

las que formaban parte los fragmentos representados facilitó mucho sus

razonamientos y la identificación de las emociones.

Page 16: Trabajamos las emociones

La canción de las emociones

Con la siguiente canción acerca de las emociones

(http://www.youtube.com/watch?v=lwBteVbTGCM) los niños bailan imitando a los

personajes, que bailan represando las diferentes emociones.

Consideramos que es una muy buena actividad de desinhibición y también para salir

de la rutina, es decir, los niños a estas edades no pueden pasar tantas horas

sentados delante de una ficha y esta actividad, debido a su corta duración se puede

desarrollar en cualquier momento, por ejemplo cuando los niños llevan mucho

tiempo sentados y ya no hacen caso a la tarea propuesta. Así se “desahogaran”

para volver al trabajo.

Materiales:

- Ordenador con conexión a internet

- Proyector del aula

Duración aproximada:

- 5 minutos

Experiencia con los niños

La mayoría conocía ya a los personajes por lo que mostraron bastante interés por la

canción, y dos de ellos ya conocían la canción por lo que también la cantaron.

Además fue una actividad que les gustó mucho, y pidieron que se le pusiera otra vez

la canción.

Page 17: Trabajamos las emociones

Fichas

Además de las actividades anteriormente propuestas hemos realizado una serie de

fichas para trabajar las diferentes competencias de Educación Infantil..

Competencia lectora

Page 18: Trabajamos las emociones

En estas fichas se pretende que los niños sean capaces de relacionar cada palabra

con su imagen.

Materiales: fichas y lápices o ceras de colores.

Otra modalidad posible con estas fichas, en la que se podría trabajar la motricidad

fina. Sería punzar los dibujos (no se exige mucha precisión sino punzar el contorno

formando un círculo), además de los cuadrados con los nombres. Luego pegarlos en

un folio poniendo la imagen encima y el nombre debajo.

Duración aproximada:

- Si se unen 5-10 minutos por ficha

- Punzando 30 minutos por ficha

Ficha competencia matemática

En esta ficha los niños han de rodear los diferentes muñecos de los colores que

aparecen a la derecha junto a su imagen, posteriormente han de contarlos e

introducir el número en los distintos cuadrados.

Page 19: Trabajamos las emociones

Materiales:

- Ficha

- Lápiz

- Ceras de colores (rojo, verde, naranja y violeta)

Instrucciones para los niños:

- Rodead de color verde todos los niños que estén enfadados

- Rodead de color rojo todos los niños que estén asustados

- Rodead de color naranja todos los niños que estén contentos

- Rodead de color violeta todos los niños que estén sorprendidos

- ¿Cuántos niños enfadados hay? Apuntadlo en el cuadradito verde

- ¿cuántos niños asustados hay? Apuntadlo en el cuadradito rojo

- ¿cuántos niños contentos hay? Apuntadlo en el cuadradito naranja

- ¿cuántos niños sorprendidos hay? Apuntadlo en el cuadradito violeta

Duración aproximada: 30 minutos

¿Qué está bien y qué está mal?

En esta ficha los niños deberán poner un gomet de color verde en las buenas

acciones y un gomet de color rojo en las malas. Y posteriormente si quieren,

colorear las imágenes que están sin pintar.

Page 20: Trabajamos las emociones

Antes de la realización de esta ficha el profesor deberá explicarles a los niños a

grandes rasgos lo que es el respeto, y que cuando hacemos algo malo, ponemos

tristes a los demás, por eso no debemos hacerlo. Pero que cuando hacemos algo

bueno los ponemos contentos. Les pediremos ejemplos de cosas que hacen los

demás (sus padres, hermanos, amigos, la profe…) que los ponen contentos y cosas

que los ponen tristes.

Duración aproximada: 30 minutos.

Page 21: Trabajamos las emociones

Actividades a realizar a partir del cuento: Avestruz

Mariluz.

1. Debate inicial:

¿qué es un avestruz?

¿creéis que los avestruces pueden volar? ¿y correr?

¿de que color son?

¿son animales? ¿son pájaros?

¿qué es la vergüenza?

¿alguno de vosotros siente vergüenza alguna vez?

2. Lectura del cuento, o presentación de su video.

Los niños podrán participar en la creación del cuento, ya que está hecho con materiales que a menudo nos encontramos en las aulas de infantil. Pintarán, recortarán, pegarán y diferenciarán las diferentes texturas, como pueden ser: algodón, papel de aluminio, tela, arena…

Estarán presente la utilización de las TIC, ya que el video del cuento puede ser visionado con el proyector y podemos grabar a los niños haciendo los diálogos. Verse a si mismos en la pantalla resultará gratificante para ellos.

La intención del cuento es que entiendan un poco mejor que es la vergüenza, aunque necesitarán también de aclaraciones de la maestra. Ya que es un sentimiento difícil de explicar a los más pequeños

3. Repaso de lo aprendido con estas actividades:

¿qué haremos ahora cuándo pasemos vergüenza?

¿qué os da vergüenza a vosotros?

¿cómo os sentís cuando os mira mucha gente?

¿se os ponen las mejillas rojas cuando tenéis vergüenza? ¿sabéis por qué?

Responder a las dudas que los niños puedan tener a cerca de este sentimiento.