9
“Isla Negra y Congreso Nacional”

Trabajillo Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

neruda historia

Citation preview

Page 1: Trabajillo Historia

“Isla Negra y Congreso Nacional”

Integrantes: Camilo Tapia C.

Esperanza Veliz F.

Curso: 2° Medio B.

Introducción:

Page 2: Trabajillo Historia

En este trabajo realizaremos un resumen de las actividades que constituyeron la gira de estudio a Valparaíso en el que vistamos El Congreso y La casa-museo de Pablo Neruda.

Además de enfocarnos en los principales beneficios culturales y educativos que tuvo para nosotros.

1-Resumen de actividades realizadas.

2- Actividades visita a Isla Negra.

3- Actividades visita al Congreso Nacional.

4-Conclusion

Previo al ingreso al Congreso aproximadamente a las ocho y media de la mañana nos dirigimos a la plaza Bernardo O’Higgins, donde pudimos observar más de

Page 3: Trabajillo Historia

cerca el panorama porteño característico de la región de Valparaíso, pudimos apreciar los diferentes modos de vida que se apreciaban en el lugar, como por ejemplo gente en situación de calle y un comercio dentro de la misma plaza de agua y otros productos, además de distintos puestos de venta de ropa y alimentos etc. Por lo demás se podía apreciar la arquitectura de la ciudad y el modo de vida de las diferentes personas, permitiéndonos apreciar la realidad de millones de chileno, y que suele ser menos común o menos notoria en ciudades como la nuestra.

Luego a las 9 de la mañana nos dirigimos hacia el Congreso Nacional, donde se nos entrega la guía respectiva y se nos dan la instrucciones para realizar este trabajo, a las 9:30 nos dirigimos al interior del Congreso donde nos recibe el guía y nos sacamos la respectiva foto oficial como curso, frente a la acta de independencia de Chile, posterior a esto observamos las banderas ubicadas a la derecha del acta, banderas correspondientes a cada región de Chile.

Continuando con el recorrido pudimos conocer las correspondientes salas del senado, cámara de diputados y el salón de honor, etc. Donde se nos explico el funcionamiento de cada una de estas salas como los simbolismos que se encontraban en cada una de estas como por ejemplo las puertas hechas de cobre en sus distintos estados, cuyo significado tenía relación con el estado de los proyectos de ley, además de detallarnos el proceso por el cual pasan los proyectos para ser propuestos, votados, etc., y también se nos hablo de la composición del senado y la cámara de diputados, entre otros aspectos del congreso, como la cuenta pública.

Esto nos ayuda a comprender de mejor forma el funcionamiento del país, y llegar a entender de manera mucho más profunda la importancia del congreso y las implicaciones de simbolismos, y también el trabajo que implica poder realizar proyectos de ley y lograr llevarlos a cabo.

Luego de realizar una parada para almorzar, continuamos camino a isla negra, al llegar al lugar ingresamos en grupos de aproximadamente diez personas, al ingresar una audio guía nos acompaña durante todo el trayecto ayudándonos a comprender de mejor manera los detalles e historias de los recuerdos, colecciones y las influencias que tuvo Pablo Neruda durante su historia, todo esto nos facilita la comprensión de la importancia del poeta y cuáles fueron los objetos y recuerdos que lograron inspirarlo para realizar obras tan bellas y únicas escritas de una forma tan apasionada que rara vez se encuentra en una persona.

Permitiéndonos una visión mucho más cercana a lo que fue la vida del poeta, y así poder valorizar de mejor manera lo que significo para Chile y el mundo como uno de los mejores y más grandes poetas latinoamericanos que han existido.

Page 4: Trabajillo Historia

Finalmente antes de marcharnos de la ciudad de Valparaíso nos dirigimos hacia la el Monumento a los Héroes de Iquique, ubicado en el centro de la Plaza Sotomayor, entre el Muelle Prat y el edificio de la Comandancia en Jefe de la Armada. Este monumento fue erigido por colecta popular en memoria de los héroes navales que combatieron en los combates de Iquique y Punta Gruesa el 21 de mayo de 1879. Fue inaugurado el 21 de mayo de 1886. Permitiéndonos recordar la importancia de los héroes de Iquique además de poder visualizar las actividades realizadas en los diferentes lugares de la ciudad y la correspondiente arquitectura del lugar.

Por todos los conocimientos y experiencia que nos dejo este viaje consideramos que sería correcto que se volviese a repetir con otros cursos, pues una muy buena experiencia educativa y cultural.

Visita Isla Negra:

1-Isla Negra es una localidad situada en el litoral central de Chile en la provincia de San Antonio, perteneciente a la comuna del Quisco y ubicada al sur de esta, separado del Tabo por el estero Córdoba.

2- Pablo Neruda obtuvo su casa por medio de un marino español llamado Eladio Sobrino en el año 1938. Que al principio solo era solo una cabaña de piedra que fue ampliando a lo largo del tiempo para quedar como esta en la actualidad en el año 1945.

3-Todo se remonta a 1920 cuando participa en la federación de estudiantes de la Universidad de Chile, luego en 1936 cuando era cónsul de Chile en Barcelona, en 1945 es elegido senador de las provincias de Tarapacá y Antofagasta, en 1970 fue precandidato presidencial por el partido socialista.

Visita Congreso Nacional:

1.-Ficha Técnica construcción Congreso Nacional:

Page 5: Trabajillo Historia

-Arquitectos: Juan Cárdenas, José Covacevic y Raúl Farrú. 

-Ubicación: Victoria s/n, Valparaíso.

-Gobierno(s): 4 de julio, 1811- 2 de diciembre, 1811.

-Inicio de su construcción: 20 de octubre de 1988.

-Finaliza su construcción: 1991

2.- Rol del congreso en el funcionamiento del estado:

1- órgano constitucional de representación popular de Chile. En él reside la soberanía de la Nación.

2-Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente de la República antes de su ratificación. La aprobación de un tratado se someterá a los trámites de una ley.

3-Pronunciarse respecto del establecimiento del estado de sitio.

4-Tomar conocimiento de la proclamación de Presidente de la República.

5-Declarar la inhabilidad del Presidente de la República. (Senado)

3.- El objetivo de trasladar el congreso desde Santiago a Valparaíso fue descentralizar del poder, pues la mayoría de los organismos del estado se encontraban en Santiago.

Page 6: Trabajillo Historia

Al concluir este trabajo podemos llegar a dimensionar la verdadera importancia que tuvo el viaje realizado a Valparaíso, dándonos cuenta de la positiva experiencia que implico para nosotros, pues nos dejo con una forma diferente de visualizar las cosas, tanto la realidad que nos corresponde vivir como la que viven el resto de los chilenos, y ayudándonos a comprender de mejor forma cómo funcionan realmente los poderes legislativos y la separación del estado.

Además de tener la maravillosa experiencia de recorrer la casa de Pablo Neruda, cuya cantidad de historia y cultura es simplemente invaluable y es una de las mejores formas de llegar a entender lo que este poeta significo y la gran influencia que tuvo, no solo en Chile si no alrededor del mundo.

Bibliografía:

Wikipedia

Folleto entregado en la Casa-museo

Memoriachilena.cl (article-3627)

www.bcn.cl

Page 7: Trabajillo Historia