8
EMPRESAS MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ RODRÍGUEZ DIEGO ANDRES NARANJO CAICEDO IVAN SOLANO MARTINEZ UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE TRANSPORTE Y VÍAS TUNJA 2014

trabajo 08 10.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

EMPRESAS MIGUEL NGEL LPEZ RODRGUEZ DIEGO ANDRES NARANJO CAICEDO IVAN SOLANO MARTINEZ UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERA ESCUELA DE TRANSPORTE Y VAS TUNJA 20141TIPOS DE EMPRESA La empresa se puede formar de dos maneras: individual y colectiva 1.1Desarrollodelaempresaenformaindividual:Elemprendedorpodr formalizar su empresa bajo cualquierade las formas jurdicas que a continuacin se indican1: Personanaturalcomerciante:Art.74delCdigoCivil,"Sonpersonasnaturales todos los individuos de la especie humana cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condicin".Enloqueserefierealregistromercantilpersonanaturalesaquel individuo que actuando en su propio nombre,se ocupa de manera profesional de alguna o algunas de las actividades que la ley considera mercantiles, por ejemplo la adquisicin de bienes a ttulo oneroso con destino a enajenarlos de igual forma, y la enajenacin de los mismos; la intervencin como asociado en la constitucin desociedadescomerciales,losactosdeadministracindelasmismasola negociacin a ttulo oneroso de las partes de inters, cuotas o acciones; el recibo de dinero en mutuo a inters, con garanta o sin ella, para darlo en prstamo, y los prestamossubsiguientes,ascomodarhabitualmentedineroenmutuoainters; etc.Lapersonanaturalrespondercontodosupatrimonio,tantopersonal comofamiliar,porlasobligacionesqueadquieraendesarrollodesuactividad econmica. 1.1.1Empresaunipersonal:laempresaunipersonalesunapersonajurdica conformadaconlapresenciadeunapersonanaturalojurdicalacualdestina partedesusactivosalarealizacindeunaovariasactividadesdecarcter empresarial. 1.1.2SociedadesporAccionesSimplificadas:lasSociedadesporAcciones Simplificadaspuedenconstituirseporunaomspersonas,mediantedocumento privadoenelcualseindiquenlossiguientesrequisitos:Nombre,documentode identidadydomiciliodelaccionistaoaccionistas,raznsocialseguidadelas palabras:sociedadporaccionessimplificadaoS.A.S.,duracin(puedeser indefinida), enunciacin de actividades principales, cualquier actividad comercial o civil licita, capital autorizado, suscrito y pagado, forma de administracin, nombre, identificacin de los administradores.

1 COLOMBIA. CAMARA DE COMERCIO. 1.2Desarrollo de la empresa integrada por dos o ms personas Formasasociativasconnimodelucro:dentrodelasmsreconocidasformas asociativas con nimo de lucro encontramos. 1.2.1. Sociedades comerciales: son personas jurdicas que se constituyen por un contrato de sociedad en virtud del cual dos o ms personas se obligan a hacer un aporteendinero,trabajo,oenotrosbienesapreciablesendinero,conelfinde repartirse utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. Las sociedades se clasifican en sociedades personales, capitalistas y de naturaleza mixta. 1.2.2SociedadLimitada:Seconstituyemedianteescriturapblicaentremnimo dos socios y mximo veinticinco, quienes responden con sus respectivos aportes, yenalgunoscasossegnelCdigodeComercioartculos354,355y357,se puede autorizar la responsabilidad ilimitada y solidaria, para alguno de los socios. 1.2.3SociedadColectiva:Seconstituyemedianteescriturapblicaentredoso ms socios quienes responden solidaria, ilimitada y subsidiariamente por todas las operaciones sociales. Cuando se constituye este tipo de sociedad, se debe definir enlaescriturapblicaeltiempodeduracindelaempresa,elquedeseensus socios, quienes a su vez podrn delegar la administracin de la sociedad en otras personasextraas,peroperdiendoaslaposibilidaddediligenciarogestionar negocios.Cadasociodeberentregarsusaportesencapital,especieocon trabajo, definiendo de sta manera el capital social de la empresa, el cual no tiene niunmnimoniunmximosegnlaleycomercial.Esimportantesaberquela razn social de estas sociedades se forma con el nombre completo o solo apellido de uno de los socios, seguido de la palabra "y compaa", "hermanos" o "e hijos". Esto quiere decir que no podr ir un nombre de un extrao en la razn social. 1.2.4SociedadEnComanditaSimple:Seconstituyemedianteescriturapblica entre uno o ms socios gestores y uno o ms socios comanditarios o capitalistas. Lossociosgestoresrespondensolidaria,ilimitadaydirectamenteporlas operacionesylossocioscapitalistasocomanditariossolorespondenporsus respectivosaportes.Cuandoseconstituyestetipodesociedad,sedebedefinir en la escritura pblica el tiempo de duracin de la empresa. 1.2.5SociedadAnnima:Seconstituyemedianteescriturapblicaentremnimo cincoaccionistasquienesrespondenhastaporelmontooaportedecapital respectivo que han suministrado para lasociedad. Se debe definir en la escritura pblicaeltiempodeduracindelaempresayquelohayanexpresadoensu documento de fundacin o estatutos. S.A 1.2.6SociedadEnComanditaporAcciones:Seconstituyemedianteescritura pblicaentreunoomssociosgestoresyporlomenos5socioscapitalistaso comanditarios.Lossociosgestoresrespondensolidaria,ilimitadaydirectamente porlasoperacionesylossocioscapitalistassolorespondenporsusrespectivos aportes.Cuandoseconstituyestetipodesociedad,sedebedefinirenla escriturapblicaeltiempodeduracindelaempresa,sololossociosgestores podrnadministrarlasociedadodelegarestaadministracinenterceros,cosa que no podrn hacer los socios capitalistas."SCA". 1.2.7Empresa Asociativa de Trabajo: es una organizacin econmica productiva, cuyosasociadosaportansucapacidadlaboralportiempoindefinido,yalgunos ademsaportanalgunadestrezatecnolgicaoconocimientonecesarioparael cumplimientodelosobjetivosdelaempresa.LasEmpresasAsociativasde Trabajo (EAT), tienen como objetivo la produccin, comercializacin y distribucin de bienes bsicos de consumo familiar o la prestacin de servicios individuales o conjuntosdesusmiembros.UnaEmpresaAsociativadeTrabajosedeber constituirporactadeconstitucinjuntoconlosestatutos,porescriturapblicao documentoprivado.UnaEmpresaAsociativadebecontarcomomnimocontres asociados y mximo diez, si su objeto social consiste en la produccin de bienes; porelcontrario,sisetratadeunaempresaprestadoradeservicioselnmero mximo ser de veinte. 1.2.8.SociedadesAgrariasdeTransformacin:retomandolasapreciaciones realizadasporeldoctorTitoLivioCaldasensulibroLassociedadesagrariasde transformacin,lagranrevolucinagrariadehoy,lassociedadesagrariasde transformacin (SAT) son un nuevo tipo de sociedad constituidas como empresas de gestin, en las cuales no se exige el riesgoso aporte del fundo o la granja del socio,sololaspersonastitularesdeexplotacinagrariapuedensersociasdela SAT.LasSATcuentanconobjetosocialexclusivo,elcualdeberindicar expresamente lo siguiente. 2ASPECTOS JURIDICOS PARA LA CREACION DE LA EMPRESA Elreajurdicaesvitalencuantoasunacimiento,existenciaydesarrollo,tiene relacindirectaconlanormatividadylaley,deobligatoriocumplimientoyla mayoradeellossonineludibles,sinpermitiropcinalgunadiferentealoque estableceelEstadoenlasnormasjurdicas.Sedebenhacerlossiguientes trmites de tipo legal y reglamentario2: 2.1Notaria Se lleva la minuta dentro de la cual va:- encabezamiento - nombre y dems datos de los socios - estatutos Con lo anterior se realizan las estructuraspblicas de constitucin de la sociedad y se le sacan las copias necesarias y las de cada socio. 2.2Cmara de comercio Se lleva:- Solicitud de registro o inscripcin ante dicha entidad - La segunda copia de la escritura - Los libros de contabilidad para su registro. Mayor y balance, inventario y balance, librodiario,eldeactasytambinesconvenienteregistraralmenosdoslibros auxiliares bsicos. 2.3DIAN SolicituddelNITodelRUT.Inscribirseparatramitardeclaracindeindustriay comercio. 2.4Entidades varias Oficinadeplaneacindelaciudad,alcaldarespectiva,oficinadesanidad, bomberos,SAYCOYACIMPRO,ydemsorganismospararealizarlostrmites pertinentes y obligatorios. Este paso no es necesario pero siempre es prudente tramitarlo.

2OSPINATAPIAS.Jairo.Desarrolloempresarial.Guaparalacreacindeempresas.6ed.Julio 18 de 2008. p 164. 3PASOS PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA Antecedenaestospasoslosdeidearyplanearlaempresa.Lospasosparala creacin de una empresa son los siguientes3: 3.1Presentacin de los constituyentes o fundadores 3.2Aprobacin por unanimidad de los Estatutos 3.3Firmas y cedula de ciudadana de todos los socios o constituyentes 3.4Minuta de constitucin de la empresa 3.5Notaria seleccionada 3.6Escritura pblica de constitucin 3.7Protocolizacin de la escritura 3.8Nacimiento o iniciacin de la personera jurdica 3.9Cmara de comercio local 3.10Tramites de inscripcin en la cmara de comercio 3.11Matricula mercantil 3.12Obtencin oficial de personera jurdica 3.13Compra de libros de contabilidad 3.14Registroenlacmaradecomerciodeloscincolibrosprincipalesy auxiliares 3.15Certificado de existencia yrepresentacin legal expedido por lacmara de comercio 3.16Tramite del NIT con: copia de escritura, solicitud certificado de existencia y representacin legal. 3.17Administracin de hacienda (DIAN) 3.18Definir direccin y local3.19Definicindetelfonos,instalacionesderedestelefnicas,elctricasy telefax 3.20Adaptacin, reformas e instalaciones locativas 3.21Decoracin, ordenamiento y diseos

3 Ibid., p 52 4CAPACIDAD RESIDUAL DE CONTRATACION LaCapacidadResidualeslaaptituddeuncontratistaparacumpliroportunay cabalmente con el objeto de un contrato de obra,sin que sus otros compromisos contractuales afecten su habilidad de responder con el contrato objeto del Proceso de Contratacin. 4.1Establecimiento de la capacidad residual de contratacin Entre los aspectos para establecer la capacidad residual de contratacin se tienen: 4.1.1Valorestimadodeobra.LaEntidadEstataldebedeterminarelvalor estimadodelaobrateniendoencuentaelcostodelaconstruccindelaobra pblica y sus contingencias. 4.1.2Inversinderecursospropiosdelproponenteenlaejecucindelaobra expresado como porcentaje del valor estimado de la obra. El grado de inversin de recursos propios depende de las siguientes variables: - Valor del Anticipo. - Cronograma de pagos: -Frecuencia -Plazo de pago - Tipo de obra pblica. 4.1.3Periodosdetiempoaanalizar.LaCapacidadResidualdelProcesode ContratacindebesercalculadaparacadaPerododelplazodeejecucindel contrato, por lo cual se debe tener en cuenta lo siguiente: De lo anterior la capacidad residual est definida como: 5BIBLIOGRAFIA OSPINATAPIAS.Jairo.Desarrolloempresarial.Guaparalacreacinde empresas. 6 ed. Julio 18 de 2008. Facultad de ciencias administrativas. COLOMBIA. CAMARA DE COMERCIO.