9
MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA 1. Generalidades Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UNA INSTALACION ELECTRICA Acometida. Se entiende el punto donde se hace la conexión entre la red, propiedad de la compañía suministradora, y el alimentador que abastece al usuario. La cometida también se puede entender como la línea aérea o subterránea según sea el caso que por un lado entronca con la red eléctrica de alimentación y por el otro tiene conectado el sistema de medición. Además en las terminales de entrada de la cometida normalmente se colocan apartarayos para proteger la instalación y el quipo de alto voltaje. Interruptores. Un interruptor es un dispositivo que esta diseñado para abrir o cerrar un circuito eléctrico por el cual esta circulando una corriente. Tableros. El tablero es un gabinete metálico donde se colocan instrumentos con interruptores arrancadores y/o dispositivos de control. El tablero es un elemento auxiliar para lograr una instalación segura confiable y ordenada. 2. Objetivo del Proyecto El presente proyecto tiene por finalidad el diseño de los planos eléctricos de la vivienda para su respectiva dotación de energía a los diferentes ambientes, circuitos especiales y ejecución con un funcionamiento con la más alta seguridad para el usuario. El alcance de dicho proyecto según los requerimientos de la vivienda y el reglamento de instalaciones eléctricas son los siguientes: Análisis de la demanda máxima.

TRABAJO 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

electro

Citation preview

Page 1: TRABAJO 1

MEMORIA DESCRIPTIVAPROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA

1. Generalidades

Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes.

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UNA INSTALACION ELECTRICA

Acometida. Se entiende el punto donde se hace la conexión entre la red, propiedad de la compañía suministradora, y el alimentador que abastece al usuario. La cometida también se puede entender como la línea aérea o subterránea según sea el caso que por un lado entronca con la red eléctrica de alimentación y por el otro tiene conectado el sistema de medición. Además en las terminales de entrada de la cometida normalmente se colocan apartarayos para proteger la instalación y el quipo de alto voltaje.

Interruptores. Un interruptor es un dispositivo que esta diseñado para abrir o cerrar un circuito eléctrico por el cual esta circulando una corriente.

Tableros. El tablero es un gabinete metálico donde se colocan instrumentos con interruptores arrancadores y/o dispositivos de control. El tablero es un elemento auxiliar para lograr una instalación segura confiable y ordenada.

2. Objetivo del Proyecto

El presente proyecto tiene por finalidad el diseño de los planos eléctricos de la vivienda para su respectiva dotación de energía a los diferentes ambientes, circuitos especiales y ejecución con un funcionamiento con la más alta seguridad para el usuario.El alcance de dicho proyecto según los requerimientos de la vivienda y el reglamento de instalaciones eléctricas son los siguientes:

Análisis de la demanda máxima.

Determinación de la potencia instalada del servicio.

Dimensionamiento de la Acometida y Equipo de medida.

Calculo del Factor de Potencia.

3. Criterios de Diseño

Los criterios adoptados en el presente proyecto se basan en los requerimientos de energía eléctrica de la infraestructura considerando las normas y reglamentaciones vigentes para su implementación, se deberá considerar los siguientes aspectos:

El suministro de la energía eléctrica será a través de una línea trifásica subterránea en media tensión de 10 KV

Para las instalaciones de baja tensión se han seguido las normas del reglamento de la S.I.B. el que se encuentra en vigencia.

4. Memoria de Cálculo

Se adoptaron los criterios de cálculo considerando los siguientes parámetros:

Page 2: TRABAJO 1

Tensión de alimentación PrimariaLa tensión de alimentación primaria en media tensión establecida por ELFEC, es de 10 KV, desde su red de distribución principal, a través de una acometida exclusiva, hasta el equipo de transformación.

Tensión de Alimentación SecundariaLa tensión de alimentación secundaria del sistema eléctrico es de 380/220 V, trifásico equilibrado con neutro.

FrecuenciaLa frecuencia normalizada de servicio es 50 ciclos (50 Hz)

Potencia InstaladaLa potencia instalada ha sido determinada sobre la base de un levantamiento directo de los puntos de iluminación, tomacorrientes y tomas de fuerza para cada ambiente del domicilio.Para dicho cálculo se consideró cada punto de luz con un mínimo de 100W de potencia en lámparas incandescentes y para las lámparas de descarga (fluorescente) 40W y 20W.La potencia tomada para cada tomacorriente es de 200W ya sean dobles o simples. Para las tomas de fuerza como ser duchas, bombas, etc., se adoptó 5400W.Los detalles del cálculo están más adelante.

5. Alimentadores

DIMENSIONAMIENTO DE LA ACOMETIDALa demanda máxima del domicilio es de 9766.25 w (los cálculos correspondientes para hallar la demanda

máxima están detallados más adelante).Según la tabla 2.2 se obtiene los siguientes datos:

DIMENSIONAMIENTO DE ACOMETIDA SISTEMA 380/220 Voltios

Demanda máxima (kW) 9.8Numero de: Fases 1 Hilos 2

Conductores de cobre con aislamiento PVC:Fase 8 AWG (10 mm2)Neutro 8 AWG (10 mm2)

Canalización de acometida tubo galvanizado:Diámetro 3/4 pulgadaAislador tipo rodillo:Diámetro 1 3/4 pulgadasLongitud 1 1/2 pulgadas

DIMENSIONAMIENTO EQUIPO DE MEDIDA

Según la tabla 2.4 se obtienen los siguientes datos:

DIMENSIONAMIENTO EQUIPO DE MEDIDA SISTEMA 380/220 VoltiosNumero de: Fases 1Hilos 2Caja metálica y equipo de medición:Medidor 20 (A)

Page 3: TRABAJO 1

Interruptor termomagnetico 50 (A)

Cálculo del conductor para el alimentador principalSegún la reglamentación la magnitud de la caída de tensión permisible para el alimentador principal es del 2%.Si el 100% es 380v , que es el voltaje entre fase-neutro, entonces tenemos la caída de tensión permisible ΔV:

Δv= 380v*2%100 %

=7 . 6v

DM=√3∗Vl∗Il∗cos ϕ

I= DMV∗√3∗¿COSφ

¿ donde:

DM = Demanda máxima en watiosV = tensión de alimentación en voltiosCos𝟇 = Factor de potencia consideradoI = Intensidad de corriente en amp.

Remplazamos valores:

I=9766 . 25w380v∗√3∗¿COS 0

=14 . 84 A ¿

Como

Δv= R*I despejamos R ; R= ΔvI

Remplazamos valores:

R= 7 . 614 . 84

=0 .512Ω

Y finalmente para hallar la sección del conductor utilizamos la formula:

R=ρ∗LS

Donde:R = Resistencia del conductor en ohmiosρ = Resistividad ohmios mm2/m ; para el cobre ρ = (0.0175) Ώ mm2/mS = Sección del conductor en mm2

L = Longitud del conductor en metros ; la longitud de ida es 60 mts en nuestro casoDespejando S y remplazando valores tenemos:

S=0 .0175∗√3∗60∗14 .847 .6

=3 . 55mm2

Según la tabla 4.1 para esta corriente el alimentador principal debe ser el Número:12 AWG.Con una sección de 3.30 mm2 esta sección asegura la caída de tensión dentro los rangos admisibles teniendo como longitud máxima de 60 metros entre el medidor y el tablero de distribución principal.

Caída de tensión de todos los alimentadores del Tablero principal de distribuciónConsiderando la caída de tensión admisible y la capacidad térmica así como la resistencia mecánica de los conductores se establece que las secciones mínimas a considerarse serán por lo general:

Conductor Nº. 14 AWG para circuitos de iluminación y que cada circuito no supere la potencia de 2000W

Page 4: TRABAJO 1

Conductor Nº. 12 AWG para circuitos de tomacorrientes y que cada circuito no supere los 3000W.

Conductor Nº. 10 AWG para circuitos de fuerza y que cada circuito sea igual o mayor a 2000 W.

Estos conductores son de cobre aislados con PVC tienen una aislamiento para 600V y para una temperatura de funcionamiento de 60 ºC.La caída de tensión máxima para los diferentes circuitos es de 5%.

6. Canalización para los conductores

Las canalizaciones deben efectuarse mediante tubos PVC cuyas medidas se indican en el plano de ductos estos diámetros cumplen con las exigencias del reglamento de la S.I.B. en baja tensión.

7. Cajas y Tablero

En su totalidad estos cumplen con el reglamento de la S.I.B. con respecto a sus dimensiones especificadas en el plano de ductos y que comprenden lo siguiente:Tablero de mediciónEs un tablero destinado a alojar el equipo de medición, este tablero estará ubicado en un lugar accesible al personal de ELFEC. Cajas de derivaciónEstas son cajas metálicas octogonales y que deberán estar ubicadas por razones de facilidad o estética solo en puntos de luz.Cajas para interruptores y tomacorrientesSon cajas metálicas o de PVC rectangulares y se ubican en la siguiente disposición:Interruptores: Están en una disposición vertical y a una altura mínima de 1.2 metros sobre el nivel del piso acabado.Tomacorrientes: Están en una disposición horizontal a una altura mínima de 30 cm. sobre el piso terminado.

Page 5: TRABAJO 1

DIMENSIONAMIENTO DE ACOMETIDA SISTEMA 380/220 Voltios

Demanda máxima

previa (kW)

Numero de Conductore de cobre con aislamiento PVC

Canalización de acometida tubo

galvanizado

Aislador tipo rodillo

Fases hilos Fase Neutro Ø’’ L’’A

WG(m

m2)AWG

(mm2)

Diámetro interno Ø’’

9.8 1 2 8 10 8 10 3/4 1 3/4

1 1/2

ALIMENTADOR PRINCIPAL

LONGITUD 60 [m]SECCION 3.55 [mm2]MATERIAL CobreCORRIENTE 14.84 [A]

AMBIENTES DEL PROYECTO

Ambiente Tipo de iluminación Superficie(m^2)Nro de Focos

generales DecorativasCocina 1 Incandescente 13,14 3 de 100Patio Incandescente 4 de 100Sala

Propietarios Incandescente 79,53 6 de 100 3 de 100

Page 6: TRABAJO 1

Baño 1 Incandescente 2,24 1 de 100Baño 2 Incandescente 3,015 1 de 100Cocina 2 Incandescente 4,41 1 de 100Terraza Comun Incandescente 83,77 13 de 100 4 de 100Total 186,105

PLANILLA DE CARGAS

NRO DE DESCRIPCION POTENCIA

CARGA CONDUCTOR

PROTECCIONCIRCUITOS

TIPO AMBIENTE (w) (A) A POLOSC-I1 Incandescente Lámparas 1 100

Incandescente Lámpara 2 100Incandescente Lámpara 3 100Incandescente Sala de

propietarios600

Incandescente Cocina 1 300Incandescente Patio 400

TOTAL 1600 6.47 2x14 AWG 15 1C-I2 Incandescente Cocina 2 100

Incandescente Baño 2 100Incandescente Baño 1 100Incandescente Terraza

comun1300

Lámparas 1 100Lámparas 2 100Lámparas 3 100

Incandescente Lámparas 4 100TOTAL 2000 5.09 2x14 AWG 15 1

C-T1 Tomacorriente

Cocina 800Sala

propietarios1800

TOTAL 2600 12.73 2x12 AWG 20 1C-T2 Tomacorrient

eCocina 400Baño 1 200Baño 2 200Terraza comun

2000TOTAL 2800 12.73 2x12 AWG 20 1

C-F1 Fuerza Baño 1 186,5 24.5 10 AWG 25 1C-F2 Fuerza Baño 2 186,5 24.5 10 AWG 25 1C-F3 Fuerza Cocina 1 186,5 24.5 10 AWG 25 1C-F4 Fuerza Cocina 2 3000 24.5 10 AWG 25 1

TOTAL 3559,5POTENCIA INSTALADA 12559,5

Page 7: TRABAJO 1

DEMANDA MAXIMA 9766,25

NRO DE DESCRIPCION POTENCIA CONDUCTOR

PROTECCIONCIRCUITOS (w)

TIPO AMBIENTE A POLOS

C-I1 ILUMINACIÓN 1600 2x14 AWG 15 1

C-I2 ILUMINACIÓN 2000 2x14 AWG 15 1C-T1 Tomacorriente 2600 2x12 AWG 20 1C-T2 Tomacorriente 2800 2x12 AWG 20 1C-F1 Fuerza Cocina 1 186,5 10 AWG 25 1C-F2 Fuerza Cocina 2 3000 10 AWG 25 1C-F3 Fuerza Baño 1 186,5 10 AWG 25 1C-F4 Fuerza Baño 2 186,5 10 AWG 25 1

C-Aux 1 Auxiliares 10 AWG 25 1

C-Aux 2 Auxiliares 10 AWG 25 1POTENCIA INSTALADA 12559,5DEMANDA MAXIMA 9776,25