9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA AUDITORIA TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 PROFESOR: QUIROGA,GASTON. SEDE: SAN NICOLÁS INTEGRANTES: SALAFIA, AGUSTIN NERONE, LAURA GHILARDI, CLARISA MEDINA, DANIELA

Trabajo 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

auditoría unr

Citation preview

Page 1: Trabajo 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIOFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA

AUDITORIA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

PROFESOR: QUIROGA,GASTON.

SEDE: SAN NICOLÁS

INTEGRANTES:

SALAFIA, AGUSTIN NERONE, LAURA GHILARDI, CLARISA MEDINA, DANIELA

Page 2: Trabajo 4

a) El contrato de auditoria informe Nº 8 de auditoria. Área de auditoria. Centro de estudios científicos y técnicos- Federación Argentina de consejo Profesional de ciencias económicas.

b) El contrato de auditoria es bilateral, consensual, conmutativo y oneroso. No es un contrato comercial porque el trabajo profesional no es un contrato civil. No es mandato porque el auditor no representa a su cliente y además actúa por nombre y por cuenta propia. No es locación de servicios porque el resultado final no está predeterminado. Es locación de obra porque el auditor elige libremente los procedimientos a aplicar, es importante resaltar que el auditor no debe estar en relación de dependencia y debe emitir un informe que puede variar.

c) Se necesita el consentimiento del cliente y del auditor, el que tiene derecho al cobro de honorarios por su trabajo y la obligación de llevar a cabo el procedimiento de auditoria de acuerdo a las normas de auditoria y emitir un informe.

Page 3: Trabajo 4

I. 1. V2. V3. F4. V

5. F II. e.

Page 4: Trabajo 4

Controles Pertinentes: Controlar correlatividad de facturas y que los formularios estén pre-

enumerados. Llevar inventario de mercaderías. Controlar que cada venta esté debidamente facturada. Controlar activos con gravámenes. Controlar movimientos de fondos de cuenta bancaria.

Controles no pertinentes: Controlar hora de llegada y salida de los empleados. Controlar que se cumplan las medidas de seguridad para los empleados. Controlar limpieza del lugar y de las mercaderías.

Page 5: Trabajo 4

Falta de control con el Tour al no conocer cuántas habitaciones van a ser ocupadas antes de que el turista llegue al hotel.Puede ocasionarse problemas con las ventas. El hotel debería exigir la confirmación de las camas a ocupar antes del ingreso del turista y el pago de un porcentaje para así asegurarse la operación y no perder ingresos.

En el caso de las Reservas que se cobren deberían contabilizarse el ingreso de dinero y la futura obligación.

En el Bar se puede presentar como debilidad depositar toda la confianza en una sola persona que se encarga de recibir el pedido, entregarlo, cobrarlo y facturarlo esto podría ocasionar ventas no contabilizadas.

Recomendación: debería haber más personas en las que se distribuyan las funciones.

Page 6: Trabajo 4

b) El sistema presenta debilidades ya que el vendedor no debería facturar, es el cajero quien lo debería hace. El sector contaduría es el único que debería facturar, evitando de esta manera la emisión de gran cantidad de facturas. El sector contaduría no debería destruir facturas ya que deberían quedar como documentos.

c) En el caso de que el vendedor facture, los gastos de comercialización se podrían ver alterados si el vendedor cobra comisiones por las ventas realizadasLos estados contables pueden carecer de documentación respaldatoria si estos se destruyen o se extravían.

d) Una redistribución de funciones, realizando el cajero la facturación, una disminución en la emisión de facturas y evitar destruir documentación respaldatoria. Debería utilizar otro tipo de documentación además de las facturas como notas de pedido y remitos.