Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

4

5

Caso de Estudio Control Ambiental: Textiles John Cotton S.A.

Descripcin de la compaa:

La compaa John Cotton S.A. produce textiles de decoracin de alta calidad, tiene 80 empleados y una produccin anual de 14 millones. Sus mercados principales son Austria y Alemania, aproximadamente el 20% de su produccin se exporta al resto de los pases de la Unin Europea (UE). Un 10% se vende en el resto del mundo.

La poltica medioambiental de la compaa: Nosotros nos comprometemos a:considerar la proteccin del ambiente de forma igual a los intereses econmicos y sociales de la compaa

apoyar responsablemente la proteccin de nuestro ambiente

ahorrar los recursos

re-usar los productos desechados en los ciclos materiales si es posible

apoyar el sentido de responsabilidad de todos nuestros empleados en todos los campos; y estar dispuestos siempre a alcanzar un dilogo abierto con nuestros clientes, las autoridades y el pblico.

El proceso de produccin:El estambre que se compra ya est teido. Despus de impregnarlo con el aceite de hilar es tejido en telares de alta velocidad ubicados en cuartos climatizados. El aceite de hilado se elimina por lavado despus de tejer, ya que afectara el tratamiento posterior.

Despus de secado, el material es recubierto, mediante cilindros, con un solvente especial capaz de retardar las llamas. En un prximo paso se seca nuevamente y posteriormente se efecta un control de calidad, seguido por el corte, el bobinado y el empaque para la expedicin.Diagrama de flujo:

Estambres

Aceite de hilar Residuos

Telares

Agua

Lavado Aguas residuales

Gas natural, aire

Secado Airede escape

Retardador de llama

Cobertura Aguas residuales del lavado de cilindros

Gas natural, aire

Secado Airede escape

Control de calidad Residuos

Cortado Residuos

Producto

Entradas y salidas 2002 y 2003 ver adjuntoAnlisis de Entradas/Salidas

Entadas20022003

Cantidad kgCostos EurosCantidad kgCostos Euros

Materia prima, auxiliar y de operacin

Estambres2.000.0008.000.0002.300.0008.200.000

Aceite de hilar

20.000

100.000

30.000

110.000Retardante de llama30.000150.00031.000155.000

Agua

enfriamiento30.000.000

30.000.000

proceso40.000.000

40.000.000

Energa

elctrica [kWh]4.000.000440.0005.200.000572.000gas natural [Nm]1.000.000200.0001.500.000300.000

Salidas

2002

2003

Cantidad kg

Costos

Euros

Cantidad kg

Costos Euros

Productos

producto1.500.000

1.650.000

reciclado textil300.000Ingreso20.00000

Residuos comerciales

Residuo slido200.000

60.000650.000120.000

de ellos:

hilazas

300.000

control de calidad100.000

250.000

cortado100.000

100.000

Aguas residuales70.000.000

28.00070.000.00028.000

En ellas:

Aceite de hilar~ 17.000

~ 26.000

Retardante de llama?

?

Instrucciones adicionales/antecedentes para el instructor:

Pueden darse las siguientes recomendaciones:

Qu nos dice la poltica medioambiental? Es desafiante, motivadora y especfica acerca de los aspectos medioambientales de la compaa, mantiene o no una estructura para fijar las metas para mejorarla? Realmente es un modelo muy general que probablemente podra usarse para muchos sectores diferentes. No nos relaciona con los problemas de la compaa (los residuos, el consumo de energa, el consumo de agua). Qu piensa usted sobre las declaraciones generales tales como la Ecologa y Economa son igualmente importantes para nosotros? Piensa que la compaa observar esta regla en la prctica?

Hagaunadescripcindeltrabajodeundirectormedioambiental, concntrese en los retos reales que tiene que enfrentar; hacer los informes, recolectar la informacin, guiar un equipo relacionado con el medio ambiente. No enfoque detalles especficos al comienzo.

Qu nos dicen las tablas de entradas/salidas? Vea los valores absolutos de los nmeros: la produccin se incrementa, tambin el consumo de materiales,culesnmeroscrecenmsrpido?Debemosusar indicadores especficos (consumo de materiales por tonelada de producto, consumo de energa por tonelada de producto)? Los nmeros nos muestran:

- Que la proporcin de prdida est aumentando, obviamente mientras ms forzamos las mquinas, producimos ms desecho, podra esto relacionarse a la edad y la hechura de las mquinas?

- Nosotros usamos mucho ms aceite de hilar por tonelada de material crudo que el ao anterior. Ha disminuido el precio? Quiz la calidad no es ms la misma?

- En este momento no estamos reciclando agua. 50% del consumo de agua se utiliza para enfriar los textiles en el secador. Esta agua est limpia, pero tiene una temperatura ms alta (aproximadamente 35C). Podra esta agua usarse para lavar los textiles?

- El consumo de energa especfico est aumentando. Podra ser debido a la produccin de lotes ms pequeos?

- Los desechos textiles ya no pueden reciclarse. Ellos se contaminan con el aceite de hilar. Cul podra ser la razn?

Todos los datos para este tipo de discusin son incluidos en las tablas de entrada/salida.

Solucin:

Deben identificarse los siguientes indicadores:

Todos los grupos:

Consumo de material crudo por tonelada de producto

Grupo Agua:

Consumo de agua por tonelada de producto

Aceite de hilar por m de agua residual

Qumico a prueba de llama por m de agua residual

El porcentaje de agua reciclada

Grupo Energa

Consumo de energa (gas y electricidad) por tonelada de producto

Grupo Residuales

Residuos por tonelada de producto

Porcentaje de residual reciclado

Deben proponerse las siguientes medidas:

- mejore la poltica medioambiental, hacindola ms especfica de su compaa e identificando los problemas medioambientales clave.

- introduzca indicadores

- mejore la planificacin del trabajo para obtener una operacin ms continua

- mueva su produccin hacia productos de mayor valor ya que incrementar la produccin parece ser muy difcil con las mquinas existentes, las cuales no pueden ser presionadas.

- proporcione las instrucciones ms claras posibles con respecto a los parmetros de operacin de las mquinas

- recicle el agua de refrigeracin del secador para lavar

- compre mejores aceites de hilar

- mida los volmenes y concentraciones reales de agente retardante de llama en el agua residual, ya que usted no sabe cunto entra en los sistemas de alcantarillado durante la limpieza.