trabajo 7.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 trabajo 7.docx

    1/3

    AGUJERO NEGRO DE MASA ESTELAR A 12 MILLONES DE AOS - LUZ

    Los llamados agujeros negros son cuerpos

    con un campo gravitatorio muy grande, enorme.

    No puede escapar ninguna radiacin

    electromagntica ni luminosa, por eso son negros,

    es tan rodeado de una frontera esfrica quepermite que la luz entre pero no salga.

    Hay dos tipos de agujeros negros cuerpos de alta

    densidad y poca masa concentrada en un espacio

    muy peque!o, y cuerpos de densidad "aja pero

    masa muy grande, como pasa en los centros de

    las gala#ias.

    $i la masa de una estrella es m%s de dos veces

    la del sol, llega un momento en su ciclo en que ni

    tan solo los neutrones pueden soportar la

    gravedad. La estrella se colapsa y se convierte en

    agujero negro.

    Los agujeros negros de menor masa se forman

    cuando las estrellas muy masivas llegan al final

    de sus vidas, e#pulsando la mayor parte de su

    materia al espacio en una e#plosin de

    supernova, y dejando solo un n&cleo compacto

    que se derrum"a so"re si mismo,

    comprimindose de manera colosal, form%ndose

    as' un agujero negro se piensa que (ay millones

    de estos agujeros negros de poca masa

    esparcidos por cada gala#ia.

    ) pesar de su relativa a"undancia, los

    agujeros negros pueden ser dif'ciles de detectar,

    ya que no emiten luz, por lo que normalmente te

    les perci"e a travs de su accin so"re los o"jetosque les rodean, por ejemplo a"sor"iendo material,

    el cual se calienta en el proceso y emite rayos*#.

    sin em"argo, a pesar de esto, la inmensa mayor'a

    de los agujeros negros siguen sin ser detectados.

    En los ltimos aos s! "an lo#$a%o"a&!$ al#'nos a(an&!s !n la )s*'!%a%! a#'+!$os n!#$os o$%ina$ios !nsist!mas )ina$ios m!%iant! la!st$at!#ia %! )'s&a$ la !misi,n %! $aos. *'! s! /$o%'&! &'an%o a)so$)!n !l

    mat!$ial %! s's !st$!llas &om/a!$as0asta a"o$a los ni&os a#'+!$os n!#$as%! masa /!*'!a %!t!&ta%os !sta)an$!lati(am!nt! &!$&a !n n'!st$a #ala.iala 3a l4&t!a o !n #ala.ias &!$&ana %!#$'/o Lo&al 5'n &'m'lo %! #ala.ias *'!in&l'! a la #ala.ias %! An%$,m!%a6701

    +l equipo de ar- ur-e y $oma-

    /ayc(aud(ury, de la universidad de irming(am

    en el /eino 0nido, y /alp( 1raft del 2entro para

    la )strof'sica, gestionado conjuntamente por la

    0niversidad de Harvard y el 3nstituto

    1 HAWKING, S. W, & ELLIS, G. F.R. AGUJEROS NEGROS. Pg. 65.

    $mit(soniano en +stados 0nidos, utilizo

    el satlite astronmico c(andra de la N)$) para

    o"servar a la

    Gala.ia 8!nta'$o A %!t!&to 'n o)+!to

    &'a !misi,n !n $aos-. !$a 9:0:::(!&!s mas )$illant! *'!la %! n'!st$oSol0 Un m!s m4s ta$%! !s! )$illo s!"a)3a at!n'a%o /o$ 'n ;a&to$ %! mas%! 1: mas ta$%! /o$ 'n ;a&to$ %!mas %! 1:: /o$ lo *'! s! "i

  • 7/23/2019 trabajo 7.docx

    2/3

    l'minosos *'! !mit! !m/i!

  • 7/23/2019 trabajo 7.docx

    3/3

    a#'+!$o n!#$o s! &$!a$a 'n (iol!ntoto$)!llino !n !l &'al la mat!$ia t$ata %!/!n!t$a$ !n 'n m' /!*'!o (ol'm!n %!l!s/a&io0

    El &ontin'o &"o*'! %! /a$t3&'las a&a)a&al!nt4n%olas m' int!nsam!nt! %an%ol'#a$ a 'na $a%ia&i,n m' ;'!$t! %!!n!$#3a0 Si la t!m/!$at'$a al&an