14
TRABAJO ACADEMICO DE DERECHO PARLAMENTARIO. BALOTARIO PARA EL EXAMEN DE PRIMERA PRÁCTICA. 1. Comisión de Fiscalización del Congreso solicitara facultades para investigar caso de pañales, a denuncia sobre los pañales adquiridos por el Ministerio de la Mujer durante la gestión de Ana Jara. 2. ¿Cómo reaccionó la oposición a frase “Jauría de cobardes” de Ollanta Humala”? 3. Canciller Ana María Sánchez, será citada por el caso de espionaje chileno. la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso acordó ayer citar al flamante canciller, Ana María Sánchez Vargas, para que informe sobre el caso del espionaje chileno. 4. WILDER Ruiz pidió prescripción de investigación por despido de embarazada. Para evitar un nuevo proceso en la Comisión de Ética Parlamentaria, el oficialista Wilder Ruiz pidió que se archive su caso, al haber transcurrido –según él– el plazo para que se le investigue y se tome una decisión. 5. Hable sobre la situación del Pr|esidente Humala está al borde de la vacancia moral. 6. Hable que ocurriría si niegan el voto de confianza al nuevo gabinete? El 30 de marzo, el Congreso de la República censuró a la premier, Ana Jara, tras las denuncias de rastreo que realizó la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) –entidad que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros- a políticos, empresarios y periodistas. 7. Congreso pedirá a Poder Judicial que lleve a Villa Stein de grado o fuerza. No se dan tregua. Ante la negativa del juez supremo Javier Villa Stein de asistir como invitado a la Comisión Áncash del Congreso, el titular de este grupo de trabajo, Mesías Guevara, informó que el procurador del Parlamento enviará una carta al Poder Judicial para que un juez disponga que el magistrado sea llevado de grado o fuerza.

Trabajo Academico de Derecho Parlamentario Mary

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJO ACADEMICO DE DERECHO PARLAMENTARIO.BALOTARIO PARA EL EXAMEN DE PRIMERA PRCTICA.1. Comisin de Fiscalizacin del Congreso solicitara facultades para investigar caso de paales, a denuncia sobre los paales adquiridos por el Ministerio de la Mujer durante la gestin de Ana Jara.2. Cmo reaccion la oposicin a frase Jaura de cobardes de Ollanta Humala?3. Canciller Ana Mara Snchez, ser citada por el caso de espionaje chileno. la Comisin de Relaciones Exteriores del Congreso acord ayer citar al flamante canciller, Ana Mara Snchez Vargas, para que informe sobre el caso del espionaje chileno.4. WILDER Ruiz pidi prescripcin de investigacin por despido de embarazada. Para evitar un nuevo proceso en la Comisin de tica Parlamentaria, el oficialista Wilder Ruiz pidi que se archive su caso, al haber transcurrido segn l el plazo para que se le investigue y se tome una decisin.5. Hable sobre la situacin del Pr|esidente Humala est al borde de la vacancia moral.6. Hable que ocurrira si niegan el voto de confianza al nuevo gabinete? El 30 de marzo, el Congreso de la Repblica censur a la premier, Ana Jara, tras las denuncias de rastreo que realiz la Direccin Nacional de Inteligencia (DINI) entidad que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros- a polticos, empresarios y periodistas.7. Congreso pedir a Poder Judicial que lleve a Villa Stein de grado o fuerza. No se dan tregua. Ante la negativa del juez supremo Javier Villa Stein de asistir como invitado a la Comisin ncash del Congreso, el titular de este grupo de trabajo, Mesas Guevara, inform que el procurador del Parlamento enviar una carta al Poder Judicial para que un juez disponga que el magistrado sea llevado de grado o fuerza.8. Hable sobre el autogolpe del 5 de Abril por el ex Presidente de la Repblica Alberto Kenya FUJIMORI FUJIMORI.9. Laboran proyecto de ley para levantar secreto bancario y tributario por caso de lavado de activos, el superintendente adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera UIF indico que dicha entidad

Resolucin:

1. Comisin de Fiscalizacin del Congreso solicitara facultades para investigar caso de paales, a denuncia sobre los paales adquiridos por el Ministerio de la Mujer durante la gestin de Ana Jara.

Enrique Wong, presidente de laComisin de Fiscalizacindel Congreso de la Repblica, anunci que el grupo de trabajo acord pedir facultades al Pleno para investigar el caso de los paales desaparecidos en elMinisterio de la Mujer.El congresista consider que el tema an no ha sido aclarado, por lo que se acord investigar los hechos ocurridos. Hay un milln y medio de paales que no se conoce su destino, o informacin sobre a quin se entregaron la solicitud fue presentada por los fujimoristasHctor Becerril y Julio Gag. La comisin no solo indagara sobre la prdida sino los detalles de la compra de los 6 millones de paales.El caso habra ocurrido en el periodo que trabajAna Jara, pero podra alcanzar a Carmen Omonte.El hecho fue descubierto por la actual gestin de la ministra Marcela Huaita El procurador del Ministerio de la Mujer, Roger Niego, denunci a funcionarios de dicha cartera por la prdida de ms de un milln y medio de paales comprados durante la gestin de Ana Jara. Adems, tambin fueron acusados Eloy Tvara Carpio, jefe de Almacn durante las gestiones de Jara yCarmen Omonte; Marcos Vigil Carbajal, encargado del almacn de Villa El Salvador durante la gestin de Jara; y contra "los que resulten responsables" en el transcurso de las investigaciones.

La denuncia de Roger Niego seala que luego de un conteo fsico en el almacn de San Luis, se determin la falta de 1,467,039 unidades de paales, sin que exista informes sobre las razones de dicha diferencia, sustraccin o no recepcin de los paales, que fueron comprados durante la gestin de Ana Jaraal consorcio Cymed Medical-Kimberly Clark.Adems, Niego tambin indica en su denuncia que no existi un plan de distribucin para los 8 millones 240 mil paales para nios y ancianos que el MIMPadquiri por 6 millones 143 mil 700 soles. Cuando se hace una compra en un sector como el nuestro se tiene que demostrar cul es la necesidad que se va a satisfacer, cul va a ser el proceso de distribucin y, por supuesto, cmo vas a almacenar esos productos; No haba ninguno de esos reportes en el caso de la compra de paales, agregEl hecho se remonta a la gestin de Jara en el MIMP, en donde convoc una licitacin pblica para la adquisicin de artculos para bebes y nios para la asistencia a las poblaciones vulnerables en el ejercicio 2013. De esa manera, la buena pro la consigui el consorcio Cymed Medical S.A.C. - Kimberly Clark Per S.R.L., de la cualse solicit 8040.000 unidades de paales.No obstante, segn el procurador del MIMP, dichos paales fueron trasladados en agosto del 2014 desde un almacn en Villa El Salvador a uno en San Luis. Tras hacerse un conteo en su nueva ubicacin, se lleg a la conclusin que faltaban 1,467,039 paales, los cuales haban desaparecido sin algn sustento oficial.

2. Cmo reaccion la oposicin a frase Jaura de cobardes de Ollanta Humala?

HECTOR BECERRIL CONGRESISTA DE FUERZA POPULAR

Cobarde es aquel que sigue optando por la vida de extradicin de Martn Belaunde Llosio y no es capaz de pedir la expulsin de este personaje porque si llegue a Per tienen mucho que decir y puede hacer caer su gobierno la reaccin de Ollanta Humala es una reaccin sintomtica porque un congresista pidi que se levante el secreto bancario de alguien que esta investigada por lavado de activos y esa es la verdadera razn por la cual llamo jaura de cobardes ,adems por su formacin militar cree que todo es guerra todo es enfrentamiento.

LUISA MARIA CUCULIZA CONGRESISTA DE FUERZA POPULAR

Comento que el presidente debe tranquilizarse por la salida de Ana Jara que recuerde que el es presidente de todos los peruanos y que responde con palabras adecuadas que hablen y que antes de la poltica piense en el pas y que no provoque enfrentamientos.

Mauricio Mulder (Apra)

le recomend a Ollanta Humala que se tranquilice, que se tome una valeriana y que entienda que si alguien demanda una investigacin es porque vivimos en democracia y nadie tiene corona. Adems, en tono irnico, le pidi al premier Pedro Cateriano que le brinde al mandatario su receta para tranquilizarse

3. Canciller Ana Mara Snchez, ser citada por el caso de espionaje chileno. la Comisin de Relaciones Exteriores del Congreso acord ayer citar al flamante canciller, Ana Mara Snchez Vargas, para que informe sobre el caso del espionaje chileno.

LaComisin de Relaciones Exterioresdel Congresoinsistir en citar a la actual canciller, Ana Mara Snchez, para solicitarle informacin sobre el estado de las conversaciones entre los gobiernos de Per y Chile por el caso de espionaje contra nuestro pas. La decisin del citado grupo de trabajo fue anunciada por su presidenta, la congresista Lourdes Alcorta.La solicitud le fue transmitida al exministro Gonzalo Gutirrez, pero luego delcambio de gabinete de ministros, la comisin solicitar contar con la presencia de la nueva titular de la cartera de Relaciones Exteriores.El Congreso no puede estar al margen de lo que sucede en el caso de espionaje de Chile y su respuesta sobre la nota diplomtica del gobierno peruano, asegur, por su parte, la parlamentaria Luz Salgado.La semana pasada, el canciller de Chile,Heraldo Muoz, inform que su Gobierno respondi a la segunda nota de protesta que realiz Per. Adems, dijo queChile buscasuperar este incidente con el fin de avanzar en las relaciones bilaterales.El presidente Ollanta Humala declara insistencia de que hay pruebas de que se cometi un acto de espionaje, como la confesin de parte del jefe de Inteligencia de la Armada chilena, scar Aranda,quien en un mensaje de WhatsAppacept que realizaron esa prctica ilegal en perjuicio del Per. afirm que an no se pronunciar sobre el tenor de la respuesta chilena a la nota de protesta que envi el Per por el caso del espionaje, pero reiter que hay pruebas de ese acto ilegal y, por ello, no pueden haber ambiguedades.

4. WILDER Ruiz pidi prescripcin de investigacin por despido de embarazada. Para evitar un nuevo proceso en la Comisin de tica Parlamentaria, el oficialista Wilder Ruiz pidi que se archive su caso, al haber transcurrido segn l el plazo para que se le investigue y se tome una decisin.

La Comisin de tica del Congreso abri una investigacin preliminar al congresista Wilder Ruiz Loayza, por el presunto despido intempestivo de la extrabajadora Daniela Silva, nicamente por su condicin der embarazada.Su pedido fue desestimado por el grupo que preside Humberto Lay al considerar que, de acuerdo con el Cdigo de tica, los casos son tratados conforme llegan tambin, inform que se preparar un informe cronolgico sobre las declaraciones, y en relacin a este se analizar la posibilidad de una sancin a Ruiz Loayza.Daniela Silva, quien en la vspera denunci que fue despedida arbitrariamente del despacho del parlamentario, present su renuncia por voluntad propia.A travs de un comunicado afirman que la exempleada desinforma a la opinin pblica. "La finalizacin del vnculo laboral de la seorita Daniela Silva con el Congreso se ha producido a raz de la renuncia presentada formalmente en el despacho del congresista Wilder Ruiz, la cual expresa por si misma la manifestacin, libre de voluntad, de no continuar laborando en dicho despacho. Este documento nunca fue retirado", afirma la citada oficina congresal."En este sentido se ha actuado estrictamente bajo los parmetros establecidos por la normatividad vigente", aade el documento. Asimismo, aclaran, que la situacin laboral de los trabajadores del Congreso es competencia del departamento Recursos Humanos y que "los congresistas no contratan ni despiden al personal".Al respecto, el escrito puntualiza que segn el reglamento interno del parlamento, el vnculo laboral del personal de confianza de los congresistas, que es el caso de la referida trabajadora, se formaliza mediante contrato de trabajo temporal, y que "la relacin laboral existe en tanto subsista la confianza. Como se recuerda, Daniel Silva, denunci en el programa "Al estilo Juliana" que fue despedida de su cargo el mismo da que le comunic al congresista Ruiz, que estaba embarazada.

La exempleada mostr la conversacin que sostuvo en aquella ocasin con el parlamentario va WhatsApp. En este registro se lee la tajante respuesta del congresista a sus alegatos."Felicitaciones Daniela, es una buena noticia, pero como vers es un cargo de confianza y no cumples con tu tarea encomendada. Por eso la decisin, gracias por todo, buen da", le escribi el nacionalista.En una comunicacin telefnica con la periodista Juliana Oxenford, en el momento que se haca la denuncia, el parlamentario justific su decisin alegando que la extrabajadora puso su cargo a disposicin, motivo por el cual se procedi a reemplazarla en su cargo.

5 Hable sobre la situacin del Presidente Humala est al borde de la vacancia moral.

Tras las recientes declaraciones de nuestro actual presidente Ollanta Humala despus del despido de la congresista Ana Jara , personas han alzado la voz pidiendo la vacancia moral tal como el Tiempo atrs pidi vacancia moral Alan Garca, porque tena incapacidad moral pero en este tiempo se est pidiendo la vacancia moral ya que el pueblo lo eligi a l para que nos represente, para que dirija una nacin mas no a su seora esposa la primera dama la cual parece que ella es la que dirige el presidente Humala comento que

l dice que gobierna en familia. Claudica el poder a su esposa (Nadine Heredia), cuando indica que la seora se da el lujo de despedir ministros, se da el lujo de parar una compra como la de Repsol o decir que el sueldo mnimo no est en agenda, Pero la vacancia moral es la Incapacidad moral no es solamente el estar relacionado con hechos delictivos o con hechos de corrupcin,tambin es inmoral que un presidente permita que su esposa, en este caso Nadine Heredia, gobierne el pas abiertamente,sin haber recibido el mandato popular, por lo tanto debemos comenzar a evaluar una incapacidad moral Ha demostrado que tiene participacin en la gobernabilidad del pas mediante un co-gobierno con su esposo y presidente, Ollanta Humala. Sin embargo, debido a que no existen reglas claras sobre la participacin poltica de la Primera Dama, entonces esta funcin es usada por las esposas de los mandatarios como vemos las anteriores primeras damas como Violeta Correa, esposa de Fernando Belande; Pilar Nores, esposa (durante la presidencia) de Alan Garca y Keyko Fujimori, hija de Alberto Fujimori, que ocuparon el cargo de Primera Dama, lo hicieron con un perfil poltico bajo y se mantuvieron detrs de la figura del Presidente, desempeando una funcin social por medio de los programas de asistencialismoPor tanto, el Presidente no puede co-gobernar con el presidente de su partido, pues el nico elegido para gobernar es l, no pudiendo compartir las funciones que le asigna el art. 118 de la Constitucin, con nadie. La neutralidad adems es una garanta de que el funcionario no caer en el uso indebido de los recursos del Estado a favor de su partido o de personas que estn realizando proselitismo poltico bajo la apariencia de una colaboracin con el gobierno. Lo cual est prohibido por el art. 7 inciso 5 de la ley 27815.

6 Hable que ocurrira si niegan el voto de confianza al nuevo gabinete? El 30 de marzo, el Congreso de la Repblica censur a la premier, Ana Jara, tras las denuncias de rastreo que realiz la Direccin Nacional de Inteligencia (DINI) entidad que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros- a polticos, empresarios y periodistas.La censura de Jara provoc una situacin de crisis total de gabinete, es decir:la premier renuncia, el gabinete se disuelve y todos los ministros deben renunciar a sus cargos.El Presidente debe aceptar las renuncias y designar un nuevo gabinete,la razn de ese plazo tan corto es que el mandatario no puede tomar decisiones que no estn respaldadas por la firma de sus ministros.Segn el artculo 134 de la Constitucin, el Presidente est facultado para disolver el Congreso si ste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros. En el escenario actual, si el Parlamento niega el voto de confianza al nuevo gabinete, el Presidente Humala podra cerrar el Congreso?

El voto de confianza y la censura son dos mecanismos distintos de control poltico que tiene el Congreso sobre los ministros.Con el primero, el Parlamento otorga su confianza al gabinete ministerial recin elegido por el Presidente. Con el segundo, en cambio, el Parlamento retira la confianza a un ministro o al Presidente del Consejo de Ministros. Si el Parlamento niega la confianza al gabinete o retira la misma mediante la censura al nuevo titular del Consejo de Ministrosen dos ocasiones de forma consecutiva, el presidente puede cerrar el Congreso.El Presidente Humala estara facultado a disolver el Congreso si el Pleno niega el voto de confianza al nuevo gabinete.Segn la ley, el Presidente est facultado para disolver el Congreso. Es decir, ni est obligado ni la disolucin es automtica. Adems, est impedido de hacerlo durante su ltimo ao de mandato. En este caso, si el nuevo gabinete no obtiene el voto de confianza, el Presidente Ollanta Humala puede presentar otro gabinete o cerrar el Congreso.De acuerdo con Blancas, es muy difcil que Humala cierre el Congreso para luego convocar a uno nuevo: Vale la pena elegir un congreso que entrara en setiembre para irse en julio del prximo ao? Y eso, sin contar que est inactivo en verano, seala. En la misma lnea, Amprimo consider que sera suicida y Garca Toma, que sera un acto intencional y deliberado de tensar ms la situacin.

7 Congreso pedir a Poder Judicial que lleve a Villa Stein de grado o fuerza. No se dan tregua. Ante la negativa del juez supremo Javier Villa Stein de asistir como invitado a la Comisin ncash del Congreso, el titular de este grupo de trabajo, Mesas Guevara, inform que el procurador del Parlamento enviar una carta al Poder Judicial para que un juez disponga que el magistrado sea llevado de grado o fuerza.

El pedido del legislador y presidente de la comisin que los actos de corrupcin en el gobierno regional de ncash, Mesas Guevera (AP-FA), de convocar de grado o fuerza a Javier Villa Stein, fue respaldado por la presidenta del congreso, Ana Mara Solrzano (GP).La mesa directiva respalda las facultades de este Parlamento. El congresista Guevara no est actuando mal ni hace nada irregular. l est en pleno uso de sus facultades y actuando bajo derecho, y como presidenta del Congreso respaldo el trabajo en nuestra facultad investigadora de citar, expres.Se han enviado cuatro solicitudes de citacin al seor Villa Stein y, como se sabe, la tercera ya es de grado o fuerza. En este caso, la comisin ncash ha tenido la paciencia, la condescendencia y la tolerancia de enviar cuatro citaciones, aadi.Ante la negativa del juez supremoJavier Villa Steinde asistir como invitado a la Comisin ncash del Congreso, el titular de este grupo de trabajo, Mesas Guevara, inform que el procurador del Parlamento enviar una carta al Poder Judicial para que un juez disponga queel magistrado sea llevado de grado o fuerza.Subray queJavier Villa Stein entr a una etapa desafiante porque no acudi a cinco convocatorias del Parlamento y enfatiz que ya es momento que asuma su responsabilidad y responda por los convenios que suscribi con el ahora preso ex presidente regional de ncash, Csar lvarez, y por la impunidad con la que actu por mucho tiempo dicho personaje.

8. Hable sobre el autogolpe del 5 de Abril por el ex Presidente de la Repblica Alberto Kenya FUJIMORI FUJIMORI

El 5 de abril, el entonces presidente de la Repblica, Alberto Fujimori, dio un mensaje a la Nacin en vivo y en directo por televisin nacional, anunciando un golpe de Estado ya que en el Per se viva el narcotrfico, terrorismo alegando que el pueblo necesita un gobierno que sea democrtico que elimine toda la resistencia y se inicie una reconstruccin para el bienestar de los ciudadanos su objetivo era reformar la constitucin pero el congreso no le brindaba el apoyo ,se trataba del malhadado.La decisin llev a disolver el Congreso de la Repblica, intervenir el Poder Judicial y destituir a los miembros del Tribunal Constitucional (TC).La medida fue rechazada por las distintas fuerzas polticas del pas, aunque cont con el apoyo de las Fuerzas Armadas y Policiales.Fujimori estableci el denominado Gobierno de Emergencia y Reconstruccin Nacional. Fue una experiencia traumtica para el pas.1 Lo que hizo fue lo siguiente: Disolver temporalmente el Congreso de la Repblica, hasta la aprobacin de una nueva estructura orgnica del Poder Legislativo, la que se aprobar mediante un plebiscito nacional. Reorganizar totalmente el Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantas Constitucionales, y el Ministerio Pblico para una honesta y eficiente administracin de justicia. Reestructurar la Contralora General de la Repblica con el objeto de lograr una fiscalizacin adecuada y oportuna de la administracin pblica, que conduzca a sanciones drsticas a los responsables de la malversacin de los recursos del Estado.2 Consecuencias.Derogacin de la Constitucin de 1979 e instauracin de la actual Constitucin poltica del Per, aprobada mayoritariamente por el pueblo peruano en referndum democrtico.

10. Laboran proyecto de ley para levantar secreto bancario y tributario por caso de lavado de activos, el superintendente adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera UIF indico que dicha entidad

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha elaborado un proyecto de ley con la finalidad de facilitar el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria en casos de presunto lavado de activos, inform el superintendente adjunto de esta entidad, Sergio Espinoza.

Durante su presentacin ante la Comisin de Economa del Congreso, el funcionario refiri que la iniciativa ser prximamente analizada en el Consejo de Ministros para su aprobacin.Una vez cumplido ese paso, adelant, ser remitida al Congreso para su debate.Espinoza dijo que este tema fue en un proyecto de ley presentado por la congresista de Per Posible Carmen Omonte, el cual, sin embargo, no logr respaldo en el Parlamento.MecanismosEl funcionario se reuni con los legisladores miembros de la mencionada comisin a fin de analizar los mecanismos legislativos destinados a optimizar la labor de este organismo en su lucha permanente contra delitos de lavado de activos y uso de dinero para financiar a organizaciones terroristas.Durante la cita de trabajo, los parlamentarios y Espinoza coincidieron en la necesidad de desarrollar y ejecutar una accin legislativa conjunta para dictar normas que optimicen la labor de la UIF.Por otro lado, Espinoza plante que los aportes para el financiamiento de partidos y organizaciones polticas se realicen a travs de los bancos, con la finalidad de transparentar estos fondos.Indic que por esta razn coordina con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) una iniciativa conjunta y presentar un paquete integral de proyectos.Estamos proponiendo que los aportes de financiamiento de partidos polticos se realicen necesariamente a travs de bancos, porque hoy da se pueden hacer en efectivo y en la prctica a veces no se realizan, como ocurre cuando se colocan nombres de personas que luego aseguran no haber hecho aportes, manifest.Explic que al bancarizar estos fondos el dinero deber pasar por los filtros de los bancos, evitando dar pase a las operaciones que no pueden demostrar el origen de los recursos, as como a aquellas cuyos orgenes no estn bien fundamentados.Asimismo, precis que, de esta manera, se podr sincerar el origen de los fondos que financian las campaas polticas.As, podremos tener una campaa y eleccin limpia y de garanta para todos los peruanos. La idea es que esta iniciativa pueda implementarse antes de las prximas elecciones; estamos corriendo contra el tiempo, coment.ENCARGOLa UIF est encargada de recibir, analizar y transmitir informacin para la deteccin del lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo, as como coadyuvar a la implementacin de sistemas de prevencin.