4
Maestría en Educación Basada en Competencias. Diagnostico por comparación. Prof. Martin Vega. Benchmarking, la Operacionalización de variables y la Investigación evaluativa. Bruno Aguilar Díaz. Elsy Gabriela Rodríguez Arizpe. Paloma Rodríguez Coronado. Saltillo, Coahuila a 20 de Diciembre del 2014

Trabajo Actividad 1.4 Uvm

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Actividad 1.4 Uvm

Maestría en Educación Basada en Competencias.

Diagnostico por comparación.

Prof. Martin Vega.

Benchmarking, la Operacionalización de variables y la Investigación evaluativa.

Bruno Aguilar Díaz.

Elsy Gabriela Rodríguez Arizpe.

Paloma Rodríguez Coronado.

Saltillo, Coahuila a 20 de Diciembre del 2014

Page 2: Trabajo Actividad 1.4 Uvm

DIFERENCIAS SIMILITUDES

BENCHMARKING

El Benchmarking es un proceso estándar para medir las capacidades de desempeño por comparación, implica descubrimiento y experiencia de aprendizaje que permite establecer objetivos a largo plazo y metas a corto plazo, para obtener una mejora continua, aprender de las prácticas exitosas de otras organizaciones, haciendo adecuaciones necesarias para la implementación en la propia organización siguiendo un proceso bien planeado y definido.

Las tres son técnicas que conforman un diagnostico por comparación, se basan en un proceso y pueden ser utilizados para la evaluación y análisis de la situación en la que se encuentra una institución educativa.

El diagnóstico por comparación es un método sugerido en las organizaciones empresariales para enfrentar la necesidad de información sobre su entorno y la competencia.

Además de ser métodos estructurados, tienen metas y objetivos planeados medibles, usan la evaluación para medir situaciones actuales y están

INVESTIGACIÓN EVALUATIVA

La investigación evaluativa establece criterios claros y específicos que garanticen el éxito del proceso, reúne sistemáticamente información, pruebas y testimonios del programa objeto para evaluar, traduce dicha información a expresiones valorativas y las compara donde se maneje el hecho de evaluar ciertos aspectos, etapas, funciones y procesos; lo cual no implica que se deba llevar a cabo una comparación con otra institución, sin embargo si definir lo que se evaluará.

La operacionalización de variables es una técnica que se basa en un proceso que consiste en convertir las variables generales en indicadores, estos

Page 3: Trabajo Actividad 1.4 Uvm

Porque Siendo la escuela una organización, una institución cuyo fin primordial es la formación de nuestros niños y adolescentes ¿por qué dejarla sin los beneficios del uso de ésta herramienta de la Administración de Calidad Total? Consideremos la posibilidad de aplicar en las instituciones educativas un proceso que puede ayudar a aumentar ideas, que a su vez promuevan acciones que permita diagnosticar, medir, comparar y evaluar entre otras cosas los servicios, procesos de trabajo, funciones, etc., facilitando el aprendizaje sobre uno mismo y los demás. Por estas razones es que elegimos como estrategia la técnica BENCHMARKING.