15

Click here to load reader

Trabajo Arce 28-09-2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

magister

Citation preview

Page 1: Trabajo Arce 28-09-2013

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍAESCUELA DE POSTGRADOESTUDIOS A DISTANCIA

HOJA PORTADA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

DATOS OBLIGATORIOS

NOMBRE DEL ALUMNO(A): RUDY ARMANDO MENDIGURI BEJARANO

MAESTRÍA: DERECHO CONSTITUCIONAL

SEMESTRE: III

SECCIÓN (SI CORRESPONDE):

ASIGNATURA: INSTITUCIONES POLITICASA COMPARADAS

DOCENTE: DR. JORGE LUIS CACERES ARCE

OBSERVACIONES:

NOTA:

Page 2: Trabajo Arce 28-09-2013

LA GLOBALIZACIÓN EN NUESTRO PAIS

INTRODUCCION

Globalización es una palabra de moda que circula en todos los medios de

comunicación, escritos y hablados, y es tratada con sumo interés en todos los

centros académicos, el mundo empresarial, los más altos niveles de los gobiernos

y hasta en el seno de las familias más modestas. Este súbito interés por la

"globalización" surge tanto porque sería la causa de los principales problemas,

debido a la invasión de productos extranjeros, de menores costos y precios y

muchas veces de mejor calidad que los producidos en Perú, todo lo cual

ocasionaría el cierre de empresas, desempleo masivo y angustia económica y

social. Por otro lado, hay quienes ven a la globalización como un símbolo del

progreso, desde que permite el acceso rápido y masivo a nuevos y mejores bienes

de producción y consumo, aumentando así el bienestar general

Page 3: Trabajo Arce 28-09-2013

Globalización Política Y Social

1.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES

a. Extensión del sistema político por todo el mundo: El sistema político que ha

resultado más provechoso en el reconocimiento de la dignidad de la persona, la

democracia. Tomando como punto de arranque que todo ser humano tiene

derecho a vivir bajo el amparo de un sistema democrático, un sistema global en lo

político deberá basarse en un marco jurídico que garantice el estado de derecho, y

en una separación delos tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. La

globalización política sólo tiene sentido si es acompañada por la justicia global,

con base en un sistema de reglas globalmente vinculantes, la resolución de

conflictos y la aplicación colectiva.

b. Vivir bajo el amparo de un sistema democrático: El sistema político de los

países en la globalización el principal aspecto es la democracia en donde todos

tenemos los derechos iguales.

c. Justicia global: La Declaración Universal de los Derechos Humanos de

la ONU en 1986. sostiene que los Estados deben formular políticas apropiadas

para su desarrollo, cooperar entre sí y formular políticas internacionales que

aseguren el derecho al desarrollo. que los derechos humanos fundamentales se

fueron estableciendo, poco a poco, como un conjunto de reglas globales que se

aplican sin distinción de nacionalidad, idioma y cultura. 1

d. Competitivida: Los avances tecnológicos y las necesidades humanas en

nuestra realidad requieren más eficiencia en cuanto a la realización de los

actividades cotidianas.

e. Globalización Cultural: El fenómeno complejo que designamos como

globalización tiene repercusiones en multitud de campos, pero quizá en el cultural

1 Fendt, Roberto: "Cinco observaciones políticamente incorrectas sobre la globalización". Las cinco definiciones las cita Fendt del texto de JanAartScholte, Globalization. A criticalintroduction, London, Palgrave. 2000

Page 4: Trabajo Arce 28-09-2013

los efectos son más evidentes a corto plazo y la valoración sobre los mismos es

más dispar. En efecto, en principio parece positivo que en todas partes del planeta

podamos tener acceso a los fenómenos culturales que se producen en cualquier

zona geográfica.

Impactos culturales:

- Las sociedades del conocimiento se multiplicación, haciendo que la Información

y conocimiento se constituyan en valores sociales fundamentales

- Las sociedades sostienen mayor flujo de información y comunicación, y procesos

de homogeneización de las ideas

- Las sociedades multiculturales sufren mayor estandarización de la cultura y de

los estilos de vida personales, y la desaparición de lenguas minoritarias y

tradiciones costumbristas

- Las sociedades pre-modernas sufren acelerados cambios en los hábitos

de percepción del tiempo y el espacio.

2.- LA GLOBALIZACIÓN Y LA CONSECUENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE

a.- CARACTERISTICAS

Los condicionados por la riqueza y los peligros técnico – industriales (consumo y

desarrollo tecnológico)

Los condicionados por la pobreza

Armas de destrucción masiva

b.- LA CRISIS AMBIENTAL:

El deterioro del medio ambiente: El aumento de las emisiones de CO2 está

acrecentando el proceso de calentamiento global, con graves consecuencias para

la vida de las personas:

Page 5: Trabajo Arce 28-09-2013

Alteraciones climáticas, aumento de catástrofes naturales, deterioro de la calidad

de vida, la contaminación también afecta al suelo y a las especies animales y

vegetales del planeta.2

PROBLEMAS LOCALES:

Contaminación del aire o agua, Basura, Destrucción de bosques, Problemas

Globales, Destrucción de la capa de ozono, Cambio climático, Destrucción de la

biodiversidad, Contaminación de los océanos.

3.- CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE LA GLOBALIZACIÓN

Las explotaciones que se llevan a cabo por efectos de las empresas, traen

consigo grandes "desastres ecológicos, tanto en el clima como en el agotamiento

de recursos naturales"

actualmente en el mundo se destruyen entre 10 y 20 millones de hectáreas de

bosques por año; los seres humanos inhalamos 5 mil millones de toneladas de

dióxido de carbono por año y que para degradarlos se necesita de un bosque del

tamaño de Australia[1]el complejo industrial de hongkong produce diariamente mil

toneladas de residuos plásticos que se arrojan al mar, sin un tratamiento previo. el

factor ambientetiene otras formas de expresión en el marco de la globalización, las

cuales también representan serios problemas para el mundo.

"entre estas expresiones encontramos:

a) zonas muertas: hay cerca de 150 regiones en mares y océanos en el mundo

carentes de oxígeno, que son llamadas "zonas muertas". estas zonas se producen

entre otros motivos por un exceso de nitrógeno en el agua, proveniente de los

fertilizantes agrícolas, emisiones de gases de vehículos y desperdicios de fábricas.

2 Carlos A. Soria M, Marzo,2008 "El Fenómeno de la Globalización"

Page 6: Trabajo Arce 28-09-2013

 el año 2003 fue el año más caliente registrado, según la agencia oceánica de

EEUU, con impactos más que significativos para el ambiente. en septiembre los

científicos anunciaron que la barrera de hielo más grande del ártico se había

quebrado. la ola de calor que afectó varias partes del mundo, fue uno de los

aspectos más destacados de 2003. en agosto, los termómetros del reino unido

marcaban 38.1º c, Francia registraba el verano más caliente provocando la

muerte de miles de personas, en la india el extremo calor duró 20 días

registrándose temperaturas entre 45 y 50º c, provocando allí también miles de

muertos. en otras regiones del mundo los desastres fueron causados, por las

exceso de lluvias. en china las lluvias dejaron a cuatro millones de personas

nómadas en las provincias del este.

b) transgénicos: los organismos genéticamente modificados estuvieron en el

centro de la discusión en 2003. en setiembre entró en vigencia el protocolo de

bioseguridad y los debates vinculados al comercio internacional de estos

productos se intensificaron. mientras tanto informes científicos determinaron que la

contaminación genética en algunos cultivos es mayor que la esperada así como

impactos ecológicos derivados.

c) biodiversidad: las pérdidas de biodiversidad, deforestación y degradación

de ecosistemas continúan avanzando. si bien actualmente existen más de 100.000

áreas protegidas declaradas en el mundo, (12% de la superficie) en muchos casos

su gestión en la realidad es pobre y se reconoce además que los ecosistemas

marinos están desprotegidos; frente a ello se propone que por lo menos el 20 o

30% de las áreas marinas del planeta se protejan antes de 2012.

d) agua: el tema del agua es uno de los más candentes en la agenda de debates

internacionales. la agricultura da cuenta del 70% del agua utilizada en el mundo,

los usos industriales representan el 20% y el consumo humano solo el 10%. 3el informe reconoce que sin la acción concertada de políticas, una tercera parte

3 Ibidem

Page 7: Trabajo Arce 28-09-2013

de la población mundial es probable que sufra de escasez crónica de agua dentro

de algunas décadas.

e) Acumulación de nitrógeno: el ciclo del nitrógeno está afectado por las

actividades humanas. se acumula nitrógeno reactivo lo que influye en el

calentamiento global y la depleción de la capa de ozono.

f) Pesquerías: otro de los grandes desafíos resultantes de

las investigaciones está vinculado a los recursos pesqueros; en 2002 el 72% de

los recursos oceánicos se estima que estuvieron sometidos a sobre-pesca, con

extracciones superiores a la tasa reproductiva de los recursos.

g) Extinción de especies: a consecuencia de las alteraciones climatológicas que

son causadas por la contaminación del medio ambiente muchas de los especies

sea como marinos o terrestres están en peligro de extinción, que año tras año van

disminuyendo la cantidad de población.

4.-   Ventajas de la Globalización: 4

a.- Reducción de Costos:

La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas:

Economía de escala: se pueden realizar sumando la producción para dos o más

países.

Costo más bajo de los factores: se pueden lograr llevando la manufactura u

otras actividades a países de bajos costos.

Producción concentrada: significa reducir el número de productos que se

fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.

b.- Calidad Mejorada de los productos:

4 JULIÁN RAMIRO MATEUS y DAVID WILLIAM BRASSET "La globalización sus efectos y bondades" Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. PhD, investigador Fundación Universidad Autónoma de Colombia

Page 8: Trabajo Arce 28-09-2013

La concentración en un número menor de productos, en lugar de los muchos

productos que son típicos de una estrategia local, puede mejorar la calidad.

c.- Mayor eficacia competitiva:

Una estrategia global ofrece más puntos de ataque y contraataque contra los

competidores.

d.- En cuanto al trabajo, muchas nuevas empresas crearán empleo según el

conocimiento de las personas. La globalización implica adaptarse a nuevos

criterios de división del trabajo.

e.-Permite tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y

beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de exportación más

amplios.

5.-   Desventajas de la Globalización 5

a.- Aumento de gastos administrativos: La globalización puede causar gastos

administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de

informar y publicitar los productos a diversos clientes.

b.-El crimen organizado: La globalización ha facilitado la proliferación de

distintas actividades delictivas:

El narcotráfico, Las defraudaciones financieras, El comercio de armas,

La piratería, El tráfico de personas.

El terrorismo internacional.

c.- Menos sensibilidad a las necesidades del cliente: La excesiva

estandarización de productos puede traer como resultado un producto que no deje

clientes plenamente satisfechos en ninguna parte.

5 Ibidem

Page 9: Trabajo Arce 28-09-2013

d.- Sacrificio de algunas necesidades nacionales:

A menudo se requiere que se abandone la producción de artículos típicos y

asociados a la cultura local de un país.

Sólo así es posible adecuarse al comportamiento de los consumidores globales y

generar un marketing uniforme.

e.- Genera una amenaza de pérdida en la integridad de las culturas o identidades

nacionales de los países participantes.

CONCLUSIONES

Page 10: Trabajo Arce 28-09-2013

Si bien es cierto que la globalización en nuestra época ha significado un gran

cambio, es decir otra era, ya que rompe con ideas clásicas como los limites

territoriales marcados por la mano del hombre estas abrreras han sido superadas

por la comunicación, tranasporte , intrenet, pero falta aun mas, pero ala vez ha

generado que problemas de cada país o pequeños problemas se haya masidicado

y adoptado en otros países es decir se haya intrenacinalizado, en resumen lo malo

y bueno traspaso las barreras de los países.

SUGERENCIAS

Se deben crear mecanismo para frenar las desventajas de la globalización, si un

problema se masifica entonces el remedio o la cura también lo tiene que hacer,

con el apoyo de los estados esto se puede lograra y no cerrar sus puertas a

nuevas ideas de combatir las desventajas, un ejemplo es la interpol así como este

organismo semi globalizado se pueden crear más, pero depende de los países en

aceptarlo ya que cuando una desventaja traspasa limites de estados los

organismos que la persiguen también deben hacerlo.

Por ejemplo en cada estado crear una agencia de interpol, que se comunique

entre si para el seguimiento de personas buscadas, organismos de control al

medio ambiente (que es un problema mundial) también comunicados entre si ,

ambas instituciones que funciones sin burocracia sino simpleme y directamente

entre ellas.

BIBLIOGRAFÍA

Page 11: Trabajo Arce 28-09-2013

- Fendt, Roberto: "Cinco observaciones políticamente incorrectas sobre la

globalización". Las cinco definiciones las cita Fendt del texto de

JanAartScholte, Globalization. A criticalintroduction, London, Palgrave. 2000.

- Carlos A. Soria M, Marzo,2008 "El Fenómeno de la Globalización"

- Ec. Rubén Orlando Noguera "Globalización y Mercadeo Internacional"

- Soc. Cécil Gerardo Pérez Torres "La Institucionalización de nuevas realidades

laborales en el marco de la economía globalizada" 22 de Junio de 2005

Barquisimeto. Estado Lara

- JULIÁN RAMIRO MATEUS y DAVID WILLIAM BRASSET "La globalización sus

efectos y bondades" Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

PhD, investigador Fundación Universidad Autónoma de Colombia

- Itaca, asociación defensa Naturaleza A.A.C.I. "GLOBALIZACION: causa y efecto"