10
BIOS Claudia patricia Ortiz m. 11-2

Trabajo bios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo bios

BIOS

Claudia patricia Ortiz m.11-2

Page 2: Trabajo bios

características

• Es el vinculo entre software y hardware de un equipo

• Describe todos los controladores de un sistema para actuar como una interfaz entre el software y hardware

• El chip ROM es la parte central de la BIOS• Consiste de todos los programas controladores

que operan software y hardware

Page 3: Trabajo bios

Algunas características

• Virus warning: permite estar alerta sobre los virus que intentan acceder al sector de arranque.

• External cache: se trata de la habilitación o no de la memoria cache de la placa base.

• BOOT sequence: indica al PC la secuencia de arranque.

• Typematic Rate settings: permite establecer si se desea o no la repetición automatica de teclas.

Page 4: Trabajo bios

Configuración de esta

• La (o el) BIOS es una gran olvidada, pero su buen funcionamiento es determinante para la efectividad de nuestro sistema. Unos "pequeños retoques" en la BIOS pueden hacer que nuestro PC sea mucho más rápido y estable, solucionando problemas que siempre achacamos a la placa base, los puertos, las IRQs... Sin embargo esos retoques también pueden tener el resultado opuesto y provocar que nuestro sistema se ralentice, se vuelva inestable o incluso que ni llegue a arrancar.

Page 6: Trabajo bios

Rutinas post• Contiene una serie de programas que son los primeros que se ejecutan cuando se

enciende el ordenador. Podemos descomponer la ejecución de estas rutinas de arranque en tres fases: 1º rutinas POST (Power-On Self-Test) son rutinas de diagnóstico que comprueban que el ordenador esté en condiciones para funcionar.

• Primero hacen un test de memoria (escriben una secuencia fija de caracteres y a continuación la leen) y a continuación interroga a todos los dispositivos hardware conectados a la placa base. 2º Inicialización: Cargan en memoria los vectores de interrupción de la BIOS, que son las rutinas que actúan más directamente sobre los dispositivos. También carga los parámetros o drivers necesarios para cada dispositivo que lo necesite. 3º Ejecución de la rutina boot, que se encuentra situada en el primer sector del disco duro (o disquete), y busca algún programa que sea capaz de cargar el S.O

Page 7: Trabajo bios

Configuración IDE sata

• Los SATA no usan el sistema de Máster/slave, eso se configura en la BIOS o en su defecto conectado los SATAS por orden (el primero en el cable SATA 0, el segundo en el SATA 1, etc.).

Page 8: Trabajo bios

IDE SATA AHCI o de configuración (BIOS)

• AHCI es generalmente una opción mejor que el modo IDE, por varias razones, tales como NCQ y la capacidad de intercambio en caliente. Sin entrar a mucho detalle, NCQ puede mejorar el rendimiento del disco en función de su configuración.

Una vez más, dependiendo de su hardware y sistema operativo (por lo general los más viejos, por ejemplo XP), con AHCI es posible que necesite instalar los controladores durante la instalación del sistema operativo que IDE no son, a veces conocido como RAID F6 conductores. Windows 7 y Vista normalmente no requieren controladores adicionales, pero si se necesitan controladores AHCI es posible que su instalación insertando el CD de controladores MB cuando se le solicite.

Usted no puede ir mal por ir a AHCI, excepto en circunstancias excepcionales en los que es necesario recurrir a la IDE en modo de compatibilidad. Sin embargo, tenga en cuenta una vez que un sistema operativo está instalado, no se puede cambiar fácilmente entre los modos AHCI y el IDE, dicho esto - es mucho más fácil de cambiar en Vista y Windows 7 en comparación con XP, pero todavía no es un pedazo de pastel.

En resumen: Stick con AHCI, si ya está AHCI No cambiar a AHCI, si ya tienes un sistema operativo instalado en el IDE o el modo de RAID Elija AHCI si no se ha instalado o está planeando volver a instalar un sistema operativo libre.

Page 9: Trabajo bios

Imágenes

Page 10: Trabajo bios

Gracias