5

Click here to load reader

Trabajo ciencias politicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nada

Citation preview

Page 1: Trabajo  ciencias politicas

1 ° LA MACROECONOMIA:

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global de la economía,

mediante el análisis de las variables económicas agregadas como el monto total de bienes y servicios

producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo

de cambio y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar

cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir

la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una sustentable y equilibrada balanza de

pagos.

2° Producto interno bruto :

es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un

país durante un período determinado de tiempo (normalmente, un año). El PIB es usado como una medida del

bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra

dentro de la contabilidad nacional.

3° EL CRECIMIENTO ECONOMICO :

es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de

un país o una región) en un determinado período (generalmente en un año).

A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la

producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza

comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores

debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

4° : TASA DE CAMBIO :es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha

tasa es un indicador que expresa cuántas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la

otra.

Por ejemplo, si la tasa de cambio del dólar respecto al euro (USD/EUR) es de 1,2768, ello significa que el euro

equivale a 1,2768 dólares. Del mismo modo, si estamos interesados en saber la tasa de cambio del euro

respecto al dólar, se realiza el cálculo inverso (EUR/USD), ello resulta en una tasa de 0,7832, lo cual significa

que el dólar equivale a 0,7832 euros.

El nacimiento de un sistema de tipos de cambio proviene de la existencia de un comercio internacional entre

distintos países que poseen diferentes monedas. Si por ejemplo, una empresa mexicana vende productos a

una empresa española, desea cobrar en pesos, por lo que la empresa española deberá comprar pesos

mexicanos y utilizarlos para pagar al fabricante mexicano. Las personas y empresas que quieren comprar

monedas extranjeras deben acudir al mercado de divisas. En este mercado se determina el precio de cada

una de las monedas expresada en la moneda nacional. A este precio se le denomina tipo de cambio.

Page 2: Trabajo  ciencias politicas

2 TALLER # : es una magnitud económica, que está compuesta por todos los ingresos que reciben todos los

factores productivos nacionales durante un cierto año, descontando todos los bienes y servicios intermedios

que se han utilizado para producirlosLa demanda agregada se relaciona a través del flujo circular con el

ingreso y gasto; toda la producción de una economía (Y), debe tener un destino, es decir los diferentes fines

por los que se demanda la producción y en concreto el Producto interior bruto.

Los estudios macroecónomicos tratan de describir cómo está siendo la actividad económica de una

país y cómo se prevé que va a evolucionar. Para ello se analizan ciertos indicadores que nos ayudan a

conocer la situación de la economía, su estructura, su nivel de competitividad y hacia donde se dirige.

Tras el estudio se puede determinar que sectores tienen más potencial o qué empresas están

mejor situadas. . Es una herramienta valiosa para analizar los resultados del proceso económico, que

concretamente mide la cantidad de bienes y servicios de los que se han dispuesto en el país durante cierto

año.

3 TALLER # :

Presupuesto, devaluación e inflación

Enrique Zambrano Garriga

UNA VEZ AL AÑO, cada vez que el Gobierno tiene la obligación de presentar el proyecto de presupuesto a la Asamblea Nacional, discutimos sobre sus características y sobre el impacto que tendrá en el desempeño futuro de la economía.

El objetivo de presentar un presupuesto es mostrar al país una planificación de cómo y en qué se gastarán los recursos del Estado, y explicar de qué forma se obtendrán los ingresos para cubrir esos gastos, tomando en cuenta los flujos financieros necesarios para ejecutar dicho presupuesto.

La principal dificultad que se le presenta al Gobierno consiste en que los gastos son valores ciertos basados en compromisos asumidos previamente, mientras que los ingresos son valores estimados que dependen de variables no manejadas por él, tales como el precio del petróleo y la recaudación del impuesto sobre la renta.

Los miembros de la Asamblea deben evaluar de manera concienzuda los impactos que dicha planificación presupuestaria pueda tener en la economía, y de esa manera procurar el mayor bienestar social de sus representados. De hecho no todos los miembros de la Asamblea deben ser expertos en economía, ya que ellos cuentan con los recursos para hacerse asesorar por especialistas en cada una de las materias tratadas.

Para aquellas personas que deben tomar decisiones de inversión es muy importante interpretar lo que diga el Gobierno a través de su presupuesto, ya que ellas a su vez tienen que preparar sus propios presupuestos que son las herramientas de gerencia y planificación más importantes a seguir.

Uno de los principios más conservadores en los diseños de políticas económicas consiste en el manejo de presupuestos equilibrados, de tal manera que los ingresos ordinarios o recurrentes permitan cubrir adecuadamente los gastos. Se pueden aceptar situaciones donde se pueda convivir con un déficit que sea financiado a través de valores razonables de deuda, tomando en consideración que a futuro se deben tener los ingresos necesarios para cancelar la misma.

Las cifras que hemos empezado a observar sobre el proyecto de presupuesto del 2003 nos muestran un incremento significativo en el monto del mismo, al pasar de 27 billones (millones de millones) del año 2002 a más de 40 billones de bolívares.

Este incremento en el gasto generará mucha preocupación a los distintos agentes económicos,

Page 3: Trabajo  ciencias politicas

en especial porque el presupuesto del año 2002 ha sido cubierto parcialmente y con mucha dificultad. Hay que recordar que hemos sufrido una devaluación de más del 100% en menos de un año lo cual ha generado ingresos extraordinarios al fisco nacional, ya que nuestro Gobierno es receptor neto de dólares, además de los dividendos e impuestos que cobran por las ganancias de Pdvsa y el Banco Central de Venezuela.

Las expectativas, sin duda, apuntan a una estímulo a continuar con la devaluación, a mantener por ende altas tasas de interés y a retroalimentar el proceso con una mayor contracción económica en un ambiente de alta inflación.

Crear conciencia sobre la importancia del presupuesto fiscal es una tarea que debe ser tomada con mucha seriedad.

4# TALLER :

Los ciclos de los negocios son un tipo de fluctuación en la actividad económica agregada de las naciones cuya actividad está organizada principalmente en empresas lucrativas: un ciclo consiste de expansiones que tienen lugar aproximadamente a la vez en muchas actividades económicas, seguidas por recesiones, contracciones y recuperaciones igualmente generales que confluyen en la fase de expansión del ciclo siguiente; la secuencia de cambios es recurrente pero no periódica; en duración los ciclos de los negocios pueden variar desde poco más de un año hasta diez o doce años; no son divisibles en ciclos más cortos de carácter similar con amplitudes parecidas.

Page 4: Trabajo  ciencias politicas

¿Pero que es una recesión? Una recesión es un decrecimiento de la economía, de la producción, del producto

interno bruto de un país.

Cuando la economía, no solo deja de crecer, sino que se presenta un crecimiento negativo, una disminución

sustancial en la producción, estamos ante una recesión económica, que si es muy prolongada, se considera una

depresión.

Antes que se presente una recesión económica, por lo general presenciamos una disminución en el nivel de

crecimiento de la economía, o desaceleración de la economía, que luego si esta es muy pronunciada se

convierte en recesión económica.

Cuando se presenta una recesión, el consumidor preso del temor por futuro económico, deja de gastar, la

sociedad ya no consume, y al disminuirse el consumo, las empresas se quedan con un inventario que nadie

quiere comprar, provocando el colapso del sector empresarial, llevando el despido de miles de trabajadores e

inclusive al cierre de muchas empresas.

El cierre de empresas, el despido de trabajadores acrecientan más la crisis. Nadie querrá invertir ni gastar más

de lo necesario. Muchas personas no podrán pagar sus créditos, nadie querrá tomar nuevos créditos por lo que

el sector financiero que es uno de los elementos que mueve la economía, puede colapsar también.

Cuando la desconfianza es generalizada, cuando la gente no creé en le economía, la situación pasa de gris a

oscura de la cual es muy difícil salir.

Quienes disponen de recursos para invertir, se marcharán con esos recursos a otro lugar donde sus inversiones

sean más seguras, más rentables dejando al país sin los preciados recursos que le ayudarían a salir de la crisis.

La recesión, por lo general puede estar acompañada de la deflación, puesto que al disminuir la demanda, se

presenta una sobreoferta de bienes y servicios que pocos quieren comprar por temor, lo que hará que los

precios disminuyan.

Las empresas, para poder salir de sus inventarios tendrán que ofrecerlos a bajos precios, trabajando a pérdida,

lo que afecta indudablemente su capacidad de producción, y como la capacidad de producción de un país, es

la sumatoria de todos los factores y elementos productivos, terminará el país entero en problemas.

Page 5: Trabajo  ciencias politicas

5# TALLER :

es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de

la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y

la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos. Rechaza el objetivo de crecimiento

económico en sí del liberalismo y el productivismo;1 en palabras de Serge Latouche: la consigna del

decrecimiento tiene como meta, sobre todo, insistir fuertemente en abandonar el objetivo del crecimiento por

el crecimiento, [...] En todo rigor, convendría más hablar de "acrecimiento", tal como hablamos de

"ateísmo".2 Por ello también se suelen denominar "objetores de crecimiento". La investigación se inscribe

pues en un movimiento más amplio de reflexión sobre la bioeconomía y el postdesarrollo, que implicaría un

cambio radical de sistema.

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una

economía (generalmente de un país o una región) en un determinado período (generalmente en un año).

A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la

producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza

comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores

debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.

https://es.wikipedia.org/wiki/Decrecimiento

http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3mico#Crecimiento_a_corto_y_largo_plazo