13
TRABAJO COLABORATIVO PRIMERA FASE DE EXPLORACIÓN CURSO INGENIERÍA DE SOFTWARE CODIGO: 301404 TUTORA PILAR ALEXANDRA MORENO ESTUDIANTE BREINER DAVID RINCONES OLIVELLA

TRABAJO COL _ IN. DE SOFTWARE (CURSO_301404)..docx

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJO COLABORATIVO PRIMERA FASE DE EXPLORACIN

CURSOINGENIERA DE SOFTWARE CODIGO: 301404

TUTORAPILAR ALEXANDRA MORENO

ESTUDIANTEBREINER DAVID RINCONES OLIVELLA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA: CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERAUNAD

INTRODUCCION

Este trabajo se desarroll en base a unas consultas e investigaciones por internet como una fuente de investigacin sobre una problemtica que se presentan a diario en las empresas que implementan mantenimiento automotriz a los automviles por consiguiente se realiz un estudio y anlisis a los procesos de entrada y salida de la problemtica, adems este trabajo se organiz individual por el estudiante ya que no observo participacin de los dems integrantes. He seleccionado esta propuesta porque cumple con los requisitos como lo indica la gua y las recomendaciones de la tutora encargada de este curso de ingeniera de sistemas.

Descripcin del problema a resolver.

Sistema de administracin automotriz de Ganama.

Sistema Automotriz para la empresa Ganama no cuenta con un registro Automatizado de los diferentes procesos de mantenimientos es decir un software adecuado a sus requerimientos y adaptacin al control de un mantenimiento integral programado tanto para; vehculos, almacn y un sistema administrativo de gestin del taller para el control de los procesos de mantenimientos programados para la confiabilidad, soporte y gua e informacin de los mantenimientos. La empresa Ganama tiene diferentes talleres enlazados a una intranet de la empresa (usuario Administrador) de tal forma se requiere almacenar y registrar los datos que ingrese el usuario de los diferentes talleres para facilitar el control de las tareas de mantenimientos, vehculos listos, tiempo de trabajo, datos generales, automviles, mantenimiento, adems se requiere que el sistema administre la creacion o cierre de campo segn las necesidades y localizaciones de trabajo, realizar el ingreso y bsqueda y modificacin de las listas de repuestos necesario para el mantenimiento, se necesita una aplicacin para conectarse a otro programa que permita importar los respectivos permisos de circulacin de las unidades, un sistema que permita administrar los usuarios; segn qu tipo de usuario y el campo que corresponda. Mostrar la lista de los vehculos que existen con sus caractersticas bsicas, adems que funcionario asignado en cada turno y la dependencia a cual corresponde, mostrar los vehculos que han salido y estn listos para entregarlos a los usuarios correspondientes, mostrar el estado de los vehculos que se estn reparando en mantenimiento a los que estn en espera por algn repuesto, adems que se registre y muestre la opcin del prstamo de los vehculos indicando a que usuario se presta y en qu fecha. Se requiere un registro historial en orden cronolgico los parmetros de las unidades que existen, una recepcin del vehculo de mantenimiento para que muestre la hoja de recepcin del vehculo para que ingrese al taller para poder detallar las caractersticas del mismo, adems de los trabajos y repuestos que se utilizaran. Se requiere una recepcin para reparacin para que muestre y realizar los trabajos de reparacin o trabajo extras en un periodo que no abarque el mantenimiento, un historial para mostrar una lista cronolgica para todos los mantenimientos y trabajos que se le han realizado a un vehculo. Adems se requiere que registre un plan de mantenimiento que se le debe realizar a la flota vehicular dependiendo del kilometraje recorrido. Registrar o almacenar la actualizacion del plan de mantenimiento para realizar modificacin con respecto a las tareas, tiempo y costo de mantenimiento. Mostar los costos de mantenimientos y repuestos de cada vehculo, adems generar registro de costos de vehculos por fechas con el fin de visualizar los gastos de mantenimientos, repuestos y tareas extras que se hicieron en todos los vehculos en un periodo de tiempo.

Tipo de software adecuado y su justificacin.

Nombre de la entidad: GARCILLANTAS. S.AUbicacin: Av. Quebrada Seca 13-7 Colombia, Bucaramanga.

Tipo de clientes:Clientes de equipos livianos, mediano y pesado.

La empresa GARCILLANTAS. S.A se dedica en satisfacer las necesidades de asesora y soporte, en todo lo relacin los servicios ofrecidos: Alineacin, Montaje y Balanceo de llantas, Cambio de Aceite, Mecnica en General, Mantenimiento y Reparacin de Frenos, Sincronizacin, Electricidad Automotriz, Mantenimiento de Aire Acondicionado, Reparacin y Pintura de Rines de Lujo, Pintura Automotriz, Politura, Limpieza de Tapiceras, Reparacin de Parabrisas.Garcillantas ofrece el ms completo y moderno Servicio de mantenimiento de Sistemas de inyeccin Disel, Reparacin de Turbos y Reparacin de Motores Diesel y a Gasolina.

Organigrama de la entidad Ganama

Los datos fueron recolectados por medio de las matriculas de cada vehculo e informes del estado actual del parque automotor que se reportan diariamente a travs del jefe de taller, manuales de usuario de los fabricantes en el cual se detalla el programa de mantenimiento que se debe realizar en cada periodo y la experiencia adquirida de los tcnicos.El cliente requiere un buen y adecuado mantenimiento que garantice la seguridad, y confort en la conduccin y que los equipos estn disponibles, que no se presente fallas repentinas y un buen medio de pago por sus servicios.Para este planteamiento se debe tener en cuenta el software adecuado como (Java Server Pagas) el cual se conecta a la base de datos My SQL Server para dar las facilidades al departamento de sistemas para que puedan realizar los mantenimientos respectivos y se puedan aadir operaciones necesarias a la operacin, porque sus licencias son gratuitas. El este software tiene la funcionalidad de llevar a cabo un proceso de almacenamiento y registro, desplegando un men principal del administrador del cual contiene todas las opciones que presenta el programa como son: 1) Datos generales: contiene lo siguiente. Campos. Repuestos. Salvo conducto. Usuario.

2) Automviles: contiene lo siguiente. Datos automviles. Listos Reparacin Auto pool

3) Mantenimiento: contiene lo siguiente. Recepcin del vehculo para el mantenimiento. Recepcin para reparacin. Historial de mantenimiento. Plan de mantenimiento. Actualizacion del plan de mantenimiento.

4) Costos: contiene los siguientes. Costos por vehculos. Costos de vehculos por fechas.

La informacin de entrada que se requiere para este sistema de software es la bienvenida, dando una instruccin de ingresar su nombre de usuario y contrasea, comparacin de tipos de usuarios, men principal del software, visualizacin y manipulacin de informacin considerando el tipo de usuario. Datos generales: ingreso de datos; campo, repuestos, salvo conducto y usuario. Vehculo: ingreso de datos; ingreso vehculo nuevo. Mantenimiento: ingreso de datos; recepcin del vehculo, plan de mantenimiento.Adems con la ejecucin del software los servicios del taller automotriz se desenvolvern de forma ms tcnica, organizativa, programada y responsable, cumpliendo con los requerimientos de un modelo de gestin vehicular, es decir, existe un control de kilometraje vehicular, generacin de orden trabajo, control de inspecciones tcnicas, gestin del mantenimiento preventivo y correctivo, anlisis de mantenimiento correctivo. Esta empresa cuanta con un sistema de red de ordenadores privado intranet para compartir sus sistemas de informacin y operacionales, este sistema se sujeta a una plataforma AS-400 en la cual ser enlazado parra la aplicacin y desenvolvimiento de sus funciones.

Modelo de proceso de desarrollo para el software

Modelo de prototipo.El modelo de prototipos permite que todo el sistema, o algunos de sus partes, se construyan rpidamente para comprender con facilidad y aclarar ciertos aspectos en los que se aseguren que el desarrollador, el usuario, el cliente estn de acuerdo en lo que se necesita as como tambin la solucin que se propone para dicha necesidad y de esta forma minimizar el riesgo y la incertidumbre en el desarrollo, este modelo se encarga del desarrollo de diseos para que estos sean analizados y prescindir de ellos a medida que se adhieran nuevas especificaciones, es ideal para medir el alcance del producto, pero no se asegura su uso real. Este modelo principalmente se lo aplica cuando un cliente define un conjunto de objetivos generales para el software a desarrollarse sin delimitar detalladamente los requisitos de entrada procesamiento y salida, es decir cuando el responsable no est seguro de la eficacia de un algoritmo, de la adaptabilidad del sistema o de la forma en que interacta el hombre y la mquina. Este modelo se encarga principalmente de ayudar al ingeniero de sistemas y al cliente a entender de mejor manera cul ser el resultado de la construccin cuando los requisitos estn satisfechos.

El paradigma de construccin de prototipos tiene tres pasos:

Escuchar al cliente. Recoleccin de requisitos. Se encuentran y definen los objetivos globales, se identifican los requisitos conocidos y las reas donde es obligatorio ms definicin.

Construir y revisar la maqueta (prototipo). El cliente prueba la maqueta (prototipo) y lo utiliza para refinar los requisitos del software.Este modelo es til cuando:

El cliente no identifica los requisitos detallados.

El responsable del desarrollo no est seguro de la eficiencia de un algoritmo, sistema operativo. de la interface hombre-mquina.El paradigma de construccin de prototipos tiene tres pasos:

Escuchar al cliente. Recoleccin de requisitos. Se encuentran y definen los objetivos globales, se identifican los requisitos conocidos y las reas donde es obligatorio ms definicin.

Construir y revisar la maqueta (prototipo). El cliente prueba la maqueta (prototipo) y lo utiliza para refinar los requisitos del software.

Este modelo es til cuando:

El cliente no identifica los requisitos detallados.

El responsable del desarrollo no est seguro de la eficiencia de un algoritmo, sistema operativo o de la interface hombre-mquina.

Etapas para la elaboracin del modelo del prototipo

CONCLUSIN.

Despus de haber realizado este trabajo podemos dejar asentada que la informacin a la propuesta plateada fue investigada y consultada a travs de internet, adems de algunas asesoras de ingenieros mecnicos que conocen de este tema, y de empresas que se dedican al mantenimiento de automotriz, por consiguiente dadas informaciones recolectadas no fue fcil ya que se tuvo que investigar acerca de conceptos de mecnica y los procesos de manteniendo que se le aplica a un automvil.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Modulo: Ingeniera de software.http://gestionrrhhusm.blogspot.com/2011/05/modelo-de-prototipo.htmlhttp://www.amarillascolombia.co/colombia/valledupar/talleres-de-mecanica-automotriz/servicio-automotriz-tayrona-motors-368267.http://amerpages.com/spa/colombia/items/view/8350/almacen-y-taller-renault-pla-0.