20
DISEÑO DE PROYECTOS ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO DOS PRESENTADO POR: SANDRA LILIANA SILVA CC 20916638 YASMIN ANDREA PORRAS MUÑOZ CC 2074181 NIDIA ESPERANZA AREVALO ESPITIA CC 20985748 LUZ AHIDA BOHORQUEZ CC 20906029 Grupo No. 102058-70 PRESENTADO A: WILLIAM MENDOZA GALVIS Tutor Universidad Nacional Abierta y a Distancia: UNAD

Trabajo colaborativo 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo colaborativo 2

DISEÑO DE PROYECTOS

ACT. 10: TRABAJO COLABORATIVO DOS

PRESENTADO POR:

SANDRA LILIANA SILVA CC 20916638YASMIN ANDREA PORRAS MUÑOZ CC 2074181

NIDIA ESPERANZA AREVALO ESPITIA CC 20985748

LUZ AHIDA BOHORQUEZ CC 20906029

Grupo No. 102058-70

PRESENTADO A:

WILLIAM MENDOZA GALVIS

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia: UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios; ECACEN

Noviembre, 2013

Page 2: Trabajo colaborativo 2

INTRODUCCION

Nuestra investigación apunta al aprovechamiento de residuos plásticos, cartón etc en pro de cuidar nuestra capa de ozono, por medio de la compra y procesamiento de estos materiales para luego de su utilización por el consumidor final, poder realizar una separación final de materiales teniendo en cuenta las características físicas de cada uno de ellos.

Se logra realizar la optimización de costos, gastos para evaluar la viabilidad del proyecto.

Se pretende realizar productos de decoración artesanal para ser vendidos al público y asi obtener un rubro. De esta manera contribuir con la conservación del medio ambiente.

Page 3: Trabajo colaborativo 2

TITULO DEL PROYECTO

Aprovechamiento de material reciclado en pro de disminuir la contaminación ambiental y ampliar la variedad de materiales utilizados en el sector. “Arte y decoración como alternativas  para  transformar  material de desecho"

RESUMEN DEL PROYECTO:

El proyecto de inversión cuya objeto social es la Elaboración de elementos decorativos y artesanales a partir del material reciclado, nace como alternativa para generar ingresos, ampliar las fuentes de empleo; y lo más importante contribuir en la reducción agentes contaminantes y mitigación del impacto ambiental

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Con las actividades desarrolladas por el hombre, en pro de conservar la existencia y satisfacer sus necesidades; se ha ido presentando una serie de eventos que muestran como resultado la aproximación del agotamiento general del planeta; por tal razón se hace necesario implementar actividades relacionadas con el aprovechamiento del material reciclado, con el fin de mitigar el impacto que provoca el mal manejo de dichos materiales en el ámbito ambiental; y que ocasiona el deterioro del ecosistema y por ende del planeta donde se presentan situaciones que trae como resultado el cambio climático y que obliga a proponer un desarrollo de manera diferente donde, para reducir los riesgos sea necesario hacer cambios profundos que promuevan estilos de vida y de consumo más consiente que permitan el equilibrio entre la naturaleza y la especie humana.

Si no se empieza a implementar estrategias (desarrollar programas, proyectos, planes de acción) en pro de disminuir el deterioro ambiental que deja como resultado las malas prácticas de manejo en materiales reutilizables que son tratados como basura; en un futuro no muy lejano las condiciones de vida para las especies humanas, animales y vegetales tenderían a desaparecer.

Desde esta perspectiva y con miras a mejorar las condiciones de subsistencia de todas las especies, se presenta la alternativa de implementar el proyecto “Elaboración de elementos decorativos y artesanales a partir del material reciclado” donde se cuenta con el desarrollo de actividades que permitan reutilizar materiales como el cartón, el vidrio, el plástico etc.; que complementados con otros materiales, hace posible la presentación de diversos productos como elementos de decoración y de aseo que satisfacen las necesidades de determinada población; lo que permite disminuir la cantidad de material contaminante para el medio ambiente; ya que este es utilizado como materia prima para la elaboración de nuevos productos . La implementación de este proyecto es una forma de mitigar un

Page 4: Trabajo colaborativo 2

poco el impacto ambiental ocasionado por diversas actividades que el hombre desarrolla como medio de supervivencia.

JUSTIFICACION

Con la preocupación por las malas prácticas de manejo y utilización que se ha venido dando a diversos materiales reciclados que pueden ser tratados y reutilizados, con el fin de ofrecer a los mismos un valor agregado; se hace necesario la implementación del proyecto “Elaboración de productos artesanales y decorativos a partir de la utilización de materiales reciclados” con lo que se pretende mitigar el impacto ambiental que se está presentando; y que trae como consecuencias la degradación del medio ambiente; en la cual se observa la contaminación de las fuentes hídricas y desabastecimiento de agua potable entre otras; es así donde se hace necesario el desarrollo de actividades tendientes a cambiar el ritmo progresivo y/o acelerado del deterioro; donde participa la fabricación de productos innovadores, variados , originales, prácticos y sencillos; con cualidades estéticas que se elaboran a partir de materiales reciclados . Es así como en este proceso de fabricación se reduce hasta en un 80% el costo de la materia prima; permitiendo ofrecer productos de excelente calidad a un costo mínimo, que es hasta en un 45% más económico que los productos convencionales que se encuentran en el mercado. La adquisición de accesorios “lámparas, bolsos, portarretratos” no son solo atractivos por su funcionalidad y su costo relativamente bajo; también poseen un valor cultural ya que estos productos son fabricados por artesanos informales con alto grado de calidad.

OBJETIVOS

Objetivo General

Dar a conocer la importancia de reciclar y procesar productos plásticos y demás, según materiales de aplicación, sin que se vea afectada la salud humana y el mejoramiento de nuestros recursos naturales, contribuyendo a la descontaminación y aprovechamiento de dichos elementos.

Objetivos Específicos:

Elaborar y diseñar variados productos de la línea decorativa y artesanal de diferentes modelos a partir de la utilización de una (1) tonelada de materia prima mensual, donde se hace el aprovechamiento del 50% de materiales reutilizables y disponibles en el municipio.

Implementar programas de capacitación en el manejo y clasificación de basuras a los habitantes del municipio de Facatativá, por lo menos una vez al mes con el fin de concientizar a la comunidad en el manejo de materiales reutilizables.

Page 5: Trabajo colaborativo 2

Fabricar productos donde la materia prima sea 95% de material reciclado, con lo cual se logre ofrecer productos a un costo hasta del 45% menos, que el costo de los fabricados con materiales no reciclados.

Realizar cada mes ferias artesanales en diversas localidades del departamento, con el fin de dar a conocer los beneficios que se obtienen a partir la reutilización de materiales reciclados, para así permitir la integración de los demás municipios en la labor de recolección y clasificación de materiales, en pro de aumentar la capacidad de producción, pasar de una tonelada a 1,5 en un tiempo no superior a un año.

Realizar una investigación completa en el Municipio de Facatativá para evidenciar que elementos, materiales y demás podemos reutilizar de manera artesanal y aprovechar estos recursos, dando a conocer esto como una investigación aplicada y en esta medida convertirlos en productos rentables.

Ofrecer los productos que se realicen ya sea en ferias o directamente en empresas y de esta manera contribuir en un porcentaje al mejoramiento de nuestro medio ambiente.

Page 6: Trabajo colaborativo 2

1. ESTUDIO FINANCIERO:

CALCULO DE INVERSIONES PARA LA ETAPA DE INICIACION DEL PROYECTO.

Cuadro No. 1 Inversión en activos intangibles

DETALLE DE LA INVERSION COSTOESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD 1.000.000ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1.300.000LICENCIAS 1.200.000GASTOS DE ORGANIZACIÓN 6.000.000MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA 3.500.000ENTRENAMIENTO DE PERSONAL 1.534.770IMPREVISTOS 500.000

TOTAL 15.034.770

INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO

DETALLE VALORCAJA 2.000.000BANCOS 20.000.000MATERIALES ( INVENTARIOS) 15.000.000

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 37.000.000

Page 7: Trabajo colaborativo 2

ACTIVOS FIJOS

Cuadro No. 2 Activos Tangibles

Detalle Cantidad Costounitario

Costo total Vida útil

TerrenosBodega (arriendo) 5.000.000 5.000.000

Maquinaria y equipo Báscula para 500 Kilogramos 1 619.000 619.000 5

Tanque para lavado y desinfección con capacidad de 500 Kilogramos

1 338.000 338.000 10

Ventiladores industrial 2 185.000 370.000 10

Cajas plásticas para almacenamiento

5 13.950 69.750 5

Montacargas 1 8.500.000 8.500.000 10Destornilladores 4 31.000 93.000 2Bancos de trabajo 2 49.000 98.000 5caladoras semi industriales 3 95.000 285.000 5sierra sin fin industrial 1 500.000 500.000 5Alicates 3 14.900 46.700 2Seguetas 4 5.000 20.000 1Martillos 3 15.900 47.400 5Formones 2 57.000 114.000 1Tres lijadoras 3 75.000 225.000 2Aerógrafos 5 25.000 135.000 1Compresor 1 260.000 260.000 5Pulidoras 3 75.000 225.000 3Tanque para secado 1 276.900 276.900 10

Equipos de oficinaComputadores 2 850.000 1.700.000Sillas 2 37.000 74.000Escritorio 2 185.000 185.000

Total 17.222.750

Page 8: Trabajo colaborativo 2

Cuadro No.3 Programa de inversión fija del proyecto.

Concepto ValorActivos fijos tangibles

Terrenos 5.000.000Maquinaria y equipo 12.222.750Equipos de Oficina 1.959.000

Subtotal 19.181.750Activos diferidos

Adecuaciones obras física 700.000Gastos pre operativos 15.034.770

Subtotal 15.734.770Total 34.916.520

TABLA DE PREGUNTAS

¿QUE PROBLEMA RESUELVE LE PROYECTO?

A QUIEN SE DIRIGE LA SOLUCION?

¿Cuánto SE PRODUCIRIA?

¿Dónde SE LOCALIZARA LA SOLUCION?

¿Cómo SE SOLUCIONARA EL PROBLEMA? (TECNOLOGIA)

Page 9: Trabajo colaborativo 2

¿Cuál ES LA MEJOR SOLUCION DEL PROBLEMA?

¿CON QUE RECURSOS SE HARA EL PROYECTO?

¿Quién REALIZARA EL PROYECTO?

¿Cuándo SE REALIZARA EL PROYECTO?

Page 10: Trabajo colaborativo 2

Cálculo de Costos:

Costos: son en los que se incurre en el proceso productivo. Se clasifican en costos directos y costos indirectos o gastos generales de fabricación

Costos Directos:

Mano de obra

CANT. CARGOREMUNERACION REMUNERACION PRESTACIONES

PRIMER AÑOMENSUAL ANUAL SOCIALES

1 JEFE DE COMPRAS 600.000 7.200.000 3.879.000 11.079.0001 OPERARIO PARA LAVADO 650.000 7.800.000 4.202.250 12.002.2502 OPERARIOS PARA SECADO Y ALMACENAMIENTO 1.300.000 15.600.000 8.404.500 24.004.5001 DISEÑADOR 750.000 9.000.000 4.848.750 13.848.7503 ENSAMBLADORES 2.100.000 25.200.000 13.576.500 38.776.5002 EMPACADORES Y CALIDAD 1.300.000 15.600.000 8.404.500 24.004.500

TOTAL 6.700.000 80.400.000 43.315.500 123.715.500El porcentaje aplicado para prestaciones sociales y aportes es de 53.875%

Materiales

Page 11: Trabajo colaborativo 2

MATERIALES DIRECTOSUNIDAD DE

MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO TOTAL AÑOtelas Metros 950 7000 6.650.000forros Metros 780 4500 3510000cable metros 2555 1300 3321500porta bombillos unidades 2555 1300 3321500pegante Galones 5 30.000 150000pinturas Galones 24 150.000 3600000tubos roscado metros 1500 950 1425000tuercas unidades 4000 200 800000material plástico reciclado Metros 5000 6000 30000000otros materiales reciclados metros 5000 450 2250000 Subtotal 55.028.000MATERIALES INDIRECTOSMarcadores cajas 5 10.000 50000papel pliegos 1620 250 405000subtotal 455000

TOTAL 55.483.000

Depreciación de la maquinaria y equipos empleados en el proceso productivo

Page 12: Trabajo colaborativo 2

ACTIVOcosto Vida útil Depreciación añoactivo 1

Tanque para lavado y desinfección con capacidad de 500 Kilogramos

338.000 10 33.800

Ventiladores industrial 370.000 10 37.000

Cajas plásticas para almacenamiento 69.750 5 13.950Montacargas 8.500.000 10 850.000Destornilladores 93.000 2 46.500Bancos de trabajo 98.000 5 19.600caladoras semi industriales 285.000 5 57.000sierra sin fin industrial 500.000 5 100.000Alicates 46.700 2 23.350Seguetas 20.000 1 20.000Martillos 47.400 5 9.480Formones 114.000 1 114.000Tres lijadoras 225.000 2 112.500Aerógrafos 135.000 1 135.000Compresor 260.000 5 52.000Pulidoras 225.000 3 75.000Tanque para secado 276.900 10 27.690Total Activos de producción 11.603.750 $ 1.726.870

Total costo Mano de obra Directa $ 123.715.500Total Costo de materiales $ 55.483.000Total depreciación activos de producción $ 1. 726.870total costos directos primer año $ 180.925.370

Page 13: Trabajo colaborativo 2

Costos Indirectos o gastos:

Remuneración al personal administrativo

CARGOREMUNERACION

MENSUALREMUNERACION

ANUALPRESTACIONES

SOCIALES 53,875% AÑO 1

GERENTE $ 3.000.000 $ 36.000.000 $ 19.395.000 $ 55.395.000Secretaria $ 850.000 $ 10.200.000 $ 5.495.250 $ 15.695.250Contador (x servicios) $ 1.200.000 $ 14.400.000 $ 7.758.000 $ 22.158.000Oficios Varios $ 589.500 $ 7.074.000 $ 3.811.118 $ 10.885.118Subtotal $ 5.639.500 $ 67.674.000 $ 36.459.368 $ 104.133.368

Otros gastos administrativos

SERVICIO UNID DE MEDIDA

CANTIDAD COSTO UNIT AÑO 1

Arriendo Of. Administrativa Año 1 $ 500.000 $ 500.000Servicios Públicos Año 1 $ 250.000 $ 250.000Cafetería Año 1 $ 200.000 $ 200.000Útiles y Papelería Año 1 $ 150.000 $ 150.000Subtotal $ 1.100.000

Page 14: Trabajo colaborativo 2

TABLA CON SISTEMAS DE INDICADORES

ASPECTO A MEDIR INDICADORES DESCRIPCION DEL INDICADOR

Mejorar la calidad de vida de los habitantes

del Municipio de Facatativá

CUANTITATIVOSLogros obtenidos durante la

realización del proyecto

Con la empresa recicladora y la

colaboración de todos los habitantes con la

cultura de seleccionar las basuras

CUALITATIVOSConocimientos a través de

capacitaciones e innovación, participación de la población

la mejor calidad con valores y cultura

CUALITATIVOSComportamientos y prácticas de la

conservación de los recursos naturales

a largo plazo CUALITATIVOSRelacionado con la importancia de

realizar el proyecto en el tiempo que se obtengan los recursos.

ANALISIS DE DIMENSION AMBIENTAL

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

SOSTENIBILIDAD ECONOMICA

SOSTENIBILIDAD SOCIAL

Usar los materiales reciclables y separarlos

en diferentes categorías. Acabar con la

contaminación del medio ambiente

Capacitar a todas las personas que sean

necesarias y de esta manera tengan la

oportunidad de mejorar sus ingresos

Generar más ingresos económicos para la supervivencia de la

población.

Tener un buen trabajo en equipo con el fin de que se pueda realizar un buen uso de los

materiales reciclables.Generar empleo a la comunidad a largo plazo y mejorar la calidad de vida en el Municipio de Facatativá

CONCLUSIONES

Page 15: Trabajo colaborativo 2

La planeación, la organización, la dirección y el control como una de las bases fundamentales para el buen manejo de la investigación.

Con nuestra investigación concluimos que se puede trabajar en el mejoramiento continuo y transformación de elementos a largo plazo que van hacer favorables en corto plazo.

Debemos concientizar a las empresas y a la comunidad en general la importancia de los recursos aprovechables con los que contamos y de las ganancias que estos pueden dejar a la economía de nuestro municipio.