5
INTRODUCCION En este documento, se habla de la importancia del mercadeo internacional, ya que asocia a la expansión de los mercados propios de un país o una sociedad, con la idea innovadora de convertirse en una “Aldea Global”, en la que se pueda tener acceso a los servicios y productos que se comercializan en su gran medida por los beneficios que otorgan a los compradores y por la generación de ventajas que puede representar para exportadores y sus comunidades. Además se observa la amplia dinámica que presiona el marketing internacional, donde se habla de aplicar estrategias, metodologías y ventajas de las compañías productoras, las cuales deben estudiar los mercados meta, a los cuales quieren impactar, al tiempo en el que se debe visualizar la aceptación del individuo, tanto como el reconocimientos de los productos por competitividad y calidad. Es por tanto que se debe valorar el buen estudio del mercadeo internacional, como una herramienta de la planeación interna de cada empresa que desee integrar el mercado mundial.

Trabajo Colaborativo 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comercio internacional

Citation preview

Page 1: Trabajo Colaborativo 2

INTRODUCCION

En este documento, se habla de la importancia del mercadeo internacional, ya que asocia a la expansión de los mercados propios de un país o una sociedad, con la idea innovadora de convertirse en una “Aldea Global”, en la que se pueda tener acceso a los servicios y productos que se comercializan en su gran medida por los beneficios que otorgan a los compradores y por la generación de ventajas que puede representar para exportadores y sus comunidades.

Además se observa la amplia dinámica que presiona el marketing internacional, donde se habla de aplicar estrategias, metodologías y ventajas de las compañías productoras, las cuales deben estudiar los mercados meta, a los cuales quieren impactar, al tiempo en el que se debe visualizar la aceptación del individuo, tanto como el reconocimientos de los productos por competitividad y calidad.

Es por tanto que se debe valorar el buen estudio del mercadeo internacional, como una herramienta de la planeación interna de cada empresa que desee integrar el mercado mundial.

Page 2: Trabajo Colaborativo 2

OBJETIVOS

Entender la importancia de llegar a los mercados internacionales de una nación, esto con el fin de expandir sus conocimientos y de adquirir competitividad y técnicas renovadas que le permiten especializar sus productos e impactar positivamente a los mercados meta.

Comprender al mercadeo internacional, como una nueva posibilidad de crecimiento y desarrollo para una compañía, donde al mismo tiempo puede afianzarse la economía interna del país con la generación de empleo, y la visualización del medio extranjero.

Divulgar las herramientas del mercadeo internacional, para que se facilite en las empresas la posibilidad de llegar a medios extranjeros, con el fin de expandir oportunidades y de construir sociedades más sólidas, con una nueva expectativa del mercado global.

Page 3: Trabajo Colaborativo 2

MERCADEO INTERNACIONAL

En el desarrollo de la temática de mercadeo internacional, se inicia por la búsqueda de expandir el mercado interno al externo, es decir, que se requiere llevar productos o servicios de una nación a otro país especifico, o al mundo entero; es por tanto que se genera dentro de los medios de venta una nueva política de comerciar en el espacio globalizado que nos ofrece la era contemporánea.

Es capturar las necesidades de otros y generarles una visión de oportunidad con la llegada de los nuevos productos o procesos, en los cuales se requiere del análisis concienzudo del comprador meta, en el cual se incluya valor agregado, calidad y alta competitividad con respecto a otros.

Como método de marketing, se debe realizar una observación a profundidad de los interese del país de impacto, medir el espacio, visualizar demás competidores y es así como se deben concentrar en potencializar el producto y generarle la expectativa correspondiente que le permitan entrar en el mercado internacional para quedarse.

“El marketing constituye, por lo tanto, la voz y los oídos de la compañía, ya que le permite a corto plazo estimular el mercado para que responda a sus productos, y a largo plazo adaptarse para responder a las necesidades o requerimientos del mercado que desea satisfacer”1

Para comprender el impacto que se da en una organización por medio de unos buenos métodos de comercio internacional, se tiene que se puede estudiar con antelación los siguientes términos; el producto, donde se definan sus características y valores que lo diferencia de los demás en el mercado; el precio, por el cual el comprador va a pagar, en el cual debe estar inmerso todos los costos y gastos de la producción; la plaza, definir la zona donde se va a implantar, buscar el espacio en el que se pueda ver mejor y donde satisfaga la necesidad para la cual fue creada; la promoción, momento en el cual se va a divulgar, con una estrategia de venta especial que lo va catapultar a un mercado progresivo.

1 Miguel Ángel Acerenza, Marketing Internacional, p. 24.

Page 4: Trabajo Colaborativo 2

La búsqueda expansiva que tiene el mercadeo, es en gran media un proceso de mixtura, que quiere fortalecer a las comunidades integrantes de los dos entornos, para lo cual se define una análisis bastante propositivo como lo es la intervención de matrices de riegos que estudian las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; con estos lineamientos se puede afinar el proceso de comerciar garantizando una ventaja sobre la competencia, por el hecho de complementar sus estrategias, generando mayor rentabilidad y beneficios.

Es por tanto vital resaltar la determinación que se debe tener al momento de enfrentarse a una exportación de productos, es entender cómo se llega al mercado nuevo, es leer las necesidades de los potenciales compradores, es llegar con un valor agregado que satisfaga oportunamente y donde se pueda ver con claridad los canales de comunicación utilizados, en los cuales se pueda comprender la variedad de posibilidades que se van adquiriendo, y en línea de tiempo se pueda ir recibiendo los beneficios de este intercambio intercultural de mercados, procesos y productos.