Trabajo Colaborativo 2 Gestión Integral de Residuos Solidos

  • Upload
    eimesu

  • View
    35

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Mejoramiento manejo de residuos peligrosos empresas propuestas.Contiene diagramas de flujo de las actividades desarrolladas por las empresas, cuadro de la clasificación de residuos, conclusiones y bibliografía.

Citation preview

GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOSTRABAJO COLABORATIVO 2PLAN DE MEJORAMIENTO

PRESENTADO POR:

GRUPO: 358011-12

TUTORA:

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTEPROGRAMA INGENIERA AMBIETNALSEPTIEMBRE DE 2015

JUSTIFICACIN

Manejar adecuadamente los Residuos Peligrosos se deriva de la necesidad de controlar los efectos adversos para la salud humana y los ecosistemas.Los problemas ambientales y de salud pblica que acarrea su disposicin final inadecuada son de tal magnitud que puede decirse que constituyen uno de los desafos ms importantes que enfrentan las sociedades modernas.

El hecho de conocer y aplicar la normatividad ambiental vigente, para realizar un manejo y gestin integral de los Residuos Peligrosos es muy importante y benfico, ya que de esta forma podemos conocer, cuantificar y cualificar los de residuos generados en las diferentes fases de los procesos productivos de las empresas, permitiendo aprovechar, reducir y hacer una disposicin final apropiada de los RESPEL, controlando as la aparicin de efectos adversos que afectan el medio ambiente y a los organismos vivos, incluido el hombre.

En ese sentido, como futuros ingenieros ambientales, es de vital importancia conocer y aplicar los conocimientos adquiridos en la gestin de los RESPEL de las diferentes empresas e industrias; para establecer caractersticas, procedimiento de identificacin, clasificacin de los residuos peligrosos y el cumplimiento de la legislacin ambiental.

1. DIAGRAMAS DE FLUJO EMPRESAS

Diagrama de flujo actividades desarrolladas en los HospitalesHOSPITALES

MEDICINA GENERALODONTOLOGIA

URGENCIAS

RECEPCION

SALA DE ESPERA

CONSULTORIOS MEDICOSCONSULTORIOS MEDICOS

TRIAGE

VALORACION Y DIAGNOSTICOVALORACION Y DIAGNOSTICO

VALORACION Y DIAGNOSTICO

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

SALA DE OBSERVACIONTRATAMIENTO

FARMACIA

HOSPITALIZACIONFARMACIA

TRATAMIENTOPROCEDIMIENTOS

SALIDA DEL PACIENTE

Diagrama de flujo actividades desarrolladas en las Servitecas

Diagrama de flujo actividades desarrolladas en la empresa Minera

4. Perforacin del material rocoso14. Venta casa de la moneda13. Forma de lingote12. Purificacin del oro 11. Solidificacin del oro9. Separacin de los residuos slidos del agua8. Mezcla de agua y cianuro 10. Lixiviar el lodo de la mena 7. Trituracin de la mena6. Traslado de la mena a la superficie5. Extraccin de la mena3. Realizar excavacin2. Realizar pruebas de la mena (rocas) 1. Ubicacin terrenoPROCESO EXTRACCION DEL OROEMPRESA MINERA

Diagrama de flujo actividades desarrolladas en la Planta de sacrific animal

2. CUADRO CLASIFICACION DE RESIDUOSEstudianteEmpresa seleccionadaResiduo encontradoClasificacin segn decreto 4741/2005Forma de disposicin final

Jess Eider Meneses SuarezHOSPITALESMercurio Y29 Mercurio, compuestos de mercurio.

A1010 Desechos metlicos y desechos que contengan aleaciones de Mercurio.

A1030 Desechos que tengan como constituyentes o contaminantes de Mercurio.

A1180 Montajes elctricos y electrnicos de desecho o restos de stos4 que contengan componentes como acumuladores y otras bateras incluidos en la lista A, o contaminados con constituyentes del anexo I.Los residuos son introducidos en glicerina, aceite mineral o soluciones de permanganato de potasio al 2 %. Se utilizaran estas sustancias para estabilizar los residuos de mercurio en una cantidad igual al peso de los residuos y se envasan en recipientes plsticos con capacidad de 2 litros para luego ser enviados en bolsas rojas selladas y marcadas a rellenos de seguridad.

Abelardo Romero Mestizo SERVITECAS Aceite UsadoY9 Mezclas y emulsiones de desechos de aceite y agua o de hidrocarburos y agua.A1120 Lodos residuales, excluidos los fangos andicos, de los sistemas de depuracin electroltica de las operaciones de refinacin y extraccin electroltica del cobreA4060 Desechos de mezclas y emulsiones de aceite y agua o de hidrocarburos y agua.Se almacena en tinas de 55 Galones debidamente identificados y con su rombo de seguridad de naciones unidas y para disposicin se cuenta con la alternativa de empresas autorizadas por los entes ambientales para reciclar este tipo de residuos, caso especfico en el valle del cauca de Combustibles Juanchito Ltda. Y WFD Ltda. (Cortes, J 2011)

Adrin Yesid Snchez DazMINERIAMercurioAnexo Residuos peligrosos por procesos o actividadesY7 desechos, que contienen cianuros, resultantes del tratamiento trmico y las operaciones de temple.

(aunque esta clasificacin pertenece a los procesos metalrgicos y no al de minera, la llevo a relacin por tener el cianuro como residuo peligroso en comn)

Desechos que tengan como constituyentesY33 cianuros inorgnicosY38 cianuros orgnicos

anexo 2, lista , residuos peligrosos por corrientes de residuosA1140 Desechos de catalizadores de cloruro cprico y cianuro de cobre.

Adesechos que contengan principalmente constituyentes inorgnicos, que puedan contener metales o materia orgnica.

A2030 desechos de catalizadores, pero excluidos los desechos de este tipo especificados en la lista B.(llevo a relacin esta clasificacin ya que en el anexo2, lista Ael cianuro es nombrado como desecho catalizador )

A4 desechos que puedan contener desechos orgnicos e inorgnicos

A4050 desechos que contienen , consisten o estn contaminados con algunos de los siguientes productos:Cianuros inorgnicos, con excepcin de residuos que contiene metales preciosos, en forma slida,, con tranzas de cianuros inorgnicos.A4060 cianuros orgnicos El cianuro que se utiliz para disolver el oro y la plata se destruye. Este proceso se conoce como proceso INCO y actualmente es usado en numerosas plantas del mundo.Destruir el cianuro significa transformarlo qumicamente, originando nuevas substancias con propiedades totalmente diferentes tales como: anhdrido carbnico y amonio.Hay un ciclo de circuito cerrado en el que se destruye en un proceso qumico por el que es imposible reversar o recomponer esa situacin. Cianuro una vez destruido no es cianuro.

Pedro Pablo Patron AvilezPLANTA DE SACRIFICIO ANIMALAguas ResidualesSeala que el generador est obligado a elaborar un plan de gestin integral de los residuos slidos o desechos peligrosos que genere, tendiente a prevenir la generacin y reduccin desde la fuente, as como, minimizar la cantidad y peligrosidad de los mismos. En este plan deber igualmente documentar el origen, cantidad, caractersticas de peligrosidad y manejo que se d a los RESPEL.Las principales fuentes generadoras de residuos lquidos en los mataderos son las aguas de lavado y las corrientes provenientes de los procesos de desangrado y evisceracin. Estas aportan gran cantidad de la carga orgnica, estimndose conveniente la segregacin de dichas corrientes y el consiguiente tratamiento individualizado. Estos efluentes contienen: sangre, estircol, pelos, grasas, huesos, protenas y otros contaminantes solubles.La mayora de mataderos en Colombia vierte sus aguas a cuerpos de agua natural sin ningn tipo de tratamiento, lo cual se convierte en un albergue de vectores como gallinazos, moscas, roedores y dems.

CONCLUSIONES

Se realiz la identificacin de los residuos slidos peligrosos generados en las diferentes empresas seleccionadas por los participantes del grupo colaborativo y se clasificaron los tipos de residuos encontrados segn el Decreto 4741 de 2005.

Se evidencio que las diferentes empresas propuestas, durante el desarrollo de sus actividades generan desperdicios o residuos peligrosos muy txicos para el ambiente y los seres vivos, y que de la gestin integral de los mismos y una adecuada disposicin final, depende que no se ocasionen impactos negativos significativos al entorno.

Existe una gran preocupacin respecto a la generacin, manipulacin y disposicin final que estn dando algunas empresas a los residuos peligrosos, donde no se adoptan los protocolos y medidas de manejo de acuerdo a la legislacin ambiental vigente.

Con este trabajo, hemos aprendido a identificar los RESPEL y como se debe dar un manejo integral a este tipo de residuos slidos, conociendo su clasificacin, caractersticas y dems aspectos necesarios para lograr una disposicin holstica y responsable.

BIBLIOGRAFA

MINAMBIENTE. (2005). Decreto nmero 4741 de 2005. Recuperado el 19 de septiembre de 2015 en http://www.andi.com.co/es/PC/SobProANDI/Documentos%20Sobre%20Procultivos%20ANDI/ Decreto4741_2005_residuos_peligrosos.pdf

Calvo, Y. & Morales, N. (2011). Diseo del Plan de Gestin Integral de Residuos Slidos Hospitalarios y Similares componente interno en la E.S.E. Hospital Cumbal. Recuperado el da 19 de septiembre de 2015 en http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/2284/3/363728C169.pdf

Cortes, J. (2011) PLAN PILOTO DE MANEJO DE RESUIDOS PELIGROSOS (RESPEL) PARA LAS ESTACIONES DE SERVICIO (EDS) DE LOS DEPARTAMENTOS DEL VALLE DEL CAUCA Y CAUCA COLOMBIA, UNIVERSIDAD AUTONOMA Recuperado el 18 de Sept. de 2015 de http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/1634/1/TAA00768.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358011/2015-8-3/Guia_integrada_2015-Gestion_Integral_RS_8-5.pdf

IDEAM-UNICEP-CINARA. (2005). Marco poltico y normativo para la Gestin Integral de Residuos Slidos en Colombia. Santiago de Cali. Recuperado el 10 de Noviembre de 2014 de http://190.85.6.171/normas/POLITICAS_AMBIENTALES_NACIONALES/POLITICA_NACIONAL_PARA_LA_GESTION_INTEGRAL_DE_RESIDUOS_SOLIDOS.pdf

Colombia. Ministerio de Ambiente. Decreto 4741 de 30 de Diciembre de 2005, por el cual se reglamenta parcialmente la prevencin y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestin integral.

Texto, ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, decreto nmero 4741 del 30 de diciembre de 2005, recuperado el 22 de septiembre de 2015 en:http://www.metropol.gov.co/Residuos/Documents/Legislacion%20Peligrosos/Decreto_4741_2005_Respel.pdf

El cianuro en la minera, recuperado el 22de septiembre de 2015 en:http://www.somosbarrick.com/pueblo-viejo/2012/04/el-cianuro-en-la-mineria/