Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    1/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

    ELECTROMAGNÉTISMOTrabajo colaborativo 2

    Momento 2: CAMPOS MAGNETOSTÁTICOS MATERIALES ! "ISPOSITI#OSMAGNÉTICOS$

    Presentado a:

    ING% EL&ER 'ERNAN"O CAMELOTUTOR DE CURSO

    Realizado por:

    ANGEL MARINC()% : *+,-./.

    G0STA#O A"OL'O RAMIRE1OSCAR E"0AR"O RAMIRE1CESAR A0G0STO SEG0RA

    0AN PA&LO TORRES

    Grupo 201424_8

    http://campus03.unad.edu.co/ecbti02/user/view.php?id=529575&course=340http://campus03.unad.edu.co/ecbti02/user/view.php?id=569048&course=340http://campus03.unad.edu.co/ecbti02/user/view.php?id=311657&course=340http://campus03.unad.edu.co/ecbti02/user/view.php?id=523614&course=340http://campus03.unad.edu.co/ecbti02/user/view.php?id=569048&course=340http://campus03.unad.edu.co/ecbti02/user/view.php?id=311657&course=340http://campus03.unad.edu.co/ecbti02/user/view.php?id=523614&course=340http://campus03.unad.edu.co/ecbti02/user/view.php?id=529575&course=340

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    2/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

    U!"ERS!D#D #C!O#$ #%!ERT# & # D!ST#C!#' U#DESCUE$# DE C!EC!#S %(S!C#S' TECO$OG)# E !GE!ER)#

    %OGOT(' D*C*' OCTU%RE 201+

    INTRO"0CCI3N

    El presente tra,a-o tiene .o/o inalidad la realiza.in de las a.tiidades soli.itadasen la 3ua inte3rada del .urso en .uestin' .on el in de apropiar el .ono.i/iento

    ,5si.o re6uerido en el desarrollo de la /ateria* #de/5s' /ediante la ela,ora.in de las a.tiidades' se pretende dar un re.orridoso,re los prin.ipales te/as rela.ionados .on el ele.tro/a3netis/o .o/o lo son lale7 de .oulo/,' las .ar3as' el .a/po el.tri.o 7 de/5s .on.eptos teri.os 6ue sonla ,ase unda/ental de /u.9os de los desarrollos te.nol3i.os 6ue a.tual/entetene/os en la ida .otidiana*

    O&ETI#OS

     #l ter/inar la realiza.in del presente tra,a-o pretende/os lo3rar los si3uienteso,-etios: 

    • %alanza de .orriente• uerza 7 /oi/iento so,re una espira 

    !dentii.ar los prin.ipales aspe.tos a tener en .uenta en la unidad 2 reerente aen esta unidad se presentan los .on.eptos ,5si.os rela.ionados .on el .a/po/a3nti.o est5ti.o' el .ual es el prin.ipio de un.iona/iento de /u.9osdispositios 6ue a.ilitan o elean la .alidad de ida de los seres 9u/anos:

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    3/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

      .uplas' resonador /a3nti.o' tor6ue /a3nti.o' /otores' ,o,inas'3aus/etros' anillos /a3nti.os' leita.iones*

      ;.a/po /a3nti.o est5ti.o< es un .a/po interesante 7 de per/anen.iate.nol3i.a' el .ual es la ,ase para estudios o apli.a.iones en dispositios osiste/as /5s .o/ple-os*

    • Desarrollar e-er.i.ios 6ue per/itan 9allar el alor de una uerza de,ido a una.ar3a el.tri.a*

    "ESARROLLO "E ACTI#I"A"ES

    Cada estudiante de,e desarrollar ;=< e-er.i.ios de los propuestos para la unidad 7.o/partirlos en el oro .ola,oratio .on los de/5s inte3rantes del 3rupo' erii.ando6ue los e-er.i.ios desarrollados no .oin.idan .on los presentados por otro

    .o/pa>ero* Estos ejercicios deben ser compartidos en las dos primeras semanas dela construcción del trabajo colaborativo* ;$os e-er.i.ios se en.uentran .o/o ane4o 5al inalizar la 3ua*

    Cada estudiante de,e es.o3er ;2< de los e-er.i.ios desarrollados por sus.o/pa>eros 7 erii.ar el desarrollo ade.uado del /is/o' indi.ando la te/5ti.a a la6ue 9a.e reeren.ia el e-er.i.io es.o3ido 7 las aria,les si.as 6ue all se utilizan*

    Estas verificaciones deben ser compartidas en el foro colaborativo tres días antes del cierre de la actividad.

    RES0LTA"OS

    E-er.i.io 1: Os.ar Ra/rez

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    4/19

    6%=2

    /r 

    =

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

    En un e?peri/ento nu.lear se /uee un protn de 1*0 @e* En un .a/po /a3nti.ounior/e si3uiendo una tra7e.toria .ir.ular* ABu ener3a de,e tener una part.ula

    ala para se3uir la /is/a r,itaCar3a el.tri.a del protn:

    1 ;1' 10F1 C<

    Teniendo en .uenta 6ue se desea 6ue la part.ula ala si3a al protn en una.ir.uneren.ia i3ual ala del /is/o' pode/os i3ualas las e.ua.iones de los dosdespe-ando la .ar3a de .ada uno 7 o,tene/os:

    Con lo .ual la .ar3a de la part.ula de,er5 ser i3ual a la .ar3a del protn 6ue es de;1' 10F1 C

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    5/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

    E-er.i.io 4: Os.ar Ra/rez

     Un ala/,re de 0 ./* de lon3itud 7 10 3r de /asa est5 suspendido /ediante unosala/,res le?i,les en un .a/po /a3nti.o de indu..in de 0*40 He,erI/2* ACu5l esla /a3nitud 7 dire..in de la .orriente 6ue se re6uiere para eli/inar la tensin en losala/,res 6ue lo sostienen

    En este e-er.i.io nos piden 9allar el alor de la intensidad en a/perios' sa,e/os 6uepara 6ue no e?ista tensin la su/atoria de uerzas de,e ser i3ual a 0:

    Teniendo .o/o 1 7 2 la uerza o rea..iones en .ada e?tre/o del ala/,re

    Tene/os 6ue la intensidad es i3ual a

    0'42 #

    E-er.i.io 11: Os.ar Ra/rez

    Un ala/,re el.tri.o en la pared de un edii.io porta una .orriente .d de 2+#erti.al/ente 9a.ia arri,a* ACu5l es el .a/po /a3nti.o de,ido a esta .orriente enun punto P a 10 ./ al norte del ala/,re

    Tene/os la si3uiente e.ua.in:

    % J KL*iI;2MR<

    i J 2+#Ko J per/ea,ilidad del a.io J 4MN10F #FQ

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    6/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

    R J 10./ J 0*1/

    Ree/plazando 7 solu.ionando tene/os:

    % J ;4MN10F

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    7/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

    E-er.i.io 8: uan Pa,lo Torres

    Una lnea de poten.ia re.ta porta =0#' es perpendi.ular al .a/po /a3nti.o de latierra de 0.50 x10−4

    T  * A.u5l es la /a3nitud de la uerza 6ue se e-er.e so,re 100 /

    de esta lnea de trans/isin

    RTA: 

    566 m

    Co/o la lnea de 100 /etros esta perpendi.ular al .a/po /a3nti.o de la tierra

    6uiere de.ir 6ue 9a7 un 5n3ulo de 0V .on respe.to a di.9o .a/po' por lo tanto: F =il x B sen

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    8/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

    Cuando se 9a,la de des.ri,ir la tra7e.toria .uantitatia se reiere al alor nu/ri.o6ue resulta de una /edi.in 6ue se e?presa .on nW/eros a.o/pa>ado por 

    unidades' lo .ual 6uiere de.ir 6ue de,e/os 9allar el alor de la uerza /a3nti.a 6uee-er.e el .a/po so,re di.9o ele.trn*

    E/pleando la e.ua.in unda/ental de la uerza de $orentz tene/os 6ue F =q⃗ v x B   ' 7 sa,iendo 6ue la .ar3a del ele.trn es de −1,60 x10

    −19C  ' por lo

    tanto:

     F =q⃗ v x B      ⃗F =−1,60 x 10−19(2.0 x 107 m/ s)(0,010)  

     ⃗F =3,2 x 10−14

    $a tra7e.toria del ele.trn sa,iendo 6ue tiene una .ar3a ne3atia 7 por la uerza.al.ulada nos deter/ina 6ue presenta un /oi/iento .ir.ular en sentido .ontrario alas /ane.illas del relo- en el .a/po /a3nti.o unior/e*

    E-er.i.io 1=: (n3el @arn

    ACu5nta .orriente lu7e en un ala/,re de 4*8 / de lar3o si la uerza /5?i/a so,re les de 0*+ .uando se .olo.a en un .a/po unior/e de 0*0800 T

    Para la solu.in de este e-er.i.io se utiliza la r/ula de .a/po /a3nti.o:

    Entonce7:

     L: longitud

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    9/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

     F : fuerza

    B :Campo magnético

     I =Corriente

    "ato7:

    Longitud: 4.8m de largo

    Fuerza: 0.75N 

    Campo uniforme: 0.800T 

    i=?

     F =i LxB

     !espe"amos F :

     F 

     LxB=

      0.75 N 

    4.8m x0.08T 

    i=  0.75 N 

    0.384mT 

    i=1.95 N /mT 

     

    E-er.i.io 14: (n3el @arn

    Un del3ado solenoide de 12 ./ de lar3o tiene un total de 420 ueltas de ala/,re 7porta una .orriente de 2*0 #* Cal.ule el .a/po en el interior' .er.a del .entro*

    $a r/ula 6ue se utiliz para la solu.in es .a/po en el .entro de un solenoide delon3itud $ 7 espiras*

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    10/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

    Entonce7:

    B : campomagnético

    #0 : permeabilidad del vac$o

    i : intensidad de corriente

     L: Longitud de %ilo o del solenoide

     N : numero de espiras

    "ato7:

     L: &olenoidedelargo :12cm

     N : n'mero de espiras :420 vueltas

    i : intensidad de corriente :2 (m

    B : campomagnético :?

    or/ula: .a/po en el .entro de un solenoide de lon3itud $ 7 espiras

    #0=4. ) .10−7

    B=( # 0 i

     L  ) N 

    B=( 4. ) .10−7

     x2 (mp

    0.12m   )420 N 

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    11/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

    ) =3.14

    B=3.14 x 8) =( 25.12 x10−7

    0.12   )420 N =( 0.00000250.12   )420 N 

    B=(2.08 x 10−5 x 420 N )

    B=0.087T 

    T periodo delaorbita

    E-er.i.io 1+: (n3el @arn

    Un solenoide de =0 ./ de lar3o 7 1*2+ ./ de di5/etro produ.ir5 un .a/po de 0*=8+T en su .entro* ACu5nta .orriente de,e portar el solenoide si tiene + ueltas deala/,re

    Se utiliz la si3uiente or/ula:

    Entonce7:

    El .o/pa>ero est5 utilizando la e.ua.in in.orre.ta*

    $a e?presin .orre.ta es la si3uiente:

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    12/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

    B= *0 N 

    l  i= *0∋¿

    Donde:

    n= N 

    l  que es elnumero devueltas por unidad delongitud

    B=campo magnetico

    ;   *0=4 ) ∗10−7

    T m / (¿constante de permeabilidad del espacio libre

    i=corriente

    Enton.es:

    n=

    975 vueltas

    0.3m   =3250 vueltas por metro

    Despe-a/os i:

    i=   B *0

    n

    Ree/plazando alores:

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    13/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

    i=   0.385T 

    (4 ) ∗10−7 T  m ( )∗(3250 vueltasm   )

    i=94.26 (

    E-er.i.io +: Gustao #dolo Ra/rez

    -% En un .i.lotrn se est5 /oiendo un deutrn en un .a/po /a3nti.o de 1*+He,erI/2 7 una r,ita de 2*0 / de radio* De,ido a un .9o6ue rasante .on un ,lan.o'el deutrn se desinte3ra .on una prdida insi3nii.ante de ener3a .inti.a' en unprotn 7 un neutrn*

    Rta%

    El e-er.i.io no es /u7 .on.reto pero a/os a 9allar la ener3a .inti.a de lapart.ula*

    E?presin de la ener3a .inti.a en un.in del radio:

     + =q

    2B

    2 ,

    2

    2m

    m=masa de la particula

     ,= ,adio de laorbita

    q=Cargadela particula

    B=Campo magnetico

    Ree/plazando tene/os:

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    14/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

     + =

    (1.602∗10−19C )2∗(1.5 weberm2 )2

    ∗(2m)2

    2(3,343∗10−27 +g)

     + =3.457∗10−11 - 

    E-er.i.io : Gustao #dolo Ra/rez

    ,% En un .a/po /a3nti.o de EJ 0*+0 He,erI/2' Apara 6u radio de tra7e.toria

    .ir.ular5 un ele.trn .on una elo.idad de 0*1

    Rta%

    $a e.ua.in para el radio de una tra7e.toria .ir.ular:

    r=mv

    qB

    Donde:m=masa de la particula

    v=velocidad de la particula

    q=Cargadela particula

    B=Campo magnetico

    Ree/plazando tene/os:

    r=(9.10∗10−31 +g )∗(0.1 m

    s )

    (−1.602∗10−19 C )∗(0.5 weberm

    2  )

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    15/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

    r=−1.136∗10−12m

    E-er.i.io 12: Gustao #dolo Ra/rez

    52% Deter/ine la /a3nitud 7 dire..in de la uerza entre dos ala/,res paralelos de=+/ de lar3o 7 separados *0./' si .ada uno porta 2+# en la /is/a dire..in*

    Rta%

    $a uerza /a3nti.a por unidad de lon3itud entre dos ala/,res paralelos' separadospor una distan.ia a 7 6ue porta .orrientes !1e !2' tiene una /a3nitud:

     F B

    l =

     *0 I 1 I  2

    2)a

    Despe-a/os la e.ua.in para 9allar la /a3nitud de la uerza:

     F B= *0 I  1 I  22 )a

      l

    $ue3o ree/plaza/os los alores: ;   *0=4 ) ∗10−7

    T m / ( < Constante de

    per/ea,ilidad del espa.io li,re*

     F B=(4 ) ∗10−7 T 

     m

     ()(25 ()(25 ( )

    2) (0,06)  35m

     F B=0,072916 N 

    $a dire..in de la uerza es del ala/,re 1 9a.ia el ala/,re 2* ;Condu.tores paralelos6ue llean .orrientes en una /is/a dire..in se atraen

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    16/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

    Revi7i(n )e lo7 ejercicio7

    Se realiza la reisin de los e-er.i.ios +' 7 12

    $os .uales est5n ,ien desarrollados 7 se 9iso una apli.a.in .orre.ta de las or/ulaspor parte del .o/pa>ero GUST#"O #DO$O R#@!REX #*

    Con todo respeto #GE$ @#R!

     #d-unto reisin 7 .orre..in de los e-er.i.ios 1+'14 7 1=

    alta solo un da para .errar plazo de tra,a-o .ola,oratio 2* $os 6ue aWn no 9ansu,ido sus aportes por aor an/ense' para .onsolidar tra,a-o inal*

    Cordial/ente

    Gustao Ra/rez

    Yola Os.ar' .o/pa>eros' Proesor 

    $os e-er.i.ios 4 7 11 est5n .orre.tos en el plantea/iento 7 en la solu.in* El e-er.i.io1 no lo ten3o del todo .laro 7a se3Wn se e la .ar3a de .ual6uier part.ula tendra6ue tener la .ar3a del protn para se3uir la /is/a or,ita

    El Wni.o in.oneniente 6ue pude notar es 6ue le alt utilizar /5s el editor dee.ua.iones para es.ri,ir de una /e-or /anera los e-er.i.ios* De resto todo OZ

    uan pa,lo torres

    CONCL0SIONES

    @ediante la ela,ora.in de este tra,a-o ue posi,le resoler e-er.i.ios apli.ando los.on.eptos 7 or/ulas del .a/po el.tri.o' le7 de .oulo/,' ener3a' et.*' los .ualesson de 3ran i/portan.ia en el desarrollo de la a.tiidad proesional*

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    17/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

    Deter/inar la uerza 6ue 3enera una .ar3a' la /a3nitud del .a/po el.tri.o' ladensidad de .a/po el.tri.o entre otros .on.eptos del ele.tro/a3netis/o' nossiren para entender las 3randes apli.a.iones pr5.ti.as en el desarrollo de lain3eniera 7 la .ien.ia en este .a/po[ es unda/ental entender la teora 7 6uereorzada .on los e-er.i.ios .o/o los anterior/ente presentados nos per/itir5n.o/prender la naturaleza 6ue tienen di.9os aan.es te.nol3i.os*

    Deter/inar la uerza 6ue 3enera una .ar3a' la /a3nitud del .a/po el.tri.o' 7 la

    densidad de .a/po el.tri.o' .ono.er las intera..iones rela.ionadas a estos

    .on.eptos 7 sus apli.a.iones en la te.nolo3a a.tual*

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    18/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI

    &I&LIOGRA'8A

    U#D ;s**

  • 8/18/2019 Trabajo colaborativo 2 grupo_201424_8 consolidado.docx

    19/19

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as & ECBTI