7
 TRABAJO COLABORATIVO 2  GRUPO TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA  

Trabajo Colaborativo 2 Procesos de Manufactura

Embed Size (px)

Citation preview

7/22/2019 Trabajo Colaborativo 2 Procesos de Manufactura

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-2-procesos-de-manufactura 1/7

 TRABAJO COLABORATIVO 2 

GRUPO

TUTOR 

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 

7/22/2019 Trabajo Colaborativo 2 Procesos de Manufactura

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-2-procesos-de-manufactura 2/7

INTRODUCCION 

Este curso Brindar a los estudiantes los fundamentos de los procesos demanufactura, a partir del conocimiento de sus clasificaciones, sus definiciones, sus

características, relaciones y aplicaciones.

Suministrar herramientas para que los estudiantes identifiquen los elementos y

factores involucrados en los procesos de manufactura.

Facilita la comprensión de la relación entre material, proceso de manufactura y

producto, con el propósito de articular conocimientos adquiridos y futuros en el

programa de ingeniería industrial. Nos genera la capacidad de seleccionar los

proceso de manufactura los cual es de suma importancia, para lo cual podamosejercer en un campo laboral.

7/22/2019 Trabajo Colaborativo 2 Procesos de Manufactura

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-2-procesos-de-manufactura 3/7

 

¿En que se distingue el maquinado de otros procesos de manufactura? 

Se distingue porque se usa una herramienta de corte para remover el exceso dematerial de una pieza de trabajo, de tal manera que el material remanente sea la

forma de la pieza deseada.

La acción predominante del corte involucra la deformación cortante del material

del trabajo para formar la viruta; al removerse la viruta queda expuesta a una

nueva superficie, el maquinado se aplica más frecuentemente para formar 

metales.

¿Identifique algunas de las razones por las que el maquinado es comercial y

tecnológicamente importante? 

Por las fuerza en el corte de materiales lo que implica el diseño de piezas que lo

hacen netamente comercial por lo que implica este producto en el mercado.

Utiliza dos fuerzas perpendiculares como son la fuerza de fricción: es la que

resiste el flujo de la viruta a lo largo de la cara inclinada de la herramienta.

La fuerza normal a la fricción es perpendicular a la fuerza de fricción. Estos dos

componentes se pueden utilizar para definir el coeficiente de fricción entre laherramienta y la viruta.

¿Defina la diferencia entre las operaciones de desbaste primario y las de

acabado en maquinado? 

Las de acabado en maquinado se puede aplicar a una amplia variedad de

materiales de trabajo prácticamente todos los metales sólidos se pueden

maquinar. Los plásticos y los compuestos plásticos se pueden cortar también por 

maquinado. Mientras las operaciones de devasté primario mientras que la de

devaste primario se usan para remover grandes cantidades de material de la pieza

de trabajo inicial tan rápido como sea posible a fin de producir una forma cercana

a la requerida pero dejando algún material en la pieza para una operación

posterior de acabado.

7/22/2019 Trabajo Colaborativo 2 Procesos de Manufactura

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-2-procesos-de-manufactura 4/7

N = (1000Vc)/(π D) 

Si el diámetro de la barra utilizada como materia prima es de 60 mm, 

¿Cuánto tiempo toma maquinar toda la pieza? 

1 60mm-55mm_340

2 55mm-35mm_70

3 55mm-40mm_120

4 40mm-30mm_50

D= 60 mm

Vc= 70 m/min

S= 0,2 mm/rev

Tp = L / (S x N)

En donde: L: es la longitud total incluyendo la longitud anterior (la) y ulterior (lu), en

mm. S: es el avance de la herramienta en mm/rev. N: es el número de

revoluciones.

Para ello necesitamos conocer N

7/22/2019 Trabajo Colaborativo 2 Procesos de Manufactura

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-2-procesos-de-manufactura 5/7

TpTotal= 6.1+2.1+2.9+1.6= 12.7 min

N = 1000Vc/(π D)=(1000*70m/min)/(π*60mm)= (70000m/min)/188.5mm=371.3

rpm

N= 371.3 rpm

T_P=L/(S*N)=160

1. 60mm-55mm_340

T_P=(340+60+55)/(0.2*371.3)=6.1 min

2. 55mm-35mm_70

T_P=(70+55+35)/(0.2*371.3)=2.1 min

3. 55mm-40mm_120

T_P=(120+55+40)/(0.2*371.3)=2.9 min

4. 40mm-30mm_50

T_P=(50+40+30)/(0.2*371.3)=1.6 min

7/22/2019 Trabajo Colaborativo 2 Procesos de Manufactura

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-2-procesos-de-manufactura 6/7

 

Tiempo que toma maquinar toda la pieza es 12,7 minutos

Si el costo del operario es de $10.000/hora ¿Cuánto cuesta en total la mano deobra (CM) para esta pieza?

En el torno existen cuatro tiempos de operación

Tiempo principal

Tiempo a prorratear 

Tiempo accesorio o secundario

Tiempo imprevisto

El tiempo total de la operación “TO” es la suma de los cuatro tiempos

Tp = 60% Tpr = 20% Ta = 10% Tinp = 10%

Tp = 12.7 min

Entonces:

TO=12.7/0.6=21.16 min

Si el costo del operario es de $10.000/hora Y el tiempo de operación es 0.35 horas

(21.16/60) entonces:

CM= 10000*0.35= $3500

7/22/2019 Trabajo Colaborativo 2 Procesos de Manufactura

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-colaborativo-2-procesos-de-manufactura 7/7

BIBLIOGRAFIA

Modulo PROCESOS DE MANUFACTURA pdf. 

Biblioteca unad virtual

ww.google.com