Trabajo colaborativo 3.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • FACULTAD DE CIENCIAS

    CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA CONTABILIDAD

    TEMA:

    Condicionamiento

    Operante

    AUTOR: GUISELL GRISID BERROCAL PARAGUAY

    Asesora:

    ABAD NUEZ CELIA

    Chimbote PER

    [Ao]

  • ACTIVIDAD

    LEE EL SIGUIENTE TEXTO ACERCA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE Y LUEGO BRINDA UN

    EJEMPLO DE LA VIDA COTIDIANA DE CADA UNO DE ELLOS. FINALMENTE EXPON TU TRABAJO

    FUNDAMENTANDO TUS RESPUESTAS.

    Ejemplo de lo que tendrs que elaborar:

    Condicionamiento Operante Ejemplos de la vida cotidiana Tipos Bsicos de Condicionamiento Operante

    Refuerzo Positivo Refuerzo Negativo Castigo Positivo Castigo Negativo

    Fases del condicionamiento operante

    Adquisicin Generalizacin Discriminacin Extincin Recuperac. espontanea

    Qu es el condicionamiento operante?

    El condicionamiento operante es una forma de aprendizaje mediante el cual un sujeto tiene ms probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas. El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en funcin de sus consecuencias, y no con la asociacin entre estmulos y conductas como ocurre en el condicionamiento clsico.

    El trmino condicionamiento instrumental fue introducido por Edward Thorndike y sugiere que la conducta sirve de "instrumento" para conseguir un fin y se da por ensayo y error, a diferencia del Condicionamiento Operante planteado por Skinner el cual establece que aquellas respuestas que se vean reforzadas tienen tendencia a repetirse y aquellas que reciban un castigo tendrn menos probabilidad de repetirse.

    La investigacin sobre el condicionamiento operante ha dado lugar a una tecnologa muy minuciosa para la enseanza, denominada modificacin de conducta.

    Tipos bsicos de condicionamiento operante

    El refuerzo positivo: Se produce cuando un comportamiento es seguido por un estmulo que es gratificante, produciendo el aumento de la frecuencia de ese comportamiento. Ejemplos: En el experimento de caja de Skinner, un estmulo, tal como alimento o una solucin de azcar puede ser entregado despus que la rata realiza una conducta esperada, tal como presionar una palanca.

    Un estudiante seguir haciendo su tarea, porque sabe que ser recompensado con un caramelo por sus padres o maestros si la termina. Este es un gran ejemplo de refuerzo positivo en el aula.

  • El refuerzo negativo: Se produce cuando un comportamiento es seguido por la eliminacin de un estmulo aversivo, aumentando as la frecuencia dicho comportamiento. Ejemplos: En el experimento de caja de Skinner, el refuerzo negativo puede ser un fuerte ruido que suena continuamente dentro de la jaula de la rata hasta que esta realice la conducta esperada, como presionar una palanca, en la que se elimina el ruido fuerte.

    Un ascensor en un edificio que hace mucho ruido cuando es utilizado hace que una persona decida tomar las escaleras. Tomar las escaleras ayuda a evitar el comportamiento negativo de lidiar con el ruido.

    Castigo positivo: Se produce cuando un comportamiento es seguido por un estmulo aversivo, tal como la introduccin de un choque o un ruido fuerte, lo que resulta en una disminucin de ese comportamiento.

    Ejemplos: Administrar una descarga elctrica tras una respuesta especfica. Cuando un maestro llama fuertemente la atencin a un estudiante que llega tarde a clase.

    Castigo negativo: se produce cuando un comportamiento es seguido por la eliminacin de un estmulo. Ejemplos: Se deja de dar comida al organismo cada vez que da una respuesta especfica. Quitarle su juguete preferido a un nio despus de un comportamiento no deseado, disminuir dicho comportamiento.

    Fases del condicionamiento operante

    Adquisicin: La adquisicin de la respuesta se refiere a la fase del aprendizaje en que

    la respuesta es seguida por reforzadores. Durante la adquisicin la respuesta se vuelve

    ms fuerte o ms frecuente, debido a su relacin con la consecuencia reforzante.

    Generalizacin: Las respuestas fortalecidas mediante procedimientos operantes en un

    conjunto de circunstancias tienden a extenderse o a generalizarse en situaciones similares,

    al igual que ocurre en el condicionamiento clsico. Cuando ms parecidos sean los

    contextos, ms probable es la generalizacin.

    Discriminacin: Los individuos desarrollan tambin discriminaciones al reforzarse las

    respuestas en una situacin, pero no en otra.

    Extincin: Cuando se retira el reforzamiento para alguna respuesta particular, dicha

    conducta disminuye su frecuencia gradualmente hasta que solo ocurre con la misma

    frecuencia con que ocurra antes del reforzamiento. Sin embargo, es importante advertir

    que en muchas ocasiones, despus de que se retiren los reforzadores, se advierte

    inicialmente un aumento de la cantidad de respuesta y de la frustracin antes de que

    empiece la disminucin.

    Recuperacin espontnea: Al igual que en el condicionamiento clsico, las respuestas que

    se han extinguido vuelven a aparecer algunas veces, es decir, se da una recuperacin

    espontnea despus de un descanso