5
Trabajo Colaborativo Fase 1 Actividad Individual Grupo: 301121_6 Presentado por Oscar Alfonso Clavijo Morales Código 13958937 Presentado a Leonardo Bernal Zamora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Bolívar Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 25 de febrero de 2015

Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo

Trabajo Colaborativo Fase 1 Actividad Individual Grupo: 301121_6 Presentado por Oscar Alfonso Clavijo Morales Código 13958937 Presentado a Leonardo Bernal Zamora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Bolívar Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 25 de febrero de 2015

Page 2: Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo

CONCEPTOS

1. ¿Cuál es la diferencia entre dato y señal?

Dato se refiere a la información que se desea transmitir como por ejemplo la

voz humana.

Señal es el formato al cual debemos convertir dicho dato para que sea

aceptado por el medio a transmitir.

2. ¿Qué se entiende por señalización?

En el contexto telefónico, señalización es el proceso mediante el cual se

produce, transmite, recibe, reconoce e interpreta información e instrucciones

necesarias para el establecimiento de conexiones en los sistemas telefónicos.

3. ¿Qué es transmisión de datos y cuál es su clasificación?

La transmisión de datos es el envío o intercambio de información a través de

señales desde su origen hasta su destino

Se clasifican en:

Transmisión de datos analógico.

Transmisión de datos digitales.

4. ¿Qué son las señales Analógicas y las señales Digitales?

La señal analógica es una onda continua generada por un fenómeno

electromagnético que cambia suavemente a través del tiempo, en la que es

variable su amplitud y periodo representando un dato de información las

señales analógicas pueden ser:

Se transmiten sin importar su contenido.

Pueden provenir de datos digitales o analógicos.

Son de mayor densidad.

Puede tomar infinitos valores dentro de un rango,

Distorsión por efectos de ruidos aleatorios.

La señal digital es una onda con saltos repentinos entre un valor de

voltaje y otro, es decir tiene un número discreto de valores.

Puede tomar un determinado número de valores.

Page 3: Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo

5. En una señal, ¿Qué es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la

longitud de onda?

Amplitud: Es el pico más alto medido desde el eje horizontal.

Frecuencia: Es el número de ciclos por segundo. La frecuencia mide la

velocidad de cambio, es decir si el valor de la señal cambia en un

tiempo muy largo la frecuencia es baja y si cambia en un tiempo muy

corto su frecuencia es alta.

Periodo: Es la cantidad de tiempo que necesita una señal para

completar un ciclo.

Fase: La posición relativa de la onda respecto al instante de tiempo

cero, es también la diferencia de tiempo entre dos ondas senoidales, se

mide en términos de ángulo, grados o radianes.

Longitud de onda: Es la distancia 𝜆 que una señal seno viaja a través

de un medio de transmisión durante un periodo T.

6. Explique que es el espectro, que es el ancho de banda y cuáles son sus

características.

Espectro: Representa cada frecuencia contenida en una señal, es la

representación de los armónicos.

Ancho de banda: Es el rango de frecuencias contenido en ella. Es la

diferencia de la frecuencia más alta y más baja contenidas en la señal.

7. Explique que es la modulación y codificación de datos ( cuales son los tipos de

modulación que existe.

Modulación de datos: Son técnicas que se aplican en el transporte de

datos sobre ondas portadoras. La modulación contribuye a proteger la

señal de interferencias y ruidos

En la modulación de datos existen dos tipos el analógico y el

digital, la combinación de moduladora analógica yu portadora

analógica nos define la modulación por onda continua que se

divide en AM, FM y PM. Si se usa moduladora digital y portadora

analógica se define como modulación digital y se divide en ASK,

FSK y PSK. Si el sistema contiene moduladora analógica y

portadora digital a esto se le denomina modulación por pulsos la

cual se divide en PAM, PDM, PPM, PCM y Delta.

Codificación de datos: Se llama codificación a la transformación de la formulación de un mensaje a través de las reglas o normas de un código o lenguaje predeterminado. Conocemos a la codificación como cualquier operación que implique la asignación de un valor de símbolos o caracteres a un determinado mensaje verbal o no verbal con el propósito de transmitirlo a otros individuos o entidades que compartan el código.

Page 4: Trabajo colaborativo fase 1 oscar clavijo

La codificación es algo tan simple como lo que realizamos a diario cuando transformamos imágenes visuales o entidades conceptuales en palabras, oraciones, textos y las comunicamos a aquellos que nos rodean. También es codificación aquellas operaciones más complejas que implican códigos compartidos por menos interlocutores, como puede ser un mensaje cifrado o información emitida mediante el código Morse. Metafóricamente, además, se puede hablar de mensajes codificados cuando estos encierran un valor críptico o ininteligible para el público medio.

8. ¿Qué es la multiplexación y cuáles son las técnicas que existen?

Multiplexación: es la combinación de dos o más canales de información en un solo

medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. El proceso

inverso se conoce como demultiplexión. Un concepto muy similar es el de control

de acceso al medio.

Existen muchas estrategias de multiplexión según el protocolo de comunicación

empleado, que puede combinarlas para alcanzar el uso más eficiente; los más

utilizados son:

La Multiplexión por división de tiempo o TDM (Time division multiplexing ).

La Multiplexión por división de frecuencia o FDM (Frequency-division

multiplexing).

la multiplexión por división en código o CDM (Code division multiplexing).