Trabajo Colaborativo Microbiología Ambiental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Colaborativo

Citation preview

UNIERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA UNAD

MICROBIOLIGIA AMBIENTA ACTIVIDAD No.2: EXPLORACIN BACTERIOLOGA Y MICOLOGA: DESCRIPCIN MICROSCPICA Y MACROSCPICA

PRESENTADO AJORGE ALEJANDRO RODRGUEZ GRUPO

INTEGRANTESOLGA LUCIA ZUIGA CODIGO: DERIS MAYLEN HERNANDEZ CODIGO: NASLHY MILADY VILLAMIZAR CODIGO: FERNANDO MANRIQUE PAREDES CODIGO: 13459383LADY JOHANA MORANTES ALVAREZ CODIGO.1.093.913.454.

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENERIASEPTIEMBRE 2015

ACTIVIDADES A REALIZAR1. Lea el captulo 8 pginas 255 a 275 del libro Ingeniera Ambiental captulo 8, que se encuentra en el entorno de conocimiento Unidad II Bacteriologa y Micologa descripcin microscpica y macroscpica. 2. Segn la lectura recomendada, cuales son los grupos de clasificacin de los microorganismos? Los microorganismos se clasifican en seis grupos:Las bacterias. Forman el grupo de microorganismos ms importante, y son indispensables para el ciclo de nutrimentos del ecosistema. Muchas otras tienen importancia en los procesos de tratamiento del agua y de aguas residuales, en la autopurificacin natural de corrientes y lagos, y en la descomposicin de los materiales en rellenos sanitarios, suelos y montculos de abono.Las algas. Son un grupo de microorganismos fotosintticos semejantes a plantas. Estos organismos son benficos en los estanques de oxidacin, pues suministran oxgeno para el tratamiento econmico de aguas residuales.Los hongos. Son protistas no fotosintticos, unicelulares o multicelulares capaces de sobrevivir en condiciones de pH bajo. Son tiles en el tratamiento biolgico de ciertos residuos industriales y en la transformacin de desechos orgnicos slidos en abono.Los protozoarios. Son en orden de magnitud ms grandes que las bacterias y son tiles en los procesos de tratamiento biolgico.Los rotferos. Organismos multicelulares que en ocasiones estn presentes en el efluente de las plantas de tratamiento biolgico, desempean una funcin de limpieza al consumir coloides orgnicos, bacterias y algas.Crustceos. Son organismos multicelulares con un cuerpo o concha duro. Algunos son microscpicos y sirven de alimento para los peces. Se les considera indicadores de condiciones normales, sin contaminacin en aguas receptoras. 3. Con sus propias palabras y anlisis defina qu es una bacteria. Una bacteria es un organismo microscpico unicelular. Se les puede encontrar en el agua, las aguas residuales, el suelo, el aire, la leche, en plantas, animales y en el hombre. Se reproducen por fisin binaria y se caracterizan por su forma, tamao, estructura y disposicin celular. Tienen una de tres formas: esfrica, cilndrica o con aspecto de bastn y espiral. Las clulas bacterianas se pueden disponer en grupos tales como pares, racimos o cadenas. 4. Nombre los agentes con los cuales se tien las bacterias para observar su morfologa? Para obtener mayor informacin sobre la morfologa y composicin qumica de las bacterias, debe recurrirse a tinciones diferenciales que involucran el uso de varios reactivos y stas pueden diferenciarse con base al color que retienen. Ej. Tincin de Gram y Tincin de Ziehl Neelsen.Las tinciones se basan en la utilizacin de colorantes que pueden clasificarse como naturales o sintticos. Los naturales se utilizan principalmente con fines histolgicos. La mayor parte de los colorantes que se utilizan para teir bacterias son sintticos, muchos de ellos son las anilinas y los derivados del benceno. Se habla de coloracin simple cuando una muestra extendida se tie con un solo colorante. Si la preparacin se tie con safranina, las bacterias adquiriran un color rojo, si se utiliza azul de metileno, se teirn de azul, si por el contrario se tien con cristal violeta, las bacterias aparecern teidas de color violeta, es decir adquirirn el color del nico colorante que se utiliz. Este procedimiento permite distinguir la morfologa y estructuras internas de la clula bacteriana, como por ejemplo, la presencia de endospora bacteriana. Existen coloraciones especiales que permiten poner de manifiesto estructuras bacterianas como por ejemplo: flagelo, cpsula, endosporas, etc.TINCION DE GRAM En 1884, un bacterilogo dans, Christian Gram, desarroll una tcnica de tincin que permite separar a las bacterias en dos grandes grupos: gram positivas y gram negativas, basados en si retienen o no, el colorante primario (cristal violeta) luego del proceso de decoloracin. Los organismos que retienen el cristal violeta luego de la adicin del agente decolorante, el alcohol, aparecen como azul oscuro o violeta, y se designan como gram positivos; aquellos que pierden el cristal violeta y se tien con el colorante secundario, la safranina, aparecen como rojos y se designan como gram negativos. Un examen minucioso de un extendido bacteriano teido diferencialmente, provee una informacin muy importante sobre la caracterizacin morfolgica e identificacin de la muestra. Por ejemplo, una reaccin positiva o negativa a la Tincin de Gram es sumamente importante como medio primario de clasificacin.5. Explique por qu es importante el tamao, la forma y la disposicin de las bacterias para describir la morfologa bacteriana? Porque una de las caractersticas ms importantes de las bacterias es su morfologa, definida por el tamao, la forma, el arreglo y la estructura; por ser de forma redondeada denominadas cocos, en forma cilndrica denominadas bacilos y una tercera morfologa como son las que tienen la forma de espirales, denominadas espirilos.6. Haga a mano alzada el boceto de una bacteria.

7. De 5 ejemplos (Gnero y especie) de Bacterias que pueda encontrar en su entorno laboral y que sean utilizados en ingeniera ambiental.

GneroEspecie

AcinetobacterAcinetobacter calcoaceticus

RhodochorusRhodochorus erythropolis

BurkholderiaBurkholderia cepacia

SphingomonasSphingomona wittichi

PseudomonasPseudomona putida

La Rhodochorus utilizada en biorremediacin de suelos contaminado con aceite disel, petrleo. Dentro de las aplicaciones industriales y ambientales, se incluye la produccin de cido acrilico y acrilamida, conversin de esteroides, biorremediacin de hidrocarburos clorados y fenoles, a lo que se aade su gran capacidad de degradar hidrocarburos alifticos halogenados y numerosos compuestos aromticosLa Pseudomona putida es un saprofito del suelo, oportunista, cosmopolita, metablicamente verstil, por poseer una dioxigenasa inicial, una tolueno dioxigenasa, aunque no presenta la dioxigenasa especfica para los PAHs por lo cual es una buena candidata para las aplicaciones biotecnolgicas, tales como agricultura, biocatlisis, biorremediacin, biocontrol en proteccin de las plantas y produccin de bioplsticos.Burkholderia es otro gnero bacteriano utilizado para biorremediacin de herbicidas y pesticidas recalcitrantes y tambin es usado para proteger cultivos contra hongos.La Sphingomona wittichi es un microorganismo capaz de degradar en condiciones anaerobias el 2.7 diclorobenceno, produciendo el metabolito 4 clorocatenol y el 1,2,3,4 tetraclorodibenceno, y cepas como Sphingomonas yanoikuyae, y Sphingomonas paucimobilis como degradadoras de PAH.s utilizndolos como nica fuente de energa, tienen actividad catecol 2,3-dioxigenasa, fenantreno y antraceno.Dentro de las especies de importancia ambiental se destacan, A. baumanii, Acinetobacter calcoaceticus carente de cido metlico. Las cepas de Acinetobacter baumanii son eficientes en la degradacin de fracciones de alcanos.8. Haga a mano alzada el boceto de una bacteria filamentosa y una bacteria ramificada con el nombre del gnero y la especie. .

NOMBRE: Norcadia spp.GNERO: Gram positivasESPECIE: PatognicaNOMBRE: Streptomyces spp.GNERO: Gram positivasESPECIE: S. coliecolor

9. Haga a mano alzada el boceto de una bacteria con capsula, una bacteria con flagelo y, una bacteria con endospora con el nombre del gnero y la especie. 10. De acuerdo con los requerimientos nutricionales de los microrganismos, de dos ejemplos de cada uno (hetertrofos, auttrofos) 11. Para la propagacin y multiplicacin de Bacterias, en laboratorio se utilizan medios de cultivo con diferentes requerimientos nutricionales, cules son los medios de cultivo ms utilizados para propagacin de bacterias?MEDIOS DE CULTIVO MS UTILIZADOS PARA PROPAGACIN DE BACTERIAS: - Medios comunes: Tienen los factores para que crezcan bacterias que no necesiten requerimientos especiales.-Medios de enriquecimiento: Estos medios incorporan las sustancias nutritivas y tambin factores esenciales para que crezcan microorganismos exigentes.-Medios selectivos: favorecen el crecimiento de determinadas bacterias ubicadas en una poblacin polimicrobiana y frenar el crecimiento de las dems.-Medios inhibidores: Cuando las sustancias agregadas a un medio selectivo evitan totalmente el crecimiento de una poblacin microbiana, se llama inhibidor. Estos pueden estimarse como una variante ms limitante de los medios selectivos.-Medios diferenciales: Dan certeza de las propiedades bioqumicas que ayudan a distinguir gneros o especies. La adicin de un azcar fermentable o un sustrato metabolizable se utilizan para este fin. -Medios de identificacin: comprueban cualidades especficas que sirven para reconocer la identidad de un microorganismo. Estos medios deben presentar los componentes indispensables para garantizar el crecimiento de los microorganismos, el sustrato especfico que vaya a ser metabolizado y el indicador que muestre el resultado. -Medios de multiplicacin: Sirven para adquirir un gran nmero de clulas a partir de un microorganismo ya aislado. Se usan para obtener vacunas, en la investigacin y en la industria. Los medios ms adecuados para la multiplicacin suelen ser lquidos.-Medios de conservacin: Se usan para mantener una cepa que se interese mantener. Se utilizan como controles de calidad de las pruebas y reactivos que se usen en un laboratorio de Microbiologa. Las cepas se pueden conservar de tres formas: haciendo pases peridicos de placa a placa mediante liofilizacin de una suspensin bacteriana congelando las cepas en leche descremada estril al 0,1%.-Medios de transporte: usados para el traslado de muestras clnicas que no pueden sembrarse inmediatamente. Su utilizacin debe hacerse introduciendo la torunda con la que se obtuvo la muestra en el interior del medio donde se va a transportar que por lo general es un tubo. 12. Escriba 6 caracterizaciones de crecimiento sobre Agar Nutritivo Inclinado y escriba su significado con un boceto hecho a mano alzada. 13. Escriba 4 caracterizaciones de crecimiento en Caldo Nutritivo y escriba su significado con un boceto hecho a mano alzada 14. Estudie y escriba los nombres macroscpicos de las colonias de bacterias Unidades Formadoras de Colonia-(UFC)-que crecen en placas de Agar Nutritivo por 1) forma, 2) elevacin y 3) borde. 15.Con el grupo colaborativo, escojan un sitio o regin del pas, donde hipotticamente ustedes como futuros ingenieros ambientales realizarn un diagrama de flujo o un protocolo para realizar un muestreo con el fin de obtener en laboratorio la recuperacin de Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Microbiologa Ambiental 358010 8 bacterias con inters ambiental ( ser lo ms concretos posibles, pueden trabajar con fuentes termales, plantas de tratamiento, suelos, abonos orgnicos etc) En el encabezado del diagrama deben ir los siguientes datos de la zona: Nombre, departamento, municipio, condiciones climticas. MICOLOGA 16. Realice una descripcin breve sobre los hongos. 17. Describa las caracterizaciones macroscpicas de hongos filamentosos: 1) Micelio algodonoso 2) Pulverulento 3) Aterciopelado CARTACTERISTICAS DE LOS HONGOS MACROSCOPICOSCARTACTERISTICAS MICELIO ALGODONOZO:Colonias con micelio vegetativo y delicado, blanco ha rozado. Filides principalmente simples, en forma de botella.

GENERO ACREMONIUM SPG 49CARTACTERISTICAS PULVERULENTO:Cultivo pulverulento to, verde aceituna a negro en Czapec k y PDA , c onidios equinulados que van desde 1.8pm a 3.3pm.

GENERO A SPERGILLUS NIGER SPG 7 CARTACTERISTICAS ATERCIOPELADO:Conidiforos amarillos aterciopelados y rojizos.. en agar PDA la colonia es ocre. Los conidios son equinulados y cafs de 4.3.3 a 5.2 PM

GENERO ASPERGILLUS FUMIG ATUS SPG 1 718. Haga a mano alzada el boceto de las caracterizaciones macroscpicas de una levadura teida con lugol. Qu parmetros utiliza para describir la microscopa de una levadura: los bacterianos o los de hongos filamentosos y por qu? 19. Realice a mano alzada un boceto de dos Hongos que sean de inters ambiental y una breve descripcin de cada uno. Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Microbiologa Ambiental 358010 9 20. Diligencie la siguiente tabla, teniendo en cuenta las caractersticas de una bacteria y un hongo, suponga que est observando los microorganismos en el laboratorio, los gneros y especies de cada uno son de libre escogencia por cada grupo de estudiantes. Mnera: Bacteria Fung: hongo filamentoso Gnero y especie: Gnero y especie: Descripcin microscpica: Descripcin microscpica: Boceto representativo de la morfologa microscpica: Boceto representativo de la morfologa microscpica: Descripcin macroscpica: Descripcin macroscpica: Boceto representativo de la morfologa macroscpica: Boceto representativo de la morfologa macroscpica: Qu y Para qu es un agar nutritivo? Qu es una caja de Petri? Qu es un tubo de laboratorio para agar nutritivo? Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Microbiologa Ambiental 358010 10 21. Describa las siguientes pruebas microbiolgicas aplicadas a la ingeniera ambiental (una descripcin breve, no es copiar y pegar, me interesa que ustedes las indaguen y emitan un concepto claro y sencillo. ) - Filtracin por membrana en aguas potables - Nmero Ms probable de E. coli y coliformes fecales en abonos orgnicos. - Recuento de Pseudomonas fluorescens en suelos.