10
TRABAJO COLABORATIVO N 3 PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR PRESENTADO POR: YESICA LORENA PEREZ CODIGO: 1063480201 GRUPO: 102604-156 TUTOR: OBDULIO GARCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” CEAD VALLEDUPAR 2012

Trabajo Colaborativo n 3 Psicologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Colaborativo n 3 Psicologia

TRABAJO COLABORATIVO N 3 PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR

PRESENTADO POR:

YESICA LORENA PEREZ

CODIGO: 1063480201

GRUPO: 102604-156

TUTOR:

OBDULIO GARCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

CEAD VALLEDUPAR

2012

Page 2: Trabajo Colaborativo n 3 Psicologia

INTRODUCCIÓN

Este trabajo pretende realizar un planteamiento claro del papel jugado por la

etnografía, como una aproximación antropológica al comportamiento del

consumidor. Para lograrlo utiliza la metodología basada en la observación,

además utiliza la entrevista, para estudiar el comportamiento del consumidor

estableciendo algunas interesantes conclusiones que permiten determinar el

consumo masivo de coca cola.

Constituye un método de investigación útil en la identificación, análisis y solución

de múltiples problemas de distinta naturaleza. Este método permite el análisis del

modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y

descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre

sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos

pueden variar en diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que

describe las múltiples formas de vida de los seres humanos.

Page 3: Trabajo Colaborativo n 3 Psicologia

LISTERINE

UNA PROTECCIÓN DIVERTIDA

Listerine aerosol, una botella de spray poco que se puede llevar en el bolsillo,

apareció en el mercado en alrededor de 2005. Pruebas del producto ha apoyado

la afirmación de que el enjuague bucal Listerine efectivamente mata las bacterias

orales, reduce la acumulación de placa, y ayuda a prevenir la gingivitis. No hay

duda de que Listerine es uno de los principales productos de su clase para tratar

el mal aliento. Los ingredientes activos de Listerine incluyen timol, Eucalipto,

salicilato de metilo y el mentol.

Toda la gama de Listerine está formulada con aceites esenciales, que juntos

componen la fórmula única de Listerine:

- Eucalipto

- El timol

- Salicilato de Metilo

- Mentol

Page 4: Trabajo Colaborativo n 3 Psicologia

USO DE UN ENJUAGUE BUCAL

Hay lugares que el cepillo y el hilo dental no pueden alcanzar. El uso habitual de

un enjuague bucal como LISTERINE dos veces al día durante 30 segundos

después del cepillado, ayuda a eliminar los gérmenes que causan la placa y el mal

aliento previniendo enfermedades bucales como la gingivitis.

Entrevista a LIZBETH MARTINEZ

Porque usa este producto?: Pues bien, como soy muy cuidadoso con la higiene,

me lo he comprado como complemento del cepillo de dientes, lo considero lo más

importante para mi limpieza bucal

Como usa este producto?: Lo Uso por la mañana y por la noche después del

cepillado. En un vaso, sin diluir con agua, y realizar el enjuague durante 30

segundos.

Historia (cómo aprendió a consumirlo) Recuerdos sobre el producto?: desde

muy niña siempre he utilizado este producto ya estamos acostumbrado a utilizarlo

Porque prefiere a este producto?: porque en sus formulaciones contienen

ingredientes para el control del sarro y blanqueamiento dental.

Qué sabor usa?: Listerine ahora viene en una variedad de sabores, sobre todo

las variaciones de menta, pero también el sabor de cítricos me gusta.

Lo usan sus hijos?: A mis hijos les gusta el LISTERINE KID SMART RINSE

Contiene flúor no contiene alcohol ni azúcar y es de Sabor suave.

Ahora para niños el LISTERINE KID SMART RINSE

Page 5: Trabajo Colaborativo n 3 Psicologia

HISTORIA DE LISTERINE

El año que comienza a escribirse la historia de Listerine es en 1879, cuando

el Doctor Joseph Lawrence descubre la fórmula original de este antiséptico inocuo

y eficaz para intervenciones quirúrgicas. Listerine se utiliza para reducir el número

de infecciones en quirófano.

En pocos años, en 1895, el Dr. Lambert amplió la venta de Listerine al ámbito

odontológico como antiséptico oral. En 1900, gracias a su popularidad, dejó de

comercializarse únicamente para dentistas y comenzó a venderse directamente a

los consumidores.

Listerine es el primer enjuague bucal que obtiene la aprobación de AMERICAN

DENTAL ASSOCIATION como fórmula de uso preventivo para el cuidado de la

boca.

Lístenme está presente en más de 60 países de todo el mundo. La fórmula de

aceites esenciales que elimina los gérmenes causantes de la placa y la

gingivitis, ha convertido a Listerine en un elixir líder en todo el mundo. Sus

beneficios como colutorio antiséptico forman parte de la rutina de higiene diaria de

millones de personas, ayudándoles a conseguir una boca más sana.

Descubre ahora cómo cuidar tu boca.

OBSERVACIÓN

Page 6: Trabajo Colaborativo n 3 Psicologia

Al ver a una persona, hablar con ella, desarrolla de manera automática una

primera impresión

El proceso de observar a los usuarios interactuar con una determinada interfaz y

con su contexto puede arrojar como resultado cantidades de información

difícilmente procesables. El desafío se centra en identificar la información

relevante para los objetivos de la investigación. Esto, que parece relativamente

simple, requiere de una considerable experiencia, particularmente para extraer

conclusiones con bases sólidas a partir de las observaciones realizadas.

Que las personas son muy distintas. No des por sentado que todos los usuarios,

incluyendo los usuarios con discapacidad, utilizan tu producto de la misma forma.

Las personas utilizan técnicas de interacción, estrategias de adaptación y

configuraciones de tecnologías de apoyo distintas. Cada persona tiene

experiencias, expectativas y preferencias diferentes.

Se observa cómo la persona interactuaba con el producto cuando lo toma y lo

mirara detalladamente le mira la calidad y el contenido del mismo, el precio, de

esta observación depende si compra el producto.

Page 7: Trabajo Colaborativo n 3 Psicologia

FORMATO DE ENTREVISTA

Entrevistado/Variable Entrevistado 1 Entrevistado 2 Entrevistado 3 Entrevistado 4 Entrevistado 5

Historia (cómo aprendió a consumirlo) Recuerdos sobre el producto

Enseñe a mis hijos con el ejemplo. Muchas situaciones cotidianas se pueden utilizar para enseñar hábitos de consumo, pero recuerde que los niños aprenden con el ejemplo y no con el discurso

Son hábitos sencillos pero que requieren que los adultos seamos especialmente consistentes en su aplicación, no olvido que es en el hogar donde aprendemos a ser consumidores responsables

Durante la infancia, debemos insistir en la formación de hábitos de consumo eficiente que proporcionarán las bases para que nuestros hijos no se vuelvan esclavos del consumismo

Acostumbre a mi familia a llevar una lista al supermercado antes de ir a comprar. Esa lista es confeccionada en casa y registrará todos los productos que se adquirirán.

Proporcione una mesada estable de acuerdo a la edad de mis hijos, esta deberá comenzar a entregarse alrededor de los 8 años y destinarse a los gustos personales. Su periodicidad debería ser semanal para los más pequeños y mensual para los adolescentes. Debe quedar claro que si la mesada se gasta antes de la próxima entrega deberá esperar y no contará con ningún dinero adicional.

Costumbres (ritos de compra y de uso) VERBOS

Mi familia y yo estamos acostumbrado a consumir alimentos con más vitaminas, minerales

Me he preocupado por escoger el producto por la religión que pertenezco

Decía mi abuelo que tenía que consumir pichón de paloma al referirse a ciertos ritos que realizaban Pará que no muera la tradición

Es mi costumbre y el de mi familia Elaborar la chicha con maíz negro o morado, es de sabor dulce y de color rosado.

No consumo carne de cerdo porque me lo prohíbe mi religión

Valoración emocional PORQUE lo prefiere a otros similares

Porque son más baratos, tal vez no sirvan más que la primera vez pues son porquerías lo que llega del extranjero

Por qué el producto importado es de mejor calidad al exportar el producto lo hacen con los mejores productos ósea que exportan la

Porque me gusta tener lo mejor y además Porque a muchos nos gusta comprar cosas de calidad

Me gusta adquirir producto de buena calidad y considero que se debe a que los controles de calidad

Por la calidad del producto Son excelente y me brinda una seguridad al adquirirlo

Page 8: Trabajo Colaborativo n 3 Psicologia

pero es barato calidad y dejan en el país la mala calidad

son muy rigurosos en este lugar y la mayoría de las áreas

Adjetivos utilizados para describirlo

Alegre. ligero, fresco, fácil de toma

Balsámico. Se aplica a vinos de gran crianza y es una sensación que forma parte de su ramo

Astringente Afrutado. Abocado o embocado

Frases utilizadas para describirlo

Lo más caro debería ser lo mejor

innovador Me da buenos los resultados

Solucionador de Problemas

De ritmo rápido

Page 9: Trabajo Colaborativo n 3 Psicologia

CONCLUSIONES

Al momento de realizar estudios etnográficos es valioso tener en cuenta entre

otras las siguientes recomendaciones:

Ser descriptivo al tomar las notas de Campo.

Hacer acopio de gran variedad de información procedente de distintas

perspectivas.

Utilizar citas y relatos literales en el lenguaje empleado por los participantes.

Ser consistente en las diferentes etapas del trabajo de campo.

Ganarse la confianza en la fase de acceso. Recordar que el observador

también está siendo observado.

Estar alerta y disciplinado durante la fase rutinaria intermedia durante la

recogida de datos.

Centrarse en la elaboración de una síntesis útil a medida que se acerca el fin

del trabajo de campo.

Ser disciplinario y concienzudo durante la toma de las notas de campo durante

todas las fases de la investigación.

Diferenciar claramente descripciones, interpretaciones (propias y ajenas) y

juicios de valor (propios y ajenos).

En las notas de campo y en el informe de la evaluación incluir experiencias,

pensamientos e impresiones propias. Esta información también constituye los

datos de campo.

Page 10: Trabajo Colaborativo n 3 Psicologia

BIBLIOGRAFIA

PUENTES, Martha Damaris. (2010) Modulo de Comportamiento del Consumidor,

Universidad Nacional Abierta ya Distancia, UNAD, Bogotá.