17
Ministerio de Educación NIDO NIDO del zorzal del zorzal TRABAJO COLABORATIVO Esta publicación fue realizada por la Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías InTec

TRABAJO COLABORATIVO NIDO - Gobierno de la Ciudad ... · La propuesta forma parte del proyecto pedagógico del Plan Integral de Educación Digital (PIED), ... A partir de la proyección

Embed Size (px)

Citation preview

Ministerio de Educación

NIDONIDOdel zorzaldel zorzal

TRABAJO COLABORATIVO

Esta publicación fue realizada por la Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías InTec

La propuesta forma parte del proyecto pedagógico del Plan Integral de Educación Digital (PIED), a cargo de la Dirección Operativa de

Incorporación de Tecnologías (InTec) del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

El nido del zorzal es una experiencia de enseñanza y aprendizaje desarrollada por docentes y alumnos de primer grado de la escuela

3 D. E. 6 “Rufino Sánchez”. El siguiente relato da cuenta de un proceso educativo que se vio potenciado y enriquecido por el uso de

las tecnologías digitales.

Ministerio de Educación

TRABAJO COLABORATIVO flash!

Ministerio de Educación

NIDONIDOdel zorzaldel zorzal

ESCUELA N 3

inicio

¿Qué es?¿Qué es?

SiguienteAnterior

Ministerio de Educación

Introducción

A partir de la construcción de un dispositivo pedagógico articulado en torno a la observación del mundo, la experimentación, el registro y el despliegue conceptual de las experiencias, se diseñó este proyecto que contó con los recursos tecnológicos como un insumo imprescindible. La transmisión en vivo de una pareja de zorzales durante un lapso de tiempo, a través de un canal de video en línea, fue el disparador para que alumnos y docentes trabajaran sobre el registro y la reflexión de lo acontecido.

TRABAJO COLABORATIVO flash!

Ministerio de Educación

NIDONIDOdel zorzaldel zorzal

ESCUELA N 3

inicio

¿Qué es?¿Qué es?

Ministerio de Educación

Fundamentación

En el marco del Programa ZAP (Zona de Acción Prioritaria), dependiente de la Coordinación de Inclusión Educativa del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrollan diversas estrategias orientadas a fortalecer las condiciones de enseñanza y aprendizaje en aquellas poblaciones que se encuentren afectadas por situaciones de vulnerabilidad. Monitorear los diferentes niveles de aprendizaje, articular miradas sobre propuestas didácticas, favorecer el trabajo compartido y reflexionar a partir de lo observado, son algunas de las acciones que se implementan en “El nido del zorzal”.

SiguienteAnterior

Los chicos buscan información en la web.

Trabajando con las netbooks en el aula.

TRABAJO COLABORATIVO flash!

Ministerio de Educación

NIDONIDOdel zorzaldel zorzal

ESCUELA N 3

inicio

¿Qué es?¿Qué es?

En su interacción con el mundo, los niños necesitan transitar situaciones en las que puedan observar, anticipar, cuestionar e interpretar datos, en forma oral y escrita. Por eso, este proyecto pedagógico posee una fuerte impronta lúdica en la cual el aprendizaje vivido, situado, emerge como protagónico. Hacer ciencia no consiste sólo en construir teorías verificables, sino que también implica cuestionar los fenómenos que nos rodean.

SiguienteAnterior

Netbook con webcam que registra el nido en tiempo real.Estudiando el nido.

TRABAJO COLABORATIVO flash!

Ministerio de Educación

NIDONIDOdel zorzaldel zorzal

ESCUELA N 3

inicio

¿Qué es?¿Qué es?

Propósitos:

• Construir un registro que contemple las hipótesis de escritura de los alumnos a partir de una situación disparadora significativa y anclada en su realidad cercana.

• Promover la socialización y empatía en los niños de 1º grado a partir del proceso de crecimiento de los pichones de zorzal.

• Generar instancias de articulación entre los diferentes niveles del establecimiento: inicial y primaria.

• Potenciar el proceso de apropiación de la escritura a través del uso transversal de la tecnología propiciando la interdisciplinariedad y la riqueza que ello supone.

Ministerio de Educación

SiguienteAnteriorMaqueta del nido.

TRABAJO COLABORATIVO flash!

Ministerio de Educación

NIDONIDOdel zorzaldel zorzal

ESCUELA N 3

inicio

Relato de la experiencia

Teniendo como eje la adquisición de competencias de lecto escritura los alumnos de 1er grado A y B de la Escuela 3 D.E. 6 “Rufino Sánchez” participaron de un proceso de aprendizaje que consistió en la observación y el registro del anidamiento de una pareja de zorzales. Durante el desarrollo de esta experiencia, se utilizó como recurso tecnológico una netbook que transmitió durante 24 horas a lo largo de dos meses, vía webcam y conexión a internet, la vida cotidiana de estas aves. Este hecho motivó el registro escrito de la experiencia por parte de los niños.

¿Qué es?¿Qué es?

Ministerio de Educación

“El nido del zorzal”, Magali, 1º “A“, Dibujo en lápices de colores.SiguienteAnterior

TRABAJO COLABORATIVO flash!

Ministerio de Educación

NIDONIDOdel zorzaldel zorzal

ESCUELA N 3

inicio

¿Qué es?¿Qué es?

Una familia de zorzales....minuto a minuto

A partir de la proyección de la película “Plumíferos”, un largometraje de animación realizado con software libre que cuenta las aventuras del gorrión Juan y la canaria Feifi junto a sus amigos, la maestra ZAP diseña un proyecto de alfabetización orientado a desarrollar en sus alumnos las capacidades de lectura y escritura. El mundo de las aves funciona como un disparador inicial para que los alumnos investiguen, reflexionen y pongan en ejercicio sus habilidades de observación, registro e imaginación.

Ante la presencia de un nido de zorzales se comenzó a registrar la vida de las aves mediante la cámara de una computadora portátil, que pudiese atestiguar cada uno de los movimientos, hábitos y acciones que el zorzal fuera experimentando.

Los alumnos pudieron presenciar en vivo y en directo las costumbres de la pareja de aves. Con el transcurso de los días identificaron quién era el macho y quién la hembra; uno de ellos se quedaba en el nido y el otro iba y venía con pajitas para construirlo. Como novedad, pudieron observar que la hembra estaba protegiendo a los huevos que pronto, con la llegada de la primavera, se transformarían en sus pequeños pichones.

Los alumnos fueron testigos del nacimiento de dos zorzales, de su crecimiento hasta la ida del nido momento en el que se decidió apagar la cámara.

SiguienteAnterior

TRABAJO COLABORATIVO flash!

Ministerio de Educación

NIDONIDOdel zorzaldel zorzal

ESCUELA N 3

inicio

Potencialidades de los recursos tecnológicos utilizados

La cámara para registrar y los dispositivos para publicar fueron determinantes para transmitir segundo a segundo todo lo que sucedía en el nido. Para ello se recurrió a una aplicación para transmitir en vivo imágenes por la web, creando un canal en el sitio UsTream (http://www.ustream.tv/channel/nido-de-zorzal). Al acceder a este canal, los alumnos pudieron observar lo que sucedía, documentar los cambios que se presentaban en la escena filmada, como así también, acompañar el crecimiento de los pichones hasta que aprendieron a volar. Para Roberto Boote “Lo novedoso es la cámara en vivo pero en realidad lo que hizo sostener el interés de los chicos fue que pudieron ver

algo que en la ciudad es difícil de encontrar”. En este caso la tecnología permitió no sólo registrar rigurosamente el hecho sino también ofrecerles a los alumnos la oportunidad de trascender las geografías y los límites de tiempo.

“Los chicos estuvieron muy conectados, identificaban a la mamá y al papá de los zorzales, y qué comida le llevaban. Estuvieron muy motivados. Fue una actividad muy novedosa. Estaba acostumbrada al libro. Con esto se me movió la estantería”, afirma la maestra Mercedes Alarcón.

¿Qué es?¿Qué es?

SiguienteAnterior

Ministerio de Educación

TRABAJO COLABORATIVO flash!

Ministerio de Educación

NIDONIDOdel zorzaldel zorzal

ESCUELA N 3

inicio

El niño capta la realidad desde su sistema de saberes previos, por esto es necesario redimensionar el valor de la experiencia y la importancia de ser partícipe de la construcción del conocimiento del mundo. Como sostiene Emilia Ferreiro,

“...las modificaciones en los esquemas cognitivos no son, pues, el resultado de una tendencia al cambio o de una maduración endógena, sino el resultado de la interacción con el mundo” (Ferreiro, 1991:14) [1]

Luego de 15 días de transmisión, en el momento en que los pichones aprendieron a volar, la cámara se apagó. Sin embargo, el trabajo

en el aula continuó y los alumnos siguieron trabajando el tema con los libros y las netbooks: los chicos buscaron información sobre la temática en la biblioteca escolar y en internet, a través de sus computadoras.

Ministerio de Educación

¿Qué es?¿Qué es?

SiguienteAnterior

Alumnos observando el comportamiento de l zorzal en vivo.

TRABAJO COLABORATIVO flash!

Ministerio de Educación

NIDONIDOdel zorzaldel zorzal

ESCUELA N 3

inicio

SiguienteAnterior

Esta experiencia significativa permitió avanzar en las diferentes hipótesis de escritura que los chicos iban transitando a lo largo de su apropiación.

Como menciona Emilia Ferreiro: “Los niños piensan a propósito de la escritura, y su pensamiento tiene interés, coherencia, validez y extraordinario potencial educativo. Hay que escucharlos.” (Ferreiro, 2001:36) [2]

[1] Ferreiro, E (1991) “Alfabetización de niños: construcción e intercambio”. Buenos Aires, AIQUE.

[2] Ferreiro, E (2001) “Pasado y presente de los verbos leer y escribir”. Buenos Aires, Fondo de Cultura

económica.

¿Qué es?¿Qué es?

“El nido del zorzal”, Sixa, 1º “A“, Dibujo en lápices de colores.

TRABAJO COLABORATIVO flash!

Ministerio de Educación

NIDONIDOdel zorzaldel zorzal

ESCUELA N 3

inicio

Ministerio de Educación

SiguienteAnterior

Las voces de losprotagonistas

Las voces de losprotagonistas

TRABAJO COLABORATIVO flash!

Ministerio de Educación

NIDONIDOdel zorzaldel zorzal

ESCUELA N 3

inicio

Ministerio de Educación

SiguienteAnterior

Las voces de los participantes Las repercusiones entre los chicos se hicieron escuchar rápidamente. Agustina, de 1º grado A, confesó: “me gustó ver cómo la mamá le daba de comer a los pajaritos con el pico”. Diego, de 1º grado B, afirmó: “Cuando nacieron comían lombrices y también pasto. La mamá iba y volvía para darle la comida al pichón”.

Lo interesante de este proceso es entender que la potencialidad del aprendizaje deviene de la posibilidad de generar cuestionamientos más que de ofrecer procesos y resultados cerrados. Esta es una posibilidad de escritura maravillosa que permite resignificar las estructuras cognitivas de los alumnos, facilitando la asimilación de esta nueva información e integrándola.

“La mamá estaba armando un nido entonces estaban por nacer los pichones y el papá iba a buscar comida. Les daba de comer con el

piquito.” Magalí Acosta 1ºA

“Con el pico y lo que le daban de comer eran gusanitos. Y el

nido uno era de barro y otro era de cajas. Nos mostraron

y lo vimos por la compu.”

“El papá vino y yo me di cuenta que el papá era más flaco y la mamá era más gorda y tenía la panza roja medio rosa.”

Agustina Marmolejo 1ºA

Las voces de losprotagonistas

Las voces de losprotagonistas

TRABAJO COLABORATIVO flash!

Ministerio de Educación

NIDONIDOdel zorzaldel zorzal

ESCUELA N 3

inicio

SiguienteAnterior

“Pensamos que podía ser interesante trabajar sobre este tema. Para nosotros, desarrollar esta actividad también fue una novedad y a los chicos les gustó mucho, se divirtieron y pudieron ver los cambios de los pichones”, recuerda Delia Farías, la maestra del grado. “El nacimiento de los zorzales lo vimos

en una pantalla grande y también entramos en la compu a verlo.”Agustina Marmolejo 1ºA

“Nos dimos cuenta de que habían nacido los zorzales porque sacaron el piquito y empezaron a cantar.” Eric Alejo 1ºA

Las voces de losprotagonistas

Las voces de losprotagonistas

TRABAJO COLABORATIVO flash!

Ministerio de Educación

NIDONIDOdel zorzaldel zorzal

ESCUELA N 3

inicio

Ministerio de Educación

SiguienteAnterior

Escritura mediatizada

El eje de la experiencia se posiciona sobre los alumnos, quienes construyen nuevos saberes a partir de la interacción con la naturaleza y el medio social. En ese sentido, el papel del lenguaje tanto oral como escrito es fundamental ya que en los intercambios verbales, los niños anticipan sus hipótesis y las contrastan en la interacción con otros. “Roberto nos acercó los nidos y elaboramos las secuencias didácticas. Trabajamos con los libros, y luego pensamos en utilizar las netbooks. Con su ayuda pudimos combinar lo que escribimos con la tecnología”, agrega entusiasta Gabriela Sabino, maestra ZAP.

Trabajo cooperativo: cartas de chicos de primer grado a los de nivel inicial.

TRABAJO COLABORATIVO flash!

Ministerio de Educación

NIDONIDOdel zorzaldel zorzal

ESCUELA N 3

inicio

SiguienteAnterior

Desde el punto de vista de la interacción con otros se espera que a lo largo del primer ciclo los niños avancen en las diversas formas de cooperación ligadas al aprendizaje: que aprendan a compartir sus hallazgos, a sostener sus opiniones y a modificarlas escuchando la de los demás. “Poder ver en vivo el nacimientos de los pichones son situaciones que no se pueden experimentar desde el libro”, confiesa Delia. Finalmente, para Roberto Boote, el Facilitador Pedagógico Digital, la clave estuvo en los vínculos: “más allá de lo tecnológico es muy rico lo humano en todo esto”.

Trabajo cooperativo: carta de chicos de nivel inicial a los de primer grado.