Trabajo Colaborativo_1 _ física electrónica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo_1 _ física electrónica

    1/9

    1

    Aporte Colaborativo 1

    Física Electrónica

    Por:

    DIANA CAROLINA RAMIREZ

    CLADIA A!DELO

    "OR!E AL#ER$O COR$%& MON$O'A

    ANA MILENA RIZ

    E(IN FA&$INO #ARRA!AN

    $)tor 

    NOEL "AIR ZAM#RANO

    niversi*a* Nacional Abierta + a Distancia , NAD

    --./0.1

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo_1 _ física electrónica

    2/9

    2

    IN$RODCCI2N

    En este primer acercamiento a la electrónica se trabaja con conceptos fundamentales

    para la misma como resistencia, voltaje y corriente. Se proponen ejercicios donde es

    necesario diferenciar si un circuito se encuentra en paralelo o serie y la utilidad que

    pueden tener ciertas configuraciones en la industria o en la vida cotidiana.

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo_1 _ física electrónica

    3/9

    3

    CON$ENIDO

    13 La disposición de elementos en serie se usa en muchos casos como elemento deprotección, dado que permite garantizar el funcionamiento de un determinado

    dispositivo de forma segura al exigir el cumplimiento de una o ms condiciones antesde que pueda ser encendido o iniciado la tarea para la cual ha sido dispuesto.

    El circuito que se muestra en la figura es un circuito condicional. Esto quiere decir que

    dependiendo del cumplimiento de ciertas condiciones espec!ficas se realiza una

    función o entra en operación. Esto puede evidenciarse todos los interruptores se

    encuentran en serie, si se activa uno pero otro no el circuito se encuentra abierto y la

    corriente no fluye hacia la unidad de encendido, por lo tanto es necesario que todos los

    s"itches se encuentren cerrados para que la corriente fluya a trav#s de la carga.

    $omo un ejemplo en la vida cotidiana muchos amplificadores de audio de alta fidelidad

    no deben utilizarse hasta que se cumplan ciertas condiciones de temperatura en los

    tubos de rayos catódicos. $uando estos tubos estn en su temperatura ideal se

    enciende un interruptor para pasar a la etapa de funcionamiento normal, luego tendr!a

    un interruptor de encendido t!pico y otro automtico controlador por temperatura.

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo_1 _ física electrónica

    4/9

    4

    -3  % partir del siguiente circuito determine si es serie o paralelo y halle la resistenciatotal &  ', la corriente total &  ', el voltaje entre los puntos ()    () y la potencia

    entregada por la fuente de alimentación. (aga la simulación y compruebe los resultados

    obtenidos.

    Se realiza la simulación del circuito en $ircuit)a*er y para medir los voltajes ycorrientes se utilizan mult!metros en las opciones de amper!metro y voltimetro.

    +uede observase que cada elemento del circuito se encuentra conectado a un par de

    nodos diferentes y seguidos el uno del otro. +or lo tanto, el circuito se encuentra en

    serie. Segn la simulación el voltaje entre a y b es de -,/v y la corriente total es de/00u%. Esto se confirmar teóricamente

    +ara calcular la resistencia total en serie, se suman los valores de forma sencilla comose muestra a continuación1

     RT = R1+ R2+ R3+ R4+ R5+ R 6

     RT =12 KΩ→ Resistencia equivalente

    $uando se suman todas las resistencias se tiene una resistencia equivalente de -234.

    +uede decirse que por esta pasa la corriente total. 5tilizando la ley de ohm se tiene

    VT = ITRT → IT =VT 

     RT =

    6 v

    12 KΩ=500 μA →Corriente total del circuito

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo_1 _ física electrónica

    5/9

    5

    +ara hallar la potencia de la fuente se utilizan el voltaje y la corriente total del circuito,

    por ende1

     P Fuente=VT ∗ IT =(6v ) (500 μA )=3mW → Potencia disipada por la fuente

    El voltaje entre a y b se calcula realizando un divisor de tensión de la siguiente forma

    V ab=VT  Rentrea b

     RT   =6v

     3.5 Ko!m

    12 Ko!m =1.75 v → Volta"eentre a b

    03 $uando conectamos un dispositivo electrónico a una fuente de alimentación,decimos que este se comporta como una carga para la misma. El siguiente diagrama

    representa la conexión a la fuente de electricidad para 6 computadores en una

    empresa7 dispuestos para que desde los mismos puedan ser monitoreadas variables

    como producción, distribución de productos y funcionamiento de los aplicativos.

    a. 8Es correcta la conexión de los

    equipos9

    +uede observarse que los

    computadores +$2 a +$6 se encuentran

    conectadas en paralelo a la fuente

    de voltaje :-, su conexión es correcta.

    El computador +$- se encuentra

    conectado al neutro de la fuente en

    ambos terminales, por lo tanto, su conexión es incorrecta.

    b. ;ajo las condiciones dadas en el circuito cual ser!a el comportamiento de cada uno

    de los computadores.

    Los computadores +$2 al +$6 encender!an sin ningn inconveniente. La +$- no

    encender!a pues no tiene el voltaje necesario en sus terminales.

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo_1 _ física electrónica

    6/9

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo_1 _ física electrónica

    7/9

    7

    +or lo tanto, el circuito equivalente ser!a el siguiente1 El circuito se encuentra enparalelo

    )ediante la simulación se observa que la corriente total es de 18mA . ?eóricamente

    se obtienen los siguientes resultados1

     RT =  1

    1

     R2+  1

     R3+  1

     R4+  1

     R5+  1

     R6

    =  1

    1

    2 K  +

      1

    2 K  +

      1

    5 K  +

      1

    5 K  +

      1

    2.5 K 

    =555,5#!m

    La corriente total es

     IT =VT 

     RT  =

      10v

    555.5o!m=18mA

    La potencia entregada por la fuente o potencia ?otal es

     P=VT ∗ IT =10 (18mA )=180mW 

    La potencia disipada por cada resistencia se puede obtener con la fórmula  P=V 2/ R

     P R1¿ P R7=0( $n circuitoabierto nocircula corriente)  

     P R2=102

    2 K =50mW 

       P R3=10

    2

    2 K =50mW 

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo_1 _ física electrónica

    8/9

    8

     P R 4=10

    2

    5 K =20mW 

     P R5=10

    2

    5 K 

    =20mW 

     P R6=  10

    2

    2.5 K =40mW 

    La sumatoria de las potencias individuales en las resistencias es igual a la potencia

    entregada por la fuente de voltaje

    CONCL&ION ' ANALI&I& DE RE&L$ADO&

     

    $uando las resistencias en un circuito se encuentran en paralelo se demostróque todas tienen el mismo voltaje.

     

    $uando las resistencias en un circuito se encuentran en serie, todas comparten

    la misma corriente.

    Los datos bsicos en un circuito &voltajes, corrientes y resistencias' pueden

    hallarse utilizando la ley de ohm y las leyes de 3irchoff 

     

    La potencia total de la fuente de voltaje es la misma que se disipa en las

    resistencias, como se pudo comprobar en el punto D.

     

    5n circuito que contiene varios interruptores en serie permite aadir módulos de

    protección a circuitos, as! como permitir el cumplimiento de varias condiciones

    para activar una carga espec!fica.

     

    Si no existe diferencia de potencial entre los terminales de una resistencia, no

    fluye corriente por la misma. Si la corriente es igual a cero se dice que existe un

    circuito abierto. Esto pudo comprobarse en el punto D.

    REFERENCIA&

    • ?#llez %cua, F. &200G'. MÓDULO DE FÍSICA ELECTRÓNICA. HonlineI >atateca

    5. >isponible en1

  • 8/18/2019 Trabajo Colaborativo_1 _ física electrónica

    9/9

    9

    http1JJdatateca.unad.edu.coJcontenidosJ-00D-DJ)oduloKFisicaKElectronicaK200G

    .pdf HCecuperado -/ )arzo 20-6I.