8
Página 1 de 8 1 Taller 1. Cada uno de los integrantes del equipo debe definir qué es el trabajo colaborativo luego comparte con el resto de los integrantes del equipo y arman solo una definición. 2. Con la lectura del cuento responder las siguientes preguntas -¿Qué reflexión nos deja este pequeño cuento? -¿Qué entiende usted por aprendizaje colaborativo? -¿Cuáles son los elementos que hacen parte del del aprendizaje? -¿Qué diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo? -¿Cómo cree que pueden aprender colaborativamente? -¿En qué espacio creen ustedes que puede aplicar el aprendizaje colaborativo? 3. Escriba sus nombres. Nombre del equipo. ¿Cuál sería mi contribución personal para que el equipo funcione colaborativamente? Enuncie 3 actividades, 3 aptitudes y 3 valores que más sobresale en los compañeros que conforma el equipo. Establezca unas normas y unas sanciones grupales que aporten a mejorar cada vez el trabajo (mínimo 7). 4. Elaboren un cuento teniendo en cuenta sobre “El cuento de las herramientas”. Solución 1.Trabajo colaborativo es un tipo de trabajo en donde todos los miembros tienen objetivos en común para alcanzar un mismo fin común, este es el eje central de un equipo para progresar. 2.Cada uno tiene talentos diferentes por lo tanto es necesario para conseguir una meta en común, el trabajo colaborativo es fundamental en la vida, ya que solos somos débiles, pero al unir nuestras habilidades y fortalezas podemos alcanzar grandes cosas -Es aprender y reconocer cada una de las aptitudes de los integrantes y ponerlas en práctica. -Colaboración, comprensión, asertividad, escucha, seguir las indicaciones, la sana convivencia, la participación, él diálogo, el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la disposición, la comunicación, la paciencia y el razonamiento -El trabajo cooperativo es trabajar conjuntamente para concretar distribuida mente una meta y el trabajo cooperativo es para alcanzar un objetivo. 3. Jessica Pareja Murillo. Pablo Cifuentes. Mateo Martinez. Ximena Marín Carmona. Sofía Sánchez S.

Trabajo colabortivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mi equipo de trabajo terminamos y decoramos este archivo

Citation preview

  • Pgina 1 de 8

    1

    Taller

    1. Cada uno de los integrantes del equipo debe definir qu es el trabajo colaborativo luego

    comparte con el resto de los integrantes del equipo y arman solo una definicin.

    2. Con la lectura del cuento responder las siguientes preguntas

    -Qu reflexin nos deja este pequeo cuento?

    -Qu entiende usted por aprendizaje colaborativo?

    -Cules son los elementos que hacen parte del del aprendizaje?

    -Qu diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo?

    -Cmo cree que pueden aprender colaborativamente?

    -En qu espacio creen ustedes que puede aplicar el aprendizaje colaborativo?

    3. Escriba sus nombres.

    Nombre del equipo.

    Cul sera mi contribucin personal para que el equipo funcione colaborativamente?

    Enuncie 3 actividades, 3 aptitudes y 3 valores que ms sobresale en los compaeros que

    conforma el equipo.

    Establezca unas normas y unas sanciones grupales que aporten a mejorar cada vez el trabajo

    (mnimo 7).

    4. Elaboren un cuento teniendo en cuenta sobre El cuento de las herramientas.

    Solucin

    1.Trabajo colaborativo es un tipo de trabajo en donde todos los miembros tienen objetivos en

    comn para alcanzar un mismo fin comn, este es el eje central de un equipo para progresar.

    2.Cada uno tiene talentos diferentes por lo tanto es necesario para conseguir una meta en

    comn, el trabajo colaborativo es fundamental en la vida, ya que solos somos dbiles, pero al

    unir nuestras habilidades y fortalezas podemos alcanzar grandes cosas

    -Es aprender y reconocer cada una de las aptitudes de los integrantes y ponerlas en prctica.

    -Colaboracin, comprensin, asertividad, escucha, seguir las indicaciones, la sana

    convivencia, la participacin, l dilogo, el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la

    disposicin, la comunicacin, la paciencia y el razonamiento

    -El trabajo cooperativo es trabajar conjuntamente para concretar distribuida mente una meta

    y el trabajo cooperativo es para alcanzar un objetivo.

    3. Jessica Pareja Murillo.

    Pablo Cifuentes.

    Mateo Martinez.

    Ximena Marn Carmona.

    Sofa Snchez S.

  • Pgina 2 de 8

    2

    -Nombre del equipo: Changing Project.

    -Jessica Pareja Murillo: Liderazgo, escucha, responsabilidad y comprensin.

    Pablo Cifuentes: compromiso, paciencia, responsabilidad y consideracin

    Mateo Martinez: Liderazgo, comprometido, responsabilidad perfeccionista

    Ximena Marn Carmona:

    Sofa Snchez: Escucha, responsabilidad, comunicacin, paciencia y disposicin.

    -Jessica Pareja M:

    Aptitudes: Aptitudes para teatro, interpretacin, orientacin en ciencias socialesActitudes:

    Realista,

    Valores: Abnegada, perseverante, independiente.

    Pablo Cifuentes B:

    Aptitudes: redaccin, capacidad numrica resolutiva, razonamiento lgico.

    Actitudes: impaciencia, confianza, habilidad.

    Valores: expresividad, compromiso,

    Mateo Martinez:

    Aptitudes: razonamiento lgico, perfeccionista, lector.

    Actitudes: paciente, anlisis, terco.

    Valores: Osado, respeto, amabilidad, sincero

    Ximena Marn C:

    Aptitudes:

    Actitudes:

    Valores:

    Sofa Snchez S:

    Aptitudes: Aptitudes musicales, buen odo; Inclinacin a la lectura y estudio; capacidad de

    observacin.

    Actitudes: Impaciente, extrovertida, observadora.

    Valores:

    -Normas y sanciones grupales:

    1. No se podrn entregar trabajos a des tiempos: Si no colabora para su entrega oportuna no

    recibir crdito del trabajo realizado.

    2. Tratar con respeto a los integrantes del equipo: Si no se cumple la norma no podr dirigir

  • Pgina 3 de 8

    3

    la palabra a los miembros del grupo durante 10 minutos.

    3. Orden y disciplina en los momentos importantes para el equipo, esto colaborar al uso

    efectivo del tiempo:Si no lo hace ser acusado con el profesor o docente.

    4. No hablar sobre temas que no aporten a la solucin de actividades, durante la solucin de

    las mismas: Si no se cumple la norma no podr hablar durante 10 minutos.

    5. Uso adecuado del tiempo escogido para actividades requeridas.

    6. Mantener limpio el lugar de trabajo: Si no se cumple la norma se deber recoger la basura

    de todos sus compaeros durante el da.

    7. Comunicar de manera apropiada, nunca utilizar un lenguaje soez o irrespetuoso: Si no se

    cumple la norma deber repetir la forma correcta de decir lo que quiere expresar.

    Cuento:

    EL DINERO DE LOS NGELES

    LA LLAMADA

    NEW YORK 8:24 PM.

    El seor ngel llega a casa cansado despus de un largo da de trabajar como un importante

    contador y director del banco central, The Angeless money, como cada noche, sentado en su

    sof verde, viendo su programa favorito estaba somnoliento, comenzaba a quedarse

    dormido, estaba sumido en sus pensamientos, -por qu Mara no ha llegado a casa?- pens

    en voz alta. Mara ngel, su esposa, actriz reconocida, llegaba de su estudio a las 8:00 pm en

    punto, siempre puntual, esa noche estaba retrasada. Y de repente el telfono timbr, salt en

    su asiento, y derram su taza de vino tinto, al principio optaba por ignorarlo, pero despus de

    insistir, se levant de su asiento, con mala gana levanto el telfono.

    -hola?- dijo asperezado

    -seor ngel?- pregunta una voz masculina del otro lado del telfono.

    -s, soy yo, quin habla?-

    -seor ngel, soy miguel, el oficial de polica yo Luis! Luis!- retumbo una voz diferente, una

    voz femenina, el seor ngel reconoci la voz casi de inmediato, Luis se preocup por el tono

    de voz alarmado que escuch recin.

    -Elizabeth?, Eliza, qu pasa?- Elizabeth Casteln, cuada del seor ngel, era una maestra

    en la escuela pblica de new york, su esposo el seor pablo Casteln, era el mejor amigo del

    seor ngel, era igualmente, un importante empresario en el The Angeless money, la esposa

    del seor Casteln y la del seor ngel eran hermanas gemelas.

    -Elizabeth!, dios santo, di algo!-

    -marmara, est muerta-

  • Pgina 4 de 8

    4

    Vern, el seor ngel era un joven de 32 aos, guapo, exitoso, fue adoptado por la familia

    ngel a la edad de 3 aos, el seor Luis, un contador millonario, tena un puesto alto e

    importante entre la sociedad, todos tenan que ver con l y el mundo de la farndula lo amaba,

    l adoraba su vida, una vida que no gan, no trabaj, sus padres adoptivos eran dueos del

    The Angeless money, el banco ms grande e importante de new york, adems de ser una

    sucursal bancaria de The Angeless enterprices, la cual posean sus padres.

    Como era de esperarse, toda esta fortuna fue poseda por Luis cuando sus padres fallecieron,

    este era hijo nico, todo para l fue fcil, sin esfuerzo, tuvo todo lo que quiso cuando lo quiso.

    Mara ngel tiene una historia completamente diferente y trillada, fue una nia criada en los

    basureros, reciclando y recogiendo residuos para vivir, fue una ladrona experta, mientras daba

    la cara generando lstima, sus manos actuaban rpido, rodeando y descubriendo, obteniendo

    lo que buscaba de sus vctimas. Ella creci y deseo mucho ms de lo que obtena, era

    inteligente, astuta, convincente, era una joven hermosa, comenz a usar su belleza a su favor,

    colndose en fiestas de riquillos, con sus mejores vestidos, consegua a ms de un millonario.

    en una de sus cazas descubri al Luis ngel, nunca estuvo enamorada de l, solo de su dinero,

    y logro que este se casara con ella, hace ya 10 aos que se han casado, tienen una hija de 9

    aos, mercedes.

    -qu ests diciendo?- reaccion ngel preguntando.

    -lo siento- fue lo nico que modulo Elizabeth con voz ronca, melanclica.

    -dnde ests? Dnde est mara? Vamos, dime donde estas!-

    -een la calle WestWay arriba del sub terrneo-

    Luis ngel estaba atnito, su mirada estaba fija en aquella ventana cubierta de pequeas gotas

    de lluvia, le tomo un minuto caer en el momento, solt el telfono, agarr su billetera, su abrigo

    y sali por la puerta principal, tomo el primer taxi que vio, lanzndole un silbido, olvidando que

    tena aquel volvo gris a su disposicin,

    -A la estacin WestWay- Orden al conductor.

    NO PASAR, ESCENA DEL CRIMEN

    -Luis Guillermo ngel?-

    -soy yo, yo, se supone que es mi esposa-

    -seor ngel, debemos recordarle que es probable que su esposa haya cometido suicidio,

    tambin que, ya sabr, no qued nada en los rieles del tren, no hay forma de reconocer el

    cuerpo de la vctima, solo encontramos esta cartera en los bordes del carril- Dice el Polica,

    entregndole a Luis aquella pequea, rosa cartera. Luis no reconoce esta cartera, pero la abre

    y descubre todos los papeles de Mara, su foto, sonriente, Luis no puede evitar dejar escapar

    una lgrima de melancola y tristeza, Una foto de l y una de su pequea Mercedes, la cual

    estara en casa cuidada por su Nana.

    Luis se rehsa a creerlo, su esposa, Mara ngel, est muerta.

  • Pgina 5 de 8

    5

    Por qu? Mara era feliz, o eso aparentaba, siempre haba soado con el mundo de la

    actuacin, tena dinero, una familia, siempre se le vea feliz atendiendo a su esposo, aseando

    la casa, era una perfecta ama de casa a pesar de trabajar y ser madre.

    Vern, la vida de Mara era segura, plena, llena de cosas increbles para una nia que provena

    de los basureros, pero estaba incompleta, vaca, Mara haba recibido ya ayuda psicolgica y

    profesional para tratar con sus propios demonios, para ella sus vacos se llenaban de dinero,

    de lujos, joyas, viajes, autos, adems esta joven de 29 aos tena unos gustos realmente caros,

    pero nunca estuvo bien, y mucho nunca fue suficiente, ella estaba cansada de su obra de

    teatro fingida, y quera dejar de ser la mujer de alguien, para ser alguien. Nunca lo logr. Mara

    sola huir de sus problemas, esconderse detrs de las sombras de su esposo por diversin.

    Esta chica tena un pensamiento retorcido y genial.

    Y TU LO CAUSASTE

    Y si sigues respirando eres de los afortunados, porque muchos de nosotros seguimos

    luchando por no ahogarnos, y si tu corazn sigue latiendo, da las gracias, porque muchos de

    nosotros quemamos el nuestro por diversin, y t lo causaste

    Mara

    -Mara!, Mara!- Gritaba Luis llorando esa noche con un carta de Mara en la mano izquierda y

    una botella de vodka en la derecha, su imagen daba lstima.

    -No es cierto, no es verdad!, t no me dejaste!- Abnegado, Luis Agarra el telfono y busca

    entre sus papeles el nmero de la JAXWY, una organizacin privada de investigacin que se

    utilizaba por el gobierno en casos extremos.

    Ringring -Alfredoss pizza, buenas noches-

    -La pizza est en el horno-

    -En 20 minutos, recuerde que su llamada ser monitoreada y su ubicacin figurada-

    -En 20 minutos-

    YAXWYS FIRE

    KNOCK KNOCK

    Luis saba en que se haba metido, miro temerosamente por la ventana y all estaban con

    uniformes de entregadores de pizza, 5 figuras.

    Abri la puerta. -Cuantas personas se necesitan para entregar una pizza seor ngel?-

    pregunt una voz masculina.

    El seor ngel giro la cabeza en seal de ignorancia.

    -Solo 5- respondi esta vez una voz femenina en un tono burln y satrico.

    -Pasen- dijo finalmente Luis.

    -Esto ser simple seor ngel- dijo una voz femenina, autoritaria. un nombre, un apellido, una

    coordenada y un cabello suyo, si no le molesta, y aunque le molestara se lo arrancaremos

    igual- rieron al unsono estas 5 personas, Luis intent unrseles, pero cuando ri, estos

    fruncieron las cejas en desaprobacin.

    -Claro- respondi Luis.

    -No seremos amigos, no nos volver a ver, no le dir a nadie que el gobierno trabaja con usted,

    no nos conocer- dijo la mujer.

    -Est bien- aadi flexible.

  • Pgina 6 de 8

    6

    -Soy Jessica, Soy la lder y cabeza de esta operacin, soy gua, ayuda y apoyo- dijo. Se

    levant un hombre con carcter amigable y simptico.

    -Pablo, aunque puedes llamarme yody, o yhor, o ledy, como quieras, soy el utilero, perecer

    innecesario, pero creme cuando te digo que estos 4 tipos son olvidadizos y nunca traen lo que

    necesitan- Dijo con una sonrisa. A continuacin el hombre ms alto se levant, intimidante pero

    confiable.

    -Mateo, soy el viga del tiempo, superviso que se aproveche cada segundo, todo debe hacerse

    al pie de la letra, en el lugar y momento adecuado- Dijo serio, seguro. La tercera mujer se

    levant, intimidante y Reservada.

    -Ximena, Redactora- dijo seca. Yo llev los registros, cada da es una bitcora nueva, cada

    investigacin es una historia nueva que debe escribirse- dijo tosca pero divertida. la ltima

    mujer se levant.

    -Sofia, soy el comunicador, sin m, el gobierno no nos dara todo lo que necesitamos para llevar

    a cabo las misiones, debo hablar por los clientes, debo hablar por el equipo,

    debo negociar y convencer- Dijo Serio pero seguro.

    -Soy Luis- dijo al fin el seor ngel, pero antes de que pudiera modular alguna palabra sus

    pensamientos fueron interrumpidos

    -Luis Guillermo ngel, lo sabemos y si quiere aportar algo sobre informacin de su vida,

    ahrreselo, porque lo sabemos, todo.- dijo pablo

    -Cmo?- dijo Luis

    -No solo hablo seor ngel, ser comunicador, es transmitir informacin, conocimiento-

    -Adems- Agrego Jessica -cree que vendramos hasta aqu sin saber porque?-

    -Sabemos que hacer- Dijo Ximena- Denos 3 das, son 32 horas seor-

    -Vmonos!- Orden mateo.

    -Lo siento mucho Seor ngel- dijo pablo Lamento lo de Mara- Termino con una sonrisa de

    compasin y salieron por la puerta trasera de aquella mansin.

    LO SIENTO, LO SIENTO, LO SIENTO

    -Pap!, pap!- Luis escucho gritar desde la cocina y corri hacia ella.

    -Mercedes!, hija, Dios! Que grande estas, Cunto ha pasado? 2 semanas? Estas enorme,

    mueca, tu nana no te volver a llevar tan lejos- Mimaba Luis a su hija mientras la cargaba en

    brazos hasta la cocina para cenar.

    -Y mam?- pregunt la pequea Mercedes ngel a su padre. Este no pudo evitar

    estremecerse en su lugar al escuchar a su pequea preguntando por su madre, su madre que

    estaba muerta, que haba fallecido en su ausencia.

    -Yyo tengo que decirte algo cario- Luis dudo un poco al principio.

    -Tu Tu madre-

    -Qu le pas a mam?- Pregunto Mercedes curiosa.

    -Tu madre nos dej, mi amor, tu madre se ha ido, pero est bien, ella est en un lugar mejor,

    Sabes?-

    -Que dices?!- pregunto Mercedes alarmada Mam muri?!-

    -Si cario, pero-

    -Mam!- Grito Mercedes.

  • Pgina 7 de 8

    7

    -Cario yo-

    -No digas nada- Mercedes fue corriendo hacia su habitacin y Luis fue tras ella.

    -Cario, lo siento, lo siento, lo siento, lo s, yo- Cuando Luis lleg la puerta estaba cerrada y

    podan escucharse los gritos desesperados de Mercedes desde su habitacin, eso rompi el

    corazn de Luis.

    DETRS DE MARIA NGEL

    -J, para empezar, seores de la JAXWY esto no es o no era una mujer es obvio que no era la

    seora Mara ngel- Dijo el forense contratado por la JAXWY, todos quedaron boquiabiertos,

    incrdulos.

    -Pepero, no hay registros de ella en ninguna parte de New York o sus alrededores- Dijo

    Jessica.

    -Ha pasado una semana, la maldita no puede estar viva- dijo Ximena.

    -No puede usar dinero que no provenga de cuentas de su marido- agreg Alejandro.

    -Cmo sabes que no es una mujer?- Pregunto sofia.

    -Simple- respondi el forense -No dieron biologa?- Se burl. La pelvis, Pudimos recuperar

    huesos de la pelvis y se pudo reconstruir la mayor parte, como sabrn, las mujeres tienen una

    anatoma diferente que las adapta para dar a luz, todos esos rasgos son obvios en estos

    registros y no es una mujer-

    -Est viva- responde pablo

    -Entonces, Quin es el muerto?- pregunta sofia

    -No lo sabemos, solo hay ciertas cosas que podemos intuir a cerca del cuerpo, pero lo del

    gnero es muy claro-

    -A por Mara, Jaxwy- ordeno Jessica.

    Y JAXWY buscaron a Mara los 3 das determinados, mas no la encontraron en New York ni

    cerca de la cuidad, tuvieron que comunicarle a Luis sus inconvenientes, estaban a punto de

    volver al centro de la ciudad y all estaba, Mara, al borde de un alto puente justo suspendido en

    una autopista.

    -Mara!- Grit pablo al reconocerla.

    Tarde, Mara haba saltado y la carretera haba consumido sus entraas.

    ()

    -Ver seor ngel, su esposa Mara, ha cometido no 1 si no 2 crmenes no sabemos con

    exactitud, pero creemos que ella quera que la creyramos muerta, ya que el hombre de los

    trenes tenia los papeles de Mara, suponemos que ella lo ha aventado a los rieles con los

    papeles, ella huy y hemos visto que sus cuentas en el banco han disminuido de una forma

    significativa y no sabemos dnde est ese dinero, le recordamos que solo estamos intuyendo,

    ella pudo haber tomado ese dinero, es nuestra primera sospechosa., Lo siento mucho seor

    ngel.-

  • Pgina 8 de 8

    8

    Mara ngel muri el 9 de Octubre de 2004.

    Luis ngel actualmente est en tratamiento psiquitrico intensivo.

    Mercedes ngel a la edad de 19 aos, tiene una cuenta bancaria millonaria que segn ella:

    Apareci de la nada