85
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FCCSS CARRERA DE ENFERMERIA Enfermería del adulto MAYOR II LCDA.SUSANA MENESES LCDA.GENOVEVA ROSERO DE LA PORTILLA SANTIAGO LANDÁZURI PATRICIA QUIMBIULCO VÍCTOR PAZMIÑO JOHSELYN YAMBERLA JANETH MINA MAYRA CUARTO SEMESTRE DE ENFERMERIA “B” FECHA: 17-10-2013 INTEGRANTES:

Trabajo Completo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Completo

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FCCSSCARRERA DE ENFERMERIAEnfermería del adulto MAYOR II

LCDA.SUSANA MENESESLCDA.GENOVEVA ROSERO

DE LA PORTILLA SANTIAGOLANDÁZURI PATRICIAQUIMBIULCO VÍCTORPAZMIÑO JOHSELYNYAMBERLA JANETHMINA MAYRA

CUARTO SEMESTRE DE ENFERMERIA “B”

FECHA: 17-10-2013

INTEGRANTES:

Page 2: Trabajo Completo
Page 3: Trabajo Completo

A veces nos preguntamos: ¿Que hice para merecer esto?

Page 4: Trabajo Completo

¿Porque Diostiene que ser

tan injusto conmigo?

Page 5: Trabajo Completo

Aquí va una bellísima explicación.

Page 6: Trabajo Completo

Una joven le dice a su madre como todo le ha salido mal;

No salió bien en el exámen de Matemáticas,

Page 7: Trabajo Completo

...Su novio resolvió terminar con ella... y su mejor amiga

está de paseo en otra ciudad.

Page 8: Trabajo Completo

En horas de amargura, una madre sabe qué puede agradar a su hija... Le preparará un sabroso pastel.

En aquel momento tan dificil, Abrazó a su hija y la llevó a la cocina,

consiguiendo arrancar de su rostro una sonrisa.

Page 9: Trabajo Completo

Luego que la madre separó los utensilios e ingredientes que

usaría, los colocó en la mesa y preguntó a su hija:

-Querida, ¿quieres un pedazo de pastel?

- Claro Ma!! Sabes que me encanta el pastel !!

Page 10: Trabajo Completo

-Está bien, respondió la madre.

Bebe un poco de ese aceite

que está en la cocina!Asustada, la hija

respondió:- ¿Cómo dices?

Jamás!!!

Page 11: Trabajo Completo

- ¿Que tal si te comes un huevo

crudo? - Nunca, Madre!

Page 12: Trabajo Completo

- Quieres comer un

poco de harina de Trigo o Bicarbonato de

Sodio? -

Madre, eso no me agrada, me

enfermaría!

Page 13: Trabajo Completo

La Madre le respondió: - Es verdad, todas esas cosas están crudas y son

feas separadas... Pero cuando las colocamos

juntas, en su justa medida...

...Ellas hacen un delicioso pastel!

Page 14: Trabajo Completo

Dios trabaja de forma similar. La gente se

pregunta, ¿porque El permite que pasemos por momentos

difíciles? no saben que cuando El permite que todas esas

cosas entren en el orden perfecto, siempre será para hacer una obra perfecta en nuestra vida. No necesitas

conformarte con ingredientes crudos,

Deja TODO en sus manos... y se tornarán en algo

fantástico!

Page 15: Trabajo Completo

Dios se preocupa tanto por ti... que te envia

flores todas las

Primaveras...

Page 16: Trabajo Completo

...Hace nacer el Sol todas las mañanas...

Page 17: Trabajo Completo

... y siempre que quieras conversar... El está

dispuesto a escucharte!

Page 18: Trabajo Completo

El puede vivir en cualquier lugar

del universo... pero escogió vivir

en tu Corazón!

Page 19: Trabajo Completo

Envia este mensaje a las personas que

realmente aprecias...

y espero que al igual

que para tí, su día sea como

un “Pedazo de Pastel”!

Page 21: Trabajo Completo

DIOS DERRAME BENDICIONES SOBRE USTED Y SUS SERES

QUERIDOS.

AMEN.. AMEN… AMEN…

Page 22: Trabajo Completo

VISIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

 La Universidad Técnica del Norte, en el año 2020, será un

referente regional y nacional en la formación de profesionales, en el desarrollo del pensamiento, ciencia, tecnología, investigación, innovación y vinculación, con estándares de calidad internacional en todos sus procesos; será la respuesta académica a la demanda

social y productiva que aporta para la transformación y la sustentabilidad.

MISIÓN UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

 La Universidad Técnica del Norte es una institución de educación superior, publica y acreditada, forma profesionales de excelencia, éticos, críticos,

humanistas, lideres y emprendedores con responsabilidad social; genera, fomenta y ejecuta procesos de investigación, de transferencia de

saberes, de conocimientos científicos, tecnológicos y de innovación; se vincula con la comunidad, con criterios de sustentabilidad para contribuir

al desarrollo social, económico, cultural y ecológico de la región y del país.

Page 23: Trabajo Completo

VISIÓN DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA 

La carrera de enfermería será acreditada y se constituirá en un referente de excelencia regional.

 MISIÓN DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

Formar profesionales de enfermería con conocimientos científicos, técnicos, éticos y humanísticos que contribuyen a resolver los

problemas de salud en la población.

 PERFIL PROFESIONAL Profesional con formación científica - técnica, ética, humanística,

ecológica y de género, para dar atención integral de enfermería, a la persona, familia y comunidad, considerando las determinantes que

inciden en el proceso salud-enfermedad. Participa como miembro del equipo de salud o independientemente, en un contexto

multidisciplinario y multisectorial en la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación y rehabilitación.Su formación le permite ejercer liderazgo en la atención de

enfermería y de salud, y su desempeño profesional se cumple en las aéreas de cuidado directo, administración, educación e investigación

Page 24: Trabajo Completo

INTRODUCCIÓN

• Las patologías de índole traumáticas son comunes en las distintas casas de salud por lo que pueden ser de carácter urgente atenderla por lo cual conocer cómo llevar a cabo una correcta valoración, brindar tratamiento y ayudar en la recuperación necesita de habilidades propias de las enfermeras y enfermeros además de un amplio conocimiento de procedimientos específicos.

• La enfermera como profesional de salud debe estar al tanto de la diversidad de cuidados que un paciente puede necesitar a la hora de su recuperación teniendo en cuenta los distintos tipos de traumatismos que éste puede presentar.

• En el presente trabajo abordaremos las tracciones musculo esqueléticas, el uso del yeso y la férula de Braun como terapias, además de abordar los distintos cuidados que debemos dar al paciente traumatizado.

Page 25: Trabajo Completo

JUSTIFICACIÓN

• Hay que reconocer la importancia que tiene la presente guía acerca de lo que son las férulas de yeso y la férula de Braun, con los cuidados de enfermería respectivos para poder ampliar nuestro conocimiento, facilitar nuestra labor profesional y finalmente mejorar la calidad de los cuidados de enfermería brindados.

Page 26: Trabajo Completo

OBJETIVO GENERAL

• Comprender el correcto manejo de yesos y tracciones para lograr estabilizar al paciente en el menor tiempo posible y evitar complicaciones en su recuperación a través del uso preciso de los inmovilizadores adecuados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Mantener la integridad de la piel del paciente.

• Conservar la movilidad del miembro que se coloca el yeso.

• Conocer los cuidados específicos para el paciente traumatizado.

Page 27: Trabajo Completo
Page 28: Trabajo Completo

YESO

Page 29: Trabajo Completo

La roca natural

denominada aljez (sulfato

de calcio dihidrato)

Mediante deshidratación, al que

puede añadirse en fábrica determinadas

adiciones de otras sustancias químicas para modificar sus características de

fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad

Una vez amasado con agua, puede ser utilizado

directamente.

También, se emplea para

la elaboración de materiales prefabricados

.

Page 30: Trabajo Completo

Todas los yesos tienen básicamente la misma finalidad:

Impiden que se muevan los huesos fracturados o lesionados a fin de que puedan curarse adecuadamente.

Sujetan los músculos de las extremidades lesionadas para reducir el dolor y la inflamación.

Page 31: Trabajo Completo

• Los médicos utilizan las férulas en las fracturas de poca importancia y cuando el área que hay alrededor de la lesión de un hueso recién fracturado está inflamada.

• Los médicos suelen sustituir la férula por un yeso cuando remite la inflamación. El vendaje de el yeso, más duro y compacto, proporciona más protección durante el tiempo que tarda en soldarse un hueso fracturado.

Page 32: Trabajo Completo

YESOSL O S Y E S O S S O N U N A E S P E C I E D E V E N D A J E V O L U M I N O S O , D U R O Y R Í G I D O , Q U E C O N S T A D E D O S C A P A S

La capa interna, que está en contacto con la piel, está fabricada de algodón suave. Y la capa externa dura impide que se mueva el hueso fracturado.

Generalmente, los yesos se fabrican con uno de estos dos materiales:

• Fibra de vidrio

• Yeso mate

Page 33: Trabajo Completo
Page 34: Trabajo Completo

YESO CORTO PARA EL BRAZO Se aplica desde la parte inferior del codo hasta la mano.

Fracturas de muñeca o antebrazo. También se utiliza para mantener en su lugar los

tendones y los músculos del antebrazo o la muñeca después de una cirugía.

YESO LARGO PARA EL BRAZO Se aplica desde la parte superior del brazo hasta la mano.

Fracturas de brazo, codo o antebrazo. También se utiliza para mantener en su lugar los tendones y los músculos del

brazo o el codo después de una cirugía.

YESO CILÍNDRICO PARA EL BRAZO

Se aplica desde la parte superior del brazo hasta la muñeca.

Se utiliza para mantener en su lugar los tendones y los

músculos del codo después de una cirugía o luxación.

Page 35: Trabajo Completo

YESO AEROPLANO Se aplica alrededor del tronco hasta el hombro, el brazo y la mano.

Luxaciones de hombro o después de una cirugía en la

zona del hombro.

YESO MINERVA Se aplica alrededor del cuello y el tronco.

Después de una cirugía de cuello o de la zona superior de

la espalda.

Page 36: Trabajo Completo

YESO CORTO PARA LA PIERNA

Se aplica desde el área por

debajo de la rodilla hasta el

pie.

Fracturas de la parte inferior de la pierna,

fracturas distensiones de tobillo severas.

También se utiliza para mantener en su lugar los tendones y los músculos

de la pierna o el pie.

YESO CILÍNDRICO

PARA LA PIERNA

Se aplica desde la parte

superior del muslo hasta el

tobillo.

Fracturas de la parte inferior de la pierna o la rodilla, luxaciones de rodilla o después de una intervención

quirúrgica .

Page 37: Trabajo Completo

YESO PELVIPÉDICO UNILATERAL

• Se aplica desde el pecho hasta el pie en una pierna.

• Fracturas de muslo. También se utiliza para mantener en su lugar los tendones y los músculos de la cadera o el muslo después de una cirugía para permitir su consolidación.

YESO CALZÓN

Se aplica desde el pecho hasta el pie de una pierna y hasta la rodilla

de la otra pierna. Se coloca una barra entre ambas piernas para

mantener las caderas y las piernas inmovilizadas.

Page 38: Trabajo Completo

YESO PELVIPÉDICO BILATERAL

Se aplica desde el pecho hasta los pies. Se coloca una barra entre ambas

piernas para mantener las caderas y las piernas inmovilizadas.

Fracturas de pelvis, cadera o muslo. También se utiliza para mantener en su lugar los tendones y

los músculos de la cadera o el muslo después de una cirugía para permitir su consolidación.

Page 39: Trabajo Completo

BOTA DE YESO DESROTADORA

•Se aplica desde la parte superior de los muslos hasta los pies. Se coloca una barra entre ambas piernas para mantener las caderas y las piernas inmovilizadas.

Page 40: Trabajo Completo

INSTRUMEN

TAL

UTILIZADO

Page 41: Trabajo Completo

TIJERA PARA YESO BRUNS:

Page 42: Trabajo Completo

SIERRA MANUAL PARA YESO ENGEL:

Page 43: Trabajo Completo

CUCHILLO PARA YESO RECTO HOPKINS:

Page 44: Trabajo Completo

CUCHILLO PARA YESO HOPKINS:

Page 45: Trabajo Completo

SEPARADOR DE VENDAS DE YESO HENNING:

Page 46: Trabajo Completo

OTROS

MATERIA

LES:

Page 47: Trabajo Completo

TIJERAS LISTER PARA VENDAJES Y YESO:

Page 48: Trabajo Completo

TIJERA STILLE PARA YESO:

Page 49: Trabajo Completo

Corresponde al tercer método de tratamiento de las fracturas, especialmente diafisiarias de los huesos del miembro inferior.

•En general se emplea como un método de tratamiento de transición, cuando ocurren circunstancias que están impidiendo una resolución definitiva, sea ella ortopédica o quirúrgica; así resulta muy poco frecuente que sea usado como método de tratamiento definitivo.

•   La tracción esquelética se aplica a los huesos y es de uso frecuente en el tratamiento de fracturas del fémur, humero, tibia y porción cervical de la columna

TRACCION

TRANSESQUELETICA

Page 50: Trabajo Completo

La aplicación directa se realiza mediante un clavo o alambre

de metal como por ( ejem: alambre de kirachner o clavo

de steinmann ) que se introduce a través del hueso en sentido distal a la fractura

La tracción se aplica en condiciones de asepsia

quirúrgica . la preparación del paciente contribuye a su

comodidad y cooperación durante el procedimiento

En este procedimiento se administra una anestesia local en el sitio de la inserción y el

periostio ; se realiza una pequeña incisión en la piel y se lleva el clavo o alambre

hasta el hueso

El sujeto siente presión y quizás

algunas molestias a la penetración del

periostio..

Page 51: Trabajo Completo

La tracción es la aplicación de una fuerza con que se tira de una parte

del cuerpo.

Se emplea para minimizar el

espasmo muscular; reducir; alinear e

inmovilizar fracturas; aminorar

deformidades y aumentar el espacio

entre superficie intraarticulares. la tracción debe

aplicarse en la dirección y

magnitud deseada para lograr efectos

terapéuticos Es imperativo

eliminar los factores que reduzcan el efecto real de la fuerza aplicada.

Los efectos de esta medida terapéutica

se evalúan con radiografías, y es

factible que se requieran ajustes

Con forme se relajen los músculos

y otros tejidos blandos, suele precisarse el cambio del contrapeso

empleado para lograr la fuerza de tracción deseada.

ASISTENCIA A PACIENTES SOMETIDOS A TRACCIÓN

Page 52: Trabajo Completo

Sitio de la tracción

•Para miembro superior

Su empleo es excepcional y en la práctica se reduce

al manejo de algunas fracturas de la diáfisis

humeral (tracción olecraneana)

•Varía según el sitio de la fractura y el objetivo que

se persiga con ella

Page 53: Trabajo Completo

PRINCIPIOS DE LA TRACCION EFICAZ

Toda vez que se aplica tracción, debe considerarse la contracción, que es la fuerza que se aplica en dirección opuesta a la tracción, la contra tracción necesaria se logra gracias al peso del cuerpo del paciente y los ajustes de su posición en el lecho. Debe mantenerse la contracción para que la tracción sea eficaz.

Page 54: Trabajo Completo

•   PELIGROS DE LA

TRACCIÓN CONTINÚA

Infección ósea, en el trayecto de la aguja

(osteomielitis). Separación de los

fragmentos óseos por exceso de peso .

• Lesión cápsulo ligamentosa de la articulación de la

rodilla (laxitud cápsulo ligamentosa

Retardo de la consolidación (fractura de

tibia).

Page 55: Trabajo Completo

Magnitud del peso de tracción

Fortaleza de las masas musculares. No es lo mismo traccionar un fémur de un hombre

musculoso, que el de una mujer

Las condiciones funcionales en que se encuentran las masas

musculares; el traumatismo violento, con

grave contusión o desgarro de las masas musculares hacen que

éstas pierdan su potencia normal

Page 56: Trabajo Completo

TIPOS DE TRACCIONES

Page 57: Trabajo Completo
Page 58: Trabajo Completo

* UTILIZACIÓN DE LA FÉRULA DE

BRAUN

Page 59: Trabajo Completo

Disminuye la

pérdida de sangre y el dolor

INMOVILIZADO

RES

TRAUMATIS-MOS

(huesos,articulaciones

y músculos)

Preveé la formació

n de nuevas lesiones

Page 60: Trabajo Completo

FÉRULA

Madera, yeso,

cartón, tela o

plástico que se

aplica con fines

generalmente

terapéuticos.

* Las de aluminio son más usadas por ser más

maleables.

Page 61: Trabajo Completo

FÉRULA DE BRAUN * Mantiene el M.I. elevado en

posición funcional.

*Consta de dos planos:

Atrás-adelanteHorizontal.

*actúa en cojunto con las poleas de la F.

Böhler

*para fracturas de la cabeza de

fémur y diafisiarias de

fémur.

Page 62: Trabajo Completo
Page 63: Trabajo Completo
Page 64: Trabajo Completo

USO

El más frecuente

Tto. Prequirúrgico de fractura de fémur

Mantiene el M.I. elevado, alinea y

alivia el dolor

Page 65: Trabajo Completo

* También puede usarse cuando no hay fracturas.

* ENFERMEDAD LEGG-CALVE

PERTHES

Page 66: Trabajo Completo

APLICACIÓN DE FÉRULA DE BRAUN

MATERIALES :

· Férula de Braun, pequeña o grande.

· Vendas de hilo blanco tamaño

10-15 cm.

· Rollo de algodón grande.

Page 67: Trabajo Completo

Vendar la férula con

venda de hilo bien fuerte

El almohadillado se realiza con

manta de algodón de 3

capas

Volver a vendar la férula con la venda de hilo

Pegar y sujetar el final de la venda con

esparadrapo

Page 68: Trabajo Completo

* CUIDADOS

Atención conjunta con el paciente y

la familia.

Realizar curación diaria

y evitar UPP

Evitar daño de tejidos

blandos

La férula de braun deberá

estar almohadillada y evitar el pie

equino

Brindar educación sanitaria

Page 69: Trabajo Completo
Page 70: Trabajo Completo
Page 71: Trabajo Completo

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE

ENYESADO

Page 72: Trabajo Completo

OBJETIVOS

Mantener en las mejores condiciones el sistema de inmovilización

Evitar la aparición de posibles complicaciones

Proporcionar comodidad al paciente y

Asegurar la integridad y eficacia del vendaje enyesado.

Page 73: Trabajo Completo

Cuidados antes del procedimiento

Explicar al paciente sobre del procedimiento a

realizarse y las sensaciones que va a

experimentar, al inicio de la técnica y cuando el

yeso se comience a secar.

Preparar el material a utilizarse en el procedimiento y

verificar su funcionalidad.

Page 74: Trabajo Completo

Cuidados antes del procedimiento

Preparación de la piel, debe estar

limpia, seca

Describir el procedimiento y las sensaciones que el

paciente va experimentar.

Colocar al paciente en una posición adecuada

Page 75: Trabajo Completo

Cuidados generales

No realizar vendajes

demasiado apretados.

Controlar el vendaje para verificar su

correcta posición

Vigilar la circulación,

movimiento y sensación de la extremidad

afectada.

Comprobar la circulación

cada 15 minutos el

primer día y luego 2 veces

cada día, y cada cambio de vendaje.

Page 76: Trabajo Completo

Cuidados generales

Fomentar la movilidad de las

articulaciones que no estén inmovilizadas.

Enseñar al paciente a detectar síntomas de

complicaciones.

Elevación de extremidad

inmovilizada por encima del corazón,

para promover el retorno venoso.

Enseñar a ejercitar las articulaciones por

encima y por debajo el yeso.

Page 77: Trabajo Completo

Cuidados generales

Detectar signos de isquemia .

Verificar que el proceso de

vendaje sea el adecuado.

Comprobar que no existan

arrugas y giros de vendas.

No inmovilizar la articulación en

hiperextensión,.

Page 78: Trabajo Completo

Cuidados generales

Vigilar la aparición de signos y

síntomas como: edemas, dolor generalizado

o local en aumento.

Evaluar el estado

neurológico.

Observar la coloración de la piel y

su temperatur

a

Verificar que no exista malos

olores en el sitio donde

está el yeso

Page 79: Trabajo Completo

Cuidados De Enfermaría Para Pacientes Enyesados

del Brazo

Para controlar la hinchazón producida, la

enfermera eleva el brazo inmovilizado

Cuando la persona está acostada, el brazo se

eleva de modo que cada articulación está

colocada en un sitio más alto que la articulación proximal precedente.

Usar un cabestrillo cuando la persona

ambula.

Page 80: Trabajo Completo

Cuidados De Enfermaría Para

Pacientes Enyesados de la

Pierna

La enfermera apoya la pierna del

paciente sobre almohadas al nivel del corazón para

controlar la hinchazón.

Valoración neurovascular de la pierna

Enseñar a deambular con

seguridad.

Aconsejar al paciente que

mantenga reposo y eleve

la pierna enyesada.

Page 81: Trabajo Completo

CUIDADOS DE ENFERMARÍA PARA PACIENTES ENYESADOS DEL

CUERPO Preparar y posicionar

adecuadamente al paciente

Ayudar con los cuidados de la piel e higiene

Cambios de posición, si no

está contraindicado

.

Para aliviar la presión y

permitir que el enyesado seque.

Inspeccionar la piel alrededor de

los bordes del enyesado en

busca de signos de irritación

Page 82: Trabajo Completo

CONCLUSIONES

• Para colocar un yeso debemos conocer la anatomía de los huesos de esa manera observar la fractura y dar el tratamiento adecuado.

• El uso de la Férula de Braun ayuda a que el paciente pueda recuperar su movilidad de una manera efectiva.

• El profesional de enfermería debe tener amplios conocimientos de movilización de pacientes para el manejo del paciente traumatizado.

Page 83: Trabajo Completo

RECOMENDACIONES

• Educar al paciente acerca del cuidado que debe tener con respecto a estos tipos de inmovilizadores.

• No introducirse objetos dentro del yeso (trozos de madera, alambres, etc.) para calmar el prurito con el riesgo de laceraciones de piel con piodermitis, abscesos, etc.

Page 84: Trabajo Completo

BIBLIOGRAFÍA / LINKOGRAFÍA

• Catálogo Técnico de Instrumental Quirúrgico, OPS, 1992• Firpo. A.N Carlos, Dr. Manual de ortopedia y traumatología, 2010,

pag.187• Fernández, Madruga Dr. INMOVILIZACIONES, pdf.• A.Aranzabal, MªJ.Preciado, (Urgencias Generales), 2008.

• http://www.reshealth.org/sub_esp/yourhealth/healthinfo/default.cfm?pageid=P05861

• https://www.google.com.ec/search?q=marcos+para+diapositivas+de+enfermeras&client=firefox-a&hs=lgC&rls=org.mozilla:es

• http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion8/capitulo132/capitulo132.htm• http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion8/capitulo132/capitulo132.htm• http://www.youtube.com/watch?v=TP2CSiDSOLk• http://www.dep19.san.gva.es/servicios/Docpostgrado/librourg/capitulo41.htm• http://www.el-carabobeno.com/impreso/articulo/74312/frula-evitar-que-el-hueso-

lesionado--de-un-adulto-promedio-se-desplace• http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Secc01/

Trau_Sec01_39.html

Page 85: Trabajo Completo

GRACIAS