11
FALTA EL TITULO 1. PROBLEMA: ¿Por qué las poblaciones peruanas ( delimitar población) prefieren consumir la gaseosa inca kola, envés que otras gaseosas? 2. OBJETIVO: Conocer ( definir las principales) las causas por la cual la población peruana consumen la gaseosa Inca kola. Conocer la relación que hay, entre la gaseosa Inca Kola, con los clientes. 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION: 3.1 TIPO DE DISEÑO A REALIZAR: Nuestro tipo de diseño de investigación es exploratoria, nos va a ayudar a identificar los problemas u oportunidades que se presenta, (cuales) conocr las causas también nos ayuda a reunir datos preliminares y así brindarnos conocimiento, para poder entender nuestro problema a tratar. Con el objetivo de formular las hipótesis con relación a los problemas y oportunidades latentes, en la situación de decisión. Definir que herramienta usara? Y sustentar 3.1 CRONOGRAMA DE INVESTIGACION: REALIZAR MI PROBLEMA, OBJETIVOS,DISEÑO DE INVESTIGACION, HERRAMIENTAS, INFORMACION PRIMARIA Y SECUNDARIA ( desagregar en variasperiodos) 21-05-2013 FECHA

Trabajo Corregido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la cocina engloba a los postres peruanos los cuales uno tiene que saber cocinar , este material indica que puedes preparar muchos postrela cocina engloba a los postres peruanos los cuales uno tiene que saber cocinar , este material indica que puedes preparar muchos postrela cocina engloba a los postres peruanos los cuales uno tiene que saber cocinar , este material indica que puedes preparar muchos postrela cocina engloba a los postres peruanos los cuales uno tiene que saber cocinar , este material indica que puedes preparar muchos postre

Citation preview

Page 1: Trabajo Corregido

FALTA EL TITULO

1. PROBLEMA:

¿Por qué las poblaciones peruanas ( delimitar población) prefieren consumir la gaseosa inca kola, envés que otras gaseosas?

2. OBJETIVO:

Conocer ( definir las principales) las causas por la cual la población peruana consumen la gaseosa Inca kola.

Conocer la relación que hay, entre la gaseosa Inca Kola, con los clientes.

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION:

3.1 TIPO DE DISEÑO A REALIZAR:

Nuestro tipo de diseño de investigación es exploratoria, nos va a ayudar a identificar los problemas u oportunidades que se presenta, (cuales) conocr las causas también nos ayuda a reunir datos preliminares y así brindarnos conocimiento, para poder entender nuestro problema a tratar. Con el objetivo de formular las hipótesis con relación a los problemas y oportunidades latentes, en la situación de decisión.

Definir que herramienta usara? Y sustentar

3.1 CRONOGRAMA DE INVESTIGACION:

REALIZAR MI PROBLEMA, OBJETIVOS,DISEÑO DE INVESTIGACION,

HERRAMIENTAS, INFORMACION PRIMARIA Y SECUNDARIA ( desagregar en

variasperiodos)

21-05-2013

MUESTREO( falta trabajo de campo) 28-05-2013

CONCLUSIONES 29-05-2013

FECHA

Page 2: Trabajo Corregido

4. INVESTIGACION PRIMARIA:

Mi investigación primaria son las encuestas:

ENCUESTA:

CORPORACION INCA KOLA PERU S.R.LMODELO DE EMPRESA PARA REALIZAR UNA INVESTIGACION DE MERCADO

FECHA: MAYO 28 DEL 2013

CODIGO DEL ENCUESTADOR:

ENCUESTA N°: ( enuesta entrevista o focs grpup)

PREGUNTAS:

a) ¿Usted consume la gaseosa inca kola?

a.1) si continue con la siguiente pregunta.

a.2) no muchas gracias y termina.

b) ¿Cuáles son las razones, por la cual consumes la gaseosa inca kola?

c)) ¿cuáles son tus preferencias con relación a la gaseosa inca kola?

VARIEDAD DE GASEOSA

DE VIDRIO RETORNABLE DESCARTABLE

MEDIANALITRO2 LITROS3 LITROS

d) ¿Qué le motivo ( a)para consumir la gaseosa inca kola?

e) ¿con qué frecuencia compra la gaseosa inca kola?

TIPO DE EMPAQUE

Page 3: Trabajo Corregido

e.1) todos los días

e.2) dejando un día

e.3) cada 4 días

e.4) una vez a la semana

e.5) cada 8 días

e.6) cada 15 días

e.7) cada mes

e.8) otro:

f) ¿Qué cantidad de gaseosa compra periódicamente?

f.1) entre 1 y 2 cantidades

f.2) entre 3 y 4 cantidades

f.3) entre 5 y 6 cantidades

f.4) entre 6 y 12 cantidades

f.5) otro:

g) ¿Dónde compra usted la gaseosa?

g.1) en el supermercado

g.2) en el mini mercado

g.3) en la bodega del barrio

g.4) otro:

5. INVESTIGACION SECUNDARIA:

Page 4: Trabajo Corregido

NUESTRA IN VESTIGACION SECUNDARIA

_ INTERNET:

_Inca Kola: es una bebida gaseosa originaria del Perú que se vendió por primera vez el28 de

julio de 1935. Fue inventada por Joseph Robinson Lindley,1 un inmigrante de origen británico,

en Ica en la costa central del Perú. Su consumo se da principalmente en el Perú aunque

también es consumida en muchas otras partes del mundo. Tiene un sabor dulce y un color

amarillo-dorado. El contenido principal es el aroma de la planta hierba luisa, una hierba

originaria de las regiones tropicales de Asia, aunque su fórmula se guarda en absoluta reserva

industrial.

Después de la muerte de Joseph R. Lindley, la empresa pasó a sus hijos José, Antonio, Alfredo,

Nicolás e Isaac Lindley.

Esta bebida suele acompañar tanto a los platos de la gastronomía del Perú, como a aquella

específicamente de origen asiático consumida localmente llamada Chifa.

En el Perú se produce en botellas tanto de vidrio como de plástico. Igualmente, se comercializa

en latas desechables donde destaca su marca, adornada con motivos Incas. Esta bebida

también es enlatada en los Estados Unidos.

Inca Kola es una de las dos bebidas gaseosas en el mundo que en su país de origen superan

ampliamente en ventas a Coca-Cola, la otra bebida es la escocesa Irn-Bru.

Este largo liderazgo en el mercado peruano causó que, en 1999, Coca-Cola adquiriera, por 300

millones de dólares, el 49% de las acciones de la Inca Kola. Como parte del acuerdo de compra,

la Corporación Lindley obtuvo el derecho de embotellar Coca-Colay las marcas afines

(Fanta, Sprite, etc) en el Perú. La transnacional estadounidense obtuvo, por otro lado, la

propiedad de la marca para su producción y comercialización fuera del país manteniendo la

Corporación Lindley la propiedad de la misma en el Perú.

En el momento de la transacción, Inca Kola tenía cinco plantas de producción de esta bebida

en los Estados Unidos, pocas en América Latina y una en Tailandia y la marca estaba patentada

en todos los países del mundo. Por su parte la empresa Coca-Colase comprometió a

incrementar su producción en el extranjero especialmente con miras al mercado asiático por

ser compatible su gastronomía con el sabor de esta bebida y no con las gaseosas de color

oscuro.

Por ahora, en Europa es importada del Perú y se la encuentra en varios lugares de venta

especializados en comida peruana. En España sin embargo, también se producen réplicas de

esta bebida dirigidas al público Latino Americano.

No obstante, Inca Kola sigue siendo la gaseosa con mayor número de ventas en el mercado

peruano, producto de la campaña publicitaria vigente en donde se resalta los símbolos y

Page 5: Trabajo Corregido

valores nacionales y es común entre los peruanos relacionar la bebida con la amplia variedad

de la gastronomía peruana, alcanzando ya un nivel de ingrediente indispensable de muchas

cartas gastronómicas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Inca_Kola

_Teniendo en cuenta que el origen de los peruanos proviene mayoritariamente de la cultura inca (o quechua), no es muy sorprendente que la bebida nacional de este país se llame precisamente “Inca Kola”. También es obvio que el color amarillo fue creado en homenaje a los incas ya que éstos adoraban al sol. Pero lo asombroso de la Inca Kola es su importancia como ícono de la cultura local y el orgullo que sienten los peruanos por tenerla.

Dándose una vuelta por Lima, la cuna de la Inca Kola, se nota por todos lados la influencia de la marca en la vida cotidiana. Si pasas por los mercados indios de Miraflores o del centro, puedes comprar desde llaveros hasta poleras con el logotipo de esta gaseosa. Acercándose a la transición de la Avenida Wilson y Tacna, puede ser que te salude un policía desde su plataforma de tráfico la cual lleva un anuncio con el mensaje: “Inca Kola hay una sola y el Perú sabe por qué”. Y si quieres tomar un cafecito en el Starbucks, también puedes ver una botella de Inca Kola junto a la Coca-Cola o la Fanta en la vitrina de la refrigadora.

“Todos nos identificamos con la Inca Kola. Es lo que nos distingue de los otros países en América Latina”, dice Magnolia Quiroz, encargada del programa de visita a la planta del centro de producción en el Rímac, Lima. Y ella no es la única que piensa así, puesto que esta bebida es un producto consolidado que ha estado presente en el paladar de los peruanos durante más de 75 años.

http://www.veintemundos.com/magazines/59-en/

_Su consumo se da principalmente en el Perú aunque también es consumida en otras partes del mundo. Tiene un sabor dulce y un color amarillo-dorado. Esta bebida suele acompañar tanto a los platos de la gastronomía del Perú, como a aquella específicamente de origen asiático consumida localmente llamada Chifa.

Page 6: Trabajo Corregido

En el Perú se produce en botellas tanto de vidrio como de plástico. Igualmente se comercializa en latas desechables donde destaca su marca, adornada con motivos Incas. Esta bebida también es enlatada en los Estados Unidos.

Inca Kola e Irn Bru (populares en el Perú y Escocia, respectivamente) comparten el logro de ser las dos únicas bebidas gaseosas que en su país de origen superan en ventas a Coca-Cola.

El contenido principal es el aroma de la planta hierba luisa. Este largo liderazgo en el mercado peruano causó que, en 1999, Coca Cola adquiriera, por 300 millones de dólares, el 60% de las acciones de la Inca Kola. Como parte del acuerdo de compra, la Corporación Lindley obtuvo el derecho de embotellar Coca-Cola y las marcas afines (Fanta, Sprite, etc) en el Perú. La transnacional estadounidense obtuvo, por otro lado, la propiedad de la marca para su producción y comercialización fuera del país manteniendo Lindley la propiedad de la misma en el Perú.

En el momento de la transacción, Inca Kola tenía cinco plantas de producción de esta bebida en los Estados Unidos, pocas en América Latina y una en Tailandia y la marca estaba patentada en todos los países del mundo. Por su parte la empresa Coca Cola se comprometió a incrementar su producción en el extranjero especialmente con miras al mercado asiático por ser compatible su gastronomía con el sabor de esta bebida y no con las gaseosas de color oscuro.

Por ahora, en Europa es importada y sólo se la encuentra en algunos lugares de venta especializados.

Actualmente, la formula de la bebida Inca Kola ya no es producida en el Perú, sino, en Chile. Siendo importada y puesta a la venta en el país de origen, por cuestiones comerciales. Este hecho, produjo un descenso en las ventas de la supuesta bebida nacional.

Sin embargo, Inca Kola sigue siendo la gaseosa con mayor número de ventas en el mercado peruano producto de la campaña publicitaria vigente en donde se resalta agresivamente los símbolos y valores nacionales relacionándola a esta bebida, en un intento de anular cualquier efecto negativo porque parte de esta bebida actualmente es de procedencia foránea.

http://www.deperu.com/abc/articulo_pdf.php?con=170

6. HERRAMIENTAS DE INVESTIGACION:

COMO HERRAMIENTA VOY A UTILIZAR LA ENCUESTA PORQUE NOS VA AYUDAR OPTENER INFORMACION, CON LA CUAL NOS PODRA AYUDAR A REALIZAR NUESTRO TRABAJO DE INVESTIGACION.

Page 7: Trabajo Corregido

CORPORACION INCA KOLA PERU S.R.LMODELO DE EMPRESA PARA REALIZAR UNA INVESTIGACION DE MERCADO

FECHA: MAYO 28 DEL 2013

CODIGO DEL ENCUESTADOR:

ENCUESTA N°:

PREGUNTAS:

a) ¿Usted consume la gaseosa inca kola?

a.1) si continue con la siguiente pregunta.

a.2) no muchas gracias y termina.

b) ¿Cuáles son las razones, por la cual consumes la gaseosa inca kola?

c)) ¿cuáles son tus preferencias con relación a la gaseosa inca kola?

VARIEDAD DE GASEOSA

DE VIDRIO

RETORNABLE

DESCARTABLE

MEDIANA

TIPO DE EMPAQUE

Page 8: Trabajo Corregido

LITRO2 LITROS3 LITROS

d) ¿Qué le motivo para consumir la gaseosa inca kola?

e) ¿con qué frecuencia compra la gaseosa inca kola?

e.1) todos los días

e.2) dejando un día

e.3) cada 4 días

e.4) una vez a la semana

e.5) cada 8 días

e.6) cada 15 días

e.7) cada mes

e.8) otro:

f) ¿Qué cantidad de gaseosa compra periódicamente?

f.1) entre 1 y2 cantidades

f.2) entre 3 y 4 cantidades

f.3) entre 5 y 6 cantidades

f.4) entre 6 y 12 cantidades

f.5) otro:

Page 9: Trabajo Corregido

g) ¿Dónde compra usted la gaseosa?

g.1) en el supermercado

g.2) en el mini mercado

g.3) en la bodega del barrio

g.4) otro: