9
FACULTAD: ING. DE MINAS Y METALURGIA TEMA: Amalgamación CURSO : metalurgia general DOCENTE : ING. RICARDO CRUZ CONDORI ALUMNO : OSCAR QUISPE RAMOS AÑO Y CICLO : “4º VIII “

Trabajo de Amalgamación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de Amalgamación.

Citation preview

Page 1: Trabajo de Amalgamación

FACULTAD:

ING. DE MINAS Y METALURGIA

TEMA:

Amalgamación

CURSO : metalurgia general

DOCENTE : ING. RICARDO CRUZ CONDORI

ALUMNO : OSCAR QUISPE RAMOS

AÑO Y CICLO : “4º VIII “

NASCA – PERÚ2015

Page 2: Trabajo de Amalgamación

DEDICATORIA

A mis padres: Braulio Quispe Huiza y Ana Ramos Condori, por enseñarme a ser fuerte, a la perseverancia, al respeto hacia el prójimo y por tener siempre su apoyo incondicional, a mis hermanos que siempre están apoyándome.

Page 3: Trabajo de Amalgamación

AMALGAMACIÓN

INTRODUCCIÓN

La amalgamación es un proceso de concentración basado en la adherencia preferencial del oro por el mercurio, en presencia de agua y aire. Este es aplicado tal como se realizaba hace 3.500 años en Roma, en la extracción de oro.

La amalgamación es un proceso eficiente para la extracción de oro de granulometría superior a 200 mallas (0,074 mm). El proceso es simple, barato y cuando es usado correctamente las emisiones de mercurio son insignificantes. La mojabilidad preferencial del oro por el mercurio, permite la combinación de los dos metales que conforman un conjunto de compuestos metálicos, denominado amalgama. Las tres amalgamas que se forman con el oro son AuHg, Au2Hg y Au3Hg, las que pueden contener entre 60 y 70% de oro.

Se utiliza en la explotación e pequeña escala, debido a su sencillez y a la poca inversión de capital.En este proceso el oro es atrapado por el mercurio en una pulpa acuosa para formar una sustancia muy viscosa y de color blanco brillante llamada amalgama. Para que el oro se amalgame debe estar en contacto con el mercurio. El oro en otros minerales como sulfuros y cuarzo no puede ser extraído hasta que la molienda libere las partículas metálicas y permita el contacto con el mercurio.

La recuperación final del oro se realiza calentando la aleación, lo que produce evaporación del mercurio.

EL MERCURIO

DEFINICIÓN.- el mercurio es un metal líquido a la temperatura ambiente su principal MENA de obtención es el cinabrio (HgS) se presenta bajo las formas de:

MERCURIO METALICO: que es un líquido de color blanco plateado y brillante inodoro e incoloro en forma de gas.

USO DEL MERCURIO EN LA MINERIA

PROCESO DE AMALGAMACION DEL ORO:

Es un proceso hidrometalurgia en donde el oro es atrapado por el mercurio en una pulpa acuosa para formar una masa plástica de color blanco brillante, llamada amalgama. Es un proceso sencillo de razonable eficacia y poca inversión de capital.Para que el oro se amalgame debe estar en contacto con el mercurio y formar con este una aleación.El oro libre es rápidamente atrapado por el mercurio mas no el oro incluido en otros minerales como sulfuros o minerales forzosos, estos deben ser liberados por medio de la molienda y luego entrar en contacto con el mercurio para formar la aleación.

Page 4: Trabajo de Amalgamación

El proceso de la amalgamación

Consiste en las siguientes partes:

1.- preparación de mineral y molienda: algunas veces el mineral que se intenta tratar por amalgamación se encuentra en condiciones químicas apropiadas en un tratamiento; pero otras veces por el contrario es necesario modificar su composición para hacerlo amalgable. Esta adaptación se efectúa con una operación previa, tal como un tostado occidente o durante la amalgamación misma con adición de determinados reactivos químicos, por ejemplo hidróxido de sodio.

2.- formación de la amalgama: se efectúa e formas variadas que corresponde a diversos métodos y aparatos. Esta amalgamación empieza frecuente mente en los aparatos de molienda, ya que el sacudimiento y agitación que el mineral soporta con ellos es favorable al contacto del mercurio con los metales valiosos, otras veces la amalgamación solo empieza después de la molienda o simultáneamente la preparación, molienda y formación del amalgama dentro de una misma operación el aparato especiales.

3.- separación de la amalgama de las gangas estériles: cuando la amalgama se ha verificado; es preciso proceder después de separar la amalgama y el mercurio excedente de los minerales ya empobrecidos o relaves para ello se aprovecha la gran diferencia de densidades entre la amalgama y el mercurio por un lado y los relaves del otro.

4.- tratamiento de la amalgama: una vez conectada la amalgama, será preciso proceder a un lavado hasta llegar a la separación del metal valioso.Como muchas veces la amalgama y le mercurio excedente se obtiene restos de pulpa, partículas de fierro y otros, se empieza por someterlo a u lavado con agua. Obtenida la amalgama desprovista ya de mercurio se funde en reportas que tienen forma cilíndrica ligeramente cónica se eleva gradualmente la temperatura hasta el punto de evolución del mercurio a 357º C manteniéndolo en este punto durante 2 horas aproximadamente; se caliente después a rojo oscuro durante 1 hora dejándolo después enfriar durante 4 a 6 horas. Después de retira el oro refogado.

Page 5: Trabajo de Amalgamación

SEPARACION DEL ORO Y MERCURIO QUE CONFORMAN LA AMALGAMA

Para este proceso se emplean aparatos especiales que impidan que los vapores del mercurio producto de la fundición se expanda al medio ambiente; estos aparatos son llamados retortas, pueden ser de circuito cerrado o abierto.

PARTES DE LA RETORTA:

CÁMARA DE QUEMADO U HORNO DE QUEMADO: Este pequeño horno es construido con ladrillos refractarios en donde se colocan la amalgama en un cristal por medio e un soplete se aplica fuego directo.

TUBOS DE ENFRIAMENTO: es de acero inoxidable que salen de la cara de quemado e ingresa al tanque de enfriamiento conduciendo los vapores de mercurio.

TANQUE DE ENFRIAMIENTO: es un reservorio rectangular de agua, construido con ladrillos y cemento, en donde se sumergen los tubos de enfriamiento atravesando todo el recinto en forma diagonal llevando los vapores de mercurio que se enfrían, se condensan y se depositan en un recipiente de recolección de mercurio.

RECIPIENTE DE RECOLECCION DE MERCURIO CONDENSADO: Es un recipiente plástico que recibe el mercurio liquido.

EXTRACTOR: es un ventilador de succión de los vapores de mercurio que se producen e la cámara de quemado pasándolo por los tubos de enfriamiento; de tal forma impidiendo que estos vapores escapen al medio ambiente.

TUBOS DE DESFOGUE: son de plástico que comunica el recipiente de recolección y el extractor.

Page 6: Trabajo de Amalgamación

IMPACTO DEL MERCURIO EN LA SALUD

El mercurio metálico es una sustancia química muy peligrosa. Su exposición a ella puede causar serios problemas de salud afecta principalmente al sistema nervioso central, el caso de exposición en mujeres embarazadas con metal mercurio puede afectar al feto produciendo daños neurológicos irreversibles. Se presentan también dificultades para respirar, tos, entre otros.Otros efectos agudos se manifiestan por daño renal neuropatía periférica, gingivitis, irritabilidad, insomnio, pérdida de peso, trastornos de la memoria, etc.Principalmente la contaminación con mercurio se da en las operaciones de refogado de oro efectuadas en forma incorrecta, por la inhalación de los vapores del mercurio.

FORMAS DE CONTAMINACION CON MERCURIO

1.-Absorción por inhalación de los vapores del mercurio: estos vapores se depositan en el tracto de acuerdo con su solubilidad en el agua los gases solubles en el agua se disuelven en la mucosa de la membrana o en el fluido del tracto respiratorio superior.2.-cuando se ingiere mercurio elemental, el proceso de oxidación e el tracto intestinal es demasiado lento para completase antes de que el mercurio se elimine con las heces.3.- vía cutánea cuando el mercurio atraviesa la piel.

DISMINUCIÓN DE LAS EMISIONES DEL MERCURIO EN ACTIVIDADES DE MINERÍA ARTESANAL A MERCURIO METÁLICO

a.-Durante el proceso de amalgamación se desperdicia generalmente mercurio metálico en forma de pequeñas gotitas llamada comúnmente harina de mercurio.Para evitar estas pérdidas de mercurio en el proceso de minerales filoneanos es separando en dos pasos, la amalgamación y trituración simultanea que se da en trapiches o en baterías de pisones.b.-para evitar las pérdidas de mercurio en forma de vapores durante el refogado de la amalgama es necesario la utilización de retortas

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA RELACIONADOS CON EL MERCURIO

En la recuperación de oro mediante el proceso de amalgamación se toma en cuenta los siguientes:a.- no utilizar el mercurio en circuito abierto.b.- evitar que el mercurio entre en contacto con la piel para lo cual se recomienda el uso de guantes.c.- no ingerir alimento ni fumar cuando se trabaja con mercurio.d.- no usar recipientes que hayan contenido mercurio para guardar alimentos o bebidas.e.- guardar el mercurio siempre cubierto por agua para evitar que se evapore en el ambiente.f.- mantener el mercurio lejos de los niños o madres gestantes.g.- para quemar el mercurio usar la retorta adecuada y asegurarse de hacerlo al aire libre, lejos de las áreas de vivienda.h.- si al trabajar con mercurio siente dolores de cabeza, escalofríos, vómitos, diarreas, sensación de operación en general, siente los síntomas propios de intoxicación por esa sustancia debe acudir de inmediato a un centro de salud.

Page 7: Trabajo de Amalgamación

Bibliografía.

1.- http://www.revistaingenieria.uda.cl/Publicaciones/270005.pdf

2.- http://geco.mineroartesanal.com/tiki-download_wiki_attachment.php?attId=313