Trabajo de aplicacion2011

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

TRABAJO DE APLICACIN

PRESENTADO POR:

PATRICIA GIRALDO GARCSANDRS CAMILO ORREGOEDWIN CADAVID GOMEZ JAVIER AMAYA CADENAANDRS FELIPE OSORIO

PROFESOR:LUIS HERNN ARANGO GARCS FUNDACIN UNIVERSITARIA CATLICA DEL NORTE PLANEACIN ESTRATGICA SANTA ROSA DE OSOS2011

IntroduccinPor medio del presente trabajo se busca aplicar los conocimientos adquiridos en la materia de planeacin estratgica; a travs de la elaboracin de un plan estratgico para la empresa de lcteos Mi lechita; en donde se plantearan estrategias que le garantizaran a la empresa cumplir con sus objetivos de expansin, llegando a diferentes lugares del pas.

Presentacin de la empresaLa compaa comercializadora de leche mi lechita naci hace 20 aos en la Ciudad de Santa Rosa, est conformada por 200 empleados, la empresa desde que naci ha tenido una baja rotacin de empleados, sus productos se distribuyen en la regin sin dificultad, en el pas an no estn posicionados sus productos.

Dentro de sus proyectos estratgicos, tiene definido expandir su negocio con el concepto de sucursales y para ello sus directivos han definido estudiar la posibilidad de abrir una sucursal para distribucin en Medelln y Bogot.

Propuesta de planeacin Estratgica para la apertura de sucursales de la Empresa Mi Lechita en Medelln y BogotMISINSomos una empresa lder en el mercado de lcteos; nos dedicamos a ofrecer a los clientes la mejor opcin con relacin a calidad -precio; buscando satisfacer sus necesidades a nivel local y con proyeccin departamental y nacional; bajo el modelo de eficiencia y alta calidad. VISINSeremos una empresa altamente competitiva en el mercado local y nacional; posicionaremos nuestra imagen a travs de creacin de sucursales en Medelln y Bogot; donde comercializaremos todas las lneas de lcteos (entera, descremada, semidescremada, deslactosada entre otras), mediante un proceso constante investigacin de mercados, respondiendo a las necesidades de los clientes.

PRINCIPIOS CORPORATIVOSDurante 20 aos, la empresa Mi lechita ha trabajado para mantener la calidad de sus productos y como consecuencia a logrado mantener buen nombre; siendo siempre reconocida por su honestidad; excelente calidad y excelentes precios; partiendo de lo anterior Mi lechita cuenta con los siguientes principios corporativos:

RESPETO: es lo que fundamenta toda relacin; a travs del respeto Mi lechita ha logrado tener relaciones mutuamente beneficiosas con sus clientes y proveedores.

HONESTIDAD: la transparencia y la sinceridad hacen parte de la empresa; y es la base de toda negociacin; ya que al ser honestos; los clientes siempre saben lo que consumen.

COMPETITIVIDAD: Es la capacidad de ver oportunidades en cada situacin; para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

TRABAJO EN EQUIPO: Es uno de los principios fundamentales de la empresa; ya que el trabajo en equipo impulsa la eficiencia y la calidad de nuestros productos.

COMPROMISO: es asumir con responsabilidad las labores de la empresa y dar respuesta oportuna a las quejas o reclamos del cliente.

CONFIANZA: cumplimos con lo que prometemos y entregamos lo que ofrecemos; no existen engaos y esto fortalece las relaciones con nuestros clientes.

OBJETIVOS

Garantizar la comercializacin de nuestros productos a nivel local, departamental y nacional.

Garantizar la relacin de calidad precio en todas las lneas de los productos ofrecidos por Mi lechita.

Contar con personal altamente calificado; que garantice la calidad de los productos comercializados por nuestra empresa.

Satisfacer las necesidades de cada uno de los consumidores de los productos de Mi lechita y de este modo lograr expandirnos en el mercado.

Matriz DOFA
Mi Lechita

DEBILIDADESOPORTUNIDADES Solo es reconocida en el municipio de Santa Rosa de Osos y zonas aledaas.No ha explorado otros mercados fuera del mercado local. Darse a conocer a nivel departamental y nacional. Crecer y expandirse; adems de posicionar su marca a nivel nacional. FORTALEZAS AMENAZAS Amplia experiencia en el mercado de los lcteos.Es una empresa estable. Ofrece productos de excelente calidad.Que al ser una marca nueva sus productos no tengan buena acogida por los clientes.Pone capital en riesgo al abrir nuevas sucursales en el pais.

PLAN ESTRATEGICORealizar un anlisis del mercado en las zonas de Bogot y Medelln, analizando las competencias existentes, los proveedores de materia prima, los posibles clientes, entre otros factores. Con ello podremos analizar la viabilidad del proyecto y los esfuerzos necesarios para llevarlo a cabo.

El siguiente paso, ser realizar un estudio financiero y de presupuestos que nos de una visin general de los recursos necesarios para poder desarrollar la nueva sucursal. Para ello ser necesario tener en cuenta el tamao del local, si se construir desde 0, la maquinaria necesaria, la disposicin de la materia prima segn el lugar planteado, los costos mensuales de mantenimiento, el personal requerido (y el costo de su preparacin), las lneas que se usarn para repartir el producto, entre muchos otros. Este es un paso de gran importancia ya que nos permitir determinar si la sucursal tendr xito o no. Se aplicarn diferentes mtodos para analizar el funcionamiento de la sucursal, como el uso de simulaciones, que permitan definir el nmero de productos producidos por hora, la eficiencia por persona, etc.

El prximo paso ser realizar una presentacin del proyecto, donde no se deje nada al azar. Con ello tendremos una herramienta para atraer a nuevos inversionistas que estn interesados en la expansin de una empresa que de por s ha tenido gran xito y muy buena experiencia. Se expondr que se ha alcanzado hasta ahora y que se quiere lograr con las nuevas plantas.

PLAN ESTRATEGICOLas sucursales se implementarn de una en una, ya que de otro modo sera una estrategia muy arriesgada. Se iniciar con la sucursal de Medelln y en el momento que inicie el proyecto, se tratar de llevar a cabo lo ms pronto posible para obtener ingresos instantneos. Por un lado se consultar un especialista legal para determinar los trmites legales necesarios para poner en marcha el proyecto, como la inscripcin a Cmara de Comercio, Industria y Comercio, etc.

Por otra parte, los Recursos Humanos deben estar excelentemente preparados, por lo que se har un convenio con el SENA u otra organizacin educativa para determinar el costo de capacitacin, el nmero de personas y el tiempo necesario. Esto es fundamental, ya que el personal ser el encargado de gran parte de los procesos de produccin.

Por ltimo pero no menos importante: la publicidad. Para llamar la atencin de clientes en potencia se usar publicidad en los medios de comunicacin, como la radio, el peridico, revistas, etc. En los establecimientos donde se implemente nuestro producto, se har un convenio con el vendedor para poder colocar nuestra publicidad y as darnos a conocer tan pronto como sea posible. Gracias a nuestra calidad y precio, nuestros productos tendrn una excelente acogida.

PLAN FUNCIONALDebido a la gran cantidad de recursos que requiere la creacin de otra sucursal, se implementar un programa para la recuperacin de la leche vencida. Todas las empresas de lcteos poseen este sistema para aprovechar estos productos en la creacin de yogures y kumis, y debido a que deseamos ampliarnos, es necesario que nosotros tambin demos un paso adelante. Para la implementacin de este plan es necesario realizar un estudio tcnico para ver cual es el proceso necesario y la materia prima extra, para as crear vnculos con nuevos proveedores y capacitar a nuestros empleados.

PLAN OPERATIVO

No.ACCIONESESTRATEGIAS / ACTIVIDADESUNIDAD DE MEDIDAMETAPROGRAMACION ANUALRESPONSABLEENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC1Fortalecimiento de los productosRealizar constantes controles a la leche, para que cumplan con la norma de calidad y con responsabilidad hacia el medio ambiente Controles realizados360Control de CalidadRealizar capacitaciones con los ganaderos de la regin, para mejorar las buenas practicas del manejo de la leche y del ganado Convenios firmados12rea de MercadeoRealizar convenios con los grandes y medianos productores de leche en la regin para aumentar la produccin. Convenios firmados8GerenteCapacitacin del personal de produccin Capacitaciones4Jefe de reaExaminar cada una de las reas para determinar cuantas unidades se producen diariamente, el costo por unidad y la ganacia producida, con el fin de determinar las estrategias para aumentar el margen de utilidadVerificaciones realizadas12Control de Calidad2Planta y EquiposAmpliar y mejorar la planta y equipo para ampliar la produccin de leche en todas las lneasMejoramiento / AdecuacinControl de Calidad Gerente3Estudio de MercadeoRealizar un estudio de mercadeo en las ciudades de Medelln y Bogot, para observar el nivel de competitividad, consumo, con las diferentes empresas y la comuniad en generalEstudios realizados2rea de MercadeoAnalizar la evolucin del precio de la leche, los costos de produccin y las polticas gubernamentales que pudieran estar distorsionando el mercadoAnalisis realizados44PrecioRealizar estudios para matener el precio por debajo de la competencia, con un producto de buena calidad y sabor Estudios realizados12rea de Mercadeo5PublicidadRealizar estrategias publicitarias que impacte el producto, de tal manera, que se logre una respuesta slida y rpida por el consumidorEstrategias realizadas4Promocionar nuestros productos por los diferentes medios de comunicacin (Revistas, Diarios, Radio, Televisin, entre otros)Promociones realizadas56SucursalesCrear dos sucursales en las ciudades de Medelln y BogotSucursales creadas2Junta Directiva

INDICADORES DE GESTIN

AREAINDICADORPRODUCTIVIDADLITROS DE LECHE / HECTAREASLITROS DE LECHE / TOTAL VACASPESO VIVO KG/HECTAREAALIMENTOS Y ALIMENTACIONPRADERA UTILIZADA/VACA/AO% PRADERA EN DIETARELACION FORRAJE: CONCENTRADO% ALIMENTOS COMPRADOSREPRODUCCIONTASA DE PREEZ A LOS 3 MESESHIGUIENE Y SANIDAD ANIMAL% DE MASTITIS CLINICA% DE COJERAS CLINICASNo. PROMEDIO PARTOS% BONO HIGUIENE Y SALUD% MORTALIDAD TERNEROPRODUCTIVIDAD LABORALLITROS/TRABAJADORLITROS/ORDEADORDESEMPEO FINANCIEROCOSTO DE ALIMENTOS /LITROCOSTO LABORAL / LITROMARGEN OPERACIONAL /HECTAREAS