18
INDICE 1: INTRUDUCCION…………………………………………………………………………………….. Pag.02 2: OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………… Pag.03 - 2. 1.- Objetivos generales. -2.2.- Objetivos específicos. 3: REVICION BIBLIOGRAFICA………………………………………………………….. ……… Pag.04 3 .1.- métodos simples para determinar la meridiana -3.1.1.- Método de la sombra proyectada. -3.1.2- Método de las alturas iguales del sol. 4: METODOLOGIA…………………………………………………………….….……….……….… Pag.06 -4.1.-materiales -4.2.- procedimientos

Trabajo de Astronomfia Jajajajaja

  • Upload
    isfer

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

yjj

Citation preview

Page 1: Trabajo de Astronomfia Jajajajaja

INDICE

1: INTRUDUCCION……………………………………………………………………………………..

Pag.02

2: OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………… Pag.03

- 2. 1.- Objetivos generales.

-2.2.- Objetivos específicos.

3: REVICION BIBLIOGRAFICA…………………………………………………………..……… Pag.04

3 .1.- métodos simples para determinar la meridiana

-3.1.1.- Método de la sombra proyectada.

-3.1.2- Método de las alturas iguales del sol.

4: METODOLOGIA…………………………………………………………….….……….……….…Pag.06

-4.1.-materiales

-4.2.- procedimientos

5: CONCLUSIONES………….……………….…………………………………..…..……………. Pag.13

6: REVICION BIBLIOGRAFICA……………………………………………..……………… . Pag.14

Page 2: Trabajo de Astronomfia Jajajajaja

1) INTRODUCCIÓN

Las observaciones astronómicas consisten de posiciones del sol o de ciertas

estrellas. El propósito principal de estas mediciones es determinar la dirección

del meridiano astronómico (norte astronómico). Los rumbos y azimuts

astronómicos de linderos pueden calcularse usando meridianos. Estos rumbos

y azimuts se necesitan para fijar las direcciones de nuevos linderos de

propiedad, de manera que los lotes puedan describirse adecuadamente; para

retrasar viejos linderos cuyas descripciones incluyen rumbos; para especificar

direcciones de tangentes en levantamientos de caminos; para orientar los

mapas en las hojas y para muchos otros propósitos.

Las latitudes y las longitudes de los puntos también pueden determinarse

haciendo observaciones astronómicas. Sin embargo, esto rara vez se hace

actualmente por dos razones:

1) Los procedimientos del campo y los cálculos que intervienen,

especialmente para la longitud, son bastantes difíciles y consumes

mucho tiempo, especialmente si se espera resultados exactos.

2) El uso del sistema de posicionamiento global (GPS) actualmente a

hecho de la determinación de latitudes y longitudes una operación más

bien rutinaria.

Por lo anterior, en este capítulo solamente se estudia los métodos

astronómicos (método de la sombra proyectada)

Las observaciones astronómicas no son indispensables en cada proyecto

donde se necesitan rumbos o acimuts verdaderos. Si existe un par de

señalamientos o mojones de control visibles entre si de un levantamiento

previo del área y si conoce el azimut y el rumbo verdadero de ese línea, las

nuevas direccione pueden referirse a esta.

2

Page 3: Trabajo de Astronomfia Jajajajaja

2.- OBJETIVOS

1.1.-DATOS GENERALES: Consiste en el debido y obligatorio rotulado de todo

informe y libreta de campo, lo cual implica la identificación de dicho proyecto o

área de trabajo.

2.1.- Objetivo General:

Determinación de la altura remota del sol con la sombra

2.2.- Objetivos Específicos:

1. Ocupar de forma correcta la cinta y el jalón a la altura del poste y la

sombra que alcanza.

2. Procesar la información y llevarla a un plano quedando representada la

Superficie del terreno.

3. Facilitar mediciones de rumbos del norte en orientación de líneas o ejes.

4. Realizar una altura remota plan métrico con cinta y jalón.

3

Page 4: Trabajo de Astronomfia Jajajajaja

3) REVICION BIBLIOGRAFICA

3.1.- MÉTODOS SIMPLES PARA DETERMINAR LAS MERIDIANAS

Para presentar el tema de la determinación de la meridiana, se describirá dos

métodos simples que no necesita ningún calculo, en levantamiento de túneles

minas. Cuando el giróscopo no está en uso, puede retirarse de instrumento de

estación total, de modo que pueda usarse en aplicaciones normales.

A veces las mojoneras del control existentes no están disponibles para usarse

como referencia, y el equipo de GPS, así como los giróscopos que buscan el

norte, son relativamente caros. Por esto, las observaciones astronómicas que

pueden efectuarse con equipo estándar de topografía son sumamente

importantes. Los procedimientos de campo y gabinete propios de estos

métodos se estudiaran en este tema.

3.1.1.- METODO DE LA SOMBRA PROYECTADA

Es posible establecer la meridiana astronómica o también llamado norte

astronómico, con el método de la sombra usando solamente una pértiga o vara

vertical y un tramo de cordón. En la figura (a) los puntos A, B, C, D y F marcan

las posiciones de extremo de la sombra proyectada

Por un poste plomeado o un poste de teléfono a intervalos de 5 a más minutos

durante el periodo de las 9 AM a las 3 PM. Se traza una curva regular a lo

largo de las marcas. Con el poste como el centro y un radio apropiado, se traza

un arco de circulo que de dos intersecciones, X, Y, y con la curva de la

sombra. La línea que va desde el centro del poste hasta “m”, el punto medio de

XY, es aproximadamente la meridiana. Si el terreno es plano y a nivel, el poste

esta plomada y las posiciones de la sombra se han marcado cuidadosamente,

el Angulo entre la línea fijada y la meridiana puede determinarse con una

precisión de aproximadamente +30° y -30°.

4

Page 5: Trabajo de Astronomfia Jajajajaja

3.1.2.- METODO DE LAS ALTURAS IGUALES DEL SOL

La determinación del meridiano por alturas iguales del sol requiere de una

estación total, pero el método es semejante al principio al de la sombra.

Supóngase que la meridiana ha de pasar por un punto P, figura (b) sobre el

cual está emplazado el instrumento. En un cierto momento entre las 8:00am y

la 10:00am digamos aproximadamente a las 9:00am, con un cristal oscuro

cubriendo el lente del objetivo, se biseca al disco solar con los hilos

horizontales y verticales a la retícula. Se lee el Angulo vertical (cenital), se

deprime el anteojo y se fija un punto X por lo menos a unos 500 pies desde el

instrumento. Poco antes de las 3:00pm, con el Angulo vertical (o cenital) leído

anteriormente marcado en el arco, se va siguiendo al sol hasta que los hilos

reticulares vertical y horizontal en forma simultánea bisequen de nuevo al disco

solar. El anteojo se fija a la posición horizontal, se deprime y se marca un punto

y aproximadamente a una distancia de AP que X, la bisectriz del Angulo XPY

será la mediana astronómica.

Con ninguno de estos métodos simplificados se puede tener resultados

perfectos, debido a que la declinación cambiante al sol , hace que esta siga

una trayectoria oblicua respecto al ecuador en vez de una paralela a él. Otras

desventajas son el tiempo que se requiere, y la posibilidad de nubes que

oscurezcan las visuales. Debido a estos inconvenientes, los topógrafos rara

vez usan estos procedimientos, pero ilustran métodos sencillos para determinar

la meridiana.

El Norte astronómico es llamado "Polo Norte" porque se obtiene mediante la

prolongación del eje de rotación de la Tierra hasta que corte la esfera celeste.

Este punto de corte es, por supuesto, una idealización, porque la esfera celeste

no es tal esfera, sino que es una esfera aparente, con nosotros en su centro.

5

Page 6: Trabajo de Astronomfia Jajajajaja

4) METODOLOGÍA

4.1.- MATERIALES

4.1.1- LIBRETA DE CAMPO: Un cuaderno de campo o diario de campo es

una herramienta usada por investigadores de varias áreas para hacer

anotaciones cuando ejecutan trabajos de campo. Es un ejemplo clásico de

fuente primaria.

Los cuadernos de campo son normalmente block de notas en el que los

investigadores escriben o dibujan sus observaciones. Esta herramienta de

investigación es generalmente usada por biólogos, geólogos, ambientó logos,

geógrafos, paleontólogos, arqueólogos, antropólogos (etnógrafos), y sociólogos

Tras servir para la elaboración de investigaciones, los cuadernos de campo se

transforman en documentos, generalmente presentes en los archivos

personales de los académicos y, dependiendo del valor histórico de sus obras,

pueden pasar a integrar archivos públicos.

4.1.2.- JALONES: Un jalón o baliza es un accesorio para realizar mediciones

con instrumentos topográficos, originalmente era una vara larga de madera, de

sección cilíndrica, donde se monta un prismática en la parte superior, y

rematada por un regatón de acero en la parte inferior, por donde se clava en el

terreno.

En la actualidad, se fabrican en aluminio, chapa de acero, o fibra de vidrio, en

tramos de 1,50 m. o 1,00 m. de largo, enchufarles mediante los regatones o

6

Page 7: Trabajo de Astronomfia Jajajajaja

róscales entre sí para conformar un jalón de mayor altura y permitir una mejor

visibilidad en zonas boscosas o con fuertes desniveles.

4.1.3- BRÚJULA: Este instrumento posee una aguja imantada que se dispone

en la dirección de las líneas de magnetismo natural de la Tierra. A diferencia de

la mayoría de las brújulas modernas, el tránsito de bolsillo Brunton utiliza

amortiguación de inducción magnética en lugar de líquido para amortiguar la

oscilación de la aguja orientadora. Se usa principalmente para medir

orientaciones geográficas, triangular una ubicación, medir lineaciones

estructurales, planos y lugares geométricos de estructuras geológicas.

4.1.4- WINCHA: Una cinta métrica o un fluxómetro es un instrumento de

medida que consiste en una cinta flexible graduada y se puede enrollar,

haciendo que el transporte sea más fácil. También se pueden medir líneas y

superficies curvas.

7

Page 8: Trabajo de Astronomfia Jajajajaja

4.1.5.- LÁPIZ: Un lápiz o lapicero es un instrumento de escritura o de dibujo.

Consiste en una mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito y una

grasa o arcilla especial, pero puede también ser pigmento coloreado de carbón

de leña) y encapsulado generalmente en un cilindro de madera fino, aunque las

envolturas de papel y plásticas también se utilizan.

4.1.6.- Clavo: Un clavo o puntilla es un objeto delgado y alargado con punta

filosa hecho de un metal duro (por lo general acero), utilizado para sujetar dos o

más objetos. Un clavo puede ser "clavado" sobre el material a trabajar

utilizando un martillo.

4.1.7.- PLOMADA:

8

Page 9: Trabajo de Astronomfia Jajajajaja

Una plomada es una pesa de plomo normalmente, pero puede ser hecha de

cualquier otro metal de forma cilíndrica o prismática, la parte inferior de

forma cónica, que mediante la cuerda de la que pende marca una línea vertical;

de hecho la vertical se define por este instrumento.

También recibe este nombre una sonda   náutica, usada para medir la

profundidad del agua. Tanto en arquitectura como en náutica se trata de un

instrumento muy importante.

4.1.8.-RELOJ:

El mecanismo interior de un reloj mecánico es una máquina de precisión de

suma complejidad.

Se denomina reloj al instrumento capaz de medir el tiempo natural

(días, años, fases   lunares, etc.) en unidades   convencionales (horas,

minutos o segundos).

9

Page 10: Trabajo de Astronomfia Jajajajaja

4.2) PROCEDIMIENTO

4.2.1.-siendo a las 9:00 am del día 07 de octubre de 2015 nos reunimos en

la escuela profesional de ingeniería topográfica y agrimensura para adquirir

los equipos necesarios para realizar la práctica dentro de los cuales se pidió

del gabinete los siguientes materiales: un jalón, una plomada, Flexo metro,

etc.

4.2.2.-Ubicamos correctamente el terreno a realizarse la práctica en este

caso al frente de la puerta de post grado.

4.2.3.-se planta el jalón en el terreno indicado lo más vertical posible con la

ayuda de la plomada.

10

Page 11: Trabajo de Astronomfia Jajajajaja

4.2.4.-Tomamos el primer clavo siendo exactamente a las 10.00am, luego

con la ayuda del flexo metro medimos la distancia de la sombra del jalón.

4.2.5.-Posteriormente se marcó los intervalos de la sombra a cada 10

minutos con la ayuda de los clavitos.

4.2.6.-Se estableció un tiempo de 4 horas para el determinado trabajo.

11

Page 12: Trabajo de Astronomfia Jajajajaja

4.2.7.-Pasado las 4 horas se midió los extremos de la parábola que registro

la sombra del jalón que vendría a ser la cuerda y luego determino el punto

central de la cuerda para después trazar la recta con el punto en el que está

el jalón de esa manera obtendríamos el norte astronómico.

4.2.8.- Por ultimo comprobamos con la brújula el norte astro mico.

12

Page 13: Trabajo de Astronomfia Jajajajaja

5) CONCLUSIONES

En el presente informe se dio a conocer la determinación del norte

astronómico por el método de la sombra.

Según nuestra opinión el uso de estos instrumentos no era la mejor

manera para lograr una exactitud, en la determinación del norte

astronómico ya que según nuestros conocimientos existen otros

instrumentos tales como la estación total, con lo cual podemos obtener

de manera más exacta y eficiente los mismos datos que obtuvimos

ocupando la cinta, la brújula.

Logramos automatizar los datos tomados en campo, y así tratamos de

llegar a la conclusión de la práctica.

13

Page 14: Trabajo de Astronomfia Jajajajaja

6) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Topografía: Paul R. Wolf-Charles D. Ghilan

Edición: Undécima edición (Pearson Prentice Hall)

http://joseluislorente.es/astronomia/radio.htm

http://joseluislorente.es/astronomia/radio.htm

14