9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONALDEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA FUNDAMENTACION HISTÓRICA DE LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN TEMPRANA EN VENEZUELA http://www.efdeportes.com/efd118/atencion-temprana- prevencion-de-las-necesidades-educativas-especiales.htm (Trabajo) AUTOR: DIEGO ROSAS C.I 15027668 TUTORA: PROFESORA VIRGINIA SALAS PREVENCIÓN Y ATENCIÓN TEMPRANA

Trabajo de Atencion Temprana Diego Rosas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

academico

Citation preview

Page 1: Trabajo de Atencion Temprana Diego Rosas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONALDEL MAGISTERIO

NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA

FUNDAMENTACION HISTÓRICA DE LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

TEMPRANA EN VENEZUELA

http://www.efdeportes.com/efd118/atencion-temprana-prevencion-de-las-

necesidades-educativas-especiales.htm

(Trabajo)

AUTOR: DIEGO ROSAS

C.I 15027668

TUTORA: PROFESORA VIRGINIA SALAS

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN TEMPRANA

EDUCACIÓN ESPECIAL

SAN CRISTOBAL, ABRIL 2015

Page 2: Trabajo de Atencion Temprana Diego Rosas

INTRODUCCIÓN

La educación se realiza y se desarrolla no solo en el ámbito

académico sino en el medio social, partiendo del núcleo familiar, en la cultura

que está sujeta a las diferentes motivaciones, que son parte del circulo

social, el carácter social del fenómeno educacional ofrece contenidos

sociales que conjugan la formación profesional.

La iniciativa política como el sentido cívico de enseñanza y cortesía,

se trata de elementos morales con criterios ideológicos, los factores del

aprendizaje proponen metas sociales que están y forman parte de la

educación planificada al desarrollo de un país, se fomenta la formación de

mano de obra calificada y de individuos; aptos para desempeñar cualquier

labor, he allí que en nuestro país a mediados de los años 1970 surjan los

programas de prevención y atención temprana

El carácter social de la educación promueve la elección educativa de

las ideas que son de interés de los lideres que gestionan el funcionamiento y

la dirigencia política de un país, ya que el orden social hace fuerza al espacio

del sistema político educativo; debemos comprender que en el carácter

social educativo, hay individuos que promueven una forma distinta de

enseñanza tanto cualitativa como cuantitativa, que da como nacimiento al

documento llamado conceptualización y política de la educación especial en

Venezuela promovido por el ministerio de educación en el año 1976.

Page 3: Trabajo de Atencion Temprana Diego Rosas

Antes de abordar la fundamentación histórica de la Prevencion y

atención temprana debemos recordar que la sociedad del estado muchas

veces tiene el control de la educación, ya que el carácter social propugna

que el individuo sea moldeado a la forma básica que requiere la sociedad y

afirmamos que actualmente los principios de la política en la modalidad de

educación especial: como la integración y normalización siguen vigentes a un

corto y un mediano plazo,

La Génesis y el nacimiento de la prevención y atención temprana en

nuestro país ; data del año de 1976 donde se llevan acciones concretas a

nivel de la prevención e intervención temprana, posteriormente adquiere un

soporte legal a través del ministerio de educación en 1976, en este mismo

año se apertura la primera unidad de atención precoz; ubicada en la casa de

maternidad: concepción palacios, posteriormente se inauguraran los

primeros centros de desarrollo infantil: ubicados en el área metropolitana .

La prevención y atención temprana tiene un tratamiento humano ya

que su contacto es en presencia del niño y un modelo que estimula

crea nuevos patrones que sirven de monitor para emitir – recibir un

mensaje objetivo, la finalidad de la prevención y atención temprana se

arraiga en la prevención y anticipación que pueda presentar el infante.

La prevención y atención temprana datan de los siglos XVII y XVIII

dada la influencia de los filósofos e intelectuales por un cambio de

mentalidad hacia el niño como lo observo Locke (1632-1704) de la misma

forma Rousseau( 1713 – 1789) quien afirmaba de que el niño por naturaleza

es bueno .

Page 4: Trabajo de Atencion Temprana Diego Rosas

La Prevención y atención temprana es la clave clave para anticipar la

manera de abordar al niño, la educación especial, la psicología tienen sus

aportes a lo largo de la historia que va dirigido a los educadores; que es más

que dedicarse a una profesión, ya que es un estudio sistemático de teorías

de relación social en diferentes trayectorias a la formación: necesariamente

los conceptos o conocimientos son parte de una dimensión dinámica a

pensamientos tradicionales, como Cadwell (1977)

Las realidades socaban ideas y dan inicio a un principio pragmático ya

que la investigación nos lleva a diferentes puestos en esencia; del carácter

científico; como los trabajos de Schafer y Aaronson (1968-1972) y de la

misma forma el trabajo desarrollado por Bronfenbremer (1974) en el cual

realiza una evaluación de algunos programas de intervención temprana.

Es importante resaltar que en esta breve reseña histórica de la

prevención y atención temprana la ley orgánica de educación como arma o

defensa del pensamiento libre y autónomo del venezolano, se presenta como

un ordenamiento jurídico mas no como un marco racional, ya que el hecho

primordial de una educación, sociológica y pedagógica debe estar

especialmente expresada por un interés colectivo de sociedad, que atiende a

tiempo a poblaciones con alguna condición especial y brinda protección y

impulso a los programas de atención y prevención temprana.

Recientemente la preocupación publica del modelo educativo actual

de nuestro país, reposa sobre mecanismos desde hace décadas atrás , sin

una orientación o formación de educación de elite, en todos los estratos

sociales, para ser un hito natural que solo bosquejan el rumbo de un sistema

tradicionalista donde la prioridad es la población menos favorecida.

Page 5: Trabajo de Atencion Temprana Diego Rosas

Mas alla de la historia de la prevención y atención temprana, tiene un

significado trascendental e incalculable en términos humanos la prevención y

atención temprana, porque representa un desafío y una tarea compartida,

integrada y comprometida entre la familia del niño, el docente ; conformando

un equipo interdisciplinario académico-familiar que ayudara a tratar algún tipo

de retardo que pueda presentar el niño.

Considero que es importante conocer la historia y el origen de la

prevención y atención temprana en nuestro país, desde mi óptica pienso que

la pedagogía de la educación son ejes fundamentales porque permiten

desarrollar el ser, saber, hacer, convivir, comunicar y ejercer roles relativos

a su condición de diversidad, que le permitan estimular al niño, joven o adulto

en aspectos formativos indispensables para su propio desarrollo y de esta

manera una participación social en cualquier contexto académico, laboral o

plano de la vida, finalmente considero que nuestra misión como docente

tiene que seguir siendo altamente innovadora, como lo requiere la situación

actual de la educación venezolana, nos urge unir esfuerzos y saberes a fin

de delinear un camino seguro para nuestros educandos.

Page 6: Trabajo de Atencion Temprana Diego Rosas

Referencias Bibliografía

- Referencia de Fuentes electrónicas en línea

Motor de búsqueda Google:historia de la prevención y atención

temprana en Venezuela.

-

Universidad Pedagógica experimental Libertador. Vicerrectorado de

Investigación y Postgrado (2011) Manual de Trabajo de Grados de

Especialización, Maestría y Tesis Doctoral. Caracas FEDEUPEL

Material recopilado por la profesora Virginia salas en aula virtual:

recursos; U.P.E.L

Educación especial: Mención dificultad para el Aprendizaje: U.N.A

Page 7: Trabajo de Atencion Temprana Diego Rosas