13
CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL Página 1

Trabajo de Aud. Gibernamental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de cauditoria gubernamental

Citation preview

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONALCIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

TEMA:DIFERENCIA DE PERITAJE Y AUDITORIA Y LA ESTRUCTURA DEL CODIGO TRIBUTARIO

Docente:CPCC Roberto Pea Celis.Curso:Peritaje Contable.Ciclo:XAlumno:Campos Albornos, Juan Carlos.

HUNUCO PER2015

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico a mis padres y a las personas que siempre me apoyan para salir adelante; al profesor por su abnegada preocupacin y por ser colaborador en nuestra formacin acadmica.

TITULO IDIFERENCIA DE AUDITORIA Y PERITAJEAUDITORIA.La auditora: Se refiere al trabajo que realiza un auditor, a la tarea de estudiar la economa de una empresa, o a la oficina donde se realizan estas tareas (donde trabaja el auditor). Consiste en realizar un examen de los procesos y de la actividad econmica de una organizacin para confirmar si se ajustan a lo fijado por las leyes o los buenos criterios. Significa verificar la informacin financiera, operacional y administrativa que se presenta es confiable, veraz y oportuna. Es revisar que los hechos, fenmenos y operaciones se den en la forma como fueron planeados. que las polticas y lineamientos establecidos han sido observados y respetados. que se cumplen con obligaciones fiscales, jurdicas y reglamentarias en general. Es evaluar la forma como se administra y opera teniendo al mximo el aprovechamiento de los recursos.PERITAJEEl peritaje: Es el examen y estudio que realiza el perito sobre el problema encomendado para luego entregar su informe o dictamen pericial con sujecin a lo dispuesto por la ley. Es la actividad de estudio realizada por una persona o equipo de personas hbiles y prcticos en el tema objeto de peritaje y que poseen acreditacin certificada de sus habilidades y conocimientos encaminada a obtener criterios certeros e indubitados tiles para los fines de la actividad procesal. Consiste en la investigacin de las pruebas materiales y otros objetos que se obtienen durante la investigacin de una causa penal y se lleva a cabo en la forma procesal que viene establecida en la ley, a instancia del instructor, el fiscal o el tribunal y que es ejecutado por aquellas personas que posean conocimientos especiales en una rama de la ciencia, el arte, la tcnica o prcticos y como resultado final brinda conclusiones fundamentales a las preguntas que le son formuladas, surgidas durante la fase de instruccin o preparatoria o durante la fase del juicio oral.TITULO IIESTRUCTURA DEL CODIGO TRIBUTARIOEs el conjunto de normas que establecen el ordenamiento jurdico-tributario; tambin es el cuerpo legal donde estn contenidas todas aquellas normas de ndole tributaria articulado de normas de carcter tributarioEl cdigo tributario consta de un (1) Ttulo Preliminar con quince (15) Normas, cuatro (4) Libros, ciento noventa y cuatro (194) Artculos, veintids (22) Disposiciones Finales, cinco (5) Disposiciones Transitorias y tres (3) Tablas de Infracciones y SancionesTITULO PRELIMINAR NORMA I: CONTENIDO NORMA II: AMBITO DE APLICACIN NORMA III: FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO NORMA IV: PRINCIPIO DE LEGALIDAD RESERVA DE LEY. NORMA V: LEY DE PRESUPUESTO Y CRDITOS SUPLEMENTORIOS NORMA VI: MODIFICACIN Y DEROGACIN DE NORMAS TRIBUTARIAS NORMA VII: PLAZO SUPLETORIO PARA EXONERACIONES Y BENEFICIOS NORMA VIII: INTERPRETACIN DE NORMAS TRIBUTARIAS NORMA IX: APLICACIN SUPLETORIA DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO NORMA X: VIGENCIA DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS NORMA XI: PERSONAS SOMETIDAS AL CODIGO TRIBUTARIO Y DEMAS NORMAS TRIBUTARIAS NORMA XII: COMPUTO DE PLAZOS NORMA XIII: EXONERACIONES A DIPLOMTICOS Y OTROS NORMA XIV: MINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS NORMA XV: UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA LIBRO PRIMEROLA OBLIGACIN TRIBUTARIATITULO I: DISPOSICIONES GENERALES TITULO II: DEUDOR TRIBUTARIOCAPITULO I: DOMICILIO FISCAL CAPITULO II: RESPONSABLES Y REPRESENTANTES TITULO III: TRANSMISION Y EXTINCION DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIACAPITULO I: DISPOSICIONES GENEREALES CAPITULO II: LA DEUDA TRIBUTARIA Y EL PAGOCAPITULO III: COMPENSACIN, CONDONACIN Y CONSOLIDACINCAPITULO IV: PRESCRIPCIONDISPOSICIONES GENERALESARTICULO N1 LA OBLIGACION TRIBUTARIAARTICULO N2 NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIAARTICULO N 3 EXIGIBILIDADARTICULO N 4 ACREEDOR TRIBUTARIOARTICULO N 5 CONCUERRENCIA DE ACREEDORESARTICULO N 6 PRELACION DE DEUDAS TRIBUTARIASARTICULO N 7 DEUDOR TRIBUTARIO

ARTICULO N 8 CONTRIBUYENTEARTICULO N 9 RESPONSABLEARTICULO N 10 AGENTES DE RETENCION O PERCEPCIONDOMICILIO FISCAL* ART. 11 DOMICILIO FISCAL Y PROCESAL* ART. 12 PRESUNCIN DE DOMICILIO FISCAL DE PERSONAS NATURALES* ART. 13 PRESUNCIN DE DOMICILIO FISCAL DE PERSONAS JURIDICAS* ART. 14 PRESUNCIN DE DOMICILIO FISCAL DE DOMICILIADOS EN EL EXTRANJERO* ART. 15 PRESUNCIN DE DOMICILIO FISCAL PARA ENTIDADES QUE CARECEN DE PERSONALIDAD JURIDICA.RESPONSABLES Y REPRESENTANTES* ART. 16 REPRESENTANTES-RESPONSABLES SOLIDARIOS* ART. 17 RESPONSABLES SOLIDARIOS EN CALIDAD DE ADQUIRENTES* ART. 18 RESPONSABLES SOLIDARIOS* ART. 19 RESPONSABLES SOLIDARIOS POR HECHO GENERADOR* ART. 20 DERECHO DE REPETICIONRESPONSABLES Y REPRESENTANTES* ART. 21 CAPACIDAD TRIBUTARIA* ART. 22 REPRESENTACION DE PERSONAS NATURALES Y SUJETOS QUE CARECEN DE PERSONERIA JURIDICA* ART. 23 FORMA DE ACREDITAR LA REPRESENTACION* ART. 24 EFECTOS DE LA REPRESENTACIONDISPOSICIONES GENERALES

* ART. 25 TRANSMISION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA* ART. 26 TRANSMISION CONVENCIONAL DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA* ART. 27 EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA PRESCRIPCIONLA DEUDA TRIBUTARIA Y EL PAGO* ART. 28 COMPONENTES DE LA DEUDA TRIBUTARIA* ART. 29 LUGAR FORMA Y PLAZO DEL PAGO* ART. 30 OBLIGADOS AL PAGO* ART. 31 IMPUTACION DEL PAGO* ART. 32 FORMAS DE PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA* ART. 33 INTERES MORATORIOLA DEUDA TRIBUTARIA Y EL PAGO* ART. 34 CALCULO DE INTERESES EN LOS ANTICIPOS Y PAGOS A CUENTA* ART. 35 DEROGADO. ART. 64 D LA LEY N 27038 (31/12/98)* ART. 36 APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS.* ART. 37 OBLIGACIN DE ACEPTAR EL PAGO.* ART. 38 DEVOLUCIN DE PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO* ART 39 DEVOLUCIONES DE TRIBUTOS ADMINISTRADOS POR LA SUNATCOMPENSACION CONDONACION Y CONSOLIDACION* ART. 40 COMPENSACION* ART. 41 CONDONACION* ART. 42 CONSOLIDACIONLIBRO SEGUNDOLA ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOSTITULO I. ORGANOS DE LA ADMINISTRACION* Artculo 50.- COMPETENCIA DE LA SUNAT* Artculo 51.- Derogado por el Artculo 100* Artculo 52.- COMPETENCIA DE LOS GOBIERNOS LOCALES* Artculo 53.- ORGANOS RESOLUTORES* Artculo 54.-EXCLUSIVIDAD DE LAS FACULTADES DE LOS ORGANOS DE LA ADMINISTRACIONTITULO II. FACULTADES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIACAPITULO I FACULTAD DE RECAUDACIONCAPITULO II FACULTADES DE DETERMINACION Y FISCALIZACIONCAPITULO III FACULTAD SANCIONADORATITULO IIIOBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIATITULO IVOBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOSTITULO VDERECHOS DE LOS ADMINISTRADOSTITULO VIOBLIGACIONES DE TERCEROSTITULO VIITRIBUNAL FISCALLIBRO TERCEROPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSTITULO I DISPOSICIONES GENERALES

TITULO II PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVATITULO III PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO-TRIBUTARIOCAPITULO IDISPOSICIONES GENERALESCAPITULO II RECLAMACIONTITULO V PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSOLIBRO CUARTOINFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOSTITULO I: INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOSTITULO II: DELITOS

CONCLUSIN

En muchos casos los estudiantes tenemos discrepancia en entender o diferenciar, las diferencias de peritaje y auditoria, por el mismo echo que son similares las definiciones tericas y tambin en el campo practico. En esta investigacin de acuerdo a mi punto de vista si existen diferencias generales y especficos. La auditora sirve para verificar los hechos preestablecidos en normas y leyes llevados a cabo en la actividad propiamente econmica, financiera y administrativa, o se anticipa a hechos posteriores para prevenir futuros problemas; pero el peritaje es un hecho que da para solucionar un problema ya establecido y dar un dictamen de acuerdo a las pruebas obtenidas.

BIBLIOGRAFA

http://es.slideshare.net/yezika2/peritaje-contable http://www.academia.edu/7327021/PERITAJE_CONTABLE

Pgina 11