4
TRABAJO DE BIOLOGIA ¿Qué es la competencia? La competencia es la utilización de un mismo recurso por parte de dos distintas especies, el cual puede ser de diversa naturaleza. Puede ser alimento, agua, territorio, o cualquier otro que se vea limitado al ser utilizado por más de una especie. También la competencia puede darse entre miembros de una misma especie si los individuos interfieren en la utilización de los recursos. La competencia existe debido al proceso de evolución de las especies a través del tiempo. Todas de ellas han sobrevivido adaptándose a los diversos espacios y ecosistemas en los que deben convivir. Ahí es donde muchas veces se produce una utilización en común de los recursos disponibles por parte de varias especies diferentes y deben luchar entre sí para obtenerlo, aprovecharlo y seguir sobreviviendo. En la competencia, siempre existirá una especie más fuerte o mejor adaptada, que en la lucha por los recursos desplazará total o parcialmente, a las otras especies más débiles o menos capaces de adaptarse. La competencia no solo se da en animales sino en plantas y todos los organismos vivos. Competencia en los animales por alimento: Es la relación en el que un individuo es presa y otro predador, en el cual uno muere y el otro se alimenta. Es decir hay un ganador y un perdedor en este caso gana el que predomina en fuerza, agilidad y astucia. Ejemplo de animales:

Trabajo de Biologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AQUI OBSERVAREMOS UN TRABAJO PARA LA UNILLANOS

Citation preview

Page 1: Trabajo de Biologia

TRABAJO DE BIOLOGIA

¿Qué es la competencia?

La competencia es la utilización de un mismo recurso por parte de dos distintas especies, el cual puede ser de diversa naturaleza. Puede ser alimento, agua, territorio, o cualquier otro que se vea limitado al ser utilizado por más de una especie. También la competencia puede darse entre miembros de una misma especie si los individuos interfieren en la utilización de los recursos.

La competencia existe debido al proceso de evolución de las especies a través del tiempo. Todas de ellas han sobrevivido adaptándose a los diversos espacios y ecosistemas en los que deben convivir. Ahí es donde muchas veces se produce una utilización en común de los recursos disponibles por parte de varias especies diferentes y deben luchar entre sí para obtenerlo, aprovecharlo y seguir sobreviviendo. En la competencia, siempre existirá una especie más fuerte o mejor adaptada, que en la lucha por los recursos desplazará total o parcialmente, a las otras especies más débiles o menos capaces de adaptarse.

La competencia no solo se da en animales sino en plantas y todos los organismos vivos.

Competencia en los animales por alimento:

Es la relación en el que un individuo es presa y otro predador, en el cual uno muere y el otro se alimenta.

Es decir hay un ganador y un perdedor en este caso gana el que predomina en fuerza, agilidad y astucia.

Ejemplo de animales:

Leones: En una población de leones, la hembra sale y caza a un animal para la alimentación de sus cachorros y el de ella misma. Cuando llega a la comarca, después de su cacería, el León le quita la presa y empieza a comer él. Si sobra algún resto recién come la leona y los cachorros.

Elefantes: compiten con la jirafas por los árboles y arbustos, y con un sin número de animales por mantener unas buenas condiciones de vida (agua).

Los Cocodrilos: Compiten por su alimento con lagartos, tejones, grullas, cigüeñas y otros cocodrilos, y tratan de sobrevivir, cuidando sus huevo de algunos depredadores, se alimentan de otros animales, hiervas, etc.

Page 2: Trabajo de Biologia

CONCLUSIONES

La competencia por el alimento se ve en todas las especies desde la más pequeña hasta la as grande, la competencia es algo que siempre esta presente en los organismos vivos como por ejemplo:

- Por el TERRITORIO: Los perros marcan su territorio con la ORINA y si viene otro perro y quiere orinarse en el lugar que él marcó como de su propiedad, se produce una dura lucha. Lo mismo hace el hipopótamo, pero marca su territorio con la materia fecal. 

-- Por la LUZ: En el caso de las plantas, ya que ellas necesitan la energía

solar para realizar la Fotosíntesis.- Por el ALIMENTO: sobrevivir a costa de otros.

- Por las HEMBRAS: los machos tratan de acaparar la mayor cantidad de hembras posibles, con lo que los hace más fuertes que los demás.

Page 3: Trabajo de Biologia

BIBLIOGRAFIA

- http://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(biolog%C3%ADa)

- http://www.solociencia.com/ecologia/06120819.htm

- http://www.misrespuestas.com/que-es-la-competencia.html

- http://www.avesyturismo.com/los-animales-podrian-defender-territorios-que- contienen-recursos.html