5
PROCEDIMIENTO SEGURIDAD PARA TRABAJO CON ENERGIA ELECTRICA Página 1 de 5 1. OBJETIVO Suministrar requerimientos generales de seguridad, aplicables a las actividades de trabajo que involucran sistemas eléctricos, con el fin de asegurarse de que se realicen prácticas de trabajo eléctrico seguro. 2. ALCANCE Todo el personal de REDONDOS y de empresas contratistas que deban realizar trabajos con energía eléctrica en los locales de REDONDOS S. A. 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR Código Nacional de Electricidad RM 366-2001EM/VME Procedimiento de Seguridad para Contratista Permiso de Seguridad para Trabajo de Alto Riesgo 4. DEFINICIONES Personal Calificado: Persona que ha acreditado tener conocimientos y experiencia en trabajos con sistemas eléctricos Personal Autorizado: Trabajador de la empresa REDONDOS y/o contratista que ha sido autorizado para realizar trabajos con energía eléctrica dentro de sus instalaciones 5. PROCEDIMIENTO 5.1 Los trabajos de instalaciones eléctricas de servicio en campo sólo podrán ser ejecutados por el personal electricista calificado y autorizado para ello. Asimismo este personal deberá estar informado acerca de los riesgos a que se halla sometido y estar capacitado para prevenirlos. 5.2 Todo cable o sistema eléctrico se considerará energizado hasta que se compruebe lo contrario con aparatos o equipos apropiados. Todos los trabajos en sistemas eléctricos operativos deberán contar previamente con el Permiso de SEGURIDAD PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO, debidamente llenado y firmado. Asimismo será necesario proceder previamente con el bloqueo y etiquetado del sistema involucrado. 5.3 Artículos conductores consistentes en joyas y ropas tales como mallas de reloj, brazaletes, anillos, collares, delantales metalizados, tela con hilo conductor, hebillas de cinturón o

trabajo de bordadoooo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

Citation preview

Procedimiento Estandar Trabajos Electricos

PROCEDIMIENTO

SEGURIDAD PARA TRABAJO CON ENERGIA ELECTRICAPgina 1 de 3

PROCEDIMIENTO

SEGURIDAD PARA CONTRATISTASPgina 2 de 3

1. OBJETIVO

Suministrar requerimientos generales de seguridad, aplicables a las actividades de trabajo que involucran sistemas elctricos, con el fin de asegurarse de que se realicen prcticas de trabajo elctrico seguro.

2. ALCANCE

Todo el personal de REDONDOS y de empresas contratistas que deban realizar trabajos con energa elctrica en los locales de REDONDOS S. A.3. DOCUMENTOS A CONSULTARCdigo Nacional de Electricidad RM 366-2001EM/VME

Procedimiento de Seguridad para ContratistaPermiso de Seguridad para Trabajo de Alto Riesgo4. DEFINICIONESPersonal Calificado: Persona que ha acreditado tener conocimientos y experiencia en trabajos con sistemas elctricos

Personal Autorizado: Trabajador de la empresa REDONDOS y/o contratista que ha sido autorizado para realizar trabajos con energa elctrica dentro de sus instalaciones

5. PROCEDIMIENTO5.1 Los trabajos de instalaciones elctricas de servicio en campo slo podrn ser ejecutados por el personal electricista calificado y autorizado para ello. Asimismo este personal deber estar informado acerca de los riesgos a que se halla sometido y estar capacitado para prevenirlos.

5.2 Todo cable o sistema elctrico se considerar energizado hasta que se compruebe lo contrario con aparatos o equipos apropiados. Todos los trabajos en sistemas elctricos operativos debern contar previamente con el Permiso de SEGURIDAD PARA TRABAJO DE ALTO RIESGO, debidamente llenado y firmado. Asimismo ser necesario proceder previamente con el bloqueo y etiquetado del sistema involucrado.

5.3 Artculos conductores consistentes en joyas y ropas tales como mallas de reloj, brazaletes, anillos, collares, delantales metalizados, tela con hilo conductor, hebillas de cinturn o equipo metlico para la cabeza no sern usados donde tales artculos presenten un peligro de contacto elctrico con elementos energizados expuestos.

5.4 Si por razones de operacin es inevitable trabajar con tensin elctrica en proximidades o en contacto, se debern usar obligatoriamente los implementos de proteccin complementarios apropiados: guantes, herramientas y alfombras aislantes (Acorde al voltaje involucrado), prtigas, caperuzas, etc., no autorizndose el uso de escaleras metlicas, cintas mtricas, etc.

Clasificacin de guantes segn la tensin

Clase de elemento aislanteTensin de uso mximo nominal,

Fase-Fase a-c rms

01,000

17,500

217,000

426,000

536,000

5.6 Toda extensin elctrica temporal deber cumplir las siguientes especificaciones:

Cables vulcanizados flexibles de calibre apropiado en toda su longitud. No se permite utilizar cables mellizos, tomacorrientes y enchufes de uso domstico. Si es inevitable empalmar cables se deber verificar que sean del mismo calibre y utilizar conectores adecuados o en su defecto cinta vulcanizante. Se acepta como mximo un empalme por extensin si sta tiene ms de 50 m de longitud.

Enchufes y tomacorrientes tipo industrial blindado y sellado en el empalme con el cable, con tapa rebatible. La tensin siempre estar en la clavija hembra (tomacorriente), nunca en el macho (enchufe), para evitar los contactos elctricos directos.

Los cables de las extensiones elctricas temporales debern tenderse por zonas no expuestas a bordes afilados, impactos, aprisionamientos, rozamientos mecnicos o paso de vehculos; as como a chispas o fuentes de calor que puedan daar su aislamiento. Si hay exposicin a estos riesgos se deber proteger el cable con tablones, tuberas o enterrarlos, indicndose mediante sealizacin el paso de cable. La profundidad de zanja mnima ser de 40 cms. Se tendr cuidado de que la ubicacin del cableado elctrico no coincida con el de suministro provisional o descarga de agua.

Se evitar exponer los cables a tirones bruscos y a contacto con agua o humedad. Si no es posible esto ltimo, se usar cables y conexiones con aislamiento a prueba de agua.

5.7 No est permitido conectar el extremo pelado de un cable elctrico a una llave de cuchilla directamente a un tomacorriente, siempre se har con el enchufe correspondiente. Nunca se debe desenchufar tirando del cable, se debe tirar del enchufe.

5.8 Slo podr conectarse un equipo o extensin elctrica si el cable y el enchufe poseen conductor y borne de conexin para lnea a tierra respectivamente y la toma de energa tambin se encuentra conectada a tierra. Toda mquina o equipo elctrico de obra deber contar con sistema de puesta a tierra efectivo, salvo que posea doble aislamiento y ausencia de partes metlicas expuestas.

5.9 Todos los equipos e instalaciones elctricas de obra slo debern conectarse a circuitos de energa que cuenten con proteccin de sobrecarga por llaves termomagnticas adecuadas y con interruptores diferenciales de desconexin automtica en caso de falla a tierra.

5.10 Cualquier defecto en las instalaciones elctricas tales como conductores sueltos, sin o con aislamiento deficiente, chisporroteos o huellas de estos, motores elctricos que emiten humo, etc., debe ser comunicado de inmediato por el trabajador a su superior, el cual informar al electricista responsable, previa desconexin de la alimentacin de energa elctrica. Cuando se active un disyuntor termomagntico o interruptor diferencial, el trabajador proceder de igual forma para que se localice la causa de la falla y se proceda a la eliminacin de la misma.

5.11 El personal involucrado debe conocer el tipo correcto de extintor para usar cuando ocurra un incendio, as como la ubicacin de cada tipo. Nunca se deber usar agua para apagar un incendio del tipo elctrico.

5.12 Se debern emplear instalaciones y accesorios elctricos a prueba de explosin en reas peligrosas como son aquellas que contienen vapores, lquidos o gases inflamables; o polvos combustibles y fibra que puedan causar fuegos o explosiones si se someten a una fuente de ignicin.

5.13 En general y sobre todo en zonas lluviosas, se deber proteger las lmparas de iluminacin, tableros de distribucin elctrica, cajas de fusibles, tomacorrientes y equipos elctricos de su exposicin a la intemperie. En su defecto, se debern usar instalaciones a prueba de agua. Nunca se debe operar herramientas, equipos o conexiones elctricas con las manos hmedas o pisando superficies mojadas.6. ANEXOSNo aplica7. REGISTROSPermiso de Seguridad para Trabajo de Alto Riesgo8. CONTROL DE CAMBIOSNo aplica