42
PROFESOR VISITA AL PARQUE BIOTEMÀ TICO DE MEGUA

Trabajo de Campo Megua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Importancia del parque Biotemático Megua

Citation preview

VISITA AL PARQUE BIOTEMTICO DE MEGUA

PROFESOR DIVAD DELGADO

DIDCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

PRESENTADO A LA PROFESOR:Divad Delgado

PRESENTADO POR LA ESTUDIANTE:Lytia Padilla MartnezKelly AnguloYoselin Ra

UNIVERSIDAD DEL ATLNTICOFACULTAD DE LA EDUCACINPEDAGOGA INFANTILVI SEMESTREBARRANQUILLA2015

INTRODUCCIN

Los Parques Naturales, son excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes de la ciudad y debido a sus caractersticas naturales, culturales, o histricas, guardan mltiples riquezas como la biodiversidad, ya que tiene un valor significativo para el ecosistema y para la biosfera en general. los Parques Naturales estn creados y organizados, con el fin de proteger y conservar los ecosistemas y poblaciones de flora y fauna silvestre y los podemos considerar de la siguiente manera: parques naturales, santuarios de fauna y flora, reservas naturales, un rea nica y una va al parque, todas estas reas son relativamente destinadas a la conservacin y proteccin de la vida silvestre, fuentes de agua y suelos, donde estos recursos son esenciales para la vida en el planeta y son insustituibles.Por eso, es importantsimo incrementar con frecuencia el hacer un buen uso de ellos.

OBJETIVO

Asegurar la conservacin de sus valores naturales. Se trata pues de una figura de proteccin especial de asegurar esa conservacin.Ya que los Parques Nacionales son espacios singulares, escasos y desde luego infrecuentes.

PARQUE BIOTEMATICO MEGUA

CHARLA DE BIENVENIDA (20 minutos)Charla inicial para dar pautas de la actividad a desarrollar y orientaciones generales .

ETAPA 2: RECORRIDO POR LOS DIFERENTES SENDEROS DEL PARQUE (4 horas)Reconocimiento del lugar a travs de recorrido por los diferentes sectores en que se divide el PARQUE BIOTEMTICO MEGUA.

Sendero Ecolgico

Sendero mitos y leyendas

Sendero de animales

Sendero Agrcola

Sendero Vivero

Sendero de los Sentidos

ETAPA 3: PLENARIA GRUPAL (30 minutos)Reunin general al finalizar el recorrido por los sitios de inters del PARQUE BIOTEMTICO con el objetivo de evaluar la actividad y establecer compromisos.

CARACTERSTICAS FSICAS LUGAR VISITADO:CROQUIS Y PLANOS.

El Parque Biotemtico Megua son 32 hectreas de bosque seco tropical construido y diseado para la recreacin y el conocimiento ambiental; El Parque Biotemtico Megua se encuentra a 14 km. de Barranquilla, por la carretera La Cordialidad que comunica con Cartagena, 1 km. antes del peaje de Baranoa, frente a la bomba de gasolina de TERPEL.El Parque Biotemtico Megua es un proyecto que inici hace 8 aos pero hasta hace 4 aos se abri al pblico por la necesidad que haba de sensibilizar a nios, jvenes y adultos sobre el cuidado y la preservacin del medio ambiente.

El Parque Biotemtico Megua es un rea de bosque seco tropical diseado especialmente para la sensibilizacin, el conocimiento ambiental y la recreacin, a travs del contacto directo y cercano del visitante con la naturaleza.HISTORIAEl Parque Biotemtico Megua es un proyecto que inicia en el ao 2003 por la necesidad de sensibilizar a nios, jvenes y adultos sobre el cuidado y la preservacin del medio ambiente.Durante la labor que se ha realizado en el parque, se han obtenido importantes reconocimientos como el Premio a la Excelencia, otorgado por el Fondo Emprender y el SENA en Agosto de 2007 en la ciudad de Bogot.En el 2008-2009, se obtuvo el premio Lawrence Jacobsen Education Development Awar, otorgado por Internacional Perinatolgica Society; el Premio HOTUR otorgado por la Universidad Autnoma del Caribe, en la ciudad de Barranquilla y el premio VENTURES otorgado por sus patrocinadores en noviembre de 2009 al igual que menciones y reconocimientos a nuestra humilde labor.

MisinNuestra misin es sensibilizar a nuestros visitantes en la necesidad de hacer mejor uso de los recursos naturales, involucrndolos en actividades que les permitan entender la dinmica de la vida en el planeta y la importancia de mantener su equilibrio para bien de las generaciones presentes y futuras.VisinNuestra visin es ser el escenario natural lder en recreacin y la sensibilizacin ambiental, reconocida nacionalmente en la proyeccin social hacia la conservacin y proteccin de los recursos naturales renovables, no renovables y del medio ambiente a nivel global.OBJETIVOEl Parque tiene como objetivo principal la educacin y sensibilizacin de los visitantes hacia el medio ambiente, a partir de explicaciones terico-prcticas sobre la dinmica ambiental y la vida en el planeta. Para esto cuenta con sei1s senderos y seis escenarios temticos.Nuestra labor es lograr que el visitante disfrute de la naturaleza mediante agradables caminatas con contenidos derivados de las temticas ambientales del agua, suelo, aire, flora, fauna, hombre, saneamiento, agroecologa, riego, sistemas de siembra y de produccin agrcola y pecuaria, produccin vegetal, compostaje, piscicultura, acuicultura, lombricultura, horticultura, carpicultura, apicultura, cunicultura, especies menores y diferentes escenarios como herramientas que permiten al visitante el conocimiento y el aprovechamiento racional e integral de nuestro entorno natural.

DIFERENTES SENDEROS DEL PARQUE

IMPORTANCIA PEDAGGICA DE LOS DIFERENTES SENDEROS EN QUE EST ORGANIZADO EL PARQUE BIOTEMTICO.

SENDERO DE LOS SENTIDOSBusca explorar cada uno de los sentidos a travs de la naturaleza. Este sendero est dividido por los cinco sentidos que tiene el ser humano, como son: la vista, el olfato, el odo, el tacto y el gusto .

SENDERO AGRICOLAMuestra de manera sencilla la produccin orgnica de alimento natural, sistemas de siembra y formas de cultivos urbanos y rurales, en este sendero se cultivan los alimentos de los animales del parque y se aprende a producir hortalizas 100% naturales 0% qumico, podrn encontrar el cultivo de lombrices y diferentes formas de control de plagas y enfermedades mediante preparaciones naturales. SENDERO VIVEROEnsea de manera vivencial las etapas requeridas para la produccin vegetal, para ello cuenta con el rea de mezcla y llenado, rea de germinacin, rea de trasplante, rea de prendimiento, rea de castigo o adaptacin y rea de crecimiento.

SENDERO DE LOS ANIMALESEl sendero de los animales se divide en dos partes la primera parte llamada animales domsticos donde los visitantes conocen ciertos animales domsticos, los alimentan, tienen contacto con ellos, aprenden de su dinmica de vida y curiosidades, en este escenario se encuentran animales como, conejos, gallinas, burros, cerdos, vacas, chivos, entre otros. La segunda parte llamada mundo silvestre que busca sensibilizar al visitante de la no tenencia de fauna silvestre como mascota, encontrarn ciertas especies nativas en adaptacin y recuperacin para su posterior liberacin en el parque, estos animales son producto de decomisos de las entidades ambientales regionales C.R.A., DAMAB y la Polica Ambiental .SENDERO ECOLOGICOEs un recorrido a lo largo de 32 hectreas de bosque natural, en este sendero podrs disfrutar de los elementos que permiten la vida en el planeta como lo son: La Energa Solar, La Flora, La Fauna, El Suelo, El Aire y El Agua.SENDERO MITOS Y LEYENDASEs un recorrido que nos ensea los diferentes mitos que hay en la ciudad,Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres ms importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradicin oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasa con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a travs de los siglos. La Llorona, La Madre Monte, La Muelona, La Pata SolaEl Mohn, Los Duendes, El diablo entre otros (ageros)

UNA GUA DONDE ORIENTE EL TRABAJO A REALIZAR CON LOS ESTUDIANTES DE UN GRADO DE PREESCOLAR O DE 1 A 3 DE BSICA PRIMARIA DURANTE UNA VISITA AL PARQUE BIOTEMATICO DE MEGUA

IMPORTANCIA DE LOS PARQUES BIOTEMTICOS Y LOS PARQUES NATURALES EN LA ENSEANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES (INDICAR LOS PARQUES NATURALES EN COLOMBIA RESALTA LOS PARQUES DE LA REGION CARIBE)

PRINCIPALES PARQUES NATURALES DE LA REGION CARIBE

PARQUE NATURAL CORALES DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO: Ubicado en el Mar Caribe, 45 kilmetros al suroeste de la baha de Cartagena, el Parque protege principalmente ecosistemas submarinos, entre los que sobresalen los arrecifes de coral, frgiles ecosistemas habitados por multitud de invertebrados y diversidad de peces cuyo movimiento y matices de color semejan la coreografa de un ballet. En el Parque tambin hay extensas praderas de algas y pastos marinos.

PARQUE NATURAL ISLA SALAMANCA: est localizado entre la ciudad de Barranquilla, capital del departamento del Atlntico, y el municipio de Cinaga, en el departamento del Magdalena, en jurisdiccin de Sitio Nuevo. Es el lugar perfecto para conocer los ecosistemas de manglar, practicar la observacin de aves y tortugas, y pasar un da inolvidable.

PARQUE NATURAL LOS FLAMENCOS: Est ubicado en la costa Caribe, en una zona de bosque seco tropical al oeste de la Pennsula de La Guajira, en jurisdiccin del municipio de Riohacha. En el rea de Tococo, el visitante puede vivir una experiencia nica e irrepetible, cuando lo que parecen arreboles sobre las lagunas costeras del Santuario interrumpe la calma de los cielos azules y despejados de la pennsula de La Guajira. En realidad se trata de bandadas de flamencos, aves altas y esbeltas de color rosa, que dan su nombre al lugar. PARQUE NATURAL MAKUIRA: La Serrana de Macuira, localizada al norte de Colombia, en la parte alta de la pennsula de La Guajira, es un verdadero oasis de niebla en el desierto. Apenas a cinco kilmetros de un rea semidesrtica, esta serrana presenta una alta humedad y una prolfica vegetacin. El bosque enano nublado que la cubre se asemeja a los bosques andinos situados cerca de la lnea de pramo, aunque sus rboles son mucho ms pequeos. El Parque tambin es el hogar de miembros de la etnia Wayu, quienes elaboran hermosas artesanas.

PARQUE NATURAL SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA: Al norte de Colombia, en los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar, se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta, que alberga el Parque Arqueolgico Teyuna (Ciudad Perdida), cuna de los Tayrona, la ms monumental civilizacin indgena del pas.Esta majestuosa sierra, con sus cspides nevadas, es la montaa costera ms alta del mundo y posee las dos mayores montaas de Colombia. En la actualidad, viven all alrededor de treinta mil indgenas de las etnias Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa, los "hermanos mayores". Fue declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad en el ao de 1979.En el parque se llevan a cabo labores de recuperacin, investigacin y conservacin. Las caminatas por los diversos lugares y senderos histricos y culturales constituyen la principal actividad turstica.PARQUE NATURAL TAYRONA: En el departamento del Magdalena, a 34 Km. de la bella ciudad de Santa Marta, est el Parque Nacional Tayrona, un santuario de naturaleza y de restos arqueolgicos que invitan al encuentro con uno mismo; ecosistemas como el de manglar, los corales, praderas de algas, matorrales espinosos y mgicos bosques secos, hmedos y nublados proliferan y albergan una sorprendente variedad de especies vegetales y animales que son testimonio de vida. PARQUE NATURAL OLD PROVIDENCE: El singular colorido de sus arrecifes de coral y la laguna de manglares le han conferido al mar de Providencia el apelativo de mar de los siete colores. Providencia es una hermosa isla del mar Caribe, a unos setecientos kilmetros de Cartagena. En la parte sumergida en el mar del parque se puede apreciar la barrera arrecifal, que protege las costas de la isla de los embates del ocano. En su rea terrestre, el parque incluye una pequea colina llamada Iron Wood Hill y la zona donde se desarrolla el manglar de Mc Bean.

EVIDENCIAS

CONCLUSION

Los Parques Naturales, son increblemente variados y diversos. El ser humano comparte este planeta con muchas especies diferentes, que desde el da que nacen, respiran el mismo aire y contemplan la misma luna. Los Parques Naturales son una aventura fascinante y guardan al interior de ellos, una gran biodiversidad, la cual nos permite descubrir muchas relaciones que se establecen entre todos los seres vivos. Los Parques Naturales, son el milagro de la vida donde ellos con su belleza extraordinaria, nos asombra y nos impresiona.

1