14
7/24/2019 Trabajo de Comercio Exterior.1 http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comercio-exterior1 1/14 1 Quiroz López Viviano Pedro.  UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE  ESCUELA : DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA  ESPECIALIDAD : DERECHO  CICLO : X  ASIGNATURA : COMERCIO EXTERIOR.  DOCENTE : Abog. OSCAR CERNA CASTRO  ALUMNO : QUIROZ LOPEZ VIVIANO PEDRO. CHIMBOTE ANCASH - PERU. 2!"

Trabajo de Comercio Exterior.1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de Comercio Exterior.1

7/24/2019 Trabajo de Comercio Exterior.1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comercio-exterior1 1/14

1

Quiroz López Viviano Pedro.

 

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE

CHIMBOTE

  ESCUELA : DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

  ESPECIALIDAD : DERECHO

  CICLO : X

  ASIGNATURA : COMERCIO EXTERIOR.

  DOCENTE : Abog. OSCAR CERNA CASTRO

  ALUMNO : QUIROZ LOPEZ VIVIANO PEDRO.

CHIMBOTE

ANCASH - PERU.

2!"

Page 2: Trabajo de Comercio Exterior.1

7/24/2019 Trabajo de Comercio Exterior.1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comercio-exterior1 2/14

2

Quiroz López Viviano Pedro.

INDICE

!.- RESE#A HIST$RICA........................................................................................4

2.- IMPACTO DE LA GLOBALIZACI$N EN EL PERU...............................................5

%.- E&ECTOS DE LA GLOBALIZACI$N EN LA ECONOMÍA:.....................................5

%.!.- E&ECTOS DE LA GLOBALIZACI$N EN LA POLÍTICA...................................7

%.2.- E&ECTOS DE LA GLOBALIZACI$N EN LO 'URÍDICO..................................9

%.%.- E&ECTOS DE LA GLOBALIZACI$N EN LA SOCIEDAD................................10

(.- CRITICAS A LA GLOBALIZACI$N..................................................................11

".- BIBLIOGRA&ÍA.............................................................................................. 13

).- CONCLUCIONES............................................................................................ 14

DEDICATORIA.

Page 3: Trabajo de Comercio Exterior.1

7/24/2019 Trabajo de Comercio Exterior.1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comercio-exterior1 3/14

3

Quiroz López Viviano Pedro.

La concepción de este proyecto está dedicada a

mis padres, pilares fundamentales en mi vida. Sin

ellos, jamás hubiese podido conseguir lo que

hasta ahora. Su tenacidad y lucha insaciable han

hecho de ellos el gran ejemplo a seguir ydestacar, no solo para mí, sino para mis hermanos

y familia en general. Tambin dedico este

 proyecto a mi novia, !i "aranjita, compa#era

inseparable de cada jornada. $lla representó gran

esfuer%o y tesón en momentos de decline y

cansancio. & ellos este proyecto, que sin ellos, no

hubiese podido ser.

INTRODUCCI$N.

Se puede hablar mucho sobre la globali%ación, en el cual aparecen temas tan importantes

como las economías globales, los medios de comunicación masivos, el consumismo y

Page 4: Trabajo de Comercio Exterior.1

7/24/2019 Trabajo de Comercio Exterior.1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comercio-exterior1 4/14

4

Quiroz López Viviano Pedro.

muchos otros, que relacionados entre sí conforman la realidad actual. $n nuestro trabajo

centraremos nuestra atención en el consumidor, fuente fundamental de desarrollo de los

sistemas capitalistas a travs de este fenómeno que repercute de forma directa sobre las

 bases de las sociedades.

La globali%ación engloba un proceso de creciente internacionali%ación del capital

financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el

surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo des en todo el

mundo, una e'pansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes. & travs de este

trabajo se intentará, en primer lugar dar una caracteri%ación del tipo de cultura que se está

forjando a medida que pasa el tiempo, y como sta nos afecta no solo como individuos de

una sociedad, sino tambin como consumidores.

!.- RESE#A HIST$RICA.

$ste proceso originado en la (ivili%ación occidental y que se ha e'pandido alrededor del

mundo en las )ltimas dcadas de la $dad (ontemporánea *segunda mitad del siglo ++

recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la -uerra ría, y contin)a

en el siglo ++/. Se caracteri%a en la economía por la integración de las economías locales a

una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de

capital se configuran a escala planetaria *"ueva $conomía cobrando mayor importancia enel rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la

implantación definitiva de la sociedad de consumo. (on el paso del tiempo los hábitos de

consumo se van modificando, así como tambin, la forma de poner el producto en contacto

con la gente es distinta a la que e'istía hace un par de a#os atrás. Los adelantos

tecnológicos en materia de producción y distribución de bienes y servicios, hacen posible

que hoy en día se pueda conseguir un mismo producto en la &rgentina que en 0apón.

La -lobali%ación.1 La globali%ación es indiscutiblemente un fenómeno de nuestros días,

que tiene gran influencia en muchos aspectos sobre los cuales se desarrollan las distintas

sociedades contemporáneas. !ucho se puede hablar de este fenómeno, en el cual aparecen

temas tan importantes como las economías globales, los medios de comunicación masivos,

el consumismo y muchos otros, que relacionados entre sí conforman la realidad actual

Page 5: Trabajo de Comercio Exterior.1

7/24/2019 Trabajo de Comercio Exterior.1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comercio-exterior1 5/14

5

Quiroz López Viviano Pedro.

2rincipales ventajas 2ermite elegir 2ermite la difusión del conocimiento y estudios

3ace posible convenios entre distintos países 2ermite la difusión de los avances

tecnológicos

2rincipales 4esventajas avorece a los países desarrollados La globali%ación escreadora de convenciones Las 5inversiones e'tranjeras5 de países poderosos sobre

 países más dbiles La globali%ación puede convertirse en una dictadura La

globali%ación es totali%adora

$fectos en el (onsumidor $l ser humano desde su nacimiento consume como forma de

satisfacción de sus necesidades básicas. $sta forma de consumo, en una primera instancia

está destinada pura y e'clusivamente a ese fin. $sta clase de consumo no parece ser objeto

del estudio sociológico, ya que se presenta en el ser humano naturalmente, sin laintervención de factores sociales

2.- IMPACTO DE LA GLOBALIZACI$N EN EL PERU.

$fecto de la -lobali%ación en el 2er) La menor efectividad de la política macroeconómica,

tanto monetaria como fiscal, en una economía globali%ada, hace que los gobiernos tengan

que dedicar mayores esfuer%os a las políticas institucionales y microeconómicas. Lo que sin

duda es muy positivo ya que tienen que hacer una política de permanente reforma y

fle'ibili%ación de su economía para que pueda ser competitiva, a travs de un mejor 

funcionamiento de los mercados y de las empresas.

6entajas globali%ación en el 2er) 77 actores que benefician su desarrollo &pertura de

mercados, como en la 8nión $uropea. !edios de comunicación, especialmente /nternet.

(recimiento y fusiones entre empresas. 2rivati%ación de empresas p)blicas. La

desregulari%ación financiera internacional. $conomía y mercado globales. &cceso

universal a la cultura y la ciencia. !ayor desarrollo científico1tcnico.

4esventajas de la globali%ación el 2er) 79 &umento e'cesivo del consumismo. 2osible

desaparición de la diversidad biológica y cultural. 4esaparición del $stado de :ienestar. Se

 pone más nfasis en la $conomía financiera que a la $conomía real. Su recha%o por grupos

e'tremista conduce al Terrorismo. 2ensamiento )nico, que recha%a doctrinas sociales y

Page 6: Trabajo de Comercio Exterior.1

7/24/2019 Trabajo de Comercio Exterior.1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comercio-exterior1 6/14

6

Quiroz López Viviano Pedro.

 políticas distintas de las 5globali%adas5. !ayor fle'ibilidad laboral, que se traduce en un

empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.

%.- E&ECTOS DE LA GLOBALIZACI$N EN LA ECONOMÍA:

$s indiscutible afirmar que el campo en el cual la globali%ación ha estado actuando más

fuertemente desde sus inicios ha sido en el de la economía. ; si lo anali%amos con

detenimiento la globali%ación tuvo su inicio y tomo la fuer%a que hoy lo caracteri%a en

torno a la economía.

La globali%ación de la economía es uno de los aspectos que más influye en el desarrollo de

un país en la actualidad, ya que si un país quiere que sus productos puedan entrar a

competir en el mercado internacional tiene que, inevitablemente, relacionarse con otros

 países para así hacer más fácil el proceso de comerciali%ación de sus productos.

4esde este punto de vista debemos incluir un aspecto que ha sido pie%a fundamental para la

globali%ación de la economía, este aspecto es la globali%ación del comercio. La

globali%ación del comercio implica que los países desarrollen un sistema de intercambio

global, no solo de bienes sino tambin de servicios y tecnología. $ste sistema de

intercambio es indispensable para que e'ista una economía global.

$l comercio de productos de todo el globo tiene lugar en arcas de intercambioinstitucionali%adas y centrali%adas, estas áreas de intercambio cumplen la función de

difundir la información acerca de las condiciones de la oferta y la demanda globales

estableciendo así un nivel fijo para los precios mundiales. $sto origino que durante los

)ltimos <= a#os, el comercio mundial en bienes y servicios haya crecido de una manera

rápida. (omo resultado, cerca del <=> del volumen total de la producción mundial se

e'porta. $stas e'portaciones representan un valor de 7? billones de dólares.

$n este punto surge un problema, si las e'portaciones y la economía mundial han crecido

tan rápidamente en las )ltimas dcadas, @por qu sigue habiendo una brecha cada ve% más

grande entre ricos y pobresA

4e esta manera lo manifestó en el a#o de 7BBC la D"8 en su informe sobre el 4esarrollo

3umano. Seg)n sus cifras desde 7BE=, cuando los ricos ganaban treinta veces más que los

Page 7: Trabajo de Comercio Exterior.1

7/24/2019 Trabajo de Comercio Exterior.1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comercio-exterior1 7/14

7

Quiroz López Viviano Pedro.

 pobres, la concentración de la rique%a mundial se ha duplicado, hasta hacer que

actualmente los ricos ganen setenta y seis veces más que los pobres. $sto origino que en

7BB< la población rica del mundo, que equivale al 9=> de la población mundial, haya

consumido el FE> de toda la producción mundial de este a#o. La concentración de la

rique%a ha llegado a tal punto que el patrimonio de los <G= multimillonarios que hay en el

mundo sea igual al patrimonio sumado del C=> de la población pobre del mundo, lo cual

sería unos ?=== millones de personas. $sta concentración de rique%a ha generado que los

 países menos desarrollados pueden perder hasta E== millones de dólares al a#o, en Hfrica

las perdidas pueden llegar hasta los 79== millones de dólares. Todos estos factores han

hecho que desde que el mundo inicio su proceso de globali%ación, la brecha entre la

 población pobre y la población rica sea cada ve% más grande. Las causas del anterior 

 problema son varias y van desde las barreras arancelarias y la e'plotación de los paísessubdesarrollados, hasta las leyes de protección de patentes y propiedad intelectual, que

impiden o dificultan el acceso de las naciones pobres a las nuevas tecnologías.

Ieuniendo todo lo mencionado con anterioridad, podemos decir que el mundo globali%ado,

no es pues un mundo más equitativo, es decir que la globali%ación desde el punto de vista

del 4esarrollo 3umano debe ser vista como un proceso de prdida para aquellos países que

no tienen los recursos para marchar al ritmo de los que imponen el nuevo orden mundial.

%.!.- E&ECTOS DE LA GLOBALIZACI$N EN LA POLÍTICA

$l alcance que tiene el poder político, la autoridad y las formas de gobierno han sido muy

cambiantes en las primeras fases de la globali%ación. Su desarrollo se ha tornado muy lento

dividido en un 5mundo interno5 organi%ado en reinos domsticos y e'tranjeros

territorialmente limitados y el 5mundo e'terno5 que abarca los asuntos diplomáticos,

militares y de seguridad. $stos ámbitos fueron la base sobre la cual los $stados1nación

crearon las instituciones políticas, legales y sociales. (on el paso del tiempo, estasdivisiones se han vuelto más frágiles y cada ve% más arbitrarias por los procesos nacionales,

 pero más fuerte y cada ve% más en los procesos globales. &ctualmente la política, las reglas

y el gobierno muestran un cambio territorial el cual abarca al mundo entero.

Page 8: Trabajo de Comercio Exterior.1

7/24/2019 Trabajo de Comercio Exterior.1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comercio-exterior1 8/14

8

Quiroz López Viviano Pedro.

Los $stados son instituciones, las naciones son colectividades de clases que comparten un

sentido de identidad y un destino político colectivo. $l nacionalismo describe tanto las

lealtades emotivas de los individuos con esa identidad y esa comunidad como el proyecto

 político de formar una especie de estado global en el que la nación más poderosa sea

tambin la nación dominante.

Los destinos de las diferentes comunidades políticas se han debatido y discutido en muchas

ocasiones, y en cada una de estas ocasiones se ha llegado a la misma conclusión, los

estados deben unirse en una misma comunidad política, no importa que con esto se est

violando la soberanía de los países que no están a la cabe%a de la revolución global.

$n el mundo &ctual, los principios clave de la democracia siguen estando asociados casi

e'clusivamente con los principios y las instituciones del $stado1nación soberanos. Losgobiernos y los $stados siguen siendo actores poderosos y que ahora comparten el

 protagonismo global con una variedad de otros actores y organi%aciones. Tienen que tratar 

con un enorme n)mero de organi%aciones intergubernamentales y regímenes

internacionales que operan en diferentes ámbitos y con instituciones supranacionales.

Los regímenes nos son simples acuerdos temporales, más bien, estos se consideran como

variables que intervienen en el poder fundamental y las estructuras económicas y políticas

del sistema internacionalJ 2or ejemplo la debilidad de los mercados para regular la oferta yla distribución de bienes y servicios o para resolver problemas trasnacionales, pueden

 proporcionar indicios de que estos regímenes controlan a los $stados y los actores políticos

 para así manejar la economía y la política a su antojo.

Los regímenes /nternacionales son la forma de encontrar nuevos modos de cooperación y

de reglamentación para los problemas colectivos. $stos enmarcan la institucionali%ación de

la política global.

3oy en día los $stados soberanos comparten, como ya se ha mencionado con anterioridad,

el escenario de la política internacional con otros actores, posteriormente los $stados

modernos llegarán a compartir su autoridad sobre sus ciudadanos y su habilidad para e'igir 

sus lealtades, por una parte, con las autoridades regionales y mundiales y por la otra con las

autoridades subestatales y subnacionales, hasta un grado tal que el concepto de soberanía

Page 9: Trabajo de Comercio Exterior.1

7/24/2019 Trabajo de Comercio Exterior.1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comercio-exterior1 9/14

9

Quiroz López Viviano Pedro.

dejará de ser aplicable, entonces se podría decir que ha surgido una forma de orden político

universal.

%.2.- E&ECTOS DE LA GLOBALIZACI$N EN LO 'URÍDICO

8no de los aspectos en los cuales el efecto de la globali%ación no ha sido estudiado a fondo

es en el campo de lo jurídico, esto se refiere al conjunto de normas de conducta social

obligatorias destinadas a regular la vida en sociedad.

2ara enfocar adecuadamente este tema es preciso tener presente, en primer trmino, que la

eficacia de las normas jurídicas tiene manifestaciones distintas en el ámbito interno de los

$stados y en el ámbito internacional, respectivamente. $n efecto, cada $stado organi%a unsistema destinado a dar eficacia a las normas jurídicas a fin de asegurar su cumplimiento

obligatorio o de sancionar su incumplimiento. $s así como, en cualquier país, las uer%as

de Drden y Seguridad 2)blica tienen como misión esencial la de dar eficacia al derecho. $n

el ámbito internacional, en cambio, no e'iste un mecanismo universal que asegure el

efectivo cumplimiento de las normas internacionales, sino que su eficacia queda, en gran

medida, supeditada a la buena fe de los $stados. 2or lo demás si un $stado incurre en

responsabilidad, como consecuencia de haber cometido un ilícito internacional, la regla

general para hacer efectiva las reparaciones consiguientes es la indemni%ación de

 perjuicios.

2ero el denominado proceso de 5internacionali%ación de los derechos humanos5 ha llevado,

asimismo, a otorgar a los derechos reconocidos en tratados internacionales un rango

superior al de la ley com)n, ya sea de orden constitucional o, incluso, supraconstitucional.

8na segunda manifestación del impacto de la globali%ación en lo jurídico se encuentra en

las presiones de modificación que e'perimentan los ordenamientos jurídicos de los $stadoscomo consecuencia de la suscripción de acuerdos comerciales propios de los procesos de

cooperación y de integración económica.

8n tercer impacto del proceso de globali%ación en el ordenamiento jurídico interno de los

$stados se produce como consecuencia de las resoluciones dictadas por tribunales

Page 10: Trabajo de Comercio Exterior.1

7/24/2019 Trabajo de Comercio Exterior.1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comercio-exterior1 10/14

10

Quiroz López Viviano Pedro.

internacionales que, en forma creciente, han ido abordando la resolución de cuestiones que,

hasta hace escaso tiempo, eran competencia e'clusiva de las jurisdicciones nacionales y

que instan, asimismo, a la modificación de los ordenamientos jurídicos internos de los

$stados.

%.%.- E&ECTOS DE LA GLOBALIZACI$N EN LA SOCIEDAD

4esde hace unas dcadas, cuando inicio el proceso de globali%ación en el mundo, uno de

los sectores en los cuales ha tenido un mayor impacto es sin duda alguna el social. 2ara

 poder anali%ar los efectos causados por la globali%ación en el ámbito social, primero

tenemos que saber que estos están muy relacionados con los efectos causados en lo político.

2ara empe%ar, tenemos que decir que la internacionali%ación de la política y la economía

han generado la interdependencia, intercone'ión e interrelación de los estados y pueblos del

 planeta. $sta rápida internacionali%ación política y económica ha llevado a las sociedades a

construir una especie de sociedad global, en la cual las frontera entre lo internacional y lo

domestico son cada ve% más tenues.

$sta emergente sociedad global, que no es homognea ni unificada, y que refleja tanto las

complejidades y contradicciones introducidas por la globali%ación, como los conflictos de

las sociedades domsticas, tiene sus propios códigos y reglas legales, cuestiona al llamado

estado1cntrico, tiende a promover la gobernabilidad en ámbitos y áreas del sistema

internacional, más allá o en asociación con la acción de gobiernos, y crea nuevas

condiciones que reflejan la dinámica del poder a nivel internacional y del mismo papel del

mercado y el estado.

$n este punto surge una pregunta, @todos los países del globo estarán incluidos en esta

Ksociedad globalA. $n cierto modo es así, son sin duda alguna los países industriali%ados

los que dan las pautas y dictaminan las reglas de esta sociedad global, dejando e'cluidos a

los países subdesarrollados. 8n ejemplo de lo anterior lo podemos encontrar en los países

de Latinoamrica, los cuales desde hace unas dcadas han tenido que abrir sus frontera a la

e'portación y al continuo comercio con otros países. $sta apertura de las fronteras e

integración en el comercio mundial ha ocasionado la entrada de los países

Latinoamericanos al mundo globali%ado, pero tambin ha causado que la llegada de nuevos

Page 11: Trabajo de Comercio Exterior.1

7/24/2019 Trabajo de Comercio Exterior.1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comercio-exterior1 11/14

11

Quiroz López Viviano Pedro.

 productos y tendencias a las economías locales vallan deteriorando poco a poco la sociedad

y cultura domestica para darle paso a la sociedad global, sociedad en la cual una ve%

adentro es casi imposible salir.

(.- CRITICAS A LA GLOBALIZACI$N

4esde sus inicios la globali%ación ha tenido partidarios, los cuales creen que los beneficios

de esta se reflejaran a mediano pla%o, y contradictores, los que piensan que la globali%ación

solo es un proceso que hace crecer la brecha entre los pobres y los ricos.

2ara las personas y los grupos que apoyan la globali%ación, algunos de los puntos a favor 

que tiene son los siguientesM

$l aumento del conocimiento, el cual es impulsado por los nuevos adelantos tecnológicos ylos descubrimientos científicos, los cuales sin duda han beneficiado a la humanidad.

Se ha propiciado la comunicación continental del sector laboral para coordinar acciones en

defensa de los trabajadores. Los sectores vulnerables se han reconocido y han buscado

soluciones comunes, globali%ándose la resistencia y las alternativas.

$l proceso global ha permitido algunos espacios de democrati%ación y redistribución del

 poder en el ámbito local, lo que puede ser aprovechado por la sociedad civil.

La integración internacional de redes de comercio justo para los peque#os y medianos

 productores de la región.

2or otra parte los grupos que van en contra de la globali%ación, que son una gran mayoría,

afirman que la globali%ación es un proceso con fines económicos, y ven en este las

siguientes desventajasM

$l proceso de transformación muestra dificultades para asumir la e'istencia y beligerancia

de sociedades pluralistas y multitnicas.

Los derechos de propiedad intelectual colectiva no son reconocidos porque se promueve

un proceso de concentración y privati%ación del conocimiento y de los saberes, violentando

el derecho que tienen los pueblos sobre sus recursos y conocimientos.

Page 12: Trabajo de Comercio Exterior.1

7/24/2019 Trabajo de Comercio Exterior.1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comercio-exterior1 12/14

12

Quiroz López Viviano Pedro.

La apertura de los mercados no marcha al mismo ritmo de las condiciones de los migrantes,

 provocando que la fuer%a laboral migrante vea violados sus derechos.

$l control de las decisiones escapa de nuestros países ya que se encuentran en el ámbito

internacional. $n cierto sentido los organismos internacionales son cómplices de lasacciones que deslegitiman a los gobiernos nacionales.

La direccionalidad que se impone al proceso desde los organismos internacionales, está

 provocando el surgimiento de al menos dos tipos de humanidad, los que están inmersos en

el circuito global y los que ya quedaron e'cluidos.

La e'clusión política implica la prdida de capacidad para negociar provocando la prdida

de legitimidad de los gobiernos, lo que les impide presentar propuestas elaboradas a partir 

del consenso social.

".- BIBLIOGRA&ÍA.

SOUZA SANTOS, Boaventura. 2002. “Lecciones de Génova”. Sitio We!

"tt#!$$%%%.&e&oria.co&.&'$()*$santos."t&.

 +-A TOS, /ariso. 2001. “ i&#acto ur3dico de a 4oai5aci6n”. Sitio We!

"tt#!$$%%%.cesi&.e.#1$torres.

 /AT7NZ /89NA, /ar3a. 2002. “La Goai5aci6n”. Sitio We!

"tt#!$$%%%.&ono4ra:ias.co&$traaos(;$4oai5ac.

 89Z <ALLA8AS, Oneia. 200(. “9&#acto de a 4oai5aci6n en a cono&3a &undia”. Sitio

We! "tt#!$$%%%.:ie.uc:.edu.cu$estuecon$oneia.

 99GO=N, Orie. 2001. “Goai5aci6n o Sociedad +anetaria”. Sitio We!

"tt#!$$%%%.uru4ua>.co&$aonda$LaOnda$$Goai5acion?20o?20sociedad 

Page 13: Trabajo de Comercio Exterior.1

7/24/2019 Trabajo de Comercio Exterior.1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comercio-exterior1 13/14

13

Quiroz López Viviano Pedro.

S9N AUTO. “ i&#acto de #roceso de 4oai5aci6n en as e4isaciones nacionaes”. Sitio We!

"tt#!$$%%%.ane#e.c$1@:oro$cou&na@ii##."t&.

).- CONCLUCIONES

La globali%ación es uno de los procesos que más ha influido en la vida del hombre, pero

tambin es uno de los que más discusión ha tenido.

Los procesos de globali%ación afectan a todo la población y en todos los ámbitos,

económico, político, social, jurídico etc.

La globali%ación ha traído como consecuencia la apertura económica, la

internacionali%ación de las leyes, la intervención internacional en la política y el origen de

la llamada sociedad planetaria.

Page 14: Trabajo de Comercio Exterior.1

7/24/2019 Trabajo de Comercio Exterior.1

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-de-comercio-exterior1 14/14

14

Quiroz López Viviano Pedro.

La globali%ación ha traído consigo un sin n)mero de inconvenientes, peor tambin ha

aportado cosa buenas tales como la ampliación del conocimiento y la integración comercial

entre los países.