19
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO ARAURE PARTICIPANTE: Carolina Hernández C.I: 12.434.933 Caribay Molina C.I: 20.434.267 Anyervelin Martínez C.I: 20.272.006 FACILITADOR: Prof. Luis Rodríguez SECCION: “A” MATERIA: Comercio Internacional.

Trabajo de comercio Internacional Caro.docx

Embed Size (px)

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALSIMN RODRGUEZNCLEO ARAURE

PARTICIPANTE:Carolina Hernndez C.I: 12.434.933 Caribay Molina C.I: 20.434.267Anyervelin Martnez C.I: 20.272.006

FACILITADOR: Prof. Luis RodrguezSECCION: AMATERIA: Comercio Internacional.

Araure, Septiembre 2011.

PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACION DE UN BIEN NO PRODUCIDO EN LA ZONA.

Qu es una Importacin?En economa, la importacin es el transporte legtimo de bienes y servicios nacionales exportados por un pas, pretendidos para el uso o consumo interno de otro pas. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propsitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones especficas.

Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su pas no se producen, o ms baratos o de mayor calidad, beneficindolos como consumidores. Al realizarse importaciones de productos ms econmicos, automticamente se est librando dinero para que los ciudadanos ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la produccin y la riqueza de la poblacin. Pero por otro lado, tambin esto pone en competencia a la industria local, con industrias extranjeras que podran tener mejores condiciones de produccin (Como una poblacin laboral altamente calificada, mayor desarrollo tecnolgico y mejor infraestructura) o costos menores (Por el pago de bajos salarios), segn algunos economistas, perjudicando la economa interna en su mercado laboral.

Qu significado tiene una operacin de importacin?Facilitar la importacin de productos y la subcontratacin en los principales mercados, controlando todo el proceso desde la peticin del producto al proveedor, hasta la entrega final del producto: por lo tanto la actividades anexas a esta son: bsqueda del proveedor, realizacin de auditoras , contratacin de transporte y gestin de trmites administrativos y aduaneros.

La seleccin de proveedores se realiza siguiendo criterios de competitividad e idoneidad tcnica, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de las normas de responsabilidad social.

Desarrollar relaciones estratgicas con proveedores creando nuevas oportunidades de negocio. Toda empresa que proyecte iniciar importaciones, o ampliar su capacidad para lograrlo, requiere de un conocimiento integral de una serie de factores que lo llevara a emprender un xito y evidentes beneficios econmicos, sus objetivos.

Procesos tcnicos:El empresario que decide iniciar una operacin de importacin, deber estudiar las posibilidades reales que permitan conocer cules son los proveedores ms calificados para establecer relaciones comerciales satisfactorias,. A continuacin, incluimos una serie de puntos que reflejan los aspectos ms importantes a tomar en cuenta, a la hora de realizar una operacin de importacin: Costo: los precios deben tener un costo bajo, para garantizar la competitividad en los mercados internos. Calidad: optima y constante. Cantidad: las cantidades deben ser satisfechas en su totalidad. Conducta: el empresario debe ser: responsable, honesto en lo concerniente a los pagos (el papel de las empresas participantes)

Condiciones que debe reunir el producto a Importar.Tiene que existir una relacin acertada entre el mercado y el producto que es el que reflejara mi necesidad del mismo. A estos efectos, se har un estudio analtico del producto, para ver las posibilidades de su negociacin y si es necesario, hacerle cambios que permitan su aceptacin en el mercado en el cual ser introducido. Caractersticas que lo lleven a cumplir con los requerimientos necesarios para su posterior comercializacin en mercados nacionales. Si es susceptible de adaptarlo a cualquier cambio que se pudiese presentar. Si es suficiente para satisfacer la demanda requerida en el mercado venezolano. Si es ventajoso frente a otros productos similares dentro de su ramo. Debe disponerse siempre de eficiente control de calidad. Cuidando en los detalles de embalaje, ya que esto certificara el buen estado del producto al llegar a puertos venezolanos.

PRODUCTO QUE IMPORTA Mary Iancarina, C.A.Granos: Caraotas (negras, rojas, blancas) Lentejas.

PAISES DE LOS QUE PROVIENEN DICHAS IMPORTACIONES. China. Argentina. Estados Unidos, etc.

Qu debe tenerse en cuenta antes de concertar un acuerdo en las importaciones?En el contrato que el importador suscriba debe tomarse en cuenta los datos siguientes: Su naturaleza jurdica. Descripcin, identificacin y direccin completa de las empresas. Idiomas en que se redactara. Vigor y extincin del contrato. Productos. Territorio. Derechos y obligaciones del empresario nacional Derechos y obligaciones del agente o representante comercial en el pas extranjero. Expiracin o rescisin. Conflicto de leyes y jurisdicciones competentes. Clausulas generales: dejar constancia de la no existencia entre las partes de acuerdo alguno, aparte de los que especifica el contrato mismo.

Documentos que se deben presentar para realizar la declaracin de Importaciones de Empresa Mary Iancarina C.A.

La documentacin que se presentaran ante el rgano correspondiente y totalmente exigible a los fines de la declaracin de las mercancas ser la siguiente segn el Artculo 98 del Reglamento de la Ley Orgnica de Aduanas: La Declaracin de Aduana; La factura comercial definitiva El original del conocimiento de embarque, de la gua area, o de la gua de encomienda, segn el caso; Los exigibles legalmente a dichos fines, segn el tipo de mercanca de que se trate.

En este caso adicional a las anteriores tenemos: Certificado de No Produccin (Expedida por el Ministerio de Alimentacin) Certificado DL Solicitud de Autorizacin CADIVI. Autorizacin de Divisas. Registro Sanitario. Supervisin de INSAIT. (certificacin). Manifiesto de importacin (conjunto de documentos que para cada importacin debe presentarse a la oficina aduanera con el objeto que se formalice el trmite de nacionalizacin de la mercanca que se importa)

Caractersticas del Transporte en el Rubro de los Alimentos Perecederos (GRANOS DE TODAS CLASES), Su transporte hacia el pas es va martima en primera instancia hasta la llegada al Puerto. Empaquetados por sacos. (Se especifica el peso en Kilos en la parte frontal) Aglomerados en conteiner. (Grandes contenedores) Contienen adems toda la documentacin que lo acreditan como aptos para el consumo humano. Luego se procede a travs del transporte terrestre el tan mencionado, Flete (precio pagado por el transporte de mercancas terrestre, martimo o areo. Precio que cobra el transportista al usuario por la prestacin del servicio de transporte) al momento de hacer la llegada a Empresa Mary Iancarina C.A.

Manejo de Llegada de las importaciones de Empresa Mary Iancarina C.A. con respecto a sus Aduana.

Las mercancas causarn los impuestos establecidos, a la fecha de su llegada a la zona primaria de cualquier aduana nacional habilitada para la respectiva operacin y estarn sometidas al rgimen aduanero vigente para esa fecha.

La operacin de Importacin se podr realizar ante cualquier Aduana Principal habilitada. Que es la oficina aduanera que tiene jurisdiccin en una circunscripcin determinada y centraliza las funciones fiscales y administrativas de las aduanas subalternas adscritas a ella.Por lo general el producto requerido (GRANOS DE TODAS CLASES), llega a travs, de estas Aduanas ubicadas en el puerto de Puerto Cabello, Estado Carabobo.

Informacin que debe de venir con el lote productos perecederos a puerto para la revisin pertinente (Sus Aranceles) de las autoridades.Adicionalmente, se listan a continuacin de modo referencial informacin que deben proveerse al servicio al momento de presentar la consulta de clasificacin arancelaria de acuerdo al tipo y naturaleza de la mercanca.

ALIMENTOS (Naturaleza de la mercanca)

El contenido de azcares reductores expresados en dextrosa sobre materia seca y en porcentaje (%).

Indicar la cantidad de agua (expresada en porcentaje), sobre materia desgrasada.

Indicar si el producto se utilizar tal como se presenta, o si requiere de algn tratamiento o preparacin posterior, en este sentido precisar los componentes que le faltan.

Sealar en forma detallada y paso a paso el origen o procedencia de las impurezas, mediante el proceso de obtencin del producto.

Proporcin de compuestos no aromticos (compuestos parafnicos) y la de compuestos aromticos, dentro de la proporcin.

Indicar el grado alcohlico volumtrico expresado en Gay Luzca GL.

Informacin detallada de cada una de las sustancias aromatizantes que componen el producto.

Indicar si es apto para consumo directo, de lo contrario sealar todos los procedimientos necesarios para tal fin.

Arancel de Aduanas: instrumento legal que comprende la nomenclatura para la clasificacin oficial de las mercancas susceptibles de comercio; as como los gravmenes aplicables a las mismas y las restricciones u otros requisitos que deben ser cumplidos con motivo de la operacin aduanera.

Qu tan beneficioso se tornan las importaciones a nivel agrcola en Venezuela?El control de precios y las medidas de rescates aplicadas sobre tierras productivas han dejado como resultado el declive de la produccin agrcola y pecuaria en los ltimos aos, convirtiendo incluso a Venezuela en importador de rubros en los que hasta hace muy poco era autosuficiente: arroz, caa de azcar, caf, pollo de engorde y maz blanco, granos, etc.

La importacin de alimentos no se considera una solucin sostenible para los problemas de seguridad alimentaria de un pas, pues las importaciones deben concentrarse en las materias primas y productos que no pueden ser producidos a bajo costo y producir en el pas el mximo de alimentos posibles de acuerdo a la realidad agropecuaria y econmico Adems, la poltica de importaciones es costosa, pues aparte de demandar divisas, el mercado internacional de alimentos no es el ms favorable para una poltica alimentaria que se apuntala en las importaciones, pues los precios de las principales materias primas agrcolas se han incrementado a niveles record durante este ao.

Una poltica alimentaria basada en las importaciones transmite de manera directa a los consumidores venezolanos la inflacin internacional, lo que encarecer an ms los alimentos en Venezuela y crear tensiones con la inadecuada aplicacin de controles de precios.

Empresa Mary Iancarina C.A.

Quienes Somos.En los aos 60 gracias al empuje de dos emprendedores inmigrantes, nace en el estado Portuguesa en Venezuela la semilla de una gran industria para la produccin de alimentos. Una empresa de capital nacional, slida y comprometida con el pas.

Mary Iancarina ha logrado en el transcurso de estos aos liderizar el mercado venezolano de arroz blanco de mesa, ofreciendo un producto de alta calidad que ha permitido consolidar la marca Mary como una de las seis marcas ms reconocidas del pas en la categora de alimentos, avalado por estudios independientes de revistas especializadas en mercadeo.

La Planta.Para ofrecer a los consumidores productos alimenticios de la ms alta calidad. Mary-Iancarina dispone de dos plantas procesadoras de Arroz ms grandes y completas del pas al tiempo que comercializa y distribuye otros alimentos de consumo masivo a nivel nacional. El logro de la mxima eficiencia en el proceso productivo y la actualizacin permanente de la infraestructura tecnolgica ha sido el compromiso constante en el devenir de esta empresa.

Fortaleza Empresarial.Entre las fortalezas de la empresa destacan su estructura comercial y de distribucin sostenida en 5 sucursales ubicadas estratgicamente a nivel nacional lo que permite cubrir todo el territorio nacional.

Resea Histrica:En su devenir Mary-Iancarina ha desplegado una trayectoria ejemplar en la produccin, comercializacin y distribucin de arroz blanco de mesa, disponiendo de las plantas procesadoras de Arroz ms grande y completas del pas.

Los conocimientos y logros obtenidos tanto en el campo como en los laboratorios le permiten a la empresa dar asesoras tcnicas en la multiplicacin de semillas y del cultivo del arroz, conocimiento que ha sido relevante para el diseo de estrategias de optimizacin de la produccin. Todos sus esfuerzos estn dirigidos a mejorar la calidad de los sembrados, aumentar la eficiencia del cultivo y fortalecer la calidad de la cosecha para beneficio de todo el circuito. Adems de la certificacin y comercializacin de las semillas de arroz, la empresa provee insumos a los agricultores, tales como fertilizantes y agroqumicos, entre otros.

De manos de las familias fundadoras de esta empresa y junto el valioso aporte de un grupo de trabajadores altamente motivados Mary-Iancarina ha crecido consolidndose como uno de los principales grupos empresariales de la industria de alimentos en el pas. En Mary-Iancarina no solo producimos arroz de mesa, si no tambin Crema de Arroz y Arroces saborizados, as como comercializamos y distribuimos tomates en latas, avena, granos, galletas, alimentos para mascotas y jabones de lavar.

Nuestra planta principal est ubicada en Araure, estado Portuguesa, cuenta con capacidad de produccin anual de 130.000 toneladas de arroz de mesa, 129.000 Toneladas de Crema de Arroz y 486 Toneladas de Arroces saborizados al ao. As mismo contamos con una nueva planta procesadora de arroz vaporizado con una capacidad de produccin de 30.000 toneladas anuales.

Como resultado del compromiso asumido con Venezuela para la produccin y distribucin de alimentos, junto a la bsqueda consciente y planificada de la mayor calidad en los productos, nace la empresa para ofrecer a los consumidores productos acorde a sus necesidades.

Al cumplirse ms de cuatro dcadas de esta iniciativa en la cual los dos fundadores de la empresa, su segunda generacin y sus empleados han puesto todo el empeo, conocimiento y anhelo, reportan un balance definitivamente exitoso reflejado en la preferencia del consumidor venezolano por la marca Mary.

PREMISAS DE LA EMPRESA Mary Iancarina, C.A.

Misin y Visin de la Empresa