Trabajo de Contratacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Trabajo de Contratacion

    1/11

    PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT)

     MEDELLIN

    “Una ciudad para la gente, una ciudad para la VIDA”

    PREENTADO POR!

    "EAR "O#OLLO A$ALA

    ANDRE NE#RETE PAE%

    PAULA

    PREENTADO A!

    IN#& MONI"A EVERI"'E NUE%&

    UNIVERIDAD PONTII"IA *OLI*ARIANA

    MONTERIA+"ORDO*A

  • 8/19/2019 Trabajo de Contratacion

    2/11

    PRE#UNTA

    1. Explicar con un gráfico ¿Qué es el ordenamiento territorial?2. Explicar con ejemplos los atributos del Ordenamiento territorial.3. El ordenamiento territorial tiene dos grandes componentes ue

    contribu!en a comprender los procesos sociales" culturales !econ#micos ue $an producido formas concretas de ocupaci#n !utili%aci#n del espacio geográfico" ellos son&1' (os elementosestructurales ! 2' El uso ! ocupaci#n del suelo. Expliue con suspalabras estos 2conceptos.

    ). Expliue con ejemplos los 3 componentes de los planes deordenamiento territorial& componente general" urbano ! rural.

    *. Expliue ué son las normas urban+sticas" estructurales" generales !complementarias. ,é ejemplos.

    -. n/estigue sobre los instrumentos para financiar el desarrollo urbano0lus/al+a" /alori%aci#n" etc.'

    . on un ejemplo gráfico" expliue la clasificaci#n del territorio.

  • 8/19/2019 Trabajo de Contratacion

    3/11

    & Una ciudad para la gente, una ciudad para la VIDA

    -& E.plicar c/n e0e1pl/2 l/2 atri3ut/2 del Ordena1ient/ territ/rial&

    '/l42tic/ e integral! un ejemplo ser+an los componentes generales uese inclinan $acia la di/isi#n del territorio de forma urbana ! rural pero bajoel mismo parámetros de b4sueda" donde se busca la interacci#n unocon el otro.

    i2t51ic/& es una red de sistema ue se generali%an e interact4an entres+ para estar en un balance. omo por ejemplo la compra de un lote por una empresa. Que tiene ue pagar al estado por la compra del lote !

    pre/er un buen eso de este.

    De1/cr6tic/& todo debe ser en orden ! bajo unas le!es impuestas. 5ose puede tomar decisiones solas !a ue podr+an afectar el bien p4blico.

    le.i3le& cuando es necesario ue la ciudad se expanda no lo $ace $aciacualuier parte se tiene ue $acer un estudio $acia donde es másfa/orable expandirse.

    Pr/2pecti7/& cuando una ciudad crece demasiado $a! ue tener un plande contingencia ! /er $acia donde es más beneficioso expandirse sinafectar las %onas protegidas o acu+feros ue se encuentren.

  • 8/19/2019 Trabajo de Contratacion

    4/11

    8& "/1p/nente2 del POT!

    Elementos Estructurales& 6on todos los Elementos fijos naturales oartificiales ue operan como elementos determinantes ! ordenadores de

    los procesos de ocupaci#n de un territorio. Ejemplos& r+os" costas"infraestructura de transporte ! ser/icios.

    El uso ! ocupaci#n del suelo& Es la 7orma en ue se apro/ec$a el suelo"desarrollado por grupos $umanos para super/i/encia ! desarrollo. orejemplo el uso de tierras para acti/idades agropecuarias" pecuarias oindustrias.

    9& .

    "OMPONENTE #ENERAL! 

    6e8ala objeti/os ! estrategias territoriales de mediano ! largo pla%o enlos siguientes aspectos&

    1. 6istemas de comunicaci#n entre el área urbana ! el área rural.

    2. (a clasificaci#n del territorio en suelo urbano" rural ! de expansi#n

    urbana" con la correspondiente fijaci#n del per+metro del suelo urbano.3. ,elimitaci#n de las áreas de reser/a para la protecci#n del medioambiente ! los recursos naturales.

    ). ,eterminaci#n de las %onas expuestas a amena%as ! riesgos.

  • 8/19/2019 Trabajo de Contratacion

    5/11

    "OMPONENTE UR*ANO (Para uel/ Ur3an/ : de E.pan2i;n'& 6erefiere a la administraci#n del suelo urbano ! de expansi#n urbana.ntegra pol+ticas de mediano ! corto pla%o" procedimientos e instrumentosde gesti#n ! está9 articulado ! supeditado al componente general del

    plan. onstituido por las pol+ticas" acciones ! normas para encau%ar eldesarrollo f+sico urbano.

    1. lan /ial

    2. lan de ser/icios p4blicos

    3. 5ormas urban+sticas

    ). ol+ticas a mediano ! corto pla%o sobre uso ! ocupaci#n del territorio0:onificaci#n de ;sos'

    *. Euipamientos colecti/os" espacio p4blico ! las cesiones urban+sticaspara las anteriores

    -. . Estrategia para el desarrollo de 6@. Adopci#n de parámetros para lanes arciales1B. Adopci#n de instrumentos para financiar el desarrollo urbano0lus/al+a" /alori%aci#n" etc.'

    "OMPONENTE RURAL! Caranti%a la adecuada interacci#n entre losasentamientos rurales ! su cabecera municipal" la con/eniente utili%aci#ndel suelo rural" ! enmarca la actuaci#n p4blica tendiente a suministrar lainfraestructura ! euipamiento básico para el ser/icio de la poblaci#nrural.

    1.

  • 8/19/2019 Trabajo de Contratacion

    6/11

    -. (a locali%aci#n ! dimensionamiento de %onas determinadas comosuburbanos

    . 5ormas de parcelaci#n para /i/ienda campestre

    >. dentificaci#n ! regulaci#n de centros poblados

  • 8/19/2019 Trabajo de Contratacion

    7/11

    >& In7e2tigue 2/3re l/2 in2tru1ent/2 para ?inanciar el de2arr/ll/ur3an/ (Plu27al4a, 7al/ri@aci;n, etc&)

    56=D;E5=O6 ,E 75A5AF5

    DGCE5 76A( ;5A(I1pue2t/ predial Cra/a la propiedad inmobiliaria ! no tiene destinaci#nespec+fica seg4n la le!. ,ependiendo de la metodolog+a de la basegra/able ue determina el precio ! de la tarifa" es posible o no ue secapture alguna plus/al+a. El impuesto recae sobre la propiedad ra+% ! elma!or /alor incorpora otros factores ue no pro/ienen del efectoplus/al+a. uando se actuali%an los precios se $ace por estrategiasfiscales ! no necesariamente por efectos de plus/al+a. El impuesto predialen edell+n1" se establece en conformidad con la noci#n de %onas$omogéneas desde el punto de /ista f+sico. 6e refieren a espacios con

    caracter+sticas similares en topograf+a" usos del suelo" tipo deconstrucciones" dotaci#n de ser/icios p4blicos ! /+as. (as %onas$omogéneas geoecon#micas se conforman con base en la informaci#nde los precios del suelo ! se agrupan auellas ue tienen preciossimilares o peue8as diferencias. El precio es un promedio estad+stico.En la actualidad la ciudad está di/idida en 3- %onas geoecon#micas ! larelaci#n entre el precio fijado ! el área es la siguiente& ,e 1 a 2BBBmetros se /alora por el 1BBH del precio ,e 2BBB metros en adelanteBH.

    PARTI"IPA"IN EN PLUVALBA I,e conformidad con lo dispuesto por el art+culo >2 de la onstituci#n ol+tica" las acciones urban+sticas ueregulan la utili%aci#n del suelo ! del espacio aéreo urbano incrementandosu apro/ec$amiento" generan beneficios ue dan derec$o a las entidadesp4blicas a participar en las plus/al+as resultantes de dic$as acciones.

  • 8/19/2019 Trabajo de Contratacion

    8/11

     Esta participaci#n se destinará a la defensa ! fomento del interés com4na tra/és de acciones ! operaciones encaminadas a distribuir ! sufragar euitati/amente los costos del desarrollo urbano" as+ como almejoramiento del espacio p4blico !" en general" de la calidad urban+sticadel territorio municipal o distrital. (os concejos municipales ! distritalesestablecerán mediante Acuerdos de carácter general" las normas para laaplicaci#n de la participaci#n en la plus/al+a en sus respecti/osterritorios.J Art+culo 3 (e! 3>> de 1@@. ediante de Acuerdo general sereuiere determinar las competencias ! las normas de aplicaci#n de laparticipaci#n en plus/al+a en el municipio" labor ue no se $a desarrolladoen el municipio. El estatuto tributario del municipio" Acuerdo * de 2BB3contempla la contribuci#n en plus/al+a" ue igual al Acuerdo -2 de 1@@@determin# el monto de la participaci#n ! deleg# su cobro a los planesparciales. (a articipaci#n en plus/al+a como instrumento para la gesti#nurbana" desarrolla claramente el principio de reparto de cargas ! de

    beneficios a ni/el ciudad" desde todos los ámbitos ue la compongan"esto siempre ue atendiendo a los $ec$os generadores ésta se produ%ca.Kec$os generadores&

    ncorporaci#n de suelo rural a suelo de expansi#n o de rural a suburbanoodificaciones al régimen de usos del suelo

     Autori%aci#n de ma!or apro/ec$amiento por +ndices de construcci#n o deocupaci#n

    or ejecuci#n de Obras 4blicas

    LO DERE"'O ADI"IONALE DE "ONTRU""IN $DEARROLLO. ;na combinaci#n de instrumentos entre la lus/al+a !los =+tulos /alor ue representan derec$os de construcci#n ! desarrollo"re4ne esta figura ue permitir+a pagar la contribuci#n en estos derec$oslos cuales pueden ser usados en el mercado de los desarrollos nue/osue $a!an sido determinados como áreas receptoras de derec$os. (oanterior implica ue las áreas receptoras no s#lo deben recibir latransferencia de derec$os por conser/aci#n" sino ue también lo deben$acer para materiali%ar estos =+tulos /alor deri/ados del pago deplus/al+a" ue pudiendo ser los mismos =+tulos representati/os" no se

    originan de la misma manera ! por tanto no se deben confundir pues setrata de dos figuras ue podr+an compartir un mismo instrumento peroestán respaldando dos formas de asumir cargas distintas ! por separado.

  • 8/19/2019 Trabajo de Contratacion

    9/11

    LA "ONTRI*U"IN DE VALORI%A"IN POR *ENEI"IO #ENERAL $ LO"AL Decupera el costo o la in/ersi#n en la construcci#n de obrasp4blicas (a ontribuci#n de alori%aci#n junto con la articipaci#n enlus/al+a constitu!e una de las más clara $erramientas para establecer elreparto de cargas ! de beneficios a ni/el etropolitano" de ciudad" %onal! de comuna" teniendo en cuenta ue ésta" se deri/a de la ejecuci#n deuna obra p4blica ue posee impacto más $alla de los pol+gonos detratamiento soportada en el beneficio de los inmuebles. El Acuerdo 21 de1@@)" Estatuto de la ontribuci#n de alori%aci#n de edell+n" desarrollala ontribuci#n (ocal de alori%aci#n" ue tiene como fundamento elma!or /alor ue se genera en los inmuebles por la ejecuci#n de la obrap4blica. (a contribuci#n general de /alori%aci#n o más conocida como lacontribuci#n de beneficio general no se encuentra reglamentada en elunicipio de edell+n.

    LO PA#ARC $ *ONO DE REORMA UR*ANA I(as entidadesp4blicas nacionales" departamentales" intendenciales" metropolitanas !municipales" el ,istrito Especial de Logotá ! sus entidadesdescentrali%adas ue aduieran inmuebles por negociaci#n /oluntariadirecta o expropiaci#n en desarrollo de las disposiciones de la presente(e!" podrán pagar su /alor o la indemni%aci#n en los términos del cap+tulo de la presente le!" mediante la emisi#n de t+tulos de deuda p4blica" singarant+a de la 5aci#n" denominados Magarés de reforma urbanaM .

     Art+culo @@ (e! @ de 1@>@ IEl producido de los bonos de ue trata elart+culo anterior de la presente (e!" se destinará a la financiaci#n del

    pro!ectos de remodelaci#n urbana" reintegro ! reajuste de tierras"construcci#n" mejoramiento ! re$abilitaci#n de /i/iendas de interés social"construcci#n" ampliaci#n" reposici#n ! mejoramiento de redes deacueducto ! alcantarillado" infraestructura urbana" planteles educati/os !puestos de salud" centros de acopio" pla%as de mercado ! ferias"mataderos" instalaciones recreati/as ! deporti/as" tratamiento de basuras! saneamiento ambientalJ. Art+culo 1B) (e! @ de 1@>@. ara edell+n" laemisi#n de pagarés constitu!e una opci#n en cuanto al manejo de lacapacidad de endeudamiento con fines de generar infraestructura !euipamientos de uso colecti/o. En este mismo sentido creemos ue

    puede ser una buena forma para manejar posibles aportes a cargasderi/ados de procesos de densificaci#n ! pagos de compensaciones enel ámbito de los desarrollos indi/iduales frente a sus obligaciones con elunicipio.

  • 8/19/2019 Trabajo de Contratacion

    10/11

    *ONO DE REORMA UR*ANA =+tulos de deuda p4blica sin garant+ade la 5aci#n" para financiar& Demodelaci#n urbana" reajuste de tierras"construcci#n mejoramiento de 6" redes de ser/icios p4blicos"infraestructura en genera

    LA IDU"IA $ LA ADMINITRA"IN DELE#ADA  Estas figurasp4blicas o pri/adas" permiten la constituci#n de patrimonios aut#nomoscon fines predeterminados" utili%ados en el desarrollo de pro!ectosinmobiliarios" son una opci#n para operaci#n de sistemas de reparto decargas" pre/iamente pactados en las ;nidades de Cesti#n ! ejecutadasmediante cooperaciones entre part+cipes. =ambién es posible suutili%aci#n en la ejecuci#n de ;nidades de Actuaci#n ;rban+stica cuando

    en estas se decida acudir a una entidad 0operador' externa para ueadministre el pro!ecto partiendo de la base de la constituci#n de unpatrimonio aut#nomo Nno recurriendo a un reajuste o integraci#n" desdeeste punto de /ista puede resultar más atracti/a ! confiable ue lamateriali%aci#n de un englobe. 6u ámbito de aplicaci#n no se circunscribesolamente a los planes parciales pueden igualmente ser/ir paraadministrar casi todas las figuras au+ relacionadasP los Lancos" lastransferencias" los bonos" las compensaciones etc.

    LA EMPREA DE E"ONOMBA MITA $ PRIVADA. En procesos degesti#n de actuaciones urban+sticas mixtas o pri/adas" es posible recurrir a la conformaci#n de una Empresa ue gestione las operaciones ! por lotanto Cerencia el reparto ue $a!a sido pre/iamente pactado en el casode los planes parciales" as+ como en otro tipo de operaciones urbanasue impliuen procesos asociati/os" no aplicando como mecanismospara /iabili%ar la aplicaci#n de repartos entre particulares ! el unicipio.

    Es posible ue la (e! $ubiera pre/isto esta como la mejor alternati/a paraadministrar procesos asociati/os ! reali%ar repartos" sin embargo dadaslas cargas tributarias de las empresas en general ! las dificultades deaplicar el funcionamiento de las Empresas de Econom+a mixta a procesosde desarrollo urban+stico no siempre resulta la mejor alternati/a" ni la máscompetiti/a" siendo en algunos casos más efecti/a la 7iducia por operar más ágilmente.

  • 8/19/2019 Trabajo de Contratacion

    11/11

    & "/n un e0e1pl/ gr6?ic/, e.pli=ue la cla2i?icaci;n del territ/ri/&

     Au+ se muestra la clasificaci#n del uso del suelo de la ciudad deedell+n.