6

Click here to load reader

Trabajo de Crisis Petrolera Mundial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ante proyecto crisis petrolera mundial y acuerdos con petrocaribe (CURSA)

Citation preview

Page 1: Trabajo de Crisis Petrolera Mundial

Crisis petrolera mundial y los acuerdos con

petrocaribe.

Antecedentes del problema.

Page 2: Trabajo de Crisis Petrolera Mundial

Según un informe extraído de la pagina Web atinachile.cl, un articulo basado en la investigación de Marc Gavaldá explica que en las décadas de los 60, la capacidad de producción se viene erosionando lentamente, como resultado de la falta de exploración y puesta en funcionamiento de nuevos yacimientos. La relación entre las reservas mundiales conocidas y la producción viene cayendo sistemáticamente desde 1979. Los descubrimientos de nuevos yacimientos alcanzaron un pico en los años 60; desde entonces hay un déficit creciente de inversiones en la búsqueda y puesta en funcionamiento de nuevos pozos petrolero.

La crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo) comenzó el 17 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países miembros árabes de la OPEP más Egipto y Siria), de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur, que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental

Esta crisis originada por el conflicto árabe-israelí, transformó la industria petrolera mundial, impactó severamente los balances económicos de los países industrializados y perturbó el nivel de vida de sus ciudadanos. Los altos precios del barril y la escasez mostraron al talón de Aquiles del norte. Largas colas afectaron a sus ciudadanos, y todos entendieron que la política exterior tiene demasiado olor a petróleo y termina siendo política interior.

Las causas de la tercera crisis mundial de petróleo son notorias y todas muy importantes, pero primero preguntémonos ¿Por qué los precios han aumentado de una manera tan extraordinaria?:Porque la demanda de energía ha crecido como mínimo al ritmo del crecimiento mundial (4% anual); mientras la producción mundial sólo lo ha hecho al 1,1% promedio anual en la última década.Esto quiere decir que la única manera que la demanda finalmente se ajustara a un crecimiento tan bajo de la oferta ha sido a través de un aumento extraordinario de precios.

Obviamente esto traería muchas otras incógnitas que se convertirán en una de las causas más importantes que continuación detallare:

Page 3: Trabajo de Crisis Petrolera Mundial

· Especulación, de la debilidad del dólar. Al cotizar el barril en dólares, las caídas del billete verde se trasladan en un menor valordel barril de crudo, que para compensarlo aumenta su precio en el mercado. Así, una caída de un punto porcentual en el dólar provoca un alza de cuatro dólares por barril. · Aumento extraordinario de los precios a causa de la mayor cantidad demandada y la menor producción anual. El aumento de la demanda propiciado por el incremento del consumo en países en desarrollo como China e India a un ritmo del 4,4%, a lo que habría que añadir los mayores costesde extracción y localización de yacimiento.· Razones geopolíticas: Ritmo de sustitución de una fuente de energía por otra como por ejemplo: Las arenas asfálticas, implican inversiones millonarias, requieren plantas enormes, grandes cantidades de agua y gas natural para crear vapor, dejando gigantescos estanques de desechos de lodos.· Mala planificación por parte de los gobiernos al no proyectarse años anteriores para subsidiar los precios sucesivamente hasta alcanzar · La inflación generalizada.· Inestabilidad del sistema monetario.· También hay que tener en cuenta que la OPEP controla cerca del 40% de la producción mundial y que Rusia es otro de los mayores suministradores mundiales. Además, buena parte del oro negro se encuentra en zonas conflictivas como Irak o potencialmente conflictivas como Oriente Medio o Nigeria, lo que añade a la causa un toque de inestabilidad geopolítica.

Estamos enfrentando la primera crisis energética del siglo XXI. Hay cierto consenso respecto a discontinuidades y cambio estructural, desequilibrios y estrangulamientos que hoy caracterizan a la industria petrolera global. Los recientes desastres naturales en la costa estadounidense del Golfo de México contribuyeron a disparar esta crisis, pero no son su causa. Cualquier otra disrupción significativa agravará la situación. La vulnerabilidad de los mercados se refleja en los aumentos de precios registrados hasta ahora.

Las causas que subyacen en esta coyuntura crítica son de carácter estructural, resultado de una subinversión crónica de la industria petrolera mundial, tanto en las actividades de exploración y producción primaria como en las de refinación y a lo largo de toda la cadena logística. Estas restricciones aparecieron brevemente, con menor fuerza, en 2000, aunque fueron encubiertas por la recesión global subsecuente. Sin embargo, una vez que la demanda de energía se recuperó e inició su expansión, dichas

Page 4: Trabajo de Crisis Petrolera Mundial

restricciones resurgieron y se agudizaron. El shock imprevisto de la demanda asiática y estadounidense incidió sobre el delicado balance del mercado, perturbando las estructuras de precios del petróleo y del gas natural.

Page 5: Trabajo de Crisis Petrolera Mundial

Planteamiento del problema.

Con esta investigación sobre la crisis petrolera mundial y el acuerdo con petrocaribe se quiere presentar la relevancia y la trascendencia que se ha estado viviendo