11
TRABAJOS CIENTIFICOS (TESIS) I. TITULO: “Parásitos Intestinal En Centros Educativos De Nivel Primario Del Distrito De Monsefu” II. OBJETIVOS: Contribuir en parte al conocimiento de la distribución de las infecciones enteroparasitarias que afectan a escolares de nuestro departamento. III. DISCUSIÓN: Los resultados obtenidos nos permiten establecer, que el grado de incidencia es bastante alto, 81% considerando que Monsefu es un distrito de la costa y como factores causantes de desagüe que es bastante restringida; observamos que la zona urbana observamos 80.48% y en la zona rural de 83.8%. IV. CONCLUSION: El estudio enteroparasitario en los 200 escolares primarios, tienen gran importancia epidemiológica por que ha permitido en parte conocer la distribución de las infecciones parasitarias en el distrito de Monsefu.

Trabajo de Ecologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bnhjmnjghj

Citation preview

Page 1: Trabajo de Ecologia

TRABAJOS CIENTIFICOS

(TESIS)

I. TITULO: “Parásitos Intestinal En Centros Educativos De Nivel Primario

Del Distrito De Monsefu”

II. OBJETIVOS: Contribuir en parte al conocimiento de la distribución de las

infecciones enteroparasitarias que afectan a escolares de nuestro

departamento.

III. DISCUSIÓN: Los resultados obtenidos nos permiten establecer, que el

grado de incidencia es bastante alto, 81% considerando que Monsefu es un

distrito de la costa y como factores causantes de desagüe que es bastante

restringida; observamos que la zona urbana observamos 80.48% y en la

zona rural de 83.8%.

IV. CONCLUSION: El estudio enteroparasitario en los 200 escolares

primarios, tienen gran importancia epidemiológica por que ha permitido en

parte conocer la distribución de las infecciones parasitarias en el distrito de

Monsefu.

Page 2: Trabajo de Ecologia

ANALISIS CRITICO DE TRABAJOS CIENTIFICOS

TITULO

1) ¿El título da una idea adecuada del objetivo del trabajo?

2) Al finalizar la lectura del trabajo ¿encuentras coincidencia entre lo que

se presenta en el título y el tema del trabajo?

RESUMEN

3) ¿Está claro el objetivo del trabajo?

4) ¿Se resume cómo se ha realizado el experimento o muestreo?

5) ¿Quedan claros los resultados estadísticos?

6) ¿Se aporta alguna interpretación de los resultados?

INTRODUCCIÓN

7) ¿Está claro cuál es el objetivo problema?

8) Se indican los resultados de otros autores sobre problemas semejantes?

9) ¿Los antecedentes contribuyen a la formulación de la hipótesis?

10)¿Hay hipótesis?

11)¿Se ofrece una justificación razonada de las hipótesis?

MATERIAL Y MÉTODOS

12)¿Se explican las condiciones en que se ha realizado el

experimento/muestreo?

13)¿Te sientes capaz de repetir un muestreo o experimento idéntico al que

han realizado los autores, a partir de la descripción que hacen ellos?

14)¿Eres capaz de identificar cuál ha sido la unidad de muestreo y la

unidad de análisis?

15)¿Está claro cuáles son las variables dependientes e independientes del

estudio?

16)¿Has entendido cómo se miden las variables de estudio?

17)¿Se indican los test estadísticos aplicados?

SI NO

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 3: Trabajo de Ecologia

RESULTADOS

18)¿Se explica en el texto cuáles son los resultados obtenidos?

19)¿Se explican en el texto los resultados de los test estadísticos?

20)¿Se da más peso a los resultados ecológicos que estadísticos?

21)No hay explicaciones de cómo y porqué se aplica un test estadístico

determinado.

22)¿Se mencionan todas las tablas y figuras en el texto?

TABLAS Y FIGURAS

23)¿Tienen leyendas las tablas y figuras con su número de referencia?

24)Tras leer la leyenda de cada tabla/ figura ¿entiendes bien el contenido de la

misma?

25)¿Aparecen abreviaturas que no se explican en la leyenda?

26)En las tablas para una misma variable ¿se pone siempre la misma n° de

decimales?

27)¿Existe redundancia de contenidos entre tablas y figuras?

DISCUSIÓN

28)¿Se encuentran párrafos donde se interprete claramente el porqué de los

resultados obtenidos?

29)En caso de haber hipótesis ¿Se discute su veracidad en la discusión?

30)¿Se mencionan trabajos de otros autores que contribuyen a explicar los

resultados?

31)¿Hay un hilo conductor coherente entre la introducción y la discusión?

32)¿Resulta convincente la interpretación de los resultados?

33)Todas las afirmaciones e interpretaciones están fundamentadas en los

resultados obtenidos o en información bibliográfica.

BIBLIOGRAFÍA

34)¿Se citan trabajos en el texto?

35)¿La forma de citar trabajos en el texto es correcta?

36)¿Aparecen en la bibliografía todos los trabajos citados a lo largo del texto?

Page 4: Trabajo de Ecologia

37)Las citas de la bibliografía dan la información suficiente para localizar el

trabajo citado en una biblioteca (autores, año, revista/libro, volumen,

páginas).

ESTILO

38)La redacción es fluida, congruente, fácil de entender.

39)Hay coherencia entre párrafos( nos da la impresión de que en cada párrafo

se trata de un tema distinto)

40)No hay redundancia entre los contenidos de las distintas partes del trabajo.

41)No hay errores tipográficos, ortográficos mi gramaticales.

PUNTUACIÓN: 10x n° S−n° N

341

PUNTUACIÓN: 10x 29−12

341

PUNTUACIÓN: 6.97

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Custodio Cachay América (1984) Tesis de Determinación de indicadores

de contaminación fecal en leche cruda de establos y de distribución

ambulatoria en el departamento de Lambayeque.UNPRG.

Page 5: Trabajo de Ecologia

INVESTIGACION CIENTIFICA

La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método

científico, procura obtener información relevante, para entender, verificar,

corregir o aplicar el conocimiento.

La parte del proceso nos indica cómo realizar una investigación dado un

problema a investigar; es decir, que pasos debemos seguir para la lograr la

aplicación de las etapas del método científico a una determinada investigación.

La parte formal es más mecánica; hace relación a la forma como debemos

presentar el resultado del proceso seguido en la investigación, lo que

comúnmente llamamos el informe final de la investigación.

Para la parte formal existen patrones aceptados universalmente por las

comisiones internacionales del método científico.

I. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTIFICOS

Si bien existe cierta flexibilidad en las presentaciones, hay ciertos elementos

básicos comunes a los reportes de investigación dentro de un contexto

académico que es conveniente que no falten en un informe, y que pasaremos a

describir. Pero debemos recordar, que no se trata de un listado de puntos

aislados entre sí, sin unión argumental. Se trata de un escrito que debe tener

coherencia lógica en su desarrollo, de modo de quien lo lea pueda seguir el hilo

del trabajo, e ir completando paulatinamente la información necesaria para

lograr, al terminar de leerlo, entender completamente el trabajo desarrollado, y

los resultados obtenidos.

CARATULA. Incluye el título de investigación, el nombre del autor o los autores

y su afiliación institucional, o el nombre de la organización que patrocina el

estudio, así como la fecha que se presenta el reporte.

INDICE. Incluye apartados y subapartados (numerados o diferenciados por

tamaño y características de la tipografía).

RESUMEN. Que contiene brevemente el contenido esencial del reporte de

investigación, en un máximo de trescientas palabras, donde usualmente se

Page 6: Trabajo de Ecologia

incluye a su vez un resumen escueto del planteamiento del problema, del

método, los resultados más importantes y las principales conclusiones.

II. ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE INVESTIGACION

INTRODUCCION: Tiene la función de introducir, valga la redundancia,

al lector, en el área de conocimiento de la investigación. Debe incluir

una breve reseña de cómo era el “estado del arte” al iniciarse la

investigación. Incluye los conocimientos de que se disponía al

comenzar el trabajo, brevemente tratados de manera concreta y

específica, de manera que cuando el lector la haya terminado, este

ubicado en la temática de que trata el reporte.

MARCO TEORICO: (marco de revisión o de referencia o revisión de la

literatura). En el que se desarrollan los estudios, así como las

investigaciones antecedentes y las teorías más generales y

especificas a manejar, dando respaldo a través de las citas, a los

conceptos, términos, y definiciones que utilizamos en la introducción.

METODO: Esta parte del reporte describe como fue llevada a cabo la

investigación, e incluye la explicación de:

i. El enfoque adoptado (cuantitativo, cualitativo o mixto), y su por

qué.

ii. El contexto de la investigación. Es decir el lugar físico, la

población, los acontecimientos que pudieron influir en los

resultados obtenidos, las características particulares del objeto

de estudio, etc.

RESULTADOS: Estos son producto del análisis de los datos.

Normalmente resumen los datos recolectados y el tratamiento

estadístico que se les practico (en estudios cuantitativos), asi como los

datos recolectados y los análisis efectuados (en estudios cualitativos).

DISCUSION: En esta parte se derivan conclusiones, se interpretan los

resultados, es decir, se analizan los resultados y se “lee entre líneas” lo

que ellos nos están diciendo. Aquí es muy importante la experiencia del

investigador en la temática.

Page 7: Trabajo de Ecologia

BIBLIOGRAFIA: Que son las referencias utilizadas por el investigador

para elaborar el marco teórico u otros propósitos; se incluye al final del

reporte, ordenadas alfabéticamente de acuerdo al apellido del autor, con

todos los datos que se especificaron.

APENDICES: Cuando hay información que puede ser útil para la

comprensión más acabada del estudio, pero que no es esencial, se lo

agrega al final del informe. No se incluyen en el reporte, porque pueden

resultar tediosos en su lectura, pero resultan útiles para describir con

mayor profundidad ciertos materiales, sin distraer la lectura del texto

principal del reporte, o evitar que dichos materiales rompan con el

formato general del reporte.

III. METODOLOGIA DE INVESTIGACION

Es de gran importancia en la investigación, pues el planteamiento de una

metodología adecuada garantiza que las relaciones que se establecen y los

resultados o nuevos conocimientos obtenidos tengan el máximo grado de

exactitud y confiabilidad. Ese procedimiento ordenado que se sabe para

establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está

encaminado el interés de la investigación es lo que constituye la metodología.

Científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr de

manera precisa el objetivo de la investigación, por lo cual nos presenta los

métodos y técnicas para la realización de la investigación. Morles anota: "la

metodología constituye la médula del plan; se refiere a la descripción de las

unidades de análisis o de investigación, las técnicas de observación y

recolección de datos, los instrumentos, los procedimientos y las técnicas de

análisis".

El diseño metodológico, muestral y estadístico es fundamental en la

investigación y constituye la estructura sistemática para el análisis de la

información, que dentro del marco metodológico nos lleva a interpretar los

resultados en función del problema que se investiga y de los planteamientos

teóricos del mismo diseño.

Page 8: Trabajo de Ecologia

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. GOMEZ.M.MARCELO INTRODUCCION A LA METODOLOGIA

CIENTIFICA

2. TAMAYO.T. MARIO. EL PROCESO DE INVESTIGACION (2003),

EDITORIAL LlMUSA. S.A. DE C.V. GRUPO NORIEGA EDITORES.

MEXICO