10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS Trabajo Entrenamiento Practico Unidad 2. 201102 Química General UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERIAS E.C.B.T.I. Unidad de Ciencias Básicas Presentado por: Whitney Katherine Quintero Bolaños Código: 1’022.374.184 201102 – Química General TRABAJO DE ENTRENAMIENTO PRACTICO UNIDAD 2 A. LEY DE BOYLE B. SOLUCIONES Francisco Javier Giraldo Rojas Director

Trabajo de Entrenamiento Estudiante Uno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

copia

Citation preview

Page 1: Trabajo de Entrenamiento Estudiante Uno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIASTrabajo Entrenamiento Practico Unidad 2. 201102 Química General

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERIAS

E.C.B.T.I.

Unidad de Ciencias Básicas

Presentado por:

Whitney Katherine Quintero Bolaños

Código:

1’022.374.184

201102 – Química General

TRABAJO DE ENTRENAMIENTO PRACTICO UNIDAD 2A. LEY DE BOYLE

B. SOLUCIONES

Francisco Javier Giraldo Rojas

Director

BOGOTAJUNIO de 2015

Page 2: Trabajo de Entrenamiento Estudiante Uno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIASTrabajo Entrenamiento Practico Unidad 2. 201102 Química General

Este trabajo está diseñado para entregarse en este foro de forma individual, para lo cual cada estudiante que entre al foro tomara los ítems de acuerdo al orden de aparición en el foro.

Orden de aparición en el foro

Ítem a desarrollar

Whitney Quintero A

Estudiante 2 B

Estudiante 3 C

Estudiante 4 D

Estudiante 5 E

Ejemplo:

Entra el estudiante Juan primero y después Alicia.

Entonces Juan desarrolla los ítems 1A, 2A, 3A.....Alicia desarrolla los Ítems 1B, 2B, 3B.....

Page 3: Trabajo de Entrenamiento Estudiante Uno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIASTrabajo Entrenamiento Practico Unidad 2. 201102 Química General

A. LEY DE BOYLE

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

Temáticas Ley de BoyleIntencionalidades formativas

PROPÓSITO

Comprobar leyes de los gases

OBJETIVO GENERAL

Observar la relación que hay entre el volumen y la presión a una temperatura constante.

METAS

Que el estudiante compruebe experimentalmente la relación de proporcionalidad directa entre el Volumen y la presión.

COMPETENCIAS

Qué el estudiante adquiera habilidad de observación, análisis y deducción.

Fundamentación Teórica

A temperatura constante (T), el volumen (V) de una masa fija de un gas es inversamente proporcional a la presión (P).

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Las ecuaciones anteriores significan que cuando la presión se duplica el volumen se reduce a la mitad, si la presión se triplica el volumen se reduce a la tercera

Page 4: Trabajo de Entrenamiento Estudiante Uno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIASTrabajo Entrenamiento Practico Unidad 2. 201102 Química General

parte; y si la presión, se reduce a la mitad el volumen se duplica, etc.

Descripción de la practica

Se revisara páginas web donde se evidencie la relación entre el volumen y la presión.

GENERALIDADES

Pasos generales para resolver problemas de gases:

Paso 1. Identificar las variables y tabularlas.

Paso 2. Convierta a las unidades apropiadas, ejemplo, para cálculos de leyes de los gases la temperatura debe expresarse en Kelvin.

Paso 3. Si una sola ecuación relaciona las variables dadas por el problema, despeje aquella cuyo valor se pide calcular.

Paso 4. Realice los cálculos y siga las unidades durante todo el proceso, lo que permite comprobar que se ha resuelto la ecuación correctamente.Si se opta por el método analítico, 1. Se identifican las relaciones de proporcionalidad entre las variables cuyo valor se pide calcular, con las demás del sistema. 2. Se plantea la relación de volumenes, presiones, o temperaturas correspondientes 3. Se efectuan los cálculos.

OBJETIVOS

1. Observar el efecto del aumento de la presión sobre el volumen de un gas confinado en un recipiente.

2. Deducir la relación gráfica de la presión – volumen a partir de los datos obtenidos.

Page 5: Trabajo de Entrenamiento Estudiante Uno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIASTrabajo Entrenamiento Practico Unidad 2. 201102 Química General

PROCEDIMIENTOEntrar al siguiente link y registrar en las siguientes tablas los valores de presión y volumen para una temperatura constante. (La temperatura se modifica en la parte de debajo de la jeringa) Tabla No 1, 2 y 3 y luego representarlo en una grafica Volumen vs. Presión.

http://www.iesalandalus.com/joomla3/images/stories/FisicayQuimica/flash/fq3eso/mov_gas_tcm.swf

1A. Temperatura Kte: 200 ºC

Tabla No 1.

Volumen(cm3)Presión

(atmósferas)Presión (mmHg)

4 11.99 9112.4

9,5 5.09 3868.4

18,1 2.67 2029.2

21 2.3 1748

28 1.73 1314.8

35 1.38 1048.8

45 1.08 820.8

50 0.97 737.2

1 atm=760mm Hg

Page 6: Trabajo de Entrenamiento Estudiante Uno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIASTrabajo Entrenamiento Practico Unidad 2. 201102 Química General

Para una muestra de Helio registrar los cambios de presión variando el volumen, como muestra la siguiente figura en el link. Representarlo en una grafica Volumen vs. Presión.

http://content.blackgold.ca/ict/Division4/Science/Div.%204/Boyles%20Law/boyleslaw.htm

2A AIRE

Tabla No 4.

Volumen(cm3)Presión

(atmósferas)Presión (mmHg)

7,0 73.50 55860

10 51.45 39102

15 34.30 26068

20 25.76 19577.6

25 24.58 18680.8

30 17.15 13034

Page 7: Trabajo de Entrenamiento Estudiante Uno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIASTrabajo Entrenamiento Practico Unidad 2. 201102 Química General

35 14.70 11172

B. SOLUCIONES

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

Temáticas Preparar soluciones de diferentes concentracionesPROPÓSITO

Familiarizarse con la preparación de soluciones de diferentes concentraciones

OBJETIVO GENERAL

Aprender a calcular y preparar soluciones y diluciones de diferentes concentraciones METASQue el estudiante comprenda las diferentes formas de expresar las concentraciones y cómo calcularlas.

COMPETENCIAS

Adquirir destreza en el manejo de materiales volumetricos del laboratorio para la preparación de diferentes soluciones.

Adquirir habilidad de deducción para comprender la diferncia entre las formas de expresar las concentraciones.

Fundamentación Teórica

Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más componentes. El ser homogéneas significa que las propiedades físicas y químicas son iguales en cualquier parte de la solución. Además, cuando se observa una solución a simple vista solo se distingue una fase, sea líquida, sólida o gaseosa.

Los componentes de la solución se denominan soluto y solvente. Soluto es el componente que se disuelve. Solvente es el componente en el cual el soluto se disuelve. Distinguir en una solución, cual es el soluto y el solvente, a veces se dificulta. Por regla

Page 8: Trabajo de Entrenamiento Estudiante Uno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIASTrabajo Entrenamiento Practico Unidad 2. 201102 Química General

general, el solvente es el componente cuyo estado de la materia es igual al de la solución final. Por ejemplo, si mezclamos sólidos y líquidos y la solución resultante es sólida, entonces el solvente es el sólido. Cuando los componentes se encuentran en el mismo estado de la materia, el solvente será el que se encuentra en mayor proporción.

Las unidades de concentración expresan la relación de las cantidades de soluto y solvente que se tomaron para preparar la solución. Las principales unidades de concentración son: porcentaje en peso (o porcentaje en masa) % w/w; porcentaje en volumen, % v/v; porcentaje peso – volumen; % p/v; concentración molar o molaridad (M); concentración molal o molalidad (m) y concentración normal o normalidad (N).

OBJETIVOSIdentificar los componentes de una mezcla.

Preparar soluciones de diferentes concentraciones.

PROCEDIMIENTO

PARTE A.

Realizar los cálculos para preparar las siguientes soluciones.

3A Preparar 250 mL de disolución 0.8 M de cloruro de sodio (NaCl) en agua.

Molaridad M= Moles de soluto

Litros de solución

Primero debo convertir los mL en Litros, aplicando la siguiente formula:

Litro = ml

1000

L= 250

1000

L= 0.25

Ya obteniendo el valor en Litros, podemos aplicar la fórmula:

M= 0.8 M=3.2

0.25

Page 9: Trabajo de Entrenamiento Estudiante Uno

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIASTrabajo Entrenamiento Practico Unidad 2. 201102 Química General