Trabajo de Evalucion de Priyectos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Trabajo de Evalucion de Priyectos

    1/6

    APLICACIN DE LA ESTIMULACIN ULTRASNICA PARA DISMINUIR LA

    DECLINACIN DE POZOS Y AS AUMENTAR SU PRODUCCIN

    INTRODUCCINEn la perforacin de un pozo petrolero se utilizan diferentes tipos de fluidos a

    fin de alcanzar los objetivos programados para la explotacin de los

    hidrocarburos contenidos en ciertas formaciones.

    Estos fluidos son comnmente conocidos como fluidos de perforacin, los

    cuales tienen como objetivo el de proporcionar lubricacin a la barrena,

    acarrear hacia la superficie los fragmentos de roca originados por la barrena

    y prevenir el flujo de fluidos de las formaciones hacia el pozo.Debido al contacto directo del fluido de perforacin con las formaciones

    perforadas, en la mayora de los casos se ocasiona un dao a la formacin

    por la filtracin del fluido, el cual contiene slidos en suspensin los cuales

    blo!uean los poros de la formacin y"o las fracturas naturales, originando con

    esto, la obstruccin parcial o total en el medio poroso al flujo de fluidos de la

    formacin al pozo y alterando las propiedades petrofsicas de la roca como la

    porosidad y la permeabilidad.

    #ara la remocin del dao, se debe conocer el origen de $ste, a fin de

    determinar adecuadamente el tipo de tratamiento a emplear para restablecer

    o mejorar las condiciones de la formacin. %a eficiencia de una estimulacin

    depende primeramente de la remocin del dao !ue restringe la

    productividad del pozo. Esta restriccin se presenta normalmente como una

    declinacin en la produccin del pozo, producto de una cada de presin del

    yacimiento hacia el pozo. #ara lograr la estimacin del dao, se recomienda

    realizar pruebas de variacin de presin, las cuales permiten discretizar el

    dao y determinar la permeabilidad de la formacin.

    El diseo de un tratamiento de estimulacin, re!uiere de los conocimientos

    b&sicos de todos los fenmenos involucrados, tales como'

    a( )eacciones !umicas entre el fluido de tratamiento y los diferentes

    minerales de la formacin

  • 7/24/2019 Trabajo de Evalucion de Priyectos

    2/6

    b( El comportamiento del flujo del l!uido a trav$s del medio poroso y la

    interaccin de los aditivos empleados.

    *uando se considera lo anterior, podemos determinar cu&l es el tratamiento

    adecuado para remover eficientemente el dao en la formacin.

    %a estimulacin de pozos es una de las actividades m&s importantes en el

    mantenimiento de la produccin de los pozos petroleros, $sta consiste en la

    inyeccin de fluidos de tratamiento a gastos y presiones por debajo de la

    presin de fractura, con la finalidad de remover el dao ocasionado por la

    invasin de los fluidos a la formacin durante las etapas de perforacin y

    terminacin de pozos, o por otros factores durante la vida productiva del

    pozo.

    Es un proceso mediante el cual se restituye se crea un sistema extensivo

    de canales en la roca productora de un yacimiento !ue sirven para facilitar el

    flujo de fluidos de la formacin al pozo. Es una actividad fundamental para el

    mantenimiento incremento de la produccin de aceite y gas, adem&s puede

    favorecer en la recuperacin de las reservas.

    %a utilizacin del &cido clorhdrico es pr&cticamente el comn denominador

    de las estimulaciones, sin embargo, la experiencia nos ha revelado !ue no

    todos los pozos con problemas de produccin, re!uieren necesariamente del

    uso de &cido clorhdrico. +uchos de nuestros pozos con problemas de

    produccin re!uieren de estimulaciones o &cidas -no reactivas( debido a la

    naturaleza del problema !ue genera la declinacin de su produccin, por lo

    tanto la seleccin de un pozo candidato a estimular y el diseo de su

    tratamiento re!uieren de un buen an&lisis de gabinete.

    OBJETIVOS

    Objetivo general

    plicacin del m$todo de estimulacin ultrasnica para disminuir la

    declinacin de #ozos y as aumentar la produccin de la misma.

    Objetivos especficos

  • 7/24/2019 Trabajo de Evalucion de Priyectos

    3/6

    )ealizar un diagnstico de la situacin actual de pozos

    nalizar las formaciones existentes en la zona de inter$s.

    Desarrollar el m$todo de estimulacin ultrasnica para el pozo *+ / 0

    Establecer la viabilidad t$cnica y econmica.

    FUNDAENTO TEO!I"O

    %a estimulacin de pozos es una de las actividades m&s importantes en el

    mantenimiento de la produccin de los pozos petroleros, $sta consiste en la

    inyeccin de fluidos de tratamiento a gastos y presiones por debajo de la

    presin de fractura, con la finalidad de remover el dao ocasionado por la

    invasin de los fluidos a la formacin durante las etapas de perforacin y

    terminacin de pozos, o por otros factores durante la vida productiva del

    pozo.

    Es un proceso mediante el cual se restituye se crea un sistema extensivo

    de canales en la roca productora de un yacimiento !ue sirven para facilitar el

    flujo de fluidos de la formacin al pozo. Es una actividad fundamental para el

    mantenimiento incremento de la produccin de aceite y gas, adem&s puede

    favorecer en la recuperacin de las reservas.

    %a utilizacin del &cido clorhdrico es pr&cticamente el comn denominador

    de las estimulaciones, sin embargo, la experiencia nos ha revelado !ue no

    todos los pozos con problemas de produccin, re!uieren necesariamente del

    uso de &cido clorhdrico. +uchos de nuestros pozos con problemas de

    produccin re!uieren de estimulaciones o &cidas -no reactivas( debido a la

    naturaleza del problema !ue genera la declinacin de su produccin, por lo

    tanto la seleccin de un pozo candidato a estimular y el diseo de sutratamiento re!uiere de un buen an&lisis de gabinete.

    El m$todo ultrasnico consta de un aparato generador de frecuencia

    ultrasnica en fondo de pozo, !ue se vale de la generacin de esta

    frecuencia para desintegrar e inhibir la parafina !ue se ha precipitado en la

    cara de la formacin y en la zona de influencia de dicho pozo.

    %as ondas ultrasnicas son generadoras por al menos un e!uipo o sonda

    adherida en fondo de pozo, o tambi$n en algunos casos, a la tubera de

    produccin en puntos estrat$gicos a lo largo de su longitud. *on base en

  • 7/24/2019 Trabajo de Evalucion de Priyectos

    4/6

    an&lisis previo se debe establecer la frecuencia ptima de operacin. El

    rango de estas frecuencias es amplio, pero los valores tpicos se encuentran

    entre 12 a 022 +3z

    El e!uipo maneja tres frecuencias gua en orden ascendente. %a primera

    frecuencia es la de menor magnitud y acta sobre las inmediaciones del

    tubing en zonas cercanas a las perforaciones, neutralizando la parafina !ue

    se forma o puede formarse en ese punto. %a segunda frecuencia es la !ue

    rompe la parafina en partculas m&s pe!ueas gracias a la destruccin de los

    enlaces !ue causan !ue las mol$culas de parafina se unan entre s. %a

    tercera frecuencia, !ue es la de mayor magnitud, rompe finalmente los

    enlaces internos de las mol$culas parafinicas individuales, as !ue los

    alcanos, en especial los de cadena larga, son divididos en varias

    submoleculas. Estas mol$culas m&s pe!ueas ser&n m&s solubles en el

    crudo y as no se precipitaran en forma de cera.

    *onsecuentemente., el generador de ondas ultrasnicas emitir& todas o

    cual!uiera de las tres frecuencias, dependiendo de a!uellas cuya magnitud

    no est& teniendo el efecto deseado.

    #ip$tesis

    )ealizar un diseo de estimulacin ultrasnica para disminuir la

    declinacin de pozos !ue tengan una baja produccin de

    hidrocarburos

    El m$todo ultrasnico consta de un aparato generador de frecuencia

    ultrasnica en fondo de pozo !ue se vale de la generacin de esta

    frecuencia para desintegrar la parafina

    El e!uipo maneja tres frecuencias en orden ascendente

    1ra 4recuencia

    Es la de menor magnitud y acta sobre zonas cercanas a las

    perforaciones, neutralizando la parafina !ue se forma o puede

    formarse en ese punto

    5da 4recuencia

  • 7/24/2019 Trabajo de Evalucion de Priyectos

    5/6

    Es la !ue rompe la parafina en partculas m&s pe!ueas gracias a la

    destruccin de los enlaces !ue causan !ue las mol$culas de parafina

    se unan entre si

    6ra 4recuencia

    Esla de mayor magnitud rompe finalmente los enlaces internos de las

    mol$culas parafinitas, as !ue los alcanos, en especial son divididos

    en varias submoleculas.

    Estas mol$culas m&s pe!ueas ser&n m&s solubles en el crudo

    %os avances tecnolgicos en la estimulacin ultrasnica en la industria

    petrolera. Disear la aplicacin de la estimulacin ultrasnica de alta calidad.

    %a estimulacin ultrasnica crea un efecto de remocin de la capa de dao,

    mediante excitacin con vibraciones el&sticas de frecuencia ultrasnica

    emitidas hacia el medio l!uido del espacio poroso afectado, restableciendo la

    permeabilidad y estimulando el flujo de aceite y gas hacia el pozo, y por ende

    recuperando la productividad del mismo.

    El m$todo ultrasnico consta de un aparato generador de frecuencia

    ultrasnica en fondo de pozo. %as t$cnicas !ue se usa es la aplicacin de

    estimulacin ultrasnica.

    %a tecnologa est& conformada por un e!uipo !ue genera oscilaciones

    electromagn$ticas de frecuencia 10/55 7ilohercios

    DISEO DE LA INVESTIGACIN

    Tipo %e est&%io

    %os avances tecnolgicos en la estimulacin ultrasnica en la industria

    petrolera. Disear la aplicacin de la estimulacin ultrasnica de alta calidad.

    %a estimulacin ultrasnica crea un efecto de remocin de la capa de dao,

    mediante excitacin con vibraciones el&sticas de frecuencia ultrasnica

    emitidas hacia el medio l!uido del espacio poroso afectado, restableciendo la

    permeabilidad y estimulando el flujo de aceite y gas hacia el pozo, y por ende

    recuperando la productividad del mismo.

  • 7/24/2019 Trabajo de Evalucion de Priyectos

    6/6

    CONCLUSIONES

    %a aplicacin del m$todo ultrasnico nos permitir& disminuir la

    declinacin de los pozos !ue se encuentran en baja produccin#roponer una alternativa del m$todo ultrasnico

    El m$todo consiste en triturar la parafina para as poder extraerlo a la

    superficie

    BIBLIOGRAFA

    http'""cursopetrolera5212.blogspot.com"5212"28"estimulacion/de/pozos.html

    http'""999.hidrocarburosbolivia.com"noticias/archivadas"5:0/ypfb/petroleras/

    archivado"ypfb/petroleras/21/2;/5212/21/21/5211"6;082/pozo/de/petroleo/

    mas/antiguo/del/pais/sigue/produciendo/.html

    http://www.hidrocarburosbolivia.com/noticias-archivadas/295-ypfb-petroleras-archivado/ypfb-petroleras-01-07-2010-01-01-2011/37580-pozo-de-petroleo-mas-antiguo-del-pais-sigue-produciendo-.htmlhttp://www.hidrocarburosbolivia.com/noticias-archivadas/295-ypfb-petroleras-archivado/ypfb-petroleras-01-07-2010-01-01-2011/37580-pozo-de-petroleo-mas-antiguo-del-pais-sigue-produciendo-.htmlhttp://www.hidrocarburosbolivia.com/noticias-archivadas/295-ypfb-petroleras-archivado/ypfb-petroleras-01-07-2010-01-01-2011/37580-pozo-de-petroleo-mas-antiguo-del-pais-sigue-produciendo-.htmlhttp://www.hidrocarburosbolivia.com/noticias-archivadas/295-ypfb-petroleras-archivado/ypfb-petroleras-01-07-2010-01-01-2011/37580-pozo-de-petroleo-mas-antiguo-del-pais-sigue-produciendo-.htmlhttp://www.hidrocarburosbolivia.com/noticias-archivadas/295-ypfb-petroleras-archivado/ypfb-petroleras-01-07-2010-01-01-2011/37580-pozo-de-petroleo-mas-antiguo-del-pais-sigue-produciendo-.htmlhttp://www.hidrocarburosbolivia.com/noticias-archivadas/295-ypfb-petroleras-archivado/ypfb-petroleras-01-07-2010-01-01-2011/37580-pozo-de-petroleo-mas-antiguo-del-pais-sigue-produciendo-.html