41
GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO UNIVERSITARIO SAGRADA FAMILIA DE ÚBEDA ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN 2015/2016 TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE VOCABULARIO EN LENGUA EXTRANJERA Diseño de un proyecto de innovación educativa AUTORA: Inmaculada Vilches Jódar TUTOR: Jesús J. Risueño Martínez FECHA: Úbeda, 30 de junio de 2016

TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

CENTRO UNIVERSITARIO SAGRADA FAMILIA DE

ÚBEDA

ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

2015/2016

TRABAJO DE FIN DE GRADO

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE

VOCABULARIO EN LENGUA

EXTRANJERA

Diseño de un proyecto de innovación educativa

AUTORA: Inmaculada Vilches Jódar

TUTOR: Jesús J. Risueño Martínez

FECHA: Úbeda, 30 de junio de 2016

Page 2: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

2

ÍNDICE PAGINADO.

1. ÍNDICE DE TABLAS.............................................................................. 3

2. ÍNDICE DE SIGLAS............................................................................... 3

3. RESUMEN DEL PROYECTO........................................................... .....3

4. JUSTIFICACIÓN......................................................................................3

5. DESCRIPCIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN SOBRE EL TEMA

DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN................................................... 4

a. Descripción del grupo implicado en la práctica y la necesidad

detectada........................................................................................4

b. Descripción del proyecto de innovación.......................................5

c. Marco teórico.................................................................................5

6. OBJETIVOS............................................................................................14

7. METODOLOGÍA....................................................................................14

8. CRONOGRAMA....................................................................................16

9. EVALUACIÓN DE LA INNOVACIÓN................................................19

10. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................24

11. ANEXOS.................................................................................................27

a. Fichas de la revisión bibliográfica...............................................27

b. Productos y recursos generados...................................................36

ANEXO 1................................................................................................36

ANEXO 2 ...............................................................................................38

ANEXO 3................................................................................................39

ANEXO 4................................................................................................39

ANEXO 5 ...............................................................................................40

ANEXO 6................................................................................................40

ANEXO 7................................................................................................41

Page 3: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

3

1. ÍNDICE DE SIGLAS

C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria.

TPR: Respuesta Física Total.

L2: Segunda lengua.

CE: Conocimiento del entorno.

CMAP: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

LCR: Lenguaje: Comunicación y representación.

2. ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Cronograma........................................................................................ 17

Tabla 2: Anecdotario.........................................................................................19

Tabla 3: Rúbrica de evaluación del alumnado..................................................20

Tabla 4: Rúbrica autoevaluativa para el docente...............................................22

3. RESUMEN DEL PROYECTO

A lo largo de este trabajo fin de grado se propone hacer un proyecto de

innovación relacionado con el tratamiento que recibe el vocabulario de la lengua

extranjera en la etapa de Educación Infantil. Para ello, nos marcamos un objetivo

general: enseñar vocabulario en lengua extranjera al alumnado de Educación Infantil.

Este objetivo lo conseguimos a partir de la realización de diferentes actividades que

siguen las metodologías del juego, de repetición y basándose sobre todo en el método de

respuesta física total o TPR. Para la evaluación del mismo, se han realizado rúbricas

orientadas hacia el trabajo del alumnado y el propio proceso de enseñanza - aprendizaje.

4. JUSTIFICACIÓN

Hay varias razones que justifican la elección de este tema. Una de ellas es que

hoy en día la forma de enseñar el inglés en la mayoría de las aulas ha evolucionado

considerablemente. El objetivo principal siempre ha girado en torno a que los niños/as

Page 4: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

4

se puedan expresar en una segunda lengua de forma totalmente natural, o al menos

intentarlo. Por lo tanto, consideramos que la enseñanza del vocabulario tiene un papel

importante en la consecución del mismo

También, podemos ver la importancia que actualmente presenta el inglés no

solo en las aulas de educación infantil, sino en la vida en general. Como consecuencia

de esto debemos considerar fundamental, la enseñanza y el aprendizaje del vocabulario,

no solo en educación infantil, sino a lo largo de todo el proceso de enseñanza

aprendizaje del alumnado, con el fin de que consiga una mayor independencia en la

sociedad en la que nos encontramos y pueda establecer una comunicación con personas

de diferentes países.

Por otro lado, también hay varias razones que justifican la realización de un

proyecto de innovación siguiendo el tema elegido que son, que a partir de éste

podremos conseguir que el alumnado interiorice de forma más significativa la lengua

extranjera, puesto que se realizarán actividades motivadoras y juegos educativos que

permitirán que todo el alumnado de Educación Infantil aprenda y disfrute aprendiendo.

El uso de estas actividades con su componente lúdico favorece un clima positivo y

dinámico en el aula que motivará al alumnado y hará que se aprenda de una manera

inconsciente mediante la diversión.

Otra razón es que con la realización de un proyecto de innovación se nos

permite comprobar que otra educación es posible, ya que siguiendo diferentes

metodologías podemos comparar y extraer los puntos fuertes y débiles de cada uno de

ellas, cosa que es imposible si siempre se sigue una metodología tradicional.

5. DESCRIPCIÓN ESTADO DE LA CUESTIÓN SOBRE EL TEMA DEL

PROYECTO DE INNOVACIÓN

5.1. Descripción del grupo implicado en la práctica y la necesidad

detectada

i. Grupo/s implicados

Los grupos implicados será el alumnado de 5 años de educación

infantil del C.E.I.P. Nuestra Señora de los Remedios de Canena (Jaén).

Page 5: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

5

ii. Asignatura/s involucradas

Las áreas de Educación Infantil estarán involucradas en este proyecto:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

Conocimiento del entorno.

Lenguaje: comunicación y representación.

iii. Profesorado afectado

El profesorado afectado será la profesora de inglés y la tutora de la

clase.

iv. Número de alumnos participantes

Solo existe una clase de 5 años en este segundo ciclo, por lo que

contamos con 25 alumnos, de los cuáles 15 son niñas y 10 son niños.

5.2. Descripción del proyecto de innovación

Este proyecto de innovación, aunque no se lleve a la práctica, tiene como

finalidad cambiar la forma de enseñar vocabulario y hacer que el alumnado de segundo

ciclo de Educación Infantil lo aprenda de una forma más significativa. Para ello,

llevaremos a cabo este proyecto a través del inglés como lengua extranjera siempre que

sea posible en el aula.

Si se llegara a poner en práctica este proyecto, sería una gran oportunidad para

romper con las barreras de la cotidianidad y enfocar los aprendizajes presentes y futuros

desde una perspectiva diferente. Para ello, se han planteado diferentes actividades que

se encuentran enmarcadas dentro de diferentes metodologías que pueden ayudar a

conseguir este propósito e influir positivamente en la educación.

Al utilizar el inglés como medio de enseñanza, cobra especial importancia un

uso adecuado de la lengua y de las destrezas. En este caso, vemos como en las

actividades propuestas nos permiten trabajar sobre todo las destrezas de listening y

speaking, teniendo en cuenta las características del alumnado.

5.3. Marco teórico

1. ¿Qué entendemos por vocabulario?

Existen numerosas definiciones de vocabulario pero, entre ellas, nos gustaría

destacar la definición propuesta por Sinclair (1989), recogida en Collins Cobuild

Page 6: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

6

English Language Dictionary (1989: 1629), "The vocabulary of a language is the total

number of words in it" and "Someone´s vocabulary is the total number of words in a

language that he or she knows".

A parte de ésta, nos gustaría resaltar otras definiciones propuestas por diversos

autores:

Barcroft, Sunderman, & Schmitt, (2011, p. 571) dicen lo siguiente acerca del

vocabulario: "The vocabulary refers to all the words in a language, the entire vocabulary

of a language".

Según Neuman y Dwyer (2009, p.385) el vocabulario puede ser definido como:

"Words we must know to communicate effectively; words in speaking (expressive

vocabulary) and words in listening (receptive vocabulary)".

Hornby (1995), define el vocabulario de la siguiente manera: "Vocabulary is

the total number of words in a language; vocabulary is a list of words with their

meanings".

Tomando como referencia las definiciones anteriores, proponemos nuestra

propia definición de vocabulario. Nosotros entendemos el vocabulario como las

palabras de un idioma, incluyendo elementos individuales y frases o trozos de varias

palabras que transmiten un significado particular.

El término “palabra” es demasiado general para englobar las diversas formas de

vocabulario. Tenga en cuenta los siguientes elementos:

Die (morir)

Expire (morir, fallecer)

Pass away (fallecer)

Bite the dust (morder el polvo)

Kick the bucket (estirar la pata)

Give up the ghost (entregar el alma)

Los seis ejemplos son sinónimos, con el significado "morir." Sin embargo, son

compuestos de una a cuatro palabras. Die (morir) y expire (expirar) son palabras sueltas,

pass away (fallecer) probablemente podría describirse mejor como un phrasal verb, y

los tres últimos son idioms (frases hechas) (las frases hechas son una cadena de palabras

que en su conjunto tienen un significado diferente al que tienen las palabras de forma

individual). Del mismo modo, un phrasal verb se compone de un verbo además de otras

palabras, que por separado, también tienen un significado propio. Por lo tanto, es más

apropiado hablar de elementos de vocabulario en lugar de palabras.

Page 7: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

7

1.1.Tipos de elementos de vocabulario

Según Madrid y McLaren (2008), existen diferentes tipos de elementos de

vocabulario, algunos de ellos son:

- Palabras de contenido: Los elementos de vocabulario que se refieren a

significados específicos.

Hay una gran variedad de ellos: palabras (single words), palabras

compuestas (compound words) (dos o más palabras escritas juntas, por

separado o por guiones), palabras con un prefijo o sufijo añadido, verbos

frasales (phrasal verb), colocaciones (collocations) y frases hechas

(idioms).

- Palabras solas: work (trabajar)

- Palabras compuestas: homework (deberes), hard-working (trabajador).

- Palabras derivadas: helpful (útil).

- Phrasal verbs (verbo compuesto con otras palabras): bring up (sacar un

tema).

- Colocaciones: do the washing up (hacer la colada).

- Frases hechas: a storm in a teacup (una tormenta en una taza de té).

- Palabras gramaticales: Pronombres, morfemas, etc.: would, your, will.

1.2.Vocabulario activo y pasivo

Algunos expertos dividen el vocabulario en dos tipos: vocabulario activo y

pasivo. Según Harmer (1991) distingue entre estos dos tipos de vocabulario. El primer

tipo de vocabulario se refiere a las palabras que a los estudiantes se les ha enseñado y

que se espera que sean capaces de utilizar. Mientras tanto, el segundo se refiere a las

palabras que los estudiantes reconocerán, pero que probablemente no serán capaces de

pronunciar.

Vocabulario activo: según Webb, (2005) el vocabulario activo son las palabras

que los alumnos entienden y pueden pronunciar correctamente y utilizar de manera

constructiva en el habla y la escritura. Se trata de lo que se necesita para el vocabulario

pasivo, más la capacidad de hablar o escribir en el momento apropiado. Por lo tanto,

Page 8: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

8

este tipo de vocabulario puede abordarse como un proceso activo, debido a que los

alumnos puedan producir las palabras para expresar sus pensamientos a los demás.

Vocabulario pasivo: como dice Webb (2008), el vocabulario pasivo es que los

alumnos reconocen y entienden cuando se utilizan en su contexto, pero no pueden o

saben producirlas. Es el vocabulario que los alumnos reconocen cuando ven un texto,

pero no lo usan al hablar y escribir.

1.3.Técnicas para enseñar vocabulario

Comúnmente, hay varias técnicas referentes a la enseñanza de vocabulario. Sin

embargo, hay algunas cosas que tienen que ser recordadas por la mayoría de los

profesores de inglés si quieren presentar un nuevo vocabulario o léxico a sus

estudiantes. Según Takac (2008), esto significa que los profesores de inglés quieren que

los estudiantes recuerden nuevo vocabulario. Entonces, tiene que ser aprendido,

practicado y revisado para evitar que los estudiantes lo olviden. Las técnicas empleadas

por los profesores dependen de algunos factores, tales como el contenido, la

disponibilidad de tiempo, y su valor para los estudiantes.

Algunas técnicas para enseñar vocabulario propuestas por Brewster, Ellis, y

Girard (1992), son las siguientes:

- Utilizar objetos: Esta técnica incluye el uso de objetos comunes, ayudas

visuales, y la demostración. Puede funcionar para ayudar a los alumnos a

recordar mejor el vocabulario, porque nuestra memoria para los objetos e

imágenes es muy fiable y las técnicas visuales pueden actuar como señales

para recordar las palabras.

- Dibujar: Los objetos o bien se pueden dibujar en la pizarra o dibujados en

tarjetas (flashcard). Si la dibujamos en tarjetas, pueden ser utilizadas una y

otra vez en diferentes contextos si se hacen cubiertas de plástico. Éstas,

pueden ayudar a los jóvenes estudiantes a entender fácilmente y darse

cuenta de los puntos principales que han aprendido en el aula.

- Mostrar ilustraciones o imágenes: Las imágenes conectan con el

conocimiento previo de los estudiantes a una nueva historia, y en el

proceso, les ayudan a aprender nuevas palabras. Hay un montón de

vocabulario que pueden introducirse mediante el uso de ilustraciones o

imágenes. Éste, es un excelente medio para hacer que el significado de las

Page 9: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

9

palabras desconocidas se convierta en conocidas. El profesor puede utilizar

materiales de aprendizaje proporcionadas por la escuela. También pueden

hacer sus propias ayudas visuales o imágenes de revistas usadas. El

soporte visual ayuda a los alumnos a entender el significado y ayuda a que

la palabra sea fácil de recordar.

- Mediante mímica, expresiones y gestos: Según Klippel (1994) señala

que “el mimo o un gesto es útil si se enfatiza la importancia de los gestos y

la expresión facial en la comunicación”. Los profesores tienden a utilizar

muchos los gestos según Sime (2001) y Hauge (1999), especialmente al

dirigirse a los jóvenes estudiantes. Se reconoce comúnmente que “la

enseñanza de los gestos” captura la atención y hace que la lección sea más

dinámica.

La enseñanza de gestos puede realizarse de varias formas: gestos

con las manos, expresiones faciales, movimientos corporales, mímica, etc.

El mimo puede simbolizar algo y ayudar a los alumnos para deducir el

significado de una palabra o expresión oral, siempre que sean claros y

fáciles de entender. Esta estrategia de enseñanza es por lo tanto relevante

para la comprensión según Tellier (2007).

- Traducir: A pesar de que la traducción no crea una motivación en los

alumnos a pensar en el significado de la palabra, en algunas situaciones la

traducción podría ser eficaz para los profesores, como por ejemplo cuando

se trata de un vocabulario casual.

- Ejercicios de repetición, también conocidos como “Drills”: Esta técnica

se emplea para que los alumnos se acostumbren a la forma de pronunciar

la palabra, concretamente, a cómo suena. Para que los alumnos se

familiaricen más con la palabra, el ejercicio de repetición debe ser claro y

natural según Thornbury (2002). El ejercicio de repetición es necesario

para los alumnos porque necesitan decir las palabra a ellos mismos y así,

ellos aprender a recordar la palabra de memoria según dice Ellis y Beaton,

(1993) en Read, (2000).

Page 10: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

10

1.4.Técnicas para aprender vocabulario

Además de las técnicas vistas anteriormente, también hay técnicas para

aprender vocabulario que los maestros tienen que tener en cuenta. Schmitt y McCarthy

(1997) proponen unas estrategias para aprender vocabulario de la siguiente manera:

- Adivinar la palabra a partir del contexto.

- Usar parte de la palabra y reglas mnemotécnicas para recordar la palabra.

- Usar tarjetas de vocabulario para recordar pares de palabras en el idioma

materno y el idioma extranjero.

Como dice García López (2000) las estrategias para aprender vocabulario son

acciones intencionales realizadas con el propósito de conseguir un fin (en este caso,

aprender vocabulario), y que se llevan a cabo de forma reflexiva para favorecer la

autonomía en el aprendizaje. Schmitt (1997) distingue entre las estrategias para

descubrir el significado de la palabra y las estrategias para consolidar la palabra una vez

que se ha producido el encuentro con la misma. Levin y Pressley (1985) plantean una

clasificación que divide las estrategias de aprendizaje de vocabulario en cuatro grupos:

de repetición, sensoriales, semánticas y mnemotécnicas.

Las estrategias de repetición se utilizan con el objetivo de memorizar una

palabra, para conseguirlo el aprendiz simplemente tiene que pensar, escribir o decir en

voz alta la misma palabra varias veces. Con este tipo de estrategias el alumnado no tiene

que elaborar nada, solamente, repetir.

En palabras de García López (2000), “Las estrategias sensoriales implican la

relación del vocabulario con una acción física concreta, el movimiento o el manejo de

materiales para mejorar la memorización a través de la acción”. Para trabajar estas

estrategias podemos utilizar fichas de vocabulario o seguir el método de respuesta

física total o TPR.

Las estrategias semánticas se basan en establecer relaciones o asociaciones

entre palabras, es decir, memorizar el vocabulario atendiendo a relaciones como el

campo semántico, la raíz de la palabra o la función.

Las estrategias mnemotécnicas consisten en asociar la información que

queremos recordar como una imagen, una palabra o una frase. Para aplicar las reglas

mnemotécnicas podemos usar acrónimos, que es, formar una palabra con las siglas de

las iniciales de cada uno de los elementos que queremos memorizar. También podemos

Page 11: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

11

usar rimas, canciones y visualizaciones. Esta última consiste en crear imágenes

mentales de lo que se quiere recordar.

Otra clasificación de estrategias la propusieron Brown y Palincsar (1982) y es

la siguiente:

- Estrategias metacognitivas, que ayudan al estudiante a reflexionar sobre el

proceso de aprendizaje. De la misma manera conduce a una planificación y

procesamiento de la información recibida, con una autoevaluación

posterior.

- Estrategias cognitivas, que se hallan directamente relacionadas con la

capacidad mental individual; manipulan la información organizándola y

procesándola en la memoria a corto y largo plazo.

- Estrategias socioafectivas, que reflejan el grado de aprecio del estudiante

por el objeto de estudio; éstas se muestran claramente en la comprensión

lectora o en las prácticas orales basadas en un tema de interés para los

alumnos.

De acuerdo con Stahl (2005), los estudiantes probablemente tendrán que ver

una palabra más de una vez para almacenarlas en su memoria a largo plazo. Esto no

significa, que tengan que repetir la palabra continuamente, sino que tienen que verla en

distintos contextos.

Los maestros pueden animar a los estudiantes para tener un cuaderno de

vocabulario, porque depende del alumnado que crezca su vocabulario. Por otra parte, en

la presentación de un elemento de vocabulario planificado, el maestro por lo general

combina más de una técnica, en lugar de emplear una sola técnica. Los maestros

sugieren emplear presentaciones de vocabulario planificadas tan variadas como sea

posible según dice Pinter (2006).

1.5.Aspectos a tener en cuenta al enseñar/aprender vocabulario

Una vez que ya hemos visto el concepto y tipos de vocabulario y las técnicas

para enseñar y aprender vocabulario, vamos a centrarnos en lo que nuestros alumnos

deben saber cuándo aprenden nuevo vocabulario. Según García Flores (2009), hay que

tener en cuenta algunos aspectos, que son propuestos por Ur (1996), a la hora de

presentar una nueva palabra:

- Forma: El alumnado debe aprender la pronunciación y ortografía de la

nueva palabra.

Page 12: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

12

- Significado: El aprendizaje del significado va en paralelo con el

aprendizaje de la pronunciación y ortografía. Este apartado también tiene

en cuenta otros aspectos que se deberían valorar, como son las

connotaciones del término o su uso. Resulta idóneo presentar las palabras

en grupos relacionado semánticamente. También es conveniente relacionar

la palabra nueva que el alumnado vaya a aprender con algunos de los que

ya conozca previamente, facilitando el aprendizaje significativo de nuestro

alumnado.

- Gramática: Es importante que se conozca los aspectos gramaticales más

elementales de la nueva terminología. Pero este apartado solo es

productivo cuando nuestro alumnado tiene un nivel bueno del lenguaje; de

otra forma, podría resultar inútil e incluso puede afectar de forma negativa

al alumnado.

- Colocación: Gran parte del vocabulario presentado al alumnado no son

términos aislados, sino que se presentan en "chunks" o grupos de palabras

que suelen ir asociados entre sí y que se comportan como una sola palabra:

What´s up?, What about you?... etc. Por lo tanto, es positivo presentar

estos grupos como una sola palabra, para así facilitar el aprendizaje del

alumnado.

1.6.Enfoque léxico

El enfoque léxico es un método de enseñanza de las lenguas publicado por

Lewis en 1993. Se caracteriza por centrarse en el desarrollo de vocabulario a partir de

segmentos léxicos significativos que pueden adaptarse y combinarse para alcanzar

diferentes funciones y objetivos.

Lewis (1993) defiende que el concepto básico de este enfoque es la idea de que

una parte importante del aprendizaje de las lenguas consiste en ser capaz de entender y

producir frases léxicas o "chunks".

Lewis (1993), sugiere una visión léxica del lenguaje en la enseñanza de

lenguas extranjeras, a través del método del enfoque léxico, con el que se fomenta el

desarrollo de la capacidad lingüística del alumnado mediante el aprendizaje de bloques

prefabricados de palabras (chunks). Con este enfoque se intenta conseguir fluidez y

naturalidad en la comunicación gracias a la adquisición de segmentos léxicos, que son

enunciados lingüísticos que emplean los nativos. Además, este autor propone enseñar

Page 13: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

13

estos segmentos léxicos desde los niveles iniciales para que a medida que los alumnos

avancen en el conocimiento de la lengua extranjera sean capaces de separar dichos

segmentos léxicos, reconocerlos y usarlos para otros segmentos.

En su trabajo, Lewis concluye que debemos dirigir la atención del alumnado no

hacía la palabra, sino hacia unidades léxicas, con el fin de que se anoten juntas las

palabras que suelen aparecer en una frase (colocaciones o expresiones idiomáticas) o las

que suelen ir asociadas a un contexto determinado.

Según Rodríguez (2012) la creciente percepción de las lenguas como

instrumentos de comunicación ha llevado al afianzamiento de nuevas perspectivas y

enfoques de enseñanza. Como consecuencia de esto, este autor defiende que el enfoque

léxico ha experimentado un gran desarrollo en los últimos años en el ámbito de la

enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, por lo que, una vez superados los

enfoques tradicionales, se puede observar la necesidad de que el aprendiz disponga de la

cantidad de palabras y de las unidades léxicas suficientes para expresar sus necesidades

y lograr sus fines comunicativos en su entorno.

Marina Paz (2007) en su artículo, destaca que la enseñanza a partir del enfoque

léxico se centra en expresiones fijas, que ocurren con frecuencia en el lenguaje hablado.

Según esta autora este enfoque reconoce que en la adquisición de una L2 (segunda

lengua) es muy importante la capacidad de comprender y producir frases léxicas como

un todo sin analizar (chuncks). La exhibición continuada a estos segmentos léxicos

(chuncks), permitirá a los alumnos asimilar de forma involuntaria los patrones

lingüísticos.

En el trabajo de Romero (2012), se defiende que hay casi tantos partidarios del

enfoque léxico como detractores, por lo que este enfoque no dejo indiferente a nadie.

Según esta autora, los argumentos a favor del enfoque léxico están relacionados con los

“chunks”, mientras que las críticas se centraron sobre todo en la relación y la

interacción entre el léxico y la gramática. Algunos argumentos en contra de este

enfoque léxico pueden ser: lo expuesto por Nation (2000), que considera el enfoque

léxico como un problema para el alumnado, y por eso, opta por memorizar sin analizar

los bloques más frecuentes, mientras que propone explicar y aplicar las reglas para

aquellos que son menos frecuentes. Y los dos interrogantes que se plantea Romero

(2012), en forma de crítica del enfoque léxico en los que se pregunta si realmente

pueden los estudiantes generalizar las reglas de gramática y sintaxis a partir de los

Page 14: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

14

patrones léxicos sin ningún tipo de aprendizaje explícito y, si son capaces de memorizar

un gran número de patrones léxicos sin analizar las reglas que los organizan.

6. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo general

1. Enseñar vocabulario en lengua extranjera en el alumnado de Educación

Infantil.

Objetivos específicos

1. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación,

aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, y valorar la

lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la

convivencia.

2. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral

y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención

y a la situación.

3. Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos,

adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como

extranjera.

4. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en

actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en

estos intercambios comunicativos.

7. METODOLOGÍA

Las actividades propuestas para este proyecto de innovación, presentan

aspectos de diferentes metodologías, algunas de ellas se trabajarán siguiendo la

estimulación del alumnado a partir de elementos visuales como son las imágenes, con la

intención de motivar al alumnado y que las actividades no sean simples y mecánicas.

Otras, se basarán en la repetición, ya que el alumnado en la etapa de Educación Infantil

aprenden de manera efectiva y desarrollan su capacidad para retener información

cuando se les obliga a repetir algo. Además, esta metodología influye a la hora de

Page 15: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

15

trabajar la pronunciación de la lengua extranjera. También, se realizarán juegos o

actividades lúdicas, ya que esta es una estrategia muy efectiva para aprender y enseñar

inglés, que aumenta la motivación y fomenta la participación activa de todo el alumnado

a lo largo del proceso de enseñanza.

Como método de enseñanza nos centraríamos en el método TPR o respuesta

física total, puesto que consideramos que las actividades que sigue esta metodología son

muy adecuadas para trabajar cualquier tipo de vocabulario con el alumnado de

Educación Infantil porque permiten combinar repetición y movimiento. Además, se

puede considerar que estas actividades son lúdicas y motivantes.

El objetivo principal de este proyecto es enseñar vocabulario en lengua

extranjera en el alumnado de Educación Infantil. Por lo tanto, todas las actividades

propuestas se basan en esto. Dentro del proyecto de innovación hemos propuesto

diferentes objetivos específicos que son los siguientes:

El primer objetivo específico es, utilizar la lengua como instrumento de

comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y

sentimientos, y valorar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de

regulación de la convivencia. Para conseguirlo, utilizaremos la lengua extranjera como

instrumento para comunicarnos con el alumnado siempre que sea posible.

El segundo objetivo específico es, expresar emociones, sentimientos, deseos e

ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se

ajuste a la intención y a la situación. Este objetivo lo conseguiremos haciendo que el

alumnado utilice el lenguaje oral en las actividades que así lo requieran.

El tercer objetivo específico es, comprender las intenciones y mensajes de

otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia

como extranjera.

El cuarto objetivo específico es, iniciarse en el uso oral de una lengua

extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute

al participar en estos intercambios comunicativos.

Estos dos últimos objetivos específicos se conseguirán a partir de las

actividades motivadoras y significativas que proponemos, ya que a través de ellas

conseguiremos emitir y recibir mensajes.

Page 16: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

16

8. CRONOGRAMA

Sesión Actividades Descripción de

la actividad

Duración Agrupamiento Materiales/recursos Metodología Evaluación

1 Begining througt

flashcards!

Ver en anexos. 20

minutos

Gran grupo 11 flashcards. Metodología basada

en elementos visuales.

Anecdotario

1 Guessing colors. Ver en anexos 15

minutos

Gran grupo 11 flashcards y objetos

del aula.

Metodología basada

en elementos visuales.

Anecdotario

2 Ordering the

rainbow.

Ver en anexos 15

minutos

Individual Pizarra digital. Metodología basada

en elementos visuales.

Anecdotario

2 Finding colors. Ver en anexos 15

minutos

Pequeños

grupos

Ordenadores/ programa

The teacher corner.

Metodología basada

en el juego educativo.

Anecdotario

2 Mixing colors. Ver en anexos 10

minutos

Individual Folios, pinceles y pintura

acrílica.

Metodología por

descubrimiento.

Anecdotario

3 Catching kerchief. Ver en anexos 20

minutos

Pequeños

grupos

11 pañuelos de colores. Metodología basada

en el juego educativo

y TPR.

Anecdotario

3 Join colors with

english word, objetc

and spanish word.

Ver en anexos 15

minutos

Pequeños

grupos

Ordenadores. Metodología basada

en la repetición.

Anecdotario

Page 17: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

17

4 Playing domino´s

game

Ver en anexos 15

minutos

Pequeños

grupos

Juego del dominó con

pegatinas de colores.

Metodología basada

en el juego educativo.

Anecdotario

4 Painting object of

colors

Ver en anexos 20

minutos

Gran grupo Papel continuo, pintura,

pinceles y ordenador.

Metodología lúdica e

investigadora.

Anecdotario

5 Playing twister Ver en anexos 20

minutos

Gran grupo Juego del twister. Metodología basada

en el juego educativo

y TPR.

Anecdotario

5 Simon says Ver en anexos 10

minutos

Gran grupo No se necesita materiales. Metodología basada

en el juego educativo

y TPR.

Anecdotario

5 Singing colors song Ver en anexos 10

minutos

Gran grupo Ordenador. Metodología basada

en la repetición.

Anecdotario

Tabla 1: Cronograma

Page 18: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

18

Desarrollo de las actividades

Actividad 1:

En gran grupo vamos a comenzar con la presentación de vocabulario

enseñando al alumnado los colores en inglés. Para ello, utilizaremos once flashcards de

los colores que le vamos a enseñar, que son: blue, red, green, yellow, orange, purple,

pink, white, gray, brown and black. Cada flashcard tiene el color y nombre

correspondiente en inglés, y en mayúscula y minúscula.

Actividad 2:

En gran grupo, iremos levantando uno a uno todos los flashcards y el alumnado

tendrá que ir diciendo el color correspondiente al flashscard que se ha levantado. A

continuación, levantaremos un flashcard y diremos el color que corresponde, por

ejemplo: green, y el alumnado tendrá que tocar algún objeto de la clase de color verde.

Y así, lo haremos con todos los colores aprendidos.

Actividad 3:

En gran grupo escucharemos la canción “The Rainbow song” varias veces.

Después, el alumnado irá saliendo a la pizarra digital y tendrá que ordenar los colores

del arco iris en el orden que lo dice la canción.

Actividad 4:

De forma individual, le hemos realizado al alumnado una sopa de letras con los

colores que han aprendido. El alumnado tendrá que encontrar los colores en la sopa de

letras que la hemos realizado con la herramienta "The teacher corner".

Actividad 5:

De manera individual, vamos a ir mezclando colores y así, el alumnado

descubrirá que mezclando pueden salir los colores que han aprendido. Por ejemplo:

“We paint a yellow line and above we paint red line”. Y le preguntaremos, What colour

is it? Y el alumnado tendrá que contestarnos el color que salga, en este caso dirán

“orange”.

Actividad 6:

En esta actividad vamos a jugar a pañuelo y la realizaremos en el patio del

colegio. Dividiremos la clase en dos grupos, y cada alumno/a de los dos equipos tendrá

asignado un color. La maestra estará entre los dos equipos con un pañuelo cada vez de

un color. Cuando saque el pañuelo de color “purple”, el alumnado que se le haya

asignado ese color tendrá que salir corriendo a coger el pañuelo. Y así, tendrá que hacer

con todos los colores.

Page 19: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

19

Actividad 7:

En gran grupo vamos a realizar la siguiente actividad en la pizarra digital.

Habrá tres columnas, la primera con los colores en inglés, la segunda un objeto

relacionado con el color y la tercera con el nombre del color en español. El alumnado

irá a saliendo y tendrá que unir el nombre del color en inglés con el objeto

correspondiente a su color y el nombre en español.

Actividad 8:

En pequeños grupos, vamos a jugar al dominó de colores. Tenemos las fichas

de dominó pero en vez de números, le pondremos pegatinas de colores para jugar al

dominó. Cada grupo tendrá su dominó de colores y tendrán que juntar el amarillo con

amarillo y así, con todos los colores.

Actividad 9:

Esta actividad la realizaremos en gran grupo y vamos a hacer un mural de los

colores. En él, el alumnado va a pintar con diferentes materiales el mural. Vamos a

partir el mural en 11 trozos, en cada trozo el alumnado va a pintar algún dibujo que sea

del color que corresponda a ese trozo y así con todos los colores.

Actividad 10:

En gran grupo jugaremos al twister. Este juego consiste en poner manos y pies

en el color que salga en la ruleta.

Actividad 11:

Para continuar trabajando el vocabulario, realizaremos el juego de "Simon

says". Empezaremos diciendo “Simon says that we touch a blue car”, y todo el

alumnado tendrá que buscar y tocar el coche azul. Y así, se continuará el juego para que

hable todo el alumnado.

Actividad 12:

Para terminar, en gran grupo vamos a escuchar la canción de los colores varias

veces y el alumnado la cantará y a la par bailará.

9. EVALUACIÓN DE LA INNOVACIÓN

La evaluación de la innovación la vamos a hacer diferenciando entre:

evaluación del alumnado y evaluación del proceso de enseñanza.

Para la primera, vamos a proponer un anecdotario en el que anotaremos en

cada sesión los hechos que ocurran durante la realización de las actividades. Y una

Page 20: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

20

rúbrica de evaluación para valorar de forma general el proceso seguido y la progresión

del alumnado en relación al tema.

En definitiva, la duración de este proceso evaluador será de 5 sesiones y tendrá

un carácter continuo, ya que siempre habrá un periodo al inicio de las sesiones para el

repaso de lo anterior, lo que permitirá ir evaluando continuamente al alumnado.

A continuación, y con el objetivo de verlo más claro, vamos a plasmar ambos

instrumentos de evaluación.

Sesión Criterio de evaluación Anecdotario Evaluación de la sesión

1 CE- 1

CMAP- 2

LCR- 1

LCR-2

LCR- 3

Nombre alumno:

Fecha:

Hecho observado:

Interpretación:

2 CE- 1

CMAP- 2

LCR- 1

LCR-2

LCR- 3

Nombre alumno:

Fecha:

Hecho observado:

Interpretación:

3 CE- 1

CMAP- 2

LCR- 1

LCR-2

LCR- 3

Nombre alumno:

Fecha:

Hecho observado:

Interpretación:

4 CE- 1

CMAP- 2

LCR- 1

LCR-2

LCR- 3

Nombre alumno:

Fecha:

Hecho observado:

Interpretación:

5 CE- 1

CMAP- 2

LCR- 1

LCR-2

Nombre alumno:

Fecha:

Hecho observado:

Interpretación:

Page 21: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

21

LCR- 3

Tabla 2: Anecdotario.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN: COLORS

Sesión Criterio de

evaluación

1 2 3 4 Observaciones

1 CE - 1

CMAP - 2

LCR - 1

LCR - 2

LCR - 3

2 Criterio de

evaluación

1 2 3 4 Observaciones

CE - 1

CMAP - 2

LCR - 1

LCR - 2

LCR - 3

3 Criterio de

evaluación

1 2 3 4 Observaciones

CE - 1

CMAP - 2

LCR - 1

LCR - 2

LCR - 3

Page 22: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

22

Tabla 3: Rúbrica de evaluación para el alumnado

(CE: Conocimiento del entorno; CMAP: Conocimiento de sí mismo y

autonomía personal; LCR: Lenguaje: Comunicación y representación).

Para la segunda, vamos a realizar una rúbrica autoevaluativa en la que poder

plasmar cómo de eficaces han sido las actividades y todo lo propuesto para la

realización de la innovación. A continuación plasmaremos el instrumento que se

utilizará:

Valoración /

Ítems

Adecuación del

tiempo en cada

4 Criterio de

evaluación

1 2 3 4 Observaciones

CE - 1

CMAP - 2

LCR - 1

LCR - 2

LCR - 3

5 Criterio de

evaluación

1 2 3 4 Observaciones

CE - 1

CMAP -2

LCR - 1

LCR - 2

LCR - 3

Page 23: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

23

actividad

Adecuación de

actividades con

los objetivos.

Adecuación de

objetivos a la

etapa.

Adecuación de las

actividades a la

etapa.

Interés y

motivación

generados.

Observaciones y propuestas de mejora:

Tabla 4: Rúbrica autoevaluativa del docente.

Page 24: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

24

10. BIBLIOGRAFÍA

Barcroft, J., Schmitt, N., & Sunderman, G. (2011). Lexis. The Routledge

handbook of applied linguistics, 571-583.

Brewster, J., Ellis, G. and Girard, D. (1992): The Primary Teacher’s Guide.

Harmondsworth: Penguin

Brown, A.L., and A.S. Palincsar. 1982. "Inducing strategies learning from texts

by means of informed, self-control training." Tapies in Leanúiig aiid

Learning Disabilities 2/1: 1-27.

García Flores, S.M. (2009) Adquisición de vocabulario en inglés.

García López, M. (2000). Estrategias de aprendizaje de vocabulario de inglés

utilizadas por los estudiantes de Secundaria.

Harmer, J. (1991). The practice of English language teaching. London/New

York.

Hauge, E. (1999). Some common emblems used by British English teachers in

EFL classes. In Killick, David & Margaret Parry (Eds.), Cross-

cultural Capability - Promoting the Discipline: Marking Boundaries

and Crossing Borders Proceedings of the conference at Leeds

Metropolitan University Dec. 1998, pp.405-420.(Ilson, 1991).

Hornby, A. S. (1995). Oxford advanced learner’s dictionary. Oxford: Oxford

University Press.

Klippel, F. (1994). Cultural aspects in foreign language teaching. Journal for

the Study of British Cultures, 49-61.

Levin, J.R. y Pressley, M. (1985). Mnemonic vocabulary instruction: what's

fact, what's fiction. En Dillon, RF y Schmeck, RR (Eds.). Individual

Differences in Cognition (Vol. 2) New York: Academic Press.

Lewis, M. (1993). The lexical approach. Londres: Language Teaching

Publications.

Madrid y McLaren (eds.) (2004) TEFL in Primary Education. Universidad de

Granada.

Marina Paz, G (2007) El enfoque léxico: una perspectiva innovadora en la

enseñanza de ELE. Editoriales Thomson Learning Brasil-Edinumen.

Nation, I.S.P. (2001). Learning vocabulary in another language. Cambridge:

Cambridge University Press.

Page 25: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

25

Neuman, S. B., & Dwyer, J. (2009). Missing in action: Vocabulary instruction

in pre‐K. The Reading Teacher, 62(5), 384-392

Pinter, A. (2006). Teaching young language learner. Oxford: Oxford

University Press.

Read, J. (2000). Assessing vocabulary. Cambridge University Press.

Rodríguez Paniagua, L.R. (2012) La enseñanza de ELE desde el enfoque

léxico: técnicas de integración de vocabulario y uso de mapas

mentales. Instituto Cervantes de Argel.

Romero Dolz, B. (2012). El enfoque léxico aplicado a la reducción de errores

interlingüísticos. Una investigación experimental.

Schmitt, N. (1997). Vocabulary learning strategies. Vocabulary: Description,

acquisition and pedagogy, 199227.

Schmitt, N., & McCarthy, M. (Eds.). (1997). Vocabulary: Description,

acquisition and pedagogy (Vol. 2035). Cambridge: Cambridge

University Press.

Sime, D. (2001). The use and perception of illustrators in the foreign language

classroom. Oralité et gestualité. Interactions et comportements

multimodaux dans la communication, 582-585.

Sinclair, J. (ed.) 1989: Collins Cobuild English Languages Dictionary. London:

Collins.

Stahl, S. A. (2005). Four problems with teaching word meanings. Teaching and

learning vocabulary: Bringing research to practice, 95-114.

Takač, V. P. (2008). Vocabulary learning strategies and foreign language

acquisition (Vol. 27). Multilingual matters.

Tellier, M. (2005, June). How do teacher's gestures help young children in

second language acquisition?. In International Society of Gesture

Studies, ISGS (pp. en-ligne).

Thornbury, S. (2002). How to teach vocabulary. England: Pearson Education

Limited. Ur, P., (1998). A course in language teaching. Cambridge

University Press.

Ur, P. (1996). 1st published. A course in Language Teaching: Practice and

Theory. Cambridge University Press.

Page 26: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

26

Webb, S. (2005). Receptive and productive vocabulary learning: The effects of

reading and writing on word knowledge. Studies in Second Language

Acquisition, 27(01), 33-52.

Webb, S. (2008). Receptive and productive vocabulary sizes of L2 learners.

Studies in Second language acquisition, 30(01), 79-95.

Page 27: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

27

11. ANEXOS

a. Fichas de la revisión bibliográfica

FICHA DE LECTURA 1

Título: Teaching and learning vocabulary: an introduction for English students

Autor/a: Rosa Mª López Campillo

Año de publicación: 1995

Resumen/Abstract:

El propósito de este artículo es dar a los estudiantes en inglés una visión

general de algunas de las cuestiones más importantes en la enseñanza de vocabulario en

la actualidad y familiarizarlos con las diferentes lingüísticas aplicadas a esta materia.

Además, se centra en qué es el vocabulario, porque es importante el

vocabulario, como aprenderlo etc.

Desglose del documento:

Introduction: What we mean by “vocabulary” and “word"

- Diferencias entre vocabulario y palabra..............................................Pág. 1

The importance of vocabulary

- Importancia del vocabulario en un idioma...........................................Pág. 2

- Elementos de un idioma.......................................................................Pág. 2

What it means to know a Word

- Diferencia entre vocabulario activo y pasivo.......................................Pág. 3

- Tipos de conocimiento según Taylor (1990)........................................Pág. 3

Symptoms of ad vocabulary learning and/or teaching

- Tipos de problemas en el aprendizaje de vocabulario..........................Pág. 5

Decisions about content

- Criterios para seleccionar el vocabulario a enseñar.............................Pág. 5

- Importancia personal que se le atribuye al vocabulario.......................Pág. 9

- Aspectos a tener en cuenta en relación a cuántos ítems de vocabulario

enseñar..................................................................................................Pág. 9

Page 28: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

28

- Posibles agrupamientos de vocabulario a la hora de enseñar según Gairns y

Redman...............................................................................................Pág. 10

How to teach vocabulary

- Enfoque tradicional.............................................................................Pág.11

- Aprendizaje centrado en el estudiante................................................Pág.12

Conclusion

- Funciones del profesor.......................................................................Pág. 14

FICHA DE LECTURA 2

Título del documento: The importance of vocabulary in language learning and

how to be taught.

Autor/es: Mofareh Alqahtani

Año de publicación: 2015

Resumen/Abstract:

Este documento resume importantes investigaciones sobre la importancia del

vocabulario y explican muchas de las técnicas utilizadas por los profesores de inglés en

la enseñanza del vocabulario. Aprender vocabulario es una parte esencial en el

aprendizaje de lenguas extranjeras como enfatizar en el significado de nuevas palabras,

ya sea en libros o en el aula. Algunas investigaciones recientes han indicado que la

enseñanza de vocabulario puede ser un problema debido a que muchos profesores no

están seguros de qué recursos utilizar para la enseñanza de vocabulario y no saben por

dónde empezar a enfatiza el aprendizaje de las palabras.

Desglose del documento:

The importance of learning vocabulary

- Importancia del vocabulario.................................................................Pág. 2

- Investigaciones que justifican la adquisición de vocabulario para el éxito

en la segunda lengua.............................................................................Pág. 2

- Dificultades de los aprendices..............................................................Pág. 3

Page 29: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

29

English in the Saudi Educational System

- Perspectiva educativa en Arabia Saudí................................................Pág. 3

- Experiencia personal enseñando en Arabia Saudí...............................Pág. 4

Teaching vocabulary

- Problemática a la hora de enseñar vocabulario....................................Pág. 4

The description of vocabulary

- Diferentes definiciones del término vocabulario..................................Pág. 5

- Tipos de vocabulario: activo y pasivo..................................................Pág. 5

- Técnicas para la enseñanza de vocabulario..........................................Pág. 6

Vocabulary learning strategies:

- Estrategias para el aprendizaje de vocabulario propuestas por Schmitt y

McCarthy (1997) y Murcia (2001).....................................................Pág. 10

- Propuesta de Stahl (2005)...................................................................Pág. 11

Conclusion

- Conocimiento del léxico como punto central de la competencia

comunicativa......................................................................................Pág. 11

FICHA DE LECTURA 3

Título: Vocabulary in language teaching.

Autor/a: Norbert Schmitt.

Año de publicación: 2000

Resumen/Abstract:

Este documento nos habla sobre las diversas formas que hay para englobar el

término “palabra”, es decir, puede estar compuesta por un verbo, un “phrasal verbs”,

una frase hecha, etc. Además, el artículo nos cuenta, que la lengua tiene un gran número

de palabras pero que ni un hablante nativo es capaz de aprenderlas todas. A lo largo del

documento vamos descubriendo cómo se aprende y utiliza el vocabulario.

Desglose del documento:

Page 30: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

30

Introduction.

Este apartado nos habla de que el término palabra es demasiado general para

encapsular las diferentes formas de vocabulario, como son: palabras solas, palabras

compuestas, frases hechas y verbos frasales.............................................................Pág. 7

Size of the English vocabulary.

- El diccionario es la herramienta más útil para estimar el número de

palabras de una lengua.........................................................................Pág. 8

How many words do native speakers know?

- El dominio del léxico completo de Inglés (y de cualquier otro idioma) está

lejos, no sólo de estudiantes de un segundo idioma, sino también a los

hablantes nativos..................................................................................Pág. 8

- El aprendizaje de idiomas tiene un carácter cognitivo.........................Pág. 9

The complex nature of vocabulary.

- Diferencia entre conocimiento receptivo y productivo........................Pág. 9

- Tipos de conocimiento de la palabra según Nation

(1990).................................................................................................Pág. 10

FICHA DE LECTURA 4

Título del documento: El enfoque léxico aplicado a la reducción de errores

interlingüísticos. Una investigación experimental.

Autor: Beatriz Romero Dolz.

Año de publicación: 2012

Resumen / Abstract:

A lo largo de este documento se realiza una investigación sobre la aplicación

de los principios del enfoque léxico en la clase de lengua extranjera. Para ello, se trata

de definir qué son los Chunks o bloques prefabricados y se proponen herramientas para

trabajar el enfoque léxico con el alumnado. También, se hace referencia a las críticas

que ha recibido el enfoque léxico, a la metodología que se sigue en la investigación y,

además, se analizan y se discuten los resultados obtenidos de la misma, con el fin de

sugerir nuevas líneas de investigación

Desglose del documento:

Page 31: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

31

Introducción…………………......…………………..………………….. Pág. 5

En este apartado se habla de que el trabajo va a tener dos partes.

Parte 1: Se acota el tipo de error que se quiere investigar y se trata la parte

teórica del trabajo.

Parte 2: Se plantean las hipótesis de la investigación, se exponen resultados y

se extraen las conclusiones de la investigación.

Error, interferencia y transferencia: reflexiones

- Errores interlinguales: son causados por la influencia de la L1 o cualquier

otra LE que el aprendiente conozca. …………….….....…Párrafo 1. Pág. 6.

- Diferencias entre la adquisición de la L1 y de la L2.……. Párrafo 5. Pág.7.

- Fuentes de los errores………………………....…..…… Párrafo 10. Pág. 9.

Marco teórico

- Definición de Chunks.............................................................………Pág.11.

- Aspectos a tener en cuenta cuando se aprende una palabra………...Pág.13.

- Tipos de Chunks…………….................................................……….Pág.14

o Palabras…………………………………………………….Pág.14-15

o Colocaciones, clasificación…………...…...........……….........Pág. 18

o Expresiones fijas y semifijas. Tipos …………........……….... Pág. 20

- Conciencia léxica como tercer principio del enfoque léxico.............Pág. 21

o Desmontar la lengua, metáfora de las piezas y las palabras......Pág. 22

o Actividades para despertar la conciencia del alumnado………Pág. 24

o La traducción, cuaderno de vocabulario y los bloques que debería

incluir.....................................................................................…Pág. 26

- Críticas al enfoque léxico…................................…………….…......Pág. 27

o Argumentos a favor…....................................………..……….Pág. 28

o Argumentos en contra…………………………....……….. .....Pág. 29

Explicitación del paradigma de investigación

Page 32: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

32

- Razones para una enseñanza a través de patrones léxicos................Pág. 32.

- Propuestas para la enseñanza-aprendizaje de las colocaciones……..Pág.32.

FICHA DE LECTURA 5

Título: Vocabulary and its importance in language learning.

Autor/a: Sin autor/a.

Resumen/Abstract

Este artículo está relacionado con la enseñanza de vocabulario pero primero es

necesario establecer lo que significa vocabulario para centrarse en la enseñanza de éste.

También aporta varias definiciones de vocabulario, la importancia de éste y qué

aspectos están involucrados a la hora de enseñar y aprender vocabulario.

Desglose del documento:

What is vocabulary

- Definición de vocabulario...................................................Párrafo 3. Pág. 1

The importance of vocabulary

- Justificación a partir de diferentes autores de la importancia del

vocabulario en la enseñanza del inglés.................................................Pág. 2

Aspects of vocabulary knowledge

- En el vocabulario tenemos que tener en cuenta: la forma, el significado y

el uso.....................................................................................................Pág. 3

- Tabla 1: ¿Qué está involucrado en saber una palabra?.........................Pág.4

- Cada persona tiene unos puntos fuertes y débiles a la hora de aprender

inglés como lengua extranjera..............................................................Pág. 5

Developing a love of vocabulary learning

- Las personas pueden ampliar su conocimiento del vocabulario de inglés de

diferentes maneras................................................................................Pág. 6

- Recurso para enseñar inglés..................................................................Pág.6

Page 33: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

33

Conclusion

- El vocabulario de inglés es complejo....................................................Pág.7

FICHA DE LECTURA 6

Título: Adquisición de vocabulario en inglés.

Autor: Salud María García Flores.

Fecha de publicación: 2009.

Resumen / Abstract:

A lo largo de este documento se investiga sobre el aprendizaje del vocabulario

en lengua inglesa. En él se tienen en cuenta: la diferenciación entre vocabulario activo y

pasivo, los factores que influyen en el aprendizaje del vocabulario y también, se

analizan algunas técnicas útiles que se pueden emplear en el aula para que el

aprendizaje del alumnado sea el mejor posible.

Desglose del documento:

Concepto de vocabulario

- Definición de vocabulario....................................................................Pág. 1

- Diferencia entre vocabulario activo y pasivo.......................................Pág. 2

Presentación del nuevo vocabulario

- Aspectos a tener en cuenta a la hora de presentar una nueva

palabra..................................................................................................Pág. 2

Memoria y aprendizaje del vocabulario en el aula

- Influencia de aspectos personales en el aprendizaje de la lengua

inglesa...................................................................................................Pág. 3

- Definición y tipos de memoria.............................................................Pág. 3

- Pautas de la memoria que influyen en la adquisición de nuevo vocabulario

en lengua inglesa...............................................................................Pág. 4-6

Técnicas y actividades para el aprendizaje del vocabulario

- Actividades de fácil diseño...................................................................Pág. 7

Page 34: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

34

- Actividades activas que integran la produccion y la recepción oral y

escrita....................................................................................................Pág. 8

- Utilización de las TIC para actualizar la enseñanza...........................Pág. 10

- Enlaces con ejercicios, juegos y otras actividades especificas relacionadas

con el aprendizaje de vocabulario......................................................Pág. 11

FICHA DE LECTURA 7

Titulo: El enfoque léxico: una perspectiva innovadora en la enseñanza de ELE.

Autor: Gabriela Marina Paz.

Fecha de publicación: 2007.

Resumen / abstract:

A lo largo de este documento se trata de definir el enfoque léxico y los

conceptos clave del mismo, tomando como referencia lo propuesto por Lewis en 1993.

Se plantean las ideas principales del enfoque y una tabla para comprender como abordar

la dicotomía gramática vs léxico en la enseñanza de ELE. Por último, se proponen

diferentes actividades con las que trabajar el enfoque léxico.

Desglose del documento:

Origen del enfoque y conceptos clave

- Definición de enfoque léxico...............................................................Pág. 1

- Origen del enfoque léxico....................................................................Pág. 1

- Ideas principales del enfoque léxico....................................................Pág. 2

El enfoque en el aula de ELE

- Dicotomía gramática VS léxico en la enseñanza de ELE....................Pág. 3

Algunas ideas de actividades

- Tipos de actividades para trabajar el enfoque léxico en el aula...........Pág. 4

FICHA DE LECTURA 8

Título: La enseñanza de ELE desde el enfoque léxico: Técnicas de integración

de vocabulario y uso de mapas mentales.

Autor/a: Luis Roger Rodríguez Paniagua.

Page 35: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

35

Fecha de publicación: 2012

Resumen / Abstract:

A lo largo de este documento se trata de explicar como el aprendizaje y la

adquisición de léxico ha pasado a considerarse como un elemento básico en el

desarrollo de competencias y capacidades en la lengua objeto de estudio. Por eso, en él

se busca una definición clara del concepto de competencia léxica y explicar la

elaboración de mapas mentales para el trabajo del vocabulario. Por último, se hace

referencia a diversos recursos, aplicaciones, páginas y sitios web que permiten el

desarrollo de los mapas mentales o léxicos en el aula de ELE.

Desglose del documento:

Hacia una definición precisa del concepto de competencia léxica

- Concepción tradicional del aprendizaje...............................................Pág. 1

- Exigencias del dominio del vocabulario operativo...............................Pág.2

- Rechazo a los recursos tradicionales de enseñanza aprendizaje de

lenguas..................................................................................................Pág. 2

El concepto de "pensamiento irradiante" y la elaboración de mapas

mentales

- Definición del término "pensamiento irradiante".................................Pág. 2

- Consecuencias de las técnicas de aprendizaje centradas en el desarrollo de

las funciones verbales del cerebro y en el pensamiento lineal.............Pág. 3

- Ventajas del procedimiento de los mapas conceptuales, mentales o

léxicos....................................................................................................Pág.4

- Pasos de aplicación de los mapas mentales según Johnson y Pearson

(1984)...................................................................................................Pág. 4

Aplicaciones disponibles en red para el desarrollo de mapas mentales y de

léxico

- Bubbl.us................................................................................................Pág. 5

- Http://www.mindit-bookmarking.com.................................................Pág. 6

Page 36: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

36

- Http://www.mindomo.com...................................................................Pág. 7

- Http:/www.popplet.com.......................................................................Pág. 7

- Posibilidades de los mapas mentales y las aplicaciones mencionadas

anteriormente......................................................................................Pág. 10

b. Productos y recursos generados

ANEXO 1

FLASHCARDS

Page 37: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

37

Page 38: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

38

ANEXO 2

THE RAINBOW SONG

Enlace:

https://constructor.educarex.es/constructor/gestorSecuencias/reproducir_secuenci

a.php?id_coleccion=42

Page 39: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

39

ANEXO 3

ALPHABET SOUP

ANEXO 4

JOIN COLORS

Page 40: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

40

ANEXO 5

DOMINO´S COLORS

ANEXO 6

TWISTER

Page 41: TRABAJO DE FIN DE GRADO ENSEÑANZA Y … · 3 1. ÍNDICE DE SIGLAS C.E.I.P.: Centro de Educación Infantil y Primaria. TPR: Respuesta Física Total. L2: Segunda lengua. CE: Conocimiento

41

ANEXO 7

COLOR´S SONG

Enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=tQASh8bbkUY