10
UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Gestión de la calidad TAREA Sistemas de gestión de la calidad Integrantes: DE LA CRUZ ZUÑIGA, Hugo MORA HUAYLINOS, Isabel RAMÍREZ BORJA, Raúl Profesor: Migle Maya

Trabajo de Gestión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de Gestión de Calidad

Citation preview

Page 1: Trabajo de Gestión

UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Gestión de la calidad

TAREA

Sistemas de gestión de la calidad

Integrantes:DE LA CRUZ ZUÑIGA, HugoMORA HUAYLINOS, Isabel

RAMÍREZ BORJA, Raúl

Profesor:

Migle Maya

Fecha de entrega: 27 de Octubre del 2015

2015- II

1. Defina y explique cuántos sistemas de calidad hay, de un ejemplo de cada uno:

Page 2: Trabajo de Gestión

SIX SIGMA

Es un término que mide en cuánto se desvía un proceso de la perfección. Es un proceso que se refiere a una alta disciplina y que ayuda a enfocarse en desarrollar y entregar servicios y productos de altísima calidad.

Ejemplo:

A fines de 1987, la empresa Motorola, experimentó una solución de problemas mediante el análisis estadístico llamándolo Six sigma, lo que le permitió ahorrar más de $ 15 billones en los primeros 10 años.

ISO

La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer normas de fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales entre los que se incluyen AENOR en España, DIN en Alemania, AFNOR en Francia

ISO 9000:

ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio.

Ejemplo:

La cadena de alimentos enlatados de la industria Alicorp tiene entre sus estándares de gestión la norma ISO 9000, ya que esta le permite que sus productos se muestren confiables al mercado.

ISO 9001

La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

Ejemplo:

Los productos enviados a la distribuidora “Frenosa” fueron evaluados rigiéndose a la norma ISO 9001 para sustentar su efectiva calidad.

ISO 10000:

Page 3: Trabajo de Gestión

Son una serie de normas cuyo propósito es brindar orientación sobre temas específicos para que la empresa obtenga mejoramiento continuo.

Ejemplo:

La insdustria de calzado “Zerb” hace unos meses adoptó la norma ISO 10000, y con ello consiguió una producción de major calidad.

ISO 14000:

La ISO 14000 es una serie de normas internacionales para la gestión medioambiental. Es la primera serie de normas que permite a las organizaciones de todo el mundo realizar esfuerzos medioambientales y medir la actuación de acuerdo con unos criterios aceptados internacionalmente.

Ejemplo:

A las mineras les conviene como empresa obtener la ISO 14000 porque les sirve para declarar públicamente el cumplimiento con todas las legislaciones ambientales y sirve para la obtención de la revalorización "verde" o "ecológica" de los productos y/o marcas de la empresa.

EFQM (Fundación Europea para la gestión de la calidad)

Es un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo.

Ejemplo:

El uso periódico del Modelo EFQM por parte del equipo directivo permite a éste el establecimiento de planes de mejora basados en hechos objetivos y la consecución de una visión común sobre las metas a alcanzar y las herramientas a utilizar.

OHSAS (Occupational Health and Safety Advisory Services)

Es una especificación internacionalmente aceptada que define los requisitos para el establecimiento, implantación y operación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional efectivo.

Ejemplo:

En México la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dentro del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud desde el año 2000 en el trabajo supervisa la aplicación voluntaria de la Norma OHSAS 18001 en los centros de trabajo con el fin de garantizar la prevención de riesgos laborales

Page 4: Trabajo de Gestión

2. Explique en qué consiste un sistema integrado de calidad, señale sus principales características y explíquelas.

El sistema integrado de calidad permite unificar una serie de documentos importantes como manuales, procedimientos e instrucciones para poder agilizar los procesos y optimizar las ganancias. De esta manera, la empresa podrá tener un mayor control del sistema de trabajo que ellos utilizan y poder mejorarla o realizar los cambios respectivos para crecer y estar al nivel de las exigencias de las empresas internacionales. Los sistemas integrales de gestión de calidad, normalmente, están conformados por la gestión de la calidad total, gestión de medio ambiente y la gestión de salud ocupacional. Este sistema ha sido propuesto por OHSAS 1800:2007, ISO 14001:2004 e ISO 9001:2000.

Para poder elaborar un sistema integral de calidad es necesario que solo haya la existencia de un solo manual el cual asegure todos los pasos que se debe realizar. Esta debe contener de forma resumida y directa todo lo detallado en los anteriores manuales. Se debe recordar que como objetivo este sistema tiene que reducir el tiempo de trabajo, es por ello que se deben implementar pasos que sean sencillos y eficaces. Además, se debe evitar volver a cometer los errores que en anteriores procesos se realizaron. Se debe analizar varios casos de diferentes empresas y poder aprender de sus errores y realizar una correcta capacitación. De esta manera, podremos reducir al mínimo el riesgo y ser flexibles ante cualquier situación adversa.

Es necesario que haya un encargado que supervise que cada paso se ejecute de forma exitosa ya que un error podría retrasar el proceso y obtener perdidas. Además, esta persona debe mantener un registro de cada supervisión que el realiza. Es fundamental que todos los procesos de gestión aplicados en este nuevo sistema sean excelente.

3. Selecciones tres sistemas de calidad importantes, explique en qué consiste y sus principales características

ISO

ISO es una organización internacional que tiene como finalidad generar estándares para fomentar el comercio entre los distintos estados.

Pueden ser clasificadas en:

Page 5: Trabajo de Gestión

ISO 9000:

Esta norma es utilizada para administrar la calidad de la producción. La norma garantiza que las técnicas de producción sean cumplidas, pero no la calidad del producto.

Una vez obtenido el certificado ISO es necesario actualizarlo en ciertos períodos, indicados por el organismo que entrega el certificado.

ISO 90001

Norma creada para implantar y certificar un sistema de gestión de calidad, especifica los requisitos que debe seguir una empresa para ajustarse a un sistema de gestión de calidad, pero esta no implanta un sistema de calidad total pero se considera un primer paso a esta.Son un conjunto de normas que describen los componentes, condiciones y características que debe tener un Sistema de Aseguramiento de la Calidad Se trata de asegurar son todos aquellos procesos que influyen sobre la calidad de los productos o servicios que una empresa u organización suministra a sus clientes.

ISO 10000:

Esta norma garantiza la calidad desde la gestión de los planes o proyectos. Se ha comprobado que las gestiones han avanzado de manera muy notoria, son incluso vistos como herramientas que aumentan la competitividad de una manera estratégica.

ISO 14000:

Esta norma está orientada a la gestión del medio ambiente. Su finalidad es producir la menor cantidad de daños posibles sobre el ambiente, protegiéndolo de esta manera de las actividades humanas. Además se genera un lenguaje respecto al medio ambiente para aquellos que ejecutan las gestiones, desde el gobierno hasta las industrias.

EFQM (Fundación Europea para la gestión de la calidad)

Es un modelo definido por la fundación que lleva dicho nombre y representa el marco fundamental en Europa en cuanto a calidad.

El modelo se fundamenta en la premisa: “Los resultados excelentes en el Rendimiento general de una Organización, en sus Clientes, Personas y en la Sociedad en la que actúa, se logran mediante un Liderazgo que dirija e impulse la Política y Estrategia, que se hará realidad a través de las Personas, las Alianzas y Recursos, y los Procesos.”

Page 6: Trabajo de Gestión

A través de esta autoevaluación el modelo EFQM pretende una gestión más eficaz y eficiente; para ello el punto de partida es la identificación de los puntos fuertes y débiles aplicados a diferentes ámbitos de la organización.

Imagen extraída de: Elisa García-Morales. Unidad de Autoformación. SEDIC 2002

El modelo EFQM establece dos tipos de criterios en todos los procesos de mejora de calidad:

Resultados: representan lo que la organización consigue para todos y cada uno de los actores de la misma (profesionales, usuarios finales, etc)

Agentes: representan aquellos aspectos de la organización que permiten alcanzar los resultados.

OHSAS (Occupational Health and Safety Advisory Services)

Es un estándar que reúne los requisitos para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, facilita la elaboración de una política y objetivos de seguridad, teniendo en cuenta requisitos legales y los riesgos inherentes a la actividad desempeñada. No todos los Sistemas de Gestión de SST tienen el mismo nivel de detalle y complejidad, esto depende del alcance, tamaño de la empresa, tipo de actividades o la cultura de la empresa, etc.

Características:

Permite identificar peligros, prevenir riesgos y poner las medidas de control necesarias en el lugar de trabajo para prevenir accidentes.

Con este sistema se debe dar menos accidentes, lo cual significa un tiempo de inactividad menos caro para una organización

Demuestra un claro compromiso con la seguridad del personal y puede contribuir a que estén más motivados sean más eficientes y productivos.

Implementar un esquema de auditorías regulares que ayudarán a supervisar continuamente y mejorar el funcionamiento en materia de Seguridad y Salud en el lugar de trabajo.

Page 7: Trabajo de Gestión

Asegura a las partes interesadas que se cumple con un número determinado de requisitos legales, dándoles confianza en una organización en cuestión.

Establece una mejor imagen organizacional y un compromiso fuerte con el empleado y su seguridad.

4. Establezca cinco conclusiones del trabajo, desarrolle y explique

Las normas ISO son indispensables para asegurar la calidad de los productos elaborados por las industrias productoras.

Las normas ISO no solo tienen un enfoque en el producto, sino que también tiene interés por salvaguardar la seguridad del medio ambiente, estableciendo los límites permisibles de emisión de determinadas sustancias al momento de la fabricación de productos o elaboración de servicios.

Las OHSAS son el medio por el cual la seguridad de los trabajadores se puede sustentar, y con ello se permite mantener la confianza de que la probabilidad de accidentes sea mínima.

Todas las normas de calidad se centran en la disminución del error que se cometen en los procesos de producción, consiguiendo que los márgenes de errores tiendan a cero y evitar pérdidas económicas considerables.