7
DESARROLLO ECONÓMICO DE VENEZUELA DESDE 1830 HASTA 1858 Revolución Industrial. A principios del siglo XVIII, la fuerza del bien, el movimiento del agua y el trabajo duro de la gente y los animales era las únicas fuentes de poder o energía en Europa había una comunidad de agricultura, más de las tres cuartas partes de la población vivían y trabajaban en la tierra. Los productos manufacturados se producían por individuos o pequeños grupos de trabajadores en sus casas el cual tenía el nombre de industrias caseras los centros urbanos de Londres y Paris eran relativamente pequeños y poco efectivos, pero al llegar el próximo siglo un mundo inesperado llegaba trayendo increíbles cambios, innovaciones técnicas y avances de ingeniera transformaría a toda la sociedad. El lugar de nacimiento de la Revolución Industrial fue Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, en este periodo surgieron varios cambios, el primer cambio fue la agricultura, la tierra se había explotado en parcelas no cercadas de uso comunal y lo que se sacaba se dirigía al autoconsumo de los agricultores, muchas tierras estaban destinadas además a la ganadería, las cosechas se trataban con herramientas muy básicas, la cual requería mucha mano de obra con la Revolución Industrial todo esto dio un giro. Se

Trabajo de Historia Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo historia

Citation preview

Page 1: Trabajo de Historia Informe

DESARROLLO ECONÓMICO DE VENEZUELA DESDE 1830 HASTA 1858

Revolución Industrial.

A principios del siglo XVIII, la fuerza del bien, el movimiento del agua y el

trabajo duro de la gente y los animales era las únicas fuentes de poder o energía

en Europa había una comunidad de agricultura, más de las tres cuartas partes de

la población vivían y trabajaban en la tierra. Los productos manufacturados se

producían por individuos o pequeños grupos de trabajadores en sus casas el cual

tenía el nombre de industrias caseras los centros urbanos de Londres y Paris eran

relativamente pequeños y poco efectivos, pero al llegar el próximo siglo un mundo

inesperado llegaba trayendo increíbles cambios, innovaciones técnicas y avances

de ingeniera transformaría a toda la sociedad.

El lugar de nacimiento de la Revolución Industrial fue Inglaterra en la

segunda mitad del siglo XVIII, en este periodo surgieron varios cambios, el primer

cambio fue la agricultura, la tierra se había explotado en parcelas no cercadas de

uso comunal y lo que se sacaba se dirigía al autoconsumo de los agricultores,

muchas tierras estaban destinadas además a la ganadería, las cosechas se

trataban con herramientas muy básicas, la cual requería mucha mano de obra con

la Revolución Industrial todo esto dio un giro. Se estableció la propiedad privada,

desaparecieron las tierras destinadas a la ganadería, por lo que se saco mas

partido a la agricultura, se introdujeron innovaciones técnicas y se hizo más fácil y

más rentable el trabajo del agricultor, además los sistemas de cultivo y de rotación

de las cosechas cambian mejorando el rendimiento de las tierras de hecho el

agricultor comenzó a superar la cantidad para el autoconsumo con lo que se pudo

comerciar con los excedentes sacando partido económico a las tierras.

La máquina de vapor esta mejor y potencio la industria, creció por ejemplo

la industria textil, de hecho se crearon maquinas bilar movidas por máquina de

vapor que sustituyeron la energía humana por energía mecánica, todo esto redujo

Page 2: Trabajo de Historia Informe

los costes de fabricación y los textiles se comenzaron a vender en grandes

cantidades , la industria siderúrgica también vio mejoras desde la producción de

carbón en sustitución de la madera, se multiplican las minas, además la máquina

de vapor permite conseguir una mayor temperatura con menos tiempo y

combustible y se empieza a producir acero utilizando el carbón como combustible,

crece la producción de hierro.

En la Revolución Industrial aparece la primera locomotora lo cual permitió

que el hierro se extendiera a lo largo del país siendo este el medio de transporte

de mercancía y también de viajeros. No solo mejoro el ferrocarril como medio de

transporte sino también las comunicaciones marítimas y las carreteras.

Hemos dicho anteriormente que las mejoras en la agricultura redujeron la

mano de obra en el campo lo que causo que los trabajadores buscaran un nuevo

empleo en la ciudad ya que en las capitales se necesitaban gente para trabajar en

las industrias mencionadas además estas personas podían trabajar también en el

comercio, actividad que comenzó a tener un gran peso en aquella época o en los

talleres que dejaron de ser artesanales para el autoconsumo y se convirtieron en

escuelas profesionales, las condiciones de vida mejoraron, no había escases de

alimentos ya que venían los excedentes del campo.

El capitalismo

Cuando hablamos de capitalismo se dice que es un sistema de producción

cuyos fundamentos son la propiedad privada de los medios de producción y de la

propiedad de mercado.

Esto quiere decir que el capitalismo es un régimen basado en la propiedad

privada sobre los medios de producción y explotación del hombre por el hombre.

El capitalismo se presenta en varias fases:

La primera fase del capitalismo comienza en el siglo XVI, en el periodo de

América y sus metales y que van a llegar hasta el continente Europeo esto

Page 3: Trabajo de Historia Informe

provoca un aumento de riqueza es decir los europeos se hacían ricos a costa de

América.

La Segunda fase del capitalismo se da a partir del siglo XIII, en la cual la

acumulación de capital va a provocar cambios en lo que era la vida económica

social y política de Europa.

La Tercera fase propiedad de la Revolución Industrial, aquí el capital era

algo clave esto se producía en la fabrica ya que la misma era la protagonista, esto

quiere decir que las personas que trabajaban en las fabricas llamados obreros,

trabajaban por un salario, y este salario provenía del capital del burgués.

El sentido del capitalista es la ganancia esto implica la explotación de la

fuerza de trabajo. Esto trae como consecuencia la explotación del trabajo ya el

mismo tiene necesidades que cubrir.

La Primera Guerra Mundial 1914-1918

La Primera Guerra Mundial comienza el 28 de junio del año 1918 y termina

4 años después el 11 de noviembre de 1918, con la victoria de la triple entente.

Las causas que origino la primera guerra mundial fueron: Económicas,

imperialismo, nacionalismo, alianzas militares y producción de armamento.

El desarrollo de la Revolución Industrial producidas a finales del siglo XIV y

principios del XX cambio el panorama económico mundial, la aparición de nuevos

sectores productivos, el uso de nuevas fuentes de energía o la presente

globalización económica permitieron el surgimiento de nuevas potencias

industriales, EE.UU y Japón competían con las potencias ya existentes es decir

países como Gran Bretaña, Alemania y Francia. A principios del siglo XX Gran

Bretaña y Francia eran los países que más colonias poseían, Alemania se

convierte en una gran potencia economía pero su poder imperialista era mucho

menor por lo que pretende conquistar nuevos países, Francia y Bretaña intentan

impedir esta estrategia, el nacimiento de nuevas potencias mundiales como

EE.UU y Japón, complica la situación internacional ya que estos países tienen sus

Page 4: Trabajo de Historia Informe

propios planes de colonización entre 1904 y 1911 se produjeron dos incidentes

importantes que influyeron en el comienzo de la Gran Guerra, aquí nos referimos a

la crisis de Marruecos país en el que Francia tenia pretensiones coloniales y que

Alemania uso para conseguir sus aspiraciones imperialistas.

Durante el siglo XIX y principios del XX se produjeron diferentes cambios en

el mapa político internacional propiciados por ideologías nacionalistas y llevados a

cabo con carácter bélico, en ellos intervinieron otros países con intereses en

diversas regiones. En el siglo XIX gracias a la reunificación de territorios surgió

Italia y Alemania, otros disgregaban como el imperio Romano, y otros imperios

luchaban por recuperar regiones que les había pertenecido, esta compleja

situación se vio agravada por el afán colonialista de las grandes potencias

mundiales, lo que provoco alianzas militares y una gran urgencia en la producción

de armamento. A finales de siglo XIX Alemania es la que tiene superioridad dentro

de Europa Bismarck su casiller pone en práctica una política de aislamiento a

Francia, su sucesor Guillermo segundo radicalizo esta política intentando rivalizar

con Gran Bretaña, esta situación causo más tensión a las potencias mundiales

propicio las alianzas políticos militares, las más importantes y rivales en la

contienda fueron: la triple alianza y la triple entente.

La triple alianza, fue promovida por Bismarck si se creó en 1882, la formaba

Alemania, el imperio austrohúngaro e Italia, al empezar la guerra se unieron otros

países como fue el caso de Turquía y Bulgaria. Italia termino yéndose al bando

contrario por no cumplir con los compromisos pactados, declarándose neutral al

principio de la contienda, la triple entente se creó en 1907 y la formaba Gran

Bretaña, Francia y Rusia más tarde se unió Serbia durante la guerra se unieron

países como; Japón, Bélgica, Italia, Rumania, Portugal , EE.UU, Grecia y China.

El 28 de julio de 1914, Austria declara la guerra a Serbia, lo que provoca la

intervención de sus aliados en el conflicto, Se crea un ambiente de tensión que

respira las relaciones internacionales provoca que los estados aumente sus gastos

militares y su producción armamentística aprovechándose de las innovaciones

tecnológicas, a esta época se le denomina como la de la paz armada , se trata de

Page 5: Trabajo de Historia Informe

un periodo en el que no hay conflicto bélico pero en el que los países se preparan

para uno