5
TRABAJO DE INVESTIGACIÒN CARACTERIZACIÓN DE UN ECOSISTEMA DE TU LOCALIDAD I.- MARCO TEORICO El ecosistema es una unidad integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio, en un tiempo y lugar determinado. En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o seres vivos) y abióticos (componentes que carecen de vida), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia. Los factores bióticos son el conjunto de todas las plantas que forman la flora del ecosistema y el conjunto de todos los animales que forman la fauna. Además hay hongos, bacterias y algas. Los factores abióticos o medio físico está formado por todo lo que influye sobre los seres vivos, estos son el suelo, el clima, el agua, la luz, temperatura, los nutrientes... Las múltiples especies de un ecosistema son sus partes vivas. Una especie es un grupo de organismos que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil, por ejemplo el cóndor. Una población es un grupo de organismos de una misma especie que viven en la misma área al mismo tiempo. Puede estar formada por todos los pinos o todos los matapiojos (libélulas) de un área. El conjunto de todas la poblaciones de un área forma una comunidad, cuyos integrantes dependen unos de otros para satisfaces sus necesidades, como el alimento, el albergue y la reproducción, La definición de ecosistema es más amplia que la de comunidad, pues el ecosistema debe incluir a la comunidad y a lo que no tiene vida, como las características del clima, la temperatura, las sustancias químicas presentes y las condiciones del suelo. En el estudio del ecosistema se deben incluir no solo las relaciones que tienen entre si los seres vivos que componen la comunidad, sino también las relaciones que estos seres vivos tienen con los factores no vivos. Entonces tenemos que : - La biocenosis o comunidad es el conjunto de poblaciones que viven en un área determinada. Los individuos de la comunidad que pertenecen a una misma especie constituyen una población. - El biotipo es el lugar o medio físico ocupado por una comunidad, que se caracteriza por unas condiciones ambientales bién definidas. Un ejemplo de ecosistema en el que pueden verse claramente los elementos comprendidos en la definición es la selva tropical. Allí coinciden millares de especies vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; además, se producen millones de interacciones entre los organismos, y entre éstos y el medio físico.

Trabajo de Investigaciã’n Caracterizacion de Ecosistema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de Investigacion

Citation preview

TRABAJO DE INVESTIGACINCARACTERIZACIN DE UN ECOSISTEMA DE TU LOCALIDADI.- MARCO TEORICO El ecosistema es una unidad integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que stos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre s y con el medio, en un tiempo y lugar determinado. En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factoresbiticos(o seres vivos) yabiticos(componentes que carecen de vida), en la que existen interacciones vitales, fluye la energa y circula la materia.Los factores biticos son el conjunto de todas las plantas que forman lafloradel ecosistema y el conjunto de todos los animales que forman lafauna. Adems hay hongos, bacterias y algas.Los factores abiticos o medio fsicoest formado por todo lo que influye sobre los seres vivos, estos son el suelo, el clima, el agua, la luz, temperatura, los nutrientes...Las mltiplesespeciesde un ecosistema son suspartes vivas.Unaespeciees un grupo de organismos que pueden reproducirse entre s y tener descendencia frtil, por ejemplo el cndor. Una poblacines un grupo de organismos de una misma especie que viven en la misma rea al mismo tiempo. Puede estar formada por todos los pinos o todos los matapiojos (liblulas) de un rea. El conjunto de todas la poblaciones de un rea forma unacomunidad, cuyos integrantes dependenunos de otros para satisfaces sus necesidades, como el alimento, el albergue y la reproduccin,La definicin de ecosistema es ms amplia que la de comunidad, pues el ecosistema debe incluir a la comunidad y a lo que no tiene vida, como las caractersticasdel clima, la temperatura, las sustancias qumicas presentes y las condiciones del suelo. En el estudio del ecosistema se deben incluir no solo las relaciones que tienen entre si los seres vivos que componen la comunidad, sino tambin las relaciones que estos seres vivos tienen con los factores no vivos.Entonces tenemos que :

- Labiocenosis o comunidad es el conjunto de poblaciones que viven en un rea determinada. Los individuos de la comunidad que pertenecen a una misma especie constituyen unapoblacin.- El biotipoes el lugar o medio fsico ocupado por una comunidad, que se caracteriza por unas condiciones ambientales bin definidas.Un ejemplo de ecosistema en el que pueden verse claramente los elementos comprendidos en la definicin esla selva tropical. All coinciden millares de especies vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; adems, se producen millones de interacciones entre los organismos, y entre stos y el medio fsico.Los seres vivos dependen unos de otros para su alimentacin. En cierta forma, los organismos de un ecosistema estn encadenados por la funcin de comer y ser comido.Laestructura trficade un ecosistema se puede representar de varias formas:- Cadena Trfica- Red Trfica- Pirmide TrficaCadena trfica o alimentariaLa vida necesita un aporte continuo de energa que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a travs de lacadena trfica.La cadena trfica, llamada tambin cadena alimentaria es el paso de energa y nutrientes de un ser vivo a otro por medio de la alimentacin.Una cadena trficaest formada por una serie de organismos ordenados linealmente donde cada uno se alimenta del anterior y sirve, a su vez, de alimento al siguiente. Cada nivel de la cadena se denominaeslabn.Los componentes biticosde un ecosistema son los seres vivos que lo integran. Los miembros de cada comunidad desempean cada uno su papel dentro del ecosistema. Todos necesitan nutrirse de una forma u otra y as se organizan en niveles trficos:1er nivel: Productores(realizan la fotosntesis)2do nivel: Consumidores- Consumidores primarios (comen a los productores)- Consumidores secundarios (comen a los primarios)- Consumidores terciarios (comen a los carnvoros),3er nivel: Descomponedores(se alimentan de restos de seres vivos)A- Productores (primer nivel)La cadena alimentaria comienza con las plantas, que captan la energa luminosa del Sol y la utiliza para fabricar su propio alimento (auttrofos), a travs de la fotosntesis. Luego la convierten en energa qumica almacenada en molculas orgnicas. Dentro de este grupo tenemos todos los tipos de plantas como: hiervas, rboles frutales, vegetales, etc. Y en los ecosistemas marinos tenemos: fitoplancton, algas y plantas acuticas.

B- Consumidores (segundo nivel)Consumidores son los seres vivos que se alimentan de otros seres vivos, ya que no tienen la capacidad de fabricar su propio alimento (hetertrofos).Necesitan las sustancias orgnicas que estn en los alimentos para vivir.La materia que forma los seres vivos se llama materia orgnica: azcares, protenas, grasas y vitaminas. Pero dentro de los consumidores existen diversos rdenes: los consumidores de primer orden comen directamente a los vegetales, los de segundo orden a los herbvoros (animales que comen vegetales), los de tercer orden a los carnvoros, etc.

Con toda la materia orgnica e inorgnica nuestro organismo y el de todos los seres vivos crece y se desarrolla.

1- Consumidores primarios o de primer ordenSon aquellos que se alimentan directamente de los productores (animales herbvoros). Toman la energa solar acumulada en forma de celulosa, azcar, almidn, etc. para poder vivir. Entre los herbvoros tenemos: los ratones, la vicua, la taruca, los venados, muchos peces, aves (arroceros, palomas, fruteros etc.).

2- Consumidores secundarios o de segundo ordenSon predadores que se alimentan de herbvoros, es decir, de otros animales obteniendo as la energa solar de tercera mano. A estos animales los llamamos carnvoros. Entre los carnvoros estn: los lobos marinos, el puma, el zorro, la boa, etc.

3- Consumidores terciarios o de tercer ordenEntre los consumidores terciarios o supercarnvoros se hallan los necrfagos o carroeros, que se alimentan de cadveres.

Descomponedores Los descomponedores son las bacterias y hongos encargados de consumir los ltimos restos orgnicos de productores y consumidores muertos. Su funcin es esencial, pues convierten la materia muerta en molculas inorgnicas simples. Ese material ser absorbido otra vez por los productores, y reciclado en la produccin de materia orgnica. De esa forma se reanuda el ciclo cerrado de la materia, estrechamente vinculado con el flujo de energa.A este grupo pertenecen los hongos, bacterias y otros microorganismos, quienes segregan enzimas digestivas sobre el material muerto o de desecho y luego absorben los productos de la digestin.El paso de energa de un organismo a otro se produce a lo largo de una cadena trfica. Generalmente las cadenas trficas se interconectan y forman una trama trfica o red trfica.

2.3- Redes trficasLas cadenas y redes trficas son representaciones grficas lineales del flujo de energa entre los niveles trficos. Indican mediante flechas quin suministra la energa y quin la consume: parten de quien es consumido y apuntan hacia el organismo que consume.Una red trfica o trama alimentariaes un conjunto de cadenas trficas interconectadas que pueden establecerse en un ecosistema, en ellas se definen relaciones de transferencia y transformaciones de materia y energa complejas que se representan de la siguiente manera:2.4- Pirmides TrficasUna representacin muy til para estudiar todo este entramado trfico son laspirmidestrficas.Las pirmides trficas oecolgicasson formas de representacin que se utilizan para mostrar cmo varan algunas caractersticas de los niveles trficos al pasar de unos a otros. Cada nivel se representa por un rectngulo, cuya base es proporcional al valor de la caracterstica que se mida.Las pirmides trficas pueden ser:

A- Pirmides de nmerosRepresentan el nmero de individuos que forman cada nivel. Para algunos ecosistemas, la pirmide puede aparecer invertida, al estar formada su base por un escaso nmero de individuos.En la base de la pirmide se encuentran los vegetales en gran nmero, pero a medida que ascendemos, se produce una reduccin progresiva del nmerode individuos de cada nivel. Por qu se produce esto? La explicacin est en las pirmides de energa , ya quecada vezque se pasa a otro nivel, se pierde energa. Por lo tanto, si no se disminuyera el nmero de individuos en cada nivel, se provocara un desequilibrio, ya que se agotaran los otros niveles.

B- Pirmides de biomasaRepresentan la biomasa de todos los organismos que forman parte de un nivel. La biomasa es la cantidad de materia orgnica que hay en un ecosistema por unidad de superficie o volumen. Estas pirmides suelen ser invertidas en los sistemas acuticos.Al pasar de un escaln o nivel al siguiente, una parte de la materia orgnica se pierde, provocando una disminucin en la cantidad de biomasa. Esta disminucin es el resultado de la materia que gasta cada nivel en fabricar su propia materia y transformarla en energa y calor en el proceso de respiracin.

C- Pirmides de energaIndican que la cantidad de energa existente en un nivel trfico tiene que ser mayor que la existente en el nivel superior. En este tipo de representacinla energa est concentradaen los productores y ser siempre mayor que la de los consumidoresprimarios. A su vezla de stos es superior a los consumidores secundarios y assucesivamente. Siempreque la energase traspasade un nivela otro se producegran prdida de ella. Por este motivo, las tramas alimentarias no tienen ms de cuatro o cinco niveles trficos.

- Flujo de energaEl ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias alflujo de energaque va pasando de un nivel al siguiente. La energa fluye a travs de la cadena alimentariaslo en una direccin: va siempre desde el sol, a travs de los productores a los descomponedores. La energa entra en el ecosistema en forma de energa luminosa y sale en forma de energa calorfica que ya no puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en funcionamiento. Por esto no es posible un ciclo de la energa similar al de los elementos qumicos.

- Ciclos de la materiaLos elementos qumicos que forman los seres vivos (oxgeno,carbono,hidrgeno,nitrgeno,azufreyfsforo, etc.) van pasando de unos niveles trficos a otros. Las plantas los recogen del suelo o de la atmsfera y los convierten en molculas orgnicas (glcidos, lpidos, protenas y cidos nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de otros animales. Despus los van devolviendo a la tierra, la atmsfera o las aguas por la respiracin, las heces o la descomposicin de los cadveres, cuando mueren. De esta forma encontramos en todo ecosistema unosciclosdel oxgeno, el carbono, hidrgeno, nitrgeno, etc. cuyo estudio es esencial para conocer su funcionamiento.

II.- PROCEDIMIENTOS

El trabajo de investigacin ser de dos o tres integrantes por grupo. Se seleccionar un ecosistema ubicado en las localidades ms cercanas a los integrantes del grupo. Describir todas las caractersticas del ecosistema, desarrollados en clases. El grupo interpretar las siguientes situaciones en el interior de un ecosistema y contestar las preguntas al final de ste.

III.- DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION.

1.- Observar y describir las caractersticas de un ecosistema de tu localidad. 2.- Observar y clasificar los componentes biticos y abiticos del ecosistema en estudio. 3.- Identificar los tipos de adaptacin de las especies en el ecosistema en estudio.4.- Explicar las interacciones bsicas entre los organismos vivos y su medio ambiente.5.- Reconocer e identificar las cadenas trficas que se dan en el ecosistema de estudio.6. Otros que los alumnos consideren conveniente.

IV.- ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE INVESTIGACION Introduccin.ObjetivosMaterial y MtodosResultadosConclusionesRecomendacionesBibliografa.