5
CURSO : AUDITORIA I CICLO : 2014-01 TRABAJO DE INVESTIGACIÒN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1. Reconocer la importancia de la evaluación del sistema de control interno de una empresa, aplicando los conceptos de auditoría interna, externa, responsabilidad social, gobierno corporativo, fases de auditoría y control interno COSO empleando las Normas Internacionales de auditoría, Nagu y Magu, así como normas laborales y tributarias, considerando las conclusiones a las que llegaron. 2. Identificar su aplicación en la vida real. INSTRUCCIONES Con la información proveniente de las normas mencionadas en el párrafo anterior, entrevistas, material de clase, investigación de una empresa y otra bibliografía que considere pertinente, deben elaborar una presentación en power point y un video en los que relacionen los temas del curso con el mundo real y en el que deben participar todos los integrantes del grupo. Se sortearán los temas para cada uno de los equipos y las exposiciones se realizarán en la primera sesión durante los primeros minutos de clase en la semana indicada. A continuación se detalla el cronograma de presentaciones y las indicaciones correspondientes: Semana Tema a investigar Sem 9 Auditoria Interna. Sem 10 Auditoria externa. Sem 12 Control Interno- COSO Sem 14 Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social. Sem 15 Fases de auditoria 1

Trabajo de Investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Page 1: Trabajo de Investigación

CURSO : AUDITORIA ICICLO : 2014-01

TRABAJO DE INVESTIGACIÒN

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE1. Reconocer la importancia de la evaluación del sistema de control

interno de una empresa, aplicando los conceptos de auditoría interna, externa, responsabilidad social, gobierno corporativo, fases de auditoría y control interno COSO empleando las Normas Internacionales de auditoría, Nagu y Magu, así como normas laborales y tributarias, considerando las conclusiones a las que llegaron.

2. Identificar su aplicación en la vida real.

INSTRUCCIONESCon la información proveniente de las normas mencionadas en el párrafo anterior, entrevistas, material de clase, investigación de una empresa y otra bibliografía que considere pertinente, deben elaborar una presentación en power point y un video en los que relacionen los temas del curso con el mundo real y en el que deben participar todos los integrantes del grupo.

Se sortearán los temas para cada uno de los equipos y las exposiciones se realizarán en la primera sesión durante los primeros minutos de clase en la semana indicada. A continuación se detalla el cronograma de presentaciones y las indicaciones correspondientes:

Semana Tema a investigarSem 9 Auditoria Interna.

Sem 10 Auditoria externa.Sem 12 Control Interno- COSOSem 14 Gobierno Corporativo y

Responsabilidad Social.Sem 15 Fases de auditoria

Se formarán máximo cinco grupos por salón. El trabajo se realiza en grupos de máximo 6 alumnos, y los grupos exponen cada semana de acuerdo al sorteo que se realizará en clase.

1. Los alumnos deben investigar con anticipación cada uno de los temas asignados y relacionarlos con el mundo real de una manera práctica, creativa, innovadora e interactiva en el video.

2. Pueden tomar como referencia las diapositivas de clase pero no hacer copy-paste de las mismas. Si se detecta alguna similitud el trabajo se calificará con nota cero.

1

Page 2: Trabajo de Investigación

3. Los alumnos deben revisar la rúbrica del trabajo donde se especifican los puntajes correspondientes para cada criterio a evaluar.

4. El profesor escogerá al azar a uno o más alumnos del grupo para que exponga. Por este motivo todos los integrantes deben estar en condiciones de exponer todo el trabajo.

5. Las presentaciones durarán 15 minutos y la ronda de preguntas 10 minutos. En la ronda de preguntas deben participar todos los equipos que no exponen, no solo preguntando si no también respondiendo.

6. Cada equipo preparará una presentación (máximo 12 diapositivas – incluidas carátula y bibliografía- con texto de tamaño mínimo de 24p e imágenes relacionadas al tema) sobre su tema y además producirá un video que relacione el tema con la realidad y sea creativo y divertido (de una duración máxima de 10 minutos) EN EL QUE DEBEN APARECER TODOS LOS PARTICIPANTES DEL GRUPO.

7. Cada equipo designará un líder quien se encargará de transmitir al profesor las dudas antes de presentar la exposición en clase.

8. Las diapositivas se entregarán impresas, dos por página, a una cara, antes de la exposición y deben estar numeradas e incluir carátula y bibliografía, según modelo; el video se debe subir al aula virtual, y también deberá grabarse el ppt en aula virtual.

9. El trabajo se califica sobre nota 20 pero hay una penalidad de hasta 3 puntos menos por no cumplir con lo indicado en la rúbrica. La nota final se les indicará a los alumnos al término de todas las exposiciones (semana 15), pues deben participar en la ronda de preguntas de acuerdo al criterio “Interacción con otros equipos”.

10. La intervención de los expositores se califica individualmente añadiendo o restando puntaje sobre la nota grupal. El alumno que muestre mayor dominio del tema tendrá hasta 2 puntos adicionales a la nota común. Al que no demuestre dominio del tema se le restará hasta dos puntos de la nota común.

2

Page 3: Trabajo de Investigación

EXPOSICION  Excelente  Bueno Regular Deficiente

Entendiendo el Tema

El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información enérgica y convincentemente.

El equipo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información con facilidad.

El equipo parecía entender los puntos principales del tema y los presentó con facilidad.

El equipo no demostró un adecuado entendimiento del tema.

20% 4 3.4 2.8 2

Organización

Todos los argumentos se relacionaron con la idea principal y fueron organizados de manera lógica (introducción, transiciones, video y conclusión).

La mayoría de los argumentos se relacionaron con la idea principal y fueron organizados de manera lógica (introducción, transiciones, video y conclusión).

Algunos argumentos se relacionaron con la idea principal y fueron organizados de manera lógica (introducción, transiciones, video y conclusión).

Ningún argumento se relacionó de manera coherente ni fue organizado de manera lógica.

10% 2 1.7 1.4 1

Interacción con otros equipos

El equipo siempre escuchó atentamente a los demás grupos y

formuló preguntas elaboradas

relacionadas con el tema expuesto (6 o más interacciones)

El equipo por lo general escuchó atentamente sin interrumpir las

exposiciones de los demás grupos y

formuló preguntas relacionadas con el

tema (5 ó 4 interacciones).

El equipo algunas veces escuchó atentamente sin interrumpir a sus

compañeros y formuló preguntas relacionadas con el tema (de 2 a 3

interacciones).

El equipo no escuchó a sus compañeros ni formuló suficientes

preguntas (1 o ninguna interacción)

10% 2 1.7 1.4 1

InformaciónToda la información presentada fue clara.

La mayor parte de la información presentada fue clara.

Alguna información fue presentada en forma clara.

Ninguna información fue clara.

20% 4 3.4 2.8 2

Estructura del video

El equipo elaboró un video original, divertido y de impacto para la audiencia. Fue creativo y guarda conexión con la vida cotidiana.

La mayor parte del video fue original, divertido y de impacto para la audiencia. Fue creativo y guarda relación con la vida cotidiana.

El video fue original pero monótono y no produjo impacto en la audiencia.Fue creativo pero no guarda relación con la vida cotidiana.

El video no fue original, divertido ni produjo impacto. No fue creativo ni guarda relación con la vida cotidiana.

20% 4 3.4 2.8 2

Estilo de Presentación

El equipo se presentó vestido formalmente, consistentemente usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia.

El equipo por lo general usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia.

El equipo algunas veces usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia.

Uno o más de los miembros del equipo tuvieron un estilo de presentación que no mantuvo la atención de la audiencia. No se vistieron formalmente.

20% 4 3.4 2.8 2

Diapositivas

No más de DOCE (12) diapositiva, de siete

líneas x siete palabras por línea y cinco palabras de

título. Letra 24p, sin faltas de ortografía

ni errores de redacción.

Carátula

Carátula con nombre de los participantes en orden alfabético

por apellidos, sección, número de

grupo, tema del trabajo.

Bibliografía

Consulta de páginas web, más textos,

más revista (4 ó más consultas)

0% 0 -1 -2 -3

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE TRABAJO (PPT) + VIDEO

No cumple con lo indicado.

3

Page 4: Trabajo de Investigación

GRUPOS DE TRABAJO

Tema : Auditoria Interna – Sem 9

Tema: Auditoría Externa – Sem 10

Altamirano Katherine Oyague Condori VictoriaSilva, Marmolejo Azabache Miranda LuisPupuche Jefferson Neyra MagalyOlaya Jesús (líder) Anastacio Javier (líder)Benites Jhordan Lavado Abigail

Caldas Max

Tema : Control Interno-Coso Sem 12

Tema: Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo – Sem

14 Corcuera Hustyne (líder) Morales, AlexanderCuadros Mariela Sandoval LuceroRojas Mariela Berastain VerónicaPisconte Chris Casabona HelenMendoza Noelia Alarcón Kathia

Espinoza Carlin

Tema : Fases de auditoria– Sem 15

Meza EvelynAlarcón CarinaFabián RosaGarcía DineyCéspedes Gilberto

4