5
“LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA PERUANA Y SU EFECTO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO” 1 :PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 CONTEXTO El mundo se encuentra en un proceso de transición demográfica const significa variaciones la tasa natalidad , tasa de mortalidad , asi como ta proporción de edades y sexos por períodos. Actualmente en América L conunto se !alla en una etapa particularmente favorable en que la dependencia ya alcan"o niveles relativamente baos #por debao de $ personas dependientes por cada & activas' y se mantiene con una ten descendente , esta fase se inició a principios del siglo (() y se e !asta finales de la próxima década cuando vuelva a subir la tasa de dependencia , que sin embargo permanecerá por debao de $%& !asta c de los a*os $+ +. 1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Anali"ar la relación de variables de la transición demográ económico en el -er ,el problema central radica en evalua demográfica determina o no el crecimiento económico en el país. 1.2.1 : DESCRIPCIÓN El -er atraviesa por un período de plena transición demográfica, c por intensas transformaciones en loscomponentes del cambio poblacional. /urante este período, la dinámica demográfica conduo a importantes la estructura de edades de la población, de las que deriv tendencias relevantes, no sólo desde el punto de vista demográfico, desde el punto de vista de las relaciones entre la población y las económicas y sociales. Es el caso, por eemplo, del enveecimiento en los sistemas de cuidado, del cambio en las relaciones de depende efecto de una reducción o aumento de la tasa de natalidad . La evolución de los pesos y las cantidades de población en los grup más significativos configura etapas de gran relevancia en el país ! escenarios futuros. 1.2.2.EXPLICACIÓN

Trabajo de Investigacion Econ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de investigacion

Citation preview

LA TRANSICIN DEMOGRFICA PERUANA Y SU EFECTO EN EL CRECIMIENTO ECONMICO

1 :PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1 CONTEXTO

El mundo se encuentra en un proceso de transicin demogrfica constante ,que significa variaciones la tasa natalidad , tasa de mortalidad , asi como tambin la proporcin de edades y sexos por perodos. Actualmente en Amrica Latina en su conjunto se halla en una etapa particularmente favorable en que la relacin de dependencia ya alcanzo niveles relativamente bajos (por debajo de 2/3 es decir , 2 personas dependientes por cada 3 activas) y se mantiene con una tendencia descendente , esta fase se inici a principios del siglo XXI y se espera que dure hasta finales de la prxima dcada cuando vuelva a subir la tasa de relacin de dependencia , que sin embargo permanecer por debajo de 2/3 hasta comienzos de los aos 2040.

1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACINAnalizar la relacin de variables de la transicin demogrfica y el crecimiento econmico en el Per ,el problema central radica en evaluar si la transicin demogrfica determina o no el crecimiento econmico en el pas.1.2.1 : DESCRIPCINEl Per atraviesa por un perodo de plena transicin demogrfica, caracterizado por intensas transformaciones en los componentes del cambio poblacional. Durante este perodo, la dinmica demogrfica condujo a importantes cambios en la estructura de edades de la poblacin, de las que derivan situaciones y tendencias relevantes, no slo desde el punto de vista demogrfico, sino tambin desde el punto de vista de las relaciones entre la poblacin y las variables econmicas y sociales. Es el caso, por ejemplo, del envejecimiento y los cambios en los sistemas de cuidado, del cambio en las relaciones de dependencia como efecto de una reduccin o aumento de la tasa de natalidad .La evolucin de los pesos y las cantidades de poblacin en los grupos de edad ms significativos configura etapas de gran relevancia en el pas hoy , para definir escenarios futuros.1.2.2 .EXPLICACINLos cambios en los grupos de edad resultan en una reduccin de las relaciones de dependencia por lo tanto al disminuir la poblacin dependiente , aumenta la poblacin independiente que gran parte de ella corresponde a la poblacin econmicamente activa (PEA) que en el Per actualmente es deen consecuencia los ingresos de las personas del sector laboral sern destinados en menor cuanta haca la poblacin dependiente como consecuencia de la reduccin de la misma ya sea por efecto de una disminucin de la tasa fecundidad o por otra causa de diversa ndole , por lo tanto la disminucin de la tasa de dependencia aumenta el potencial de ofrecer oportunidades para incrementar los ingresos per cpita, el consumo y el ahorro familiar.

1.2.3 PREDICCIN

Tras la transicin demogrfica que pasar el Per la disminucin relativa en la poblacin en edad escolar liberara al sistema educativo de parte de la presin por aumentos de cobertura (aunque todava no es universal) y permitira ahorros de recursos que podran dedicarse a mejorar la calidad.El perodo de mxima expansin de la poblacin en edad de trabajar (15 a 59 aos) en relacin con los otros dos grupos est en plena vigencia y se extender al menos por tres dcadas y media ms. sta es la etapa de Transicin demogrfica, en que el escenario demogrfico favorecera un mayor ahorro e inversin, la inversin en capital humano a travs de la mejora de la calidad de la educacin, orientado al desarrollo econmico y a la sustentabilidad.Si bien hoy el peso de la poblacin adulta mayor no es tan alto, puede afirmarse que en el horizonte proyectado el Per tendr que prepararse desde ahora para atender las demandas de este grupo poblacional. Para ello debiera adecuar sus sistemas de salud y pensiones, y apoyo a los hogares para atender sus necesidades de cuidados, pero tambin invirtiendo en una buena educacin bsica y formacin profesional de los jvenes de hoy quienes sern su propio soporte en las generaciones envejecidas de maana.

1.3 INTERROGANTES :

1.3.1 PRINCIPAL :

Cul es el nivel de influencia de la transicin demogrfica en el crecimiento econmico del Per?

1.3.2 ESPECIFICAS

1:Qu importancia tiene el descenso demogrfico en un pas emergente?

2:Cmo se vera afectada la economa el Per ante variaciones de la PEA?:

3:Cmo afecta las variaciones demogrfica en la produccin econmica del Per?

4:El descenso demogrfico afectar al sector educativo?

5:Cmo se vera influenciada la tasa de dependencia con relacin a la transicin demogrfica?

6:Qu relacin guarda el desempleo ante una incremento de la PEA?

7:Qu influencia tiene el descenso de la fecundidad en el consumo per cpita?

8:Cules son las propuestas principales para contribuir a mejorar el desarrollo econmico?

JUSTIFICACIN

La ejecucin de la tesis se justificar en funcin de la gran importancia que cobra el tema del crecimiento econmico , ya que es fundamental en la generacin del empleo , calidad de vida , erradicar la pobreza , competitividad del pas y en general del desarrollo nacional , el proyecto que se presenta tiene que ver con el crecimiento de la poblacin, en el cual se ver las ventajas y consecuencias que tiene el aumento demogrfico en la economa del Per.

Justificacin terica:

-Se trata de demostrar si la transicin demogrfica determina o no el nivel de crecimiento econmico en el peru , pas en via de desarrollo.

-Explica los niveles de influencia de los diferente indicadores de la transicin demogrfica sobre el desarrollo econmico del pas haciendo uso de modelos economtricos.

Justificacin prctica

-La eficiente explicacin y prediccin de los efectos que produce la transicicin demogrfica sobre el desarrollo econmico del per servir de base para la formulacin de propuestas.-El informe beneficiar a las autoridades del gobierno que aplican polticas ya que nuestras propuestas buscarn maximizar el crecimiento econmico del Per.

3:ANTECEDENTES Y MARCO TERICO3.1 ANTECEDENTESJUVENTUD Y BONO DEMOGRFICO EN IBEROAMERICA (Organizacin iberoamericana de juventud 2011)A causa de las aceleradas transformaciones demogrficas experimentadas por Iberoamrica en las ltimas dcadas , expresada bsicamente en cambios en sus estructuras etarias , casi todos los pases de la regin se encuentran ya transitando el bono demogrfico .El trabajo realizado en este informe apunta analizar esta coyuntura y proveer herramientas que permitan a los gobiernos examinar las acciones a seguir , para traducir las ventajas potenciales de este bono demogrfico en beneficios reales para la sociedades.En el estudio se repasa las tendencias demogrficas iberoamericanas , presentando una clasificacin de los pases de la regin segn las etapas de transicin demogrfica que se encuentran y resaltando sus diferencias en cuanto al momento de inicio de este proceso y al ritmo de sus transformaciones .Luego se los analiza comparativamente segn el impacto de los cambios demogrficos sobre su poblacin joven , particularmente durante el perodo en que se extiende el bono demogrfico en cada uno de ellos . Despus se evala el impacto econmico de los cambios en la estructura etaria de la poblacin regional , a travs de la tasa de dependencia econmica y de las tasas especficas de dependencia para tres sectores sociales relevantes : educacin , salud y pensiones, todo ellos poniendo nfasis en sus implicaciones sobre la juventud , finalmente , centra su anlisis en la relacin entre trayectoria educativa e insercin laboral de los jvenes , especialmente en las adversas condiciones que deben enfrentar en el mercado de trabajo aquellos que se incorporan sin haber finalizado su formacin secundaria.

.

OBJETIVOS

OJBETIVO GENERAL :

Analizar el crecimiento econmico del Per en base a la transicin demogrfica.

OBJETIVOS ESPECFICOS:

-Evaluar el comportamiento de las variables de la transicin demogrfica y el crecimiento econmico.

-Identificar los indicadores de la transicin demogrfica.

-Crear propuestas polticas para poder aprovechar eficazmente este acontecimiento.

-Analizar las implicancias socioeconmicas que implicara la transicin demogrfica en el Per.