11
FACULTAD DE EDUCACION FISICA DEPORTE Y RECREACION PROYECTO DE RECREACION GRUPO LOS INTERMITENTES Lcda. LOURDES PLOUZ FIERRO MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 4”A” Alumna : Wendy Marina Villon M Año lectivo 2012-2013

Trabajo de investigacion y recreacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de investigacion y recreacion

FACULTAD DE EDUCACION FISICA DEPORTE Y RECREACIONPROYECTO DE RECREACION

GRUPO LOS INTERMITENTES

Lcda. LOURDES PLOUZ FIERRO

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 4”A”

Alumna : Wendy Marina Villon M

Año lectivo

2012-2013

Page 2: Trabajo de investigacion y recreacion

BREVE HISTORIA DE LA

RECREACION

• La palabra recreación deriva del latín: recreativo y significa restaurar y refrescar a la persona . La recreación en la civilización mas antigua ,cuando el hombre se vuelve sedentario. Los mayas,aztecas,incas,zamurai,(Japón),el hombre incluye actividades importante “el juego", aunque no es como una forma de recreación si no mas bien de una manera religiosa

• La historia de la recreación . Es una actividad en la cual los participante recrean algunos aspecto de un evento o periodo histórico

Page 3: Trabajo de investigacion y recreacion

EN EGIPTO• Esto floreció en las riberas el rio Nilo, sus pobladores

llevaban una vida fastuosa llenas de colorido, por lo que se podría considerar le dieron una gran oportunidad a la recreación: las actividades recreativas que realizaban consiste en una variedad de deporte como la gimnasia, la lucha, el levantamiento de pesas y otras actividades como la caza , la arquería , las carreras de carro , la música , la danza , la pintura y la escritura

• EN ASIA Y BABILONIA : Esta dos cultura florecieron en el valle de Mesopotamia entre los ríos Tigre y Éufrates, dentro de las actividades que encontramos están los deportes de boxeo , lucha , carrera de carro la caza , la danza ,arquería , escultura ,la pintura y los jardines zoológicos y botánicos

Page 4: Trabajo de investigacion y recreacion

• EN GRECIA: Es la cultura griega donde florece plenamente

el ocio como la recreación , es aquí donde se hacen es aquí donde se hacen los fundamentos filosóficos de ambos en Grecia es donde se da el concepto de de “hombre integral”, le dio gran importancia al arte , al conocimiento y a los deportes; ya que el hombre ideal tenia que ser una combinación de soldado, atleta , político , artista , filosófico : la recreación se daba von diferente deporte la escultura , la música , la poesía , el teatro ,todo esto combinado con los juegos sagrados en honor a los dioses .

• EN ROMA : La recreación y el ocio fueron de gran importancia para esta cultura ellos realizaban juegos festivales , en honor a sus dioses los mas importante los triunfos militares en honor al dios Júpiter practicaban la natación , la lucha, las carreras , saltos contaban además con recreación pasiva como (piletas de agua sulfurosa , teatro , anfiteatro , foros ,circo, jardines

Page 5: Trabajo de investigacion y recreacion

LA CULTURA DEL TIEMPO LIBRE• Mediante un uso diversificado y culto del tiempo libre es posible lograr

que los modelos de la sociedad actual se incorporen incesantemente a la conducta y al pensamiento de los hombres contemporáneos. Para eso es necesarias, el tiempo libre no es un sector secundario, residual, de la sociedad. En realidad, es la primera frontera de la lucha ideológica, sobre todo respecto a la juventud: A la cultura del despilfarro, de la moda anual, de la música evasiva, del jeans como estilo de vida y como único interés, debemos saber oponer, ante nuestros jóvenes, una cultura del tiempo libre que, incluyendo al jeans, a la música evasiva y a una moda racional, entre otros elementos integrantes de la vanguardia de la lucha ideológica, se basa en una estructura mucho más fuerte: La de la realización individual plena de cada persona, y la de la incorporación y asimilación sistemática, desde la niñez, de los modelos y los rasgos de la conducta, el pensamiento de lo mejor del hombre.

La formación de una cultura del tiempo libre es la creación en la población de la capacidad de disfrutar plena y diversificada mente de las alternativas que la sociedad ofrece. o crear y mantener una educación y una cultura del tiempo libre

Page 6: Trabajo de investigacion y recreacion

EL TIEMPO LIBRE EN LA SOCIEDAD

ACTUAL

• En el orden social, producen modificaciones sustanciales en el ritmo de vida del hombre contemporáneo. Los avances de la tecnología, implican un singular progreso en las sociedad actual, un tiempo libre que en su relación conceptual y contenido guarda muy poca relación con el tiempo de trabajo. Paralelamente a los cambios en el orden social, surgen corrientes filosóficas que abordan la temática del tiempo libre Entre ellas la liberalita, que entiende al tiempo libre como versión opuesta . EL tiempo libre ha sido disociado y prescripto, ha perdido su sentido totalizador y creativo; que el hombre lo posea no implica en sí la responsabilidad de disfrutarlo. A tantas horas de trabajo, se le oponen tantas horas de entretenimientos, pasatiempos, actividades con horarios rígidos, que en una gran mayoría ido perdiendo su finalidad cultural y social, ahogando todo ímpetu vital siendo este fenómeno conocido como un proceso de heterocondicionamiento.

Page 7: Trabajo de investigacion y recreacion

DEL TIEMPO SOCIAL AL TIEMPO

LIBRE• Podemos decir que el tiempo social al tiempo libre presenta dos

partes fundamentales que el tiempo extra laboral conduce en general a extraer de este tiempo el propio tiempo libre, aunque para muchos este es el camino que nos lleva al llamado concepto residual. Sin embargo no es menos cierto que e a partir de la incorporación tiempo extra laboral como categoría se acentúa y hace mas rigurosa la complejidad de la definición conceptual del tiempo libre ya que, por una parte nos lleva a la delimitación en principio de los elementos relativos o no al tiempo propiamente libre

El tiempo libre por lo tanto es una parte específica del tiempo de la sociedad.¿Qué es? ¿Qué representa en sí?

• El tiempo libre y social ,cuyas concepciones varían en función de una situación y formación histórica determinada y respondiendo a una realidad socio - política muy definida. Resultaría difícil, por lo tanto, adoptar una definición valida universalmente. Sin embargo, intentaremos efectuar una aproximación conceptual, la cual les permita a partir de lo presentado sacar sus propias conclusiones.

Page 8: Trabajo de investigacion y recreacion

Una gran cantidad de especialistas abordan la problemática a partir de un enfoque cronológico, donde, - como ya se ha señalado- surge la oposición entre tiempo de actividades y el tiempo extra laboral. Este enfoque tomaría el sentido de " libre de".

En lo general el tiempo humano podemos dividirlo en tiempo relacionado directamente con la producción (tiempo de producción) y un tiempo no relacionado directamente con la producción (tiempo de reproducción). Desde ya sostenemos la unidad de estos tiempos, tanto porque producción y reproducción, con miembros de una totalidad siendo dominante el primer factor, esto en contra de las teorías burguesas que sostienen que entre uno y otro no hay relación alguna

De esta manera, se plantea algo más que el "tiempo por el tiempo"; es el "tiempo por el hombre", en el que pueda satisfacer no solamente sus necesidades biofisiológicas y domesticas, sino además, aquellas que lo definen como un ser biosicosocial,

Page 9: Trabajo de investigacion y recreacion

DESARROLLO HUMANO Y RECREACION

• considera que la Recreación “es un proceso de acción participativa y dinámica, que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento”.

• Si quien se beneficia de la recreación fuese solamente el individuo, la preocupación por la misma no trascendería las consideraciones ética y moral intrínsecas de quien la disfruta. Infortunadamente para quienes de una u otra manera hemos estado involucrados en la lucha por consolidar la recreación y la generación institucional de alternativas sanas y constructivas de utilización del tiempo libre,

• La creencia errónea de que la mayoría de los beneficios de la recreación y el uso del tiempo libre son alcanzados por individuos antes que por grupos de ellos -tales como familias, comunidades, y la sociedad en su conjunto.

Page 10: Trabajo de investigacion y recreacion

TIEMPO LIBRE FORMACION Y EDUCACION

• Pero la formación no es exclusiva del tiempo libre. Opera como un sistema en el cual se incluyen la escuela y el sistema nacional de enseñanza, la familia, la educación ideológica - social, los modelos de relaciones sociales y de tipos humanos que se transmiten de forma espontánea en la conciencia social, etc. Es decir, es un universo complejo que interactúa y se condiciona recíprocamente; en este caso, no puede pensarse en un complejo de actividades de tiempo libre de índole formativa y diversificada, sino existe previa y paralelamente un esfuerzo cualitativo, formativo, de la enseñanza, a fin de lograr una educación para el tiempo libre. Es decir, la cultura del tiempo libre debe estar precedida y acompañada de una educación para el tiempo libre.

• Pero la formación no es exclusiva del tiempo libre. Opera como un sistema en el cual se incluyen la escuela y el sistema nacional de enseñanza, la familia, la educación ideológica - social, los modelos de relaciones sociales y de tipos humanos que se transmiten de forma espontánea en la conciencia social, etc. Es decir, es un universo complejo que interactúa y se condiciona recíprocamente; en este caso, no puede pensarse en un complejo de actividades de tiempo libre de índole formativa y diversificada, sino existe previa y paralelamente un esfuerzo cualitativo, formativo, de la enseñanza, a fin de lograr una educación para el tiempo libre. Es decir, la cultura del tiempo libre debe estar precedida y acompañada de una educación para el tiempo libre.

Page 11: Trabajo de investigacion y recreacion

• La formación cultural, física, ideológica y creativa que se realiza en

el tiempo libre es profunda e influye por tanto profundamente en la psiquis y en la estructura de la personalidad. La formación en el tiempo libre prepara a las jóvenes generaciones para el futuro; despierta en ansia de conocimientos hacia campos imposibles de agotar por los sistemas educativos formales; incentivan el uso y el desarrollo de la reflexión y el análisis ante situaciones siempre nuevas y motivante; canalizar las energías vitales hacia la creación, la participación social y el cultivo de las potencialidades y capacidades individuales;